Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 1
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

... es indispensable contar con una red de terminales portuarios que satisfagan ... las condiciones ambientales necesarias a considerar en proyectos portuarios, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 2
Provided by: NOLA63
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
TRABAJO DE TITULACION METODOLOGÍA
DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
DE PESCA ARTESANAL EN LA DÉCIMA
REGIÓN Departamento de Ingeniería en Obras
Civiles
OBJETIVO   El objetivo de este trabajo es la
elaboración de un documento que ordene métodos de
diseño de estructuras relacionadas con la pesca
artesanal en la Décima Región, aplicado a la
verificación de la capacidad estructural de obras
marítimas ya construidas. Este documento servirá
de apoyo a los profesionales de la Dirección
Regional de Obras Portuarias, además de ser un
material de consulta para ingenieros que realicen
proyectos portuarios en la región de los
Lagos. En esta memoria se verificará un muelle
flotante ya construido en el sector de Anahuac en
la Décima Región, utilizando la metodología que
se desarrollará.
Rampas de conexión Existen dos tipos de
rampas cortina cerrada y cortina abierta, la
utilización de una u otra dependerá de las
características del lugar.
  • RESUMEN
  • En zonas como la Décima Región del país, el
    transporte marítimo resulta prioritario debido a
    las características geográficas que allí se
    presentan. Por tanto, es indispensable contar con
    una red de terminales portuarios que satisfagan
    eficientemente la demanda producida no sólo por
    el transporte sino que también por la principal
    actividad de la zona la pesca.
  • Al no existir uniformidad de criterios en
    cuanto al diseño de puertos o para el caso más
    común de la Región, muelles de pesca artesanal,
    lo que se pretende realizar es un ordenamiento en
    cuanto al diseño, para que los encargados de
    revisión de proyectos en la Dirección de Obras
    Portuarias, o toda persona dedicada a esta área
    pueda desarrollar en mejor forma este trabajo.
  • De manera de cumplir con lo anterior, se
    consideraron las normativas vigentes extranjeras
    de puertos y se complementaron con normas
    nacionales de diseño de las estructuras, a fin de
    enmarcar esta memoria en la realidad chilena.
  • El trabajo presenta una breve descripción
    del tipo de estructuras que se encuentran en los
    muelles, las condiciones ambientales necesarias a
    considerar en proyectos portuarios, además de
    mostrar las consideraciones de diseño de cada
    elemento, especialmente muros de contención y
    muelles flotantes, para finalmente, realizar una
    verificación a una estructura ya existente
    Caleta Anahuac.
  • FACTORES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE OBRAS
    PORTUARIAS
  • - Acción del oleaje sobre las estructuras.
  • Acción de las corrientes.
  • Niveles de marea.
  • Empujes de tierra sobre estructuras de
    contención.
  • Empujes de agua sobre estructuras de contención.
  • Impacto de las embarcaciones sobre las obras de
    atraque.

a) Rampa tipo cortina cerrada
b) Rampa tipo cortina abierta
Muelle Flotante o pontón Este tipo de
infraestructura se utiliza en zonas protegidas y
en lugares en donde las diferencias de los
niveles de la marea sean considerables.
Están constituidos por una sección fija
denominada puente de acceso, una pasarela
basculante o de intermareas que permite la unión
entre la parte fija y flotante, y por ultimo la
estructura flotante denominada pontón la cual
pueden ser de distintos materiales siendo el mas
utilizado el hormigón armado.
Muelle flotante
CONCLUSIONES Se planteó como objetivo la
elaboración de un documento que ordenara los
métodos de diseño de los distintos tipos de
infraestructura marítima existente en la Décima
Región, para la DOP, ya que a la fecha no existe
ningún documento que sirva de apoyo a los
profesionales de esta entidad y a las personas
relacionadas con la actividad marítima en la
región. El trabajo se enfocó en el estudio
de estructuras de pesca artesanal, por ser las
más comunes en la región, aunque la metodología
mostrada es la base para el diseño de una obra de
cualquier envergadura, debido a que las
consideraciones que aquí se presentaron son las
básicas para el desarrollo de proyectos
portuarios. A partir de la metodología
entregada se hizo una verificación a un muelle de
pesca artesanal en Caleta Anahuac del cual no
existía una memoria de cálculo que entregara las
capacidades estructurales máximas que soportaba.
En su verificación se utilizaron las cargas
recomendadas en las normas consultadas, además de
cargas particulares de la zona, como
embarcaciones típicas y condiciones ambientales
presentes. De acuerdo a esto, se pudo concluir
que el muelle citado cumple con los requisitos de
servicio para las cargas aplicadas. El uso
de esta metodología para estructuras de mayores
dimensiones o mayor importancia debe ser
complementado con estudios detallados de todos
los factores que influyen en el proyecto, además
de realizar las consultas a las normas
correspondientes ya que este trabajo es una
generalización de dichas normas.
Finalmente, para un mejor resultado en el uso de
esta metodología se recomienda la utilización de
datos entregados por entidades competentes, como
la tabla de marea del SHOA, cartas sinópticas de
vientos, estudios de correntometría de la zona,
cartas náuticas, estudios geotécnicos completos
tanto del suelo marino como costero, además de
estudios de transporte litoral y sedimentos.
a) Muros de hormigón
b) Muros Gaviones de alambres explana
portuaria.
ALUMNOS Profesor Guía Carlos
Rodríguez Labra Fecha y hora de
Examen de Grado 28 de
Abril de 2006 CATALINA
ANDREA FRANCISCO JAVIER 1300 Horas
CARRERA CUEVAS ZAPATA
ARAVENA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com