Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Para los productos durables la Ley establece una garant a de 6 meses para los ... y vendedores de productos durables deben asegurar un servicio t cnico adecuado. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: adupre
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Derechos de las y los Consumidores y Usuarios
2
En que momento estamos protegidos?
Etapa Pre-contractual
Etapa contractual
Etapa post-contractual
3
Derecho al Trato Digno
4
El proveedor debe garantizar condiciones de
atención, trato digno, equitativo y no
discriminatorio a los consumidores
5
Trato no discriminatorio
Esta prohibido realizar cualquier tipo de
diferencia en precios calidades técnicas o
comerciales a los consumidores extranjeros
6
Derecho a la Información
7
(No Transcript)
8
Publicidad
Los anuncios publicitarios no pueden dar
información falsa o engañosa
Los folletos obligan al vendedor a cumplir con lo
que prometen
9
Oferta
  • La Oferta debe cumplirse durante el tiempo que
    se realice
  • El vendedor debe precisar las condiciones,
    modalidades o limitaciones de la oferta

10
Derecho a la salud y la seguridad
11
  • Los productos y servicios deben ser
    suministrados de manera tal que no presenten
    peligro para la salud o la integridad física

Los productos riesgosos deben llevar un manual en
idioma nacional sobre su uso y mantenimiento
Manual de uso
12
Derecho a que se cumpla lo pactado
13
Los servicios deben ser prestados en los
términos, condiciones y modalidades en los que
fueron ofrecidos y/o pactados
  • Si el proveedor no cumple el consumidor puede
  • Exigir que se cumpla
  • Aceptar un producto o servicio equivalente
  • Rescindir el contrato y pedir la devolución del
    contrato

14
Antes de firmar un contrato, siempre hay que leer
las cláusulas del mismo. Cuando se tienen dudas
sobre lo estipulado, se puede pedir consejo en
las Direcciones de Defensa del Consumidor o en
las Asociaciones de Consumidores.
15
Factura o comprobante
  • La factura o comprobante acredita la relación de
    consumo y por eso debe ser siempre exigida.
  • Debe contener
  • Descripción y especificación del producto
  • Nombre y domicilio del vendedor, fabricante o
    importado
  • Características de la garantía
  • Plazos y condiciones de entrega
  • Precio y condiciones de pago

16
Garantía
  • Para los productos durables la Ley establece una
    garantía de 6 meses para los bienes nuevos y 3
    meses para los usados

Además se puede pactar una garantía por más
tiempo que se llama GARANTÍA CONTRACTUAL. Es
necesario leer con atención las condiciones
17
Los fabricantes, importadores y vendedores de
productos durables deben asegurar un servicio
técnico adecuado.
También deben suministrar los repuestos y/o
partes del productos
18
Si el producto necesita una reparación
  • El transporte hasta el taller está a cargo del
    responsable de la garantía
  • Los gastos de flete y seguro también debe
    pagarlos el prestador
  • El tiempo que dura el arreglo debe sumarse a la
    duración de la garantía legal

19
  • El producto debe ser devuelto en condiciones
    óptimas para su normal funcionamiento
  • Si la reparación no es satisfactoria
  • el consumidor puede
  • Pedir que le cambien el producto
  • Devolverlo a cambio del dinero
  • Obtener una reducción proporcional del precio

20
Contratos de Reparación
Es obligación utilizar materiales nuevos salvo
cuando el consumidor autoriza por escrito el uso
de materiales usados.
Requisitos del presupuesto
  • Nombre, domicilio del prestador
  • Datos de inscripción en la AFIP
  • Descripción del trabajo
  • Descripción de los materiales a utilizar
  • Precio, diferenciando costo de materiales y mano
    de obra
  • Duración del trabajo
  • Si se otorga o no garantía por el servicio
  • Plazo para aceptar el presupuesto

21
  • Operaciones de Venta a Crédito

22
A la hora de sacar un crédito
No firme documentos que dejen espacios en
blanco. Exija la copia del contrato y reclame la
devolución del documento que firmó al abonar la
última cuota.
No dude en pedir consejos a Asociaciones o las
Direcciones de Defensa del Consumidor
23
  • Información Obligatoria
  • Descripción del bien o servicio
  • Pecio al contado
  • Importe a desembolsar inicialmente y el monto
    financiado
  • Tasa de interés efectiva anual
  • Total de intereses a pagar o el costo financiero
    total
  • Sistema de amortización del capital y cancelación
    de los intereses
  • Cantidad, periodicidad y monto de las cuotas
  • Gastos extras, seguros o adicionales

24
Derecho a ser escuchado y a reclamar
25
Las empresas que brindan servicios públicos deben
tener a disposición el libro de quejas. Allí
debemos manifestar los problemas que hemos
sufrido. También podemos enviar cartas o notas a
los organismos estatales que se encargan del
contralor de estas actividades y reclamar ante
los organismos de defensa del consumidor.
26
Para reclamar en la empresa es necesario
  • Recordar los hechos claramente
  • Regresar al comercio lo antes posible
  • Llevar las constancias que uno posee (ticket,
    factura, etc).
  • Siempre entregar copias al comerciante. Nunca los
    originales
  • Explicar el problema y lo que uno desea
    determinando un límite de tiempo para la solución.

27
Reclamo por escrito
En la nota se debe dejar claro el problema, lo
que uno desea y las fechas importantes. Siempre
conservar una copia sellada o con constancia de
recepción. Se deben guardar todas las notas
enviadas y las contestaciones de la empresa.
28
Cuando el reclamo es por teléfono
  • Antes de llamar hacer una lista de lo que se
    quiere decir
  • Tener a mano los recibos, facturas y demás
    documentos
  • Pedir el nombre de todas las personas con las que
    habla
  • Anotar fecha y hora de las llamadas y los datos
    mas importantes de la conversación
  • Solicitar número de reclamo.

29
Dónde hacer una denuncia?
Oficinas de Defensa del Consumidor
Tribunales Arbitrales de Consumo
Asociaciones de Defensa del Consumidor
Poder Judicial
30
Cómo hacer una denuncia?
  • Escribir claramente y en forma sencilla cual es
    el problema.
  • Especificar la solución que pretendemos.
  • Adjuntar toda la documentación que poseemos.

31
Para más información
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com