Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Rutas Fluviales como Polos de Desarrollo Rutas Fluviales como Polos de Desarrollo 1 Parte ASPECTOS GENERALES Oc ano Atl ntico Oc ano Pac fico Mar Caribe Los ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:58
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: PedroR152
Learn more at: http://oas.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Rutas Fluviales como Polos de Desarrollo
2
Rutas Fluviales como Polos de Desarrollo
1ª Parte
ASPECTOS GENERALES
3
Mar Caribe
Río Orinoco
El Desafío Geopolítico del Siglo XXI
Río Amazonas
La organización del espacio en este hinterland
continental, su integración física económica y
social
Los Andes
Océano Atlántico
Océano Pacífico
Río de La Plata
4
Marco Económico Mundial La Globalización
SUDAMERICA debe superar el retraso existente
en Infraestructuras Comunicaciones Energía
Para Incorporarse Eficazmente a este Proceso
Inevitable Las Rutas Fluviales Resultanuna
relevante infraestructura de Transporte
5
Las Rutas Fluviales como Rutas de Transporte
Constituyen un poderoso elemento integrador del
territorio Un medio altamente competitivo desde
el punto de vista económico Un Sistema
totalmente compatible con la conservación del
Medio Ambiente Altamente contributivo al
desarrollo sostenible y socialmente responsable
6
Sudamérica
Superficie 18 MM Km2 Superficie Terrestre 12
del total de tierra firme del planeta Volumen de
Agua Fluvial 47 del volumen de la totalidad de
los cursos de agua del planeta Escurrimiento
Fluvial gt 25 del total del Planeta
REUNE CONDICIONES IDONEAS PARA QUE LAS RUTAS
FLUVILAES CONSTITUYAN EL ELEMENTO MAS RELEVANTE
DEL SISTEMA INTEGRAL DEL TRANSPORTE
7
Ventajas del Transporte Fluvial I
Económicamente resulta hegemónico para el
transporte de volúmenes de carga superiores a
500.000 tn/año a distancias iguales o superiores
a 500 km La transformación de un río en ruta
fluvial Requiere una mínima inversión inicial
sin comparación con una carretera o
infraestructura ferroviaria. La Agresividad
medioambiental de su habilitación es
incomparablemente menor que la de las obras
infraestructuras de transporte terrestre.
8
Ventajas del Transporte Fluvial II
Los Asentamientos humanos se ubican en el
interior, en las proximidades de las cuencas
fluviales por lo que las rutas fluviales resultan
NATURALMENTE INTEGRADORAS DEL TERRITORIO Los
Puertos Marítimos, históricamente, se han ubicado
en las proximidades o en las propias
desembocaduras de los ríos por lo que las rutas
fluviales conectan directamente y naturalmente
con los NODOS PRINCIPALES DE LA RED LOGÍSTICA
9
Ventajas del Transporte Fluvial III
La estructura física natural de las cuencas
fluviales puede constituir un Sistema Integral
de Transporte listo para ser habilitado y
explotado en un mínimo plazo y una relativamente
reducida inversión.
10
Ventajas del Transporte Fluvial IV
En Europa existen actualmente 26.500 km. de rutas
fluviales 10.000 km. aprox. 38.5 son
artificales 16.500 km. aprox. 61.5 son
naturales El 80 de la Producción Agricola de
EE.UU., se transporta por la Hidrovía del
Mississippi En Sudamérica decenas de miles de
kilómetros pueden ser transformados en rutas
fluviales con mínimas inversiones Cuenca de
Orinoco y Apure Venezuela Cuenca Internacional
del Amazonas Colombia, Venezuela y
Brasil Tiete Parana Madeira Tocatins Hidroví
a Paraguay Paraná
11
Ventajas del Transporte Fluvial V
Los Transportes fluviales movilizan grandes
volúmenes en Trenes Fluviales (trenes de
barcazas remolcador) con muy reducido consumo
energético Ej Barcazas de 3.000 tns L87m,
M15m, C 2.7 M Remolcador (4.000 6.000 Hp)
L 50 m, M 12 m, C2.6 m Vida útil de las
embarcaciones aprox. 50 Años Consumo Energético
por tonelada-kilómetro es tres veces inferior al
de los Sistemas Alternativos de Transporte
12
Ventajas del Transporte Fluvial VI
Contaminación Ambiental Atmosférica
Mínima Sonora Inferior a los niveles
admisibles Fluvial Mínima Contribución
positiva por la oxigenación producida por la
agitación inducida por las Hélices
13
Rutas Fluviales como Polos de Desarrollo
2ª Parte
CUENCA DE LA PLATA Y SUBCUENCA PARANÁ - PARAGUAY
14
Características Fundamentales de la Cuenca de la
Plata
Más de 5.000 km. de Vías Navegables Transporte de
Mercancías y Pasajeros Sistema de mas de 3.1 MM.
de Km2 Una de las Reservas Hídricas mas
Importantes del Planeta Riquezas Naturales de los
Territorios Una de las Mejores Reservas
Medioambientales del Globo por su Diversidad
Biológica
15
Características Fundamentales de la Cuenca de la
Plata
Mapa elaborado no Banco de informaçiones e Mapas
dos Transportes da Secretaria Executiva do
Ministerio dos Transportes
16
Tratado de la Cuenca de la Plata (1969)
Países Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay,
Uruguay Objetivo Básico La Promoción,
desarrollo armónico e integración fisíca
territorial de la Cuenca y sus áreas de
Influencia Afecta directamente a mas de 230 MM.
de habitantes, es decir aprox. el 3.8 de la
población mundial.
17
Tratado de la Cuenca de la Plata (1969)
Comité Intergubernamental Coordinador
(CIC) Responsable de Actividades
multinacionales para el desarrollo integrado de
la Cuenca Asistencia Técnica y Financiera con
el apoyo de Organismos Multilaterales de
Financiación El Acuerdo de Santa Cruz de La
Sierra creo el Programa de la Hidrovía
18
Cuenca de la Plata Longitud de la Hidrovía
3.442 Km
19
Cuenca de la Plata
Datos Sin ejecutar obras de mejora de la
infraestructura, desde Santa Fe al Norte Año
2000 10 MM. Tns Año 2010 Se prevé alcanzar 20
MM tns Flota 98 Remolcadores de 231.726 Hp de
potencia total 754 Barcazas Galpon x 1.06 MM.
Tns de capacidad 136 Barcazas Tolva x 185.400
tns de capacidad 103 Barcazas Tanque x 241.000
tns de capacidad 3 Barcazas LPG x 5.000 tns
de capacidad
20
Cuenca de la Plata
21
Cuenca de la Plata
MERCOSUR moviliza 45.000.000 tns/año
Comparación Económica
La relación de tiempos necesarios es
aproximadamente 51 actualmente entre transporte
fluvial y terrestre
22
Cuenca de la Plata
Costes Comparativos
Transporte por
Transporte
Kg/H.P.
Tn-Litro de combustible
Fluvial
218 km.
3.500 Kg
500 Kg
Terrestre
86 km.
Carretera
25 km.
150 Kg
23
Hidrovía Paraguay Paraná Potencialidades
Se ha determinado una proyección de demanda de
carga que podría alcanzar los 129 millones de
toneladas para un escenario prospectivo de 15
años (año 2020)
Fuente Visión de Negocios del Eje de la HPP
FONPLATA (2005)
Corresponde a los siguientes productos Azúcar,
trigo, sorgo, girasol, naranja limón, arroz,
algodón, yerba mate y té

24
Hidrovía Paraguay Paraná Potencialidades
Iguales perspectivas favorables se verifican
  • Para el complejo maderero-celulosa, signado por
    fuertes inversiones privadas en el área de
    influencia.
  • Para la producción y exportación de minerales,
    especialmente hierro y manganeso de la Zona MUTÚN
    (Bolivia) URUCUM (Brasil)
  • Los combustibles (aguas arriba), especialmente de
    diesel, para los mercado de Paraguay, Santa Cruz,
    Mato Grosso do Sul y Mato Grosso.

25
Beneficios Regionales I
a).- GENERALES
  • Desarrollo de las economías regionales de
    Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay,
    consolidando un eje troncal de integración
    regional.
  • Desarrollo socioeconómico generando bienes y
    servicios, y brindando condiciones de
    accesibilidad y de competitividad comercial de la
    producción regional a los mercados intra y extra
    Mercosur.

26
Beneficios Regionales II
b).- CONCRETOS
Al reducir los costes de transporte se logrará
posicionar productos regionales más competitivos
en el mercado mundial Incremento de ingresos de
la región Desarrollo de nuevos Nodos Secundarios
de Transporte y plataformas logísticas asociadas
nacionales, regionales y supraregionales Desarroll
o del sistema de comunicación e informatización
del transporte (Puertos Telemáticos) Seguimiento,
conservación y mejora de las condiciones
medioambientales de la vía Fluvial
27
Beneficios Regionales III
b).- CONCRETOS
El Incremento de la actividad comercial
estimulará el desarrollo de las redes de
infraestructuras terrestres nacionales Mejora de
las Condiciones de Vida de la Población afectada
(aprox. 230 MM. De Habitantes)
28
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Irene Canalejo Marcos ALATEC, S. A.
www.alatec.es icanalejo_at_alatec.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com