Bases psicol - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Bases psicol

Description:

Aprendemos a asociarlo con reforzadores primarios (el dinero) Condicionamiento operante Seg n el tiempo que transcurre entre la respuesta y el reforzador: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: PazGon3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Bases psicol


1
Bases psicológicas de la conducta humana - 1
  • Escuelas Conductistas
  • Prof. Paz González G-Portilla

2
Escuelas conductistas
  • Asumen que cada acto es causado por fuerzas
    naturales
  • Se basan en el estudio sistemático de la conducta
    observable estímulo-respuesta
  • Objetivo descubrir las leyes básicas del
    aprendizaje
  • Establecieron una fuerte tradición de
    investigación en el laboratorio
  • Watson, Pavlov CONDICIONAMIENTO CLASICO, Skinner
    CONDIC. OPERANTE

3
Condicionamiento clásico
Pavlov
El perro de Pavlov
Fotos tomadas de Myers Psicología (3ª edi.)
4
Condicionamiento clásico
  • Vincula estímulos neutros con respuestas simples
    e involuntarias
  • Estímulo no condicionado el que siempre produce
    esa respuesta (alimento)
  • Estímulo condicionado estímulo previamente
    neutro capaz de producir una respuesta
    condicionada (sonido campana)
  • Respuesta no condicionada no depende de la
    experiencia previa. Es innata o no aprendida
    (salivación ante el alimento)
  • Respuesta condicionada respuesta aprendida a un
    estímulo condicionado (salivación ante sonido
    campana)

5
Condicionamiento clásico
ANTES DEL CONDICIONAMIENTO
El alimento (estímulo no condicionado) produce
una respuesta no condicionada, no aprendida
(salivación) La campana (estímulo neutro) no
tiene ningún efecto sobre la salivación, no
produce la respuesta de salivación
Fotos del perro tomadas de Myers Psicología (3ª
edi.)
6
Condicionamiento clásico
DURANTE EL CONDICIONAMIENTO

Inmediatamente antes de presentar el estímulo no
condicionado (el alimento) el experimentador
presenta el estímulo neutro (el sonido de la
campana). El estímulo no condicionado sigue
produciendo la respuesta no condicionada
(salivación)
Foto del perro tomadas de Myers Psicología (3ª
edi.)
7
Condicionamiento clásico
DESPUES DEL CONDICIONAMIENTO
El sonido de la campana es capaz de generar la
respuesta de salivación, por lo que deja de ser
un estímulo neutro y pasa a ser un estímulo
condicionado capaz de generar una respuesta
condicionada o aprendida (salivación ante el
sonido de la campana)
Foto del perro tomadas de Myers Psicología (3ª
edi.)
8
Condicionamiento operante
Skinner
La caja de Skinner
Fotos tomadas de Myers Psicología (3ª edi.)
9
Condicionamiento operante
  • Es el condicionamiento que explica e inculca las
    conductas complejas y voluntarias
  • Basándose en la ley del efecto (la conducta
    recompensada probablemente se repetirá) creó una
    tecnología de la conducta

10
Condicionamiento operante
  • Moldeamiento las recompensas guían la conducta
    natural de un animal hacia la conducta deseada
  • Reforzador todo lo que aumenta la frecuencia de
    la conducta a la que sigue. Consolidan la
    conducta
  • Castigo todo lo que disminuye la frecuencia de
    la conducta a la que sigue. Las consecuencias
    negativas debilitan la conducta indeseada.
    Contrario al refuerzo

11
Condicionamiento operante
  • Según la naturaleza del reforzador
  • Reforzador positivo consolida la respuesta al
    presentar un estímulo positivo después de la
    respuesta (por sacar buenas notas se le regala
    una bicicleta)
  • Reforzador negativo consolida la respuesta al
    reducir o eliminar un estímulo contrario,
    desagradable (si estudia no tiene que recoger la
    mesa)

12
Condicionamiento operante
  • Según la necesidad de aprendizaje
  • Reforzador primario no es necesario aprenderlo,
    es innatamente satisfactorio (las caricias de la
    madre)
  • Reforzador secundario ha sido necesario
    aprenderlo. Aprendemos a asociarlo con
    reforzadores primarios (el dinero)

13
Condicionamiento operante
  • Según el tiempo que transcurre entre la respuesta
    y el reforzador
  • Reforzador inmediato tienen mayor probabilidad
    de consolidar la conducta deseada (no hay
    posibilidad de que la gratificación se asocie a
    otra conducta que haya aparecido en el intervalo
    de tiempo transcurrido)
  • Reforzador demorado es necesario aprender a
    recibir recompensas a largo plazo para funcionar
    eficazmente en nuestra sociedad (el sueldo a fin
    de mes, después de estar 30 días trabajando)

14
Condic. Clásico Condic. Operante
Conducta a aprender Involuntarias simples Voluntarias complejas
Adquisición Asociación de hechos el EC anuncia el E noC Asociación de la conducta con consecuencia posterior
Predisposición biológica Limitan qué E y R pueden asociarse Se aprenden mejor conductas análogas a las naturales
Procesos cognitivos Expectativa de que EC anuncia E noC Expectativa de que una conducta se verá reforzada o castigada
E estímulo EC estímulo condicionado E noC
estímulo no condicionado R respuesta
15
Procesos implicados en los condicionamientos
  • Adquisición etapa inicial del aprendizaje
    durante la que se establece una respuesta y se
    fortalece gradualmente
  • CC fase en que un estímulo neutro llega a evocar
    una respuesta condicionada
  • Lugar de presentación del estímulo neutro antes
    del estímulo no condicionado
  • Tiempo transcurrido entre la presentación del
    estímulo neutro y el no condicionado muy pequeño
    (medio sg.)

CC condicionamiento clásico
16
Procesos implicados en los condicionamientos
  • CO fortalecimiento de una respuesta deseada
  • Lugar de presentación del reforzador después de
    la respuesta o conducta deseada
  • Tiempo transcurrido entre la realización de la
    conducta y el reforzador variable (hay
    reforzadores inmediatos y demorados)

CO condicionamiento operante
17
Procesos implicados en los condicionamientos
  • Extinción disminución de un respuesta aprendida
  • CC cuando repetidamente un estímulo condicionado
    no va seguido de un estímulo no condicionado, la
    respuesta condicionada se debilita y desaparece
  • CO si la conducta deseada no se sigue de
    reforzador termina por desaparecer

18
Procesos implicados en los condicionamientos
  • Recuperación espontánea reaparición, después de
    un tiempo de descanso, de una respuesta
    condicionada debilitada

Adquisición Extinción
Pausa Recuperación
Foto tomada de Myers Psicología (3ª edi.)
19
Procesos implicados en los condicionamientos
  • Generalización tendencia, una vez que se ha
    condicionado una respuesta, a que los estímulos
    análogos al condicionado evoquen respuestas
    análogas
  • Discriminación capacidad para distinguir entre
    un estímulo condicionado y estímulos análogos
    pero desdeñables

20
Aprendizaje social
Bandura
Fotos tomadas de Myers Psicología (3ª edi.)
21
Aprendizaje social
  • El aprendizaje tiene lugar a través de la
    imitación e identificación con otras personas
  • Elementos
  • Modelado
  • Procesos motivacionales y cognitivos
  • Procesos perceptivos de autoeficacia

22
Aprendizaje social
  • Modelado proceso por el que una persona aprende
    a partir del ejemplo de otra
  • Imitamos
  • Ciertos aspectos de nuestra conducta
  • En ciertos contextos (inseguros, primera
    experiencia)
  • De ciertas personas (admiradas, poderosas, pares)

23
Aprendizaje social
  • Modelado
  • Modelos antisociales efectos
    antisociales
  • Modelos prosociales efectos prosociales
  • Eficacia mayor si las acciones y las palabras
    son consecuentes. NUNCA Haz lo que digo y no lo
    que hago

24
Aprendizaje social
  • Procesos motivacionales y cognitivos
  • Motivación para observar la conducta
  • Almacenar la información sobre ella en la memoria
  • Recuperar esa información en el momento oportuno
  • Variaciones en función de la edad
  • Los niños pequeños imitan las conductas más
    evidentes de muchas personas distintas
  • Los adolescentes y adultos imitan conductas
    sutiles de unas pocas personas seleccionadas

25
Aprendizaje social
  • Procesos perceptivos de autoeficacia la
    sensación de uno mismo sobre su competencia,
    capacidad y efectividad.
  • Influye sobre
  • Los modelos sociales a los que vamos a imitar
  • La motivación

26
Aprendizaje social
  • En el aprendizaje social existe un DETERMINISMO
    RECIPROCO las características internas de un
    individuo, su entorno, y su conducta son
    mutuamente interactivas a la hora de determinar
    conductas específicas del individuo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com