Global Viewpoint- Lower yields underpin our equity risk premium - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Global Viewpoint- Lower yields underpin our equity risk premium

Description:

Charla para padres e hijos. El desaf o de ... Porque nuestros padres se preocupan menos por sus bienes, una vez que sus hijos ... A sus padres. A sus referentes ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Vigl
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Global Viewpoint- Lower yields underpin our equity risk premium


1
Charla para padres e hijos El desafío de la
Universidad Mariano Fernández Director de
Admisiones
Noviembre, 2005
2
- Consideraciones Generales - Proceso de
Elección - Transición - Problemas, Deserción,
Fracasos - Objetivos de la Acción Docente
3
Comportamiento frente al cambio Que nos
diferencia de nuestros hijos?
  • Resistencia
  • Indiferencia
  • Dejar que las cosas sucedan por si solas
  • Dejar la decisión en manos de otro actor
  • Hacer o decir lo contrario a lo que se piensa o
    desea

4
Cuanto stress genera la decisión ?
Hipótesis del tiempo en términos reales Porque
tener un hijo, nos preocupa ? Porque
despues de los 40 años nos preocupa nuestro
retiro? Porque nuestros padres se preocupan
menos por sus bienes, una vez que sus hijos
tienen asegurado el futuro?
Historia de éxitos o fracasos Visión del
mundo Lugar que ocupamos en el entorno Veces que
tomamos decisiones
Un adolescente tiene poco stock y poca
experiencia TOMAN UNA DECISIóON POR LOS PROXIMOS
4 O 5 AÑOS DE SU VIDA QUE REPRESENTAN 1/3 DE SU
VIDA EDUCACIONAL
5
Tratemos de imaginar que cosas entran en la
decisión...
Cuando los adolescentes se preguntan como se
verían dentro de algunos años están mirando A
sus padres A sus referentes
Muchas veces, el hecho de que un padre exitoso
pueda darse algunas licencias puede confundir al
adolescente, quién podría imaginar que para el
logro de un objetivo no es necesario
Disciplina
Constancia Reglas
Sacrificio
Determinación Esfuerzo
6
Planteo del problema en términos de la relación
entre Stock y Flujo
  • Hoy conseguimos resultados con poco flujo de
    esfuerzo dado que ya tenenmos stock. De no
    trasmitir esto con claridad podemos dar señales
    confusas.
  • Podríamos inducir a la elección de carreras que
    se venden como fáciles y de rápida salida
    laboral aunque sabemos que los proyectos
    disociados de la realidad tienen esperanza
    negativa.
  • En todo momento debemos diferenciar los objetivos
    de las restricciones.

Consideraciones generales Introspección
7
Muestra 733 Alumnos Respuestas 1237
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
  • La elección es bastante estable. (bajo nivel de
    influencia mediática)
  • La elección es importante. (alto peso relativo
    en relación a la edad)
  • Problema de cosmovisión
  • El miedo al fracaso puede inclinar la balanza
    hacia elecciones no deseadas.

11
  • Alta carga de incertidumbre. El alumno no conoce
    códigos de nueva organización.
  • Se producen dos tipos de comportamientos.
    Ultra-compromiso o Indiferencia.
  • Se confunde baja participación o estímulo con
    timidez.
  • La falta de contacto con los docentes no ayuda a
    manejar la transición

12
  • Baja tolerancia al fracaso.
  • Bajo nivel de concentración
  • Bajo nivel de abstracción.
  • Percepción de que el conocimiento está muy lejos
    de su frontera. (visión de equilibrio parcial)

13
  • Dificultades de stock de conocimientos de
    matemática de nivel medio.
  • Dificultad para expresar, en lenguaje escrito,
    las ideas en forma clara y concisa.
  • Dificultad para enfrentar restricciones de
    tiempo.
  • Tendencia a leer sólo las clases.

14
  • Disminuir la carga de incertidumbre
  • Maximizar el rendimiento del alumno de acuerdo a
    sus capacidades
  • Incentivar la discusión y la investigación
    metódica, de acuerdo a criterios científicos.
  • Crear una comunidad académica entre alumnos y
    profesores

15
  • Evaluaciones de testeo
  • Seguimiento de trabajos prácticos
  • Clases optativas de dudas
  • Atención de alumnos fuera de horario de clases
  • Reuniones de cátedra
  • Reuniones periódicas entre alumnos y tutor

16
  • El proceso de evaluación tiene un alto
    componente de discrecionalidad, lo que permite al
    grupo de profesores manejar los incentivos
    eficientemente.
  • Se evalua negativamente la dispersión
    intra-examen (teórico-práctico)
  • Se premia el crecimiento personal y la
    superación
  • Se evalua negativamente la especulación y la
    involución del alumno en el examen.
  • Se analizan los casos problemáticos en reuniones
    de cátedra y en reuniones con los evaluados a fin
    de dilucidar y corregir la naturaleza de los
    errores.

17
  • Aumenta el grado de autocompromiso del alumno
  • Durante el primer o segundo semestre disminuye
    la carga de incertidumbre
  • El alumno aumenta su potencial de resolución, al
    ampliar su conocimiento sobre la metodología y
    el estilo de cada profesor.
  • Las deserciones tienen que ver con problemas de
    madurez o de elección previa. (en caso de
    detectar un alumno con problemas de elección se
    lo ayuda a tomar la mejor decisión)

18
  • La mayor deserción se da en el primer semestre.
  • No es común que alumnos de rendimiento aceptable
    durante el primer semestre disminuyan el mismo
    durante la segunda mitad del año.
  • Hay una correlación positiva entre primer examen
    y segundo examen.
  • Mejoran los promedios generales durante el
    segundo semestre.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com