Agenda - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

Agenda

Description:

Agenda – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:180
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: jamesmk150
Category:
Tags: agenda | pct

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Agenda


1
Agencia de Cooperación Internacional del Japón
(JICA) Instituto Nicaragüense de Estudios
Territoriales (INETER)
NICARAGUA
JAPÓN
PresentaciÓn de Avance del Proyecto Estudio
para el Establecimiento de Mapas Básicos y Mapas
de Amenaza para el SIG en Nicaragua
2
Estudio para el Establecimiento de Mapas Básicos
y Mapas de Amenaza para el SIG en Nicaragua
ANTECEDENTES
En junio del 2002, el Gobierno de la República de
Nicaragua solicitó ante el Gobierno de Japón, el
Establecimiento de Mapas Básicos y Mapas de
Amenaza para el SIG en la República de Nicaragua.
El 7 de Julio del 2003, la representación de la
Agencia de Cooperación Internacional de Japón
(JICA) en Nicaragua, informó al INETER que la
solicitud del proyecto había sido aprobada.
El 27 de agosto del 2003, se firma el documento
Alcance de Trabajo para el Estudio, el cual fue
elaborado tras una investigación minuciosa por
una Misión Técnica de estudio preliminar, enviada
por la Agencia de Cooperación Internacional de
Japón (JICA).
El 11 de enero del 2004, se inician los trabajos
de implementación del Estudio.
3
Estudio para el Establecimiento de Mapas Básicos
y Mapas de Amenaza para el SIG en Nicaragua
OBJETIVOS
1. Establecer mapas básicos nacionales digitales
a escala 1 50 000 y la Base de Datos para el
SIG, en una extensión aproximada de 20,000 Km2.
en la Región del Pacífico. (60 hojas)
  • Establecer mapas de amenaza (Sismos, Erupciones
    Volcánicas, Inundaciones, Tsunamis), a escala 1
    50 000 en áreas específicas de la Región del
    Pacífico.
  • Crear las condiciones tecnológicas en el país,
    para desarrollar sistemas de producción
    sostenible de mapas básicos y mapas de amenaza
    del territorio nacional a escalas grande, mediana
    y pequeña.

4. Elaboración de la cartografía a escala 15000
de la ciudad de Managua con curvas de nivel cada
2 mts. y 5 mts. en el área de vegetación más
densa.
4
Estudio para el Establecimiento de Mapas Básicos
y Mapas de Amenaza para el SIG en Nicaragua
COSTO APROXIMADOUS 5,000,000
El Área de Estudio se ubica en la Región del
Pacífico con una extensión aproximada de 20, 000
km², y abarca en su totalidad los departamentos
de Chinandega León Managua Masaya Carazo Granada
Rivas
INICIO 11 ENERO 2004
FINALIZACIÓN 2006
DURACIÓN 32 MESES
5
Estudio para el Establecimiento de Mapas Básicos
y Mapas de Amenaza para el SIG en Nicaragua
6
Aerofotografía
Concluido La toma de 1,113
fotografías aéreasA color 285 fotografías a
escala 120,000Blanco y negro 828 fotografías
a escala 140,000
Concluido La toma de 1,107
fotografías aéreasA color 289 fotografías a
escala 120,000Blanco y negro 818 fotografías
a escala 140,000
Escala 120,000
Escala 120,000
1,350 km2
1,350 km2
12,000 km2
12,000 km2
Escala 140,000
Escala 140,000
7
(No Transcript)
8
Trabajos cartográficos para el mapa topográfico a
escala 15,000 en la Ciudad de Managua (312 km2)
Aerofotografía escala 15000 Curvas de nivel
cada 2 metros
Aerofotografía escala 140000 Curvas de nivel
cada 2 metrosApoyo geodésico8 puntos de
control5 estaciones de referencia40 kilómetros
de nivelación
Proyecto Mapa de la ciudad de Managua, escala
15000. JICA - INETER
9
DIRECCIÓN DE FOTOGRAMETRÍA
10
INTRODUCCIÓN
  • LA DIRECCIÓN DE FOTOGRAMETRÍA ES LA ENCARGADA DE
    LA CAPTURA DE LAS ENTIDADES TERRESTRES
    PLANIMÉTRICAS Y ALTIMÉTRICAS UTILIZANDO SOFTWARE
    ESPECIALIZADOS Y HARDWARE DE ALTA TECNOLOGÍA.
  • GARANTIZA QUE LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE
    LAS ENTIDADES PUEDAN SER USADAS EN LA EDICIÓN
    DIGITAL DE LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS Y SU
    INTEGRACIÓN EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
    GEOGRÁFICOS (SIG), PARA ANÁLISIS DE DESASTRES U
    OTRAS ACTIVIDADES.
  • SUPLE DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA DEL TERRITORIO
    NACIONAL A LA DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA E
    INSTITUCIONES ESTATALES Y PRIVADAS.
  • PARTICIPA Y/O SUPERVISA PROYECTOS CARTOGRÁFICOS
    QUE CONTENGAN ACTIVIDADES FOTOGRAMÉTRICAS.

11
EN EL MARCO DEL PROYECTO ESTUDIO PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE MAPAS BÁSICOS Y MAPAS DE
AMENAZA PARA SIG EN LA REPÚBLICA DE NICARAGUA
LA DIRECCIÓN DE FOTOGRAMETRÍA ESTABLECIÓ TRES
OBJETIVOS PRIMORDIALES
  • MODERNIZACIÓN.
  • TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
  • OBTENCIÓN DE MATERIAL FUENTE COMO FOTOGRAFÍAS
    AÉREAS, MAPAS VECTORIALES ETC. PARA FUTUROS
    TRABAJOS A DIFERENTES ESCALAS.

12
MODERNIZACIÓN
DOS ESTACIONES FOTOGRAMÉTRICAS DIGITALES
ESTACIÓN PROCESADORA DE IMÁGENES
HARDWARE
HARDWARE
SWITCH
RESTITUIDOR DIGITAL
PLOTER DE ALTA RESOLUCIÓN
13
GEOMEDIA
RESTIUTIDOR 3D MAPPER
FOTOGRAMETRIA
SOFTWARE
OTROS
ERDAS IMAGEN
IRASC
PHOTOSHOP
14
AEROTRIANGULACIÓN
LEVANTAMIENTO DE DTM
TRATAMIENTO DE IMÁGENES
Y CREACIÓN DE CURVAS DE NIVEL
INTERPRETACIÓN DE ENTIDADES
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
CONFERENCIAS
RESTITUCIÓN
EDICIÓN
15
Flujo de trabajo de la Fotogrametría Digital
Rastreo óptico (scanner)
Aerotriangulación
Colección de Datos
Generación de curvas de nivel
Edición
16
OBTENCIÓN DE MATERIAL FUENTE
FOTOGRAFÍAS AÉREAS AÑO 2005
MAPAS VECTORIALES DIGITALES
17
DIRECCIÓN DE GEODESIA
Puntos de control terrestre para el
Establecimiento de Mapas Básicos y Mapas de
Amenaza para SIG en la República de Nicaragua
18
Puntos de control existentes
  • Red planimètrica
  • 50 puntos (1996)
  • Red altimètrica
  • 380 puntos (2000)

LEYENDA
NIMA e INETER
19
Fotografías aéreas y puntos de control
establecidos
LEYENDA
20
Marcas de Terreno sobre puntos de control
21
Establecimiento y medición de puntos excéntricos
Metodo solar
22
Observación GPS
TRIMBLE 4700 DOBLE FRECUENCIA
23
Postproceso y análisis de líneas bases GPS
Trimble Total Control
24
Control de calidad GPS
LEYENDA
25
Ajuste de Red GPS
26
Descripción de las marcas de controlfoto
27
Nivelación geométrica sobrepuntos
fotoidentificables
28
Modelo geoidal local y curvas de nivel
29
DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA
Clasificación de entidades geográficas
30
Clasificación de entidades geográficas
Identificación de las entidades geográficas
básicas para el proceso de edición cartográfica y
la definición del Manual de Símbolos
Cartográficos, basados en el Manual PS/3AA/101
del NGA y FEATURE and ATTRIBUTE CODING CATALOGUE
(FACC) del Digital Geographic Information
Exchange Standard (DIGEST).
31
Clasificación de entidades geográficas
Muestra del Manual de Símbolos Cartográficos
32
Clasificación de entidades geográficas
ORTOFOTOS
Método Fotografía ampliada al doble
Método GPS Ortofoto
LEYENDA
33
Clasificación de entidades geográficas
GPS MANUAL
Método muy útil para la interpretación de
pequeños objetos en el terreno tales como
edificios públicos, escuelas, iglesias, tanques,
clasificación de caminos, etc.
34
Clasificación de entidades geográficas
IMPORTACIÓN DE DATOS DE CAMPO A LA PC
35
Clasificación de entidades geográficas
CLAVE DE INTERPRETACIÓN
36
Clasificación de entidades geográficas
FLUJO DE TRABAJO
Recolección de información
Clasificación y análisis de datos existentes
Preparación de ortofotos
Fotointerpretación preliminar
Verificación de campo
Arreglo de los resultados de campo
Comprobación en campo
37
Clasificación de entidades geográficas
EJEMPLO
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com