- PowerPoint PPT Presentation

1 / 69
About This Presentation
Title:

Description:

QUE ES LA METEORIZACI N? La meteorizaci n es el conjunto de procesos debidos a los agentes atmosfericos que producen la rotura y disgregaci n de las rocas. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 70
Provided by: a3373
Category:
Tags: turbinas | vapor

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
QUE ES LA METEORIZACIÓN?
La meteorización es el conjunto de procesos
debidos a los agentes atmosfericos que producen
la rotura y disgregación de las rocas.
2
TIPOS DE METEORIZACIÓN
  • FÍSICA
  • QUÍMICA
  • BIOLOGICA

3
FÍSICA
  • En climas fríos el agua penetra en las grietas
    de las rocas, se hiela y aumenta de volumen
    ejerciendo un efecto cuña. Y en climas
    desérticos las rocas se dilatan y contraen
    terminando por romperse.

4
LA GELIFRACCIÓN
5

QUÍMICA
  • El oxígeno, el dióxido de carbono, y el vapor de
    agua, presentes en el aire y en el agua alteran
    las rocas al producir en ellas cambios químicos.

6

BIOLÓGICA
  • La meteorización biológica u orgánica consiste
    en la ruptura de las rocas por la actividad de
    animales y plantas. La construcción de
    madrigueras y la acción de las raíces de los
    árboles pueden provocar una acción mecánica,
    mientras que los efectos de la presencia de agua
    y diversos ácidos orgánicos, así como el aumento
    del dióxido de carbono, pueden complementar la
    meteorización alterando la roca.

7
Factores que influyen en la meteorización
El clima, fundamentalmente las precipitaciones y
las temperaturas, es el factor mas importante de
la meteorización. Climas tropicales húmedo
predomina meteorización química, Climas
templados temperaturas y precipitaciones
variables, se produce gelifracción y
meteorización química cuya intensidad depende de
las precipitaciones. Climas áridos escasas
precipitaciones y temperaturas elevadas,
meteorización física Climas fríos
precipitaciones líquidas escasas y temperaturas
muy bajas, la meteorización física y la química
son poco activas . Actividad biológica la
presencia de vegetación favorece la meteorización
química, pero atenúa la física.
8
EL VIENTO
9
QUÉ ES EL VIENTO?
  • El viento es el aire que se mueve en sentido
    horizontal y vertical debido a la energía solar.

Es un agente geológico externo que participa muy
activamente en el modelado del relieve.
10
LA ACCIÓN DEL VIENTO
  • Para que el viento ejerza una acción geológica
    apreciable deben darse las siguientes
    condiciones
  • La existencia de vientos frecuentes y de cierta
    intensidad
  • La presencia de arena y polvo en el suelo
  • La existencia de suelos secos y sin vegetación
  • Escasa humedad ambiental

11
EROSIÓN EÓLICA
  • Se puede producir de dos maneras
  • DEFLACCIÓN (Levantando las partículas sueltas que
    hay en el suelo)
  • CORROSIÓN (Utilizando los materiales que
    transporta como pequeños proyectiles que
    desgastan la rocas)

12
EROSIÓN EÓLICA
  • El viento transporta las partículas más gruesas
    a ras de suelo, por lo que la erosión es mayor en
    la base de las rocas

13
TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN EÓLICOS
  • El viento realiza un transporte selectivo (la
    distancia a la que transporta las partículas
    depende de su peso y de la intensidad del viento)

El transporte eólico puede realizarse por
suspensión, saltación y reptación
14
LAS DUNAS
  • Una formación típica de los arenales y los
    desiertos son las dunas.
  • Cuando la arena transportada por el viento choca
    contra un obstáculo y se deposita encima hasta
    cubrirlo, se forma una duna.
  • Las dunas presentan siempre una pendiente suave
    en la zona desde donde sopla el viento
    (barlovento) y una pendiente opuesta mayor en la
    zona protegida del viento (sotavento)

15

BARJANES
Gran duna en forma de media luna que avanza sobre
las superficies rocosas o sobre otros materiales
de desplazamiento más lento, como la arcilla o
las gravas la dimensión del barján es del orden
de un decámetro.
16
ERG REG Y LOESS
17
LOS GLACIARES
18
Qué es un glaciar?
  • En las zonas donde existen nieves perpetuas,
    estas pueden adquirir un espesor considerable y
    transformarse en hielo. Cuando este hielo se
    desliza por la superficie del terreno hacia zonas
    más bajas por acción de la gravedad constituye un
    glaciar.

19
Clases de glaciares
  • En las zonas de latitudes extremas, el hielo
    forma glaciares de casquete polar, enormes
    acumulaciones de hielo que cubren regiones
    enteras, como en Groenlandia o la Antártida.
  • En las zonas altas de las montañas se forman los
    glaciares alpinos

20
Partes de un glaciar alpino
MORRENAS
CIRCO
Lateral
LENGUA
Central
FRENTE
Frontal
21
EROSIÓN GLACIAR
  • La masa de hielo arrastra gran cantidad de
    materiales que producen un lijado de las rocas
    sobre las que se desliza. Esto origina
  • Rocas aborregadas
  • Rocas de forma
  • redondeada y pulida.
  • Estrías glaciares
  • Arañazos sobre las rocas del valle.

22
Qué es un iceberg?
  • Cuando un glaciar llega al mar se rompe en
    grandes bloques de hielo, que se llaman icebergs

23
LAS AGUAS SALVAJES
  • Proceden de la lluvia o del deshielo y corren
    libremente sobre el terreno, sin un curso fijo,
    hasta incorporarse a un torrente o a un río.
  • A lo largo de su recorrido erosionan y
    transportan materiales.

24
LAS AGUAS SALVAJES
  • En terrenos sueltos o poco consolidados, el agua
    arrastra los materiales por la pendiente y forma
    grandes surcos, que se llaman cárcavas.

25
LAS AGUAS SALVAJES
  • Cuando en el terreno existen grandes rocas que
    protegen de la erosión al suelo que hay debajo de
    ellas, el agua arrastra los materiales que no
    están protegidos y se forman las chimeneas de
    hadas

26
LAS AGUAS SALVAJES
  • En las laderas que la pendiente es grande, una
    lluvia intensa puede empapar el terreno y hacer
    que este se deslice, provocando una avalancha

27
LAS AGUAS SALVAJES
  • En las rocas solubles, como las calizas o los
    yesos, el agua forma surcos separados por agudas
    crestas que hacen que el terreno sea
    prácticamente intransitable. Esta formación se
    llama lapiaz

28
LAS AGUAS SALVAJES
  • Para evitar la erosión y favorecer la absorción
    del agua por parte del subsuelo, se construyen
    bancales o terrazas de cultivo.

29
CHIMENEA DE HADAS
BANCALES
LAPIAZ
CÁRCAVAS
30
LOS TORRENTES
  • Son cursos de agua con cauce fijo y caudal
    estacional, pues solo llevan agua después de
    grandes épocas de lluvias o en épocas de
    deshielo.
  • Hay dos tipos de torrentes de montaña y de
    regiones áridas

31
TORRENTES DE MONTAÑA
  • El agua procede de las lluvias y del deshielo.

32
TORRENTES DE MONTAÑA
  • Tienen tres zonas
  • Cuenca de recepción en la parte superior, es el
    lugar en el que se reúnen las aguas salvajes.
    Acción erosiva
  • Canal de desagüe el cauce por el que circula el
    agua. Acción de transporte.
  • Cono de deyección desembocadura del torrente.
    Acción de sedimentación de los materiales
    transportados.

33
TORRENTES DE MONTAÑA
CUENCA DE RECEPCIÓN
CANAL DE DESAGÜE
CONO DE DEYECCIÓN
34
TORRENTES DE MONTAÑA
  • Abanico aluvial, acumulación de material
    detrítico, especialmente arenas y gravas finas,
    en forma de abanico o cono a modo de delta,
    depositados por una corriente de agua en el punto
    donde abandona un valle angosto que atraviesa un
    macizo montañoso y se abre a una llanura o valle
    principal.

35
TORRENTES DE REGIONES ÁRIDAS
  • Solo llevan agua procedente de las lluvias, de
    forma intermitente una o varias veces al año. De
    escasa pendiente, su cauce es ancho y plano.
    Reciben el nombre de ramblas.

36
LOS RÍOS
37
QUÉ ES UN RÍO?
  • Los ríos son cauces de agua de caudal permanente,
    que, no obstante, puede variar dependiendo de las
    estaciones.
  • En un río se distinguen tres tramos o cursos
    alto, medio y bajo.

38
Curso alto
  • El curso alto es un tramo de pendiente fuerte,
    donde la velocidad es grande, y en el que
    predominan la acción erosiva y el transporte de
    materiales, que profundizan el valle.

39
Curso medio
  • En el curso medio de un río tiene lugar el
    transporte de materiales, ya que la pendiente se
    suaviza y el agua pierde velocidad. Así, tiene
    que sortear los obstáculos formando meandros.

40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
Curso bajo
  • En su curso bajo, al ser mínima la pendiente, los
    ríos pierden acción erosiva y predomina la
    sedimentación de los materiales más pesados las
    arenas, las arcillas, por su parte, son
    transportados.

43
(No Transcript)
44
AGUAS SUBTERRÁNEAS
45
CÓMO SE FORMA?
  • Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría,
    de la infiltración de las aguas de lluvia, del
    deshielo, de los ríos,
  • El agua infiltrada penetra en el subsuelo hasta
    encontrar una capa impermeable sobre la que se
    acumula formando una capa freática o subsuelo.

46
DE QUÉ DEPENDE LA INFILTRACIÓN?
  • La pendiente del terreno cuando la pendiente es
    fuerte, el agua corre superficialmente y la
    cantidad de agua que se infiltra es pequeña.
  • La vegetación Las plantas contribuyen a retener
    el agua en el suelo, aumentando la infiltración.

47
APROVECHAMIENTO
  • Pozos ordinarios la perforación en el suelo
    alcanza la capa freática, formada por agua que
    ocupa los poros de una roca permeable.
  • Pozos artesianos el nivel del agua está más alto
    que el lugar donde se ha construido el pozo, por
    lo que el agua asciende en forma de surtidor.

48
ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
49
Los Mares
50
Formas de erosión marina
  • Cuando las rocas que forman las costas son
    heterogéneas, el mar erosiona con más rapidez las
    rocas blandas o solubles. Las zonas salientes,
    como los cabos, están compuestas por rocas duras,
    mientras que las calas, bahías y ensenadas se
    han creado en las zonas de rocas blandas.
  • Si las rocas que forman la costa son homogéneas
    se forman costas rectas.

51
Transporte y sedimentación marinos
  • Los materiales erosionados por las olas y los que
    aportan los ríos pueden ser transportados por las
    corrientes marinas hacia el interior de los
    mares, formando depósitos costeros o litorales.

52
Formas de depósito
  • Los paisajes típicos originados por los depósitos
    costeros son
  • las playas,
  • las flechas,
  • los tómbolos,
  • las albuferas.

53
LA ENERGÍA DE LOS OCÉANOSLa energía de las olas
  • La fuerza de las olas se puede explotar mediante
    flotadores anclados al fondo marino.Los
    movimientos de ascenso y descenso de los
    flotadores se transmiten a un generador eléctrico.

54
LA ENERGÍA DE LOS OCÉANOS La energía de las
mareas
  • Las centrales maremotrices se construyen cerca de
    la costa, aprovechando estuarios o bahías
    naturales, para crear un embalse artificial donde
    se aprovecha la diferencia de altura entre la
    pleamar y la bajamar.
  • Cuando el agua sube y baja mueve las turbinas.

55
LA ENERGÍA DE LOS OCÉANOS La energía de las
corrientes oceánicas
  • Las corrientes oceánicas son fuentes de
    energía potenciales, pero, en la actualidad, no
    es posible aprovecharlas

56
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
57
El ciclo de las rocas
58
FORMACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas
de la superficie terrestre se hallan sometidas a
la acción de los agentes geológicos
externos. Los detritos se depositan en las
cuencas sedimentarias y reciben el nombre de
sedimentos. Los sedimentos se depositan en
capas, llamadas estratos.
Los estratos se compactan y cementan, formando
así las rocas sedimentarias. COMPACTACIÓN
Proceso por el cual el agua que se encuentra
entre las partículas sólidas sale de los poros
debido al peso de los sedimentos. CEMENTACIÓN
Algunos minerales precipitan y rellenan los
huecos, formando una pasta que une los
fragmentos. Este proceso de compactación y
cementación recibe el nombre de litificación.
59
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS Según
el tipo de sedimentos que las originan se pueden
diferenciar dos grandes grupos ROCAS
DETRÍTICAS. Formadas por la acumulación de
sedimentos de distintos tamaños y formas,
procedentes de la erosión y la meteorización de
las rocas de la superficie terrestre. ROCAS
NO DETRÍTICAS. Formadas por la acumulación y
transformación de restos de seres vivos y por la
precipitación de sustancias disueltas en
agua. PRECIPITACIÓN Depósito de una sustancia
sólida que se hallaba disuelta en el agua.
60
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS
CONGLOMERADOS
Clastos del tamaño de la grava (superior a un
grano de maíz)
ARENISCAS
Clastos del tamaño de las partículas de arena
(entre 0'06 y 2 mm.)
ARCILLAS
Clastos muy pequeños (menores de 0'06 mm)
Clastos angulosos
Clastos redondeados
BRECHA
PUDINGA
61
ROCAS SEDIMENTARIAS NO DETRÍTICAS
- QUÍMICAS Originadas por la precipitación de
las sustancias disueltas en el agua. Las más
importantes son - CARBONATADAS (Caliza,
marga) - SILÍCEAS (Sílex) - EVAPORÍTICAS (Yeso,
sal gema) - ORGANÓGENAS Formadas por restos
de seres vivos. - CALIZAS FOSILÍFERAS - CARBÓN
(Antracita, hulla, lignito, turba) - PETRÓLEO
62
EL CASO ESPECIAL DE LAS CALIZAS Hay calizas de
orígen químico, como las estalactitas y las
estalacmitas, formadas por la precipitación
química de los carbonatos disueltos en el agua.
Y hay calizas organógenas, formadas por conchas,
caparazones y esqueletos de animales marinos
63
ALGUNAS ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN QUÍMICO
CARBONATADAS
MARGA
CALIZA
SILÍCEAS
SÍLEX
EVAPORÍTICAS
SAL GEMA
YESO
64
ROCAS SEDIMENTARIAS NO DETRÍTICAS ORGANÓGENAS
65
DETRÍTICAS
Conglomerados
Brecha
Pudinga
Areniscas
Arcillas
NO DETRÍTICAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
QUÍMICAS
Carbonatadas
Silíceas
Evaporíticas
ORGANÓGENAS
Fosilíferas
Carbón
Petróleo
66
COLOCAR CADA ELEMENTO EN SU CAJA
Clastos del tamaño de las partículas de arena
(entre 0'06 y 2 mm.)
ARCILLA
Clastos muy pequeños (menores de 0'06 mm)
ARENISCA
Clastos angulosos del tamaño de la grava
(superior a un grano de maíz)
Clastos redondeados del tamaño de la grava
(superior a un grano de maíz)
BRECHA
PUDINGA
67
UNIR CON FLECHAS
Caliza
CARBONATADA
Marga
Sal Gema
EVAPORÍTICA
Sílex
Yeso
SILÍCEA
68
EL CARBÓN
Completar las casillas con los datos que
correspondan
TURBA
ANTRACITA
HULLA
LIGNITO
Nombre
Contenido de C
Características
El de mayor poder calorífico
Se sigue formando en la actualidad
Poco poder calorífico
Alto poder calorífico
Se formó a partir de bosques de coníferas
(pinos y abetos)
Se formó a partir de bosques de helechos
Es el que tenemos en Teruel
Es el más antiguo
85
95
70
55
69
ROCAS SEDIMENTARIAS
Arcilla
Arenisca
NO DETRÍTICAS
Azabache
DETRÍTICAS
Brecha
Químicas
Organógenas
Caliza
Carbón
Lumaquela
Marga
Petróleo
Pudinga
Sal gema
Sílex
Yeso
Coloca los nombres de las rocas en la casilla que
corresponda. Observación He puesto dos que no
han salido en las páginas anteriores. Así que no
te queda más remedio que investigar.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com