Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Este procedimiento se efectuar bajo la condici n ya descrita, independientemente del n mero de generaciones de egreso de cada establecimiento. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Universi230
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
FACTOR PUNTAJE RANKING DE NOTAS DIRECCIÓN
GENERAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Temuco, septiembre 2014
2
CONTENIDO
  • 1. Contexto
  • 2. Qué es el factor ranking de notas?
  • 3. Cálculo y normativa
  • 4. Efecto ranking en selección universitaria
  • 5. Efecto ranking en universidades de La
    Araucanía
  • 6. Análisis factor ranking Universidad Católica
    de Temuco
  • 7. Conclusiones

3
  • Incremento de la cobertura en ES (165.000
    estudiantes en 1980 1 millón en 2011)
  • Cobertura ES neta en población 18-24 en 1990
    12,9 en 2011 36,4
  • CASEN 2011 Cobertura del decil de mayores
    ingresos 63 del decil de menores ingresos 22
  • Las diferencias se explican por diversos
    factores. Uno de ellos es el rendimiento
    diferencial de estudiantes en PSU según NSE (OCDE
    2009)

4
  • PSU_DEMRE La finalidad de la prueba es
    seleccionar a los mejores rendimientos bajo el
    supuesto de que aquellos serán los que tienen
    mejores opciones de superar los desafíos de la
    formación Universitaria.
  • CUESTIONAMIENTOS la PSU no ha demostrado
    capacidad predictiva (Informe Internacional
    Pearson) los postulantes no han tenido
    oportunidades equivalentes de aprender los
    contenidos y destrezas.

5
  • La idea detrás de la inclusión del ranking es
    que los talentos están igualmente distribuidos en
    toda la sociedad y que las diferencias que se
    observan en las pruebas estandarizadas entre
    distintos grupos socioeconómicos se deben, al
    menos en parte, a las diferencias en
    oportunidades de aprendizaje que tuvieron
    distintos estudiantes.
  • Al generar un ranking por establecimiento se
    busca comparar entre sí a jóvenes que tuvieron
    oportunidades educativas equivalentes, premiando
    a quienes se esforzaron más y las aprovecharon
    mejor (Koljatic y Silva, 2011).

6
  • Avances a nivel nacional en esta dirección
  • Propedéutico USACH (7.5 mejor rendimiento)
  • Programa PUC Creciendo en talento e inclusión
    (10)
  • Estado Beca Excelencia Académica-Beca Nivelación
    Académica (7,5)
  • Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad
    Educativa de la Universidad de Chile. (10 cupo a
    carreras elegidas)
  • Avances a nivel internacional
  • Estado de California (9 superior con cupo
    garantizado)
  • Estado de Florida (20 superior con cupo)
  • Estado de Texas (10 superior con cupo)

7
  • Consiste en una bonificación para aquellos
    estudiantes que estén sobre el promedio de su
    colegio, ya que estos demostraron tener un buen
    rendimiento, logrando destacar entre sus pares.
  • Es un mecanismo de ingreso a las universidades
    que se suma a la PSU y NEM.
  • Se pondera entre un 10 y un 40 (universidades
    del CRUCH y privadas adheridas).

8
  • Se consideran 2 valores característicos del
    establecimiento educacional (EE) del que egresa
    el estudiante.
  • Promedio de notas del colegio (PC3) se
    consideran los promedios anuales, por separado,
    de todos los egresados de los últimos 3 años
    (información MINEDUC). Luego, se promedian estas
    3 notas.
  • Promedio máximo de notas del colegio (PMC3) se
    considera el promedio de notas de egreso más alto
    del EE por cada año (últimos 3 años). Luego, se
    promedian estas 3 notas.
  • Ambos valores con 2 decimales sin aproximación.
  • Los 3 últimos años no considera el año de egreso.

9
Recta 3
  • Ranking de Notas bonificación al puntaje NEM
    para estudiantes con promedio de notas gt promedio
    histórico de su EE.
  • Recta 1 Estudiantes con NEM promedio histórico
    de su EE, tienen puntaje Ranking de Notas
    puntaje NEM.
  • Recta 2 Estudiantes con NEM gt promedio histórico
    de su EE, obtienen un puntaje Ranking mayor. Este
    puntaje se calcula linealmente, con un máximo de
    850 puntos.
  • Recta 3 Estudiantes con NEM promedio máximo
    histórico de su EE obtienen 850 puntos.

 
Recta 2
 
Recta 1
10
  • La fórmula del ranking de notas es la siguiente.

 
NEM puntaje estandarizado NEM colegio PMC3
promedio máximo de notas del colegio en los
últimos 3 años (2010, 2011, 2012) PC3 promedio
de notas del colegio en los últimos 3 años PE4
promedio de notas de los estudiantes de 1a
4medio
11
 
 
  • Ecuación de la recta dado 2 puntos

 
 
 
 
12
  • Para el cálculo del Puntaje Ranking, se utilizará
    el EE de egreso del estudiante, independiente de
    los cambios de EE durante su historia escolar.
  • Para aquellos EE con menos de 30 alumnos
    egresados en las últimas 3 promociones, estos
    serán agrupados con EE de similares
    características, considerando la región,
    modalidad educativa y dependencia del EE. Este
    procedimiento se efectuará bajo la condición ya
    descrita, independientemente del número de
    generaciones de egreso de cada establecimiento.
  • Para los EE que tienen sólo promociones de egreso
    en los últimos 2 años o sólo 1 año, pero con más
    de 30 egresados, se considerará ese grupo como
    referencia para el cálculo del Puntaje Ranking.

Fuente DEMRE
13
  • Para contar con Puntaje Ranking, los postulantes
    deberán ser egresados de régimen regular de
    estudios secundarios.
  • Para los postulantes que rinden exámenes libres,
    se les asignará un puntaje Ranking, de acuerdo a
    su desempeño, relativo a un grupo de similares
    características.
  • Para extranjeros con reconocimiento de estudios y
    que con con puntaje NEM, se le considerará como
    Puntaje Ranking, su puntaje NEM.

Fuente DEMRE
14
PE4 5,8 --gt 579 puntos PC3 5,3 --gt 476
puntos PMC3 6,4 --gt 850 puntos
 
 
 
Gráfico Puntaje Ranking versus NEM
(establecimiento con promedio de notas 5,30 y
promedio máximo 6,40).
15
Carrera Dependencia NEM Promedio PSU Ponderación simulada 2012 Ponderación real 2014
Tecnología Médica Particular Subvencionado 5,98 485 480 568,25
Tecnología Médica Municipal 6,15 495 497,35 578,40
Ingeniería Civil en Informática Municipal 5,54 492 462,95 481,90
Ingeniería Comercial Municipal 5,44 489,5 442,15 504,1
Psicología Municipal 5,65 476 474,25 519,50
Postulaciones efectivas.
16
DECISIONES DE UNIVERSIDADES DEL SISTEMA DE
ADMISIÓN DEMRE
17
Universidades 10-15-20 factor ranking
Pontificia Universidad Católica de Chile
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Universidad de La Serena
Universidad de Playa Ancha
Universidad de Magallanes
Universidad Mayor
Universidad de Los Andes
Universidad Alberto Hurtado
Universidades 10 factor ranking
Universidad Adolfo Ibáñez
Universidad Andrés Bello
Universidad de Los Andes
Universidad del Desarrollo
Universidad Diego portales
Universidad Mayor
Universidad Tecnológica Metropolitana
Universidad Finis Terrae
18
Universidades 25 factor ranking
Universidad de Concepción
Universidad de Talca
Universidades 15-20 factor ranking
Universidad de La Frontera
Universidad de Chile
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Técnica Federico Santa María
Universidad Austral de Chile
Universidad Católica del Norte
Universidad Tecnológica Metropolitana
Universidad de Antofagasta
Universidad de Atacama
Universidad Católica del Maule
Universidades 30-40 factor ranking
Universidad Arturo Prat
Universidad de Los Lagos
Universidad de Santiago De Chile
Universidad de Tarapacá
Universidad del Bío-Bío
Universidad Católica de Temuco
Universidad de Valparaíso
Universidad Católica de La Santísima Concepción
19
  • Resultados preliminares
  • Efecto de la Incorporación del Ranking de Notas
    en la Selección Universitaria Gil, F.J., Tomás
    Larroucau, Ríos I y Mizala A., Agosto de 2013
  • La incorporación del ranking de notas afecta de
    manera positiva a estudiantes con un mejor
    desempeño escolar (mayores puntajes ranking y
    notas de enseñanza media -NEM-), a mujeres, a
    estudiantes de establecimientos municipales y
    particulares subvencionados, de establecimientos
    con un mayor Índice de Vulnerabilidad Escolar
    (IVE) y a estudiantes provenientes de familias de
    menores ingresos.
  • Se constata que en términos globales este impacto
    positivo en la selección se acentúa cuando la
    incorporación del ranking de notas resta
    ponderación a la PSU en vez de al NEM

20
2012 UCT UFRO UMAYOR
G1 2,1 4,9 10,0
G2 60,1 61,7 67,0
G3 37,5 33,2 22,5
G1 particular G2 particular subvencionado G3
municipal
2014 UCT UFRO UMAYOR
G1 2,2 5,8 10,7
G2 61,2 61,8 66,2
G3 36,3 32,0 22,6
  • Datos de postulaciones efectivas (lista de espera
    seleccionados) y preferencias 1, 2 y 3.

21
2014 UCT UFRO UMAYOR
G1 2,2 5,8 10,7
G2 61,2 61,8 66,2
G3 36,3 32,0 22,6
G1 particular G2 particular subvencionado G3
municipal
NO RANKEADO  NO RANKEADO  NO RANKEADO  SÍ RANKEADO  SÍ RANKEADO  SÍ RANKEADO 
UCT UFRO UMAYOR UCT UFRO UMAYOR
G1 79 40 55 21 60 45
G2 52 31 44 48 69 56
G3 42 22 38 58 78 62
22
IMPACTO EN LA UC TEMUCO
23
  • Puntajes de postulaciones efectivas 2013 versus
    2012, con postulaciones 2013.

Promedio UC Temuco Con Pond 2013 Simulación Con Pond 2012
Puntaje ponderado 537,05 534,7
Puntaje PSU 532,03 532,99
Puntaje NEM 535,47 533,95
24
  • Puntajes de postulaciones efectivas 2014 versus
    2013 y 2012, con postulaciones 2014.

Promedio Con Pond 2014 Simulación Con Pond 2013 Simulación Con Pond 2012
Puntaje ponderado 548,90 538,10 534,70
Puntaje NEM 541,22 534,18 534,18
Puntaje PSU 533,18 532,94 532,94
Nota carreras analizadas son las comparables.
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
Retención de estudiantes de primer año, cohorte
2013.
Estudiantes Retención
Rankeados 84
No rankeados 80
Retención intersemestre de estudiantes de primer
año, cohorte 2014.
Estudiantes Retención
Rankeados 93
No rankeados 91
28
Facultad Estud 1er año matriculados rankeados 2013 Estud 1er año matriculados rankeados 2014 Variación
Ingeniería 37 48 9
Ciencias Sociales 38 44 6
Artes y Humanidades 31 37 6
Educación 29 44 15
Ciencias de la Salud 69 69
Recursos Naturales 41 48 7
Ciencias Jurídicas 49 64 15
Universidad 42 49 7
29
Qué es el Ranking de notas? El ranking es un
mecanismo de ingreso a las universidades que se
suma a la PSU y al NEM. NEM se pondera entre
10 - 40 Ranking se pondera entre 10 - 40 PSU
se pondera entre 50 - 80 Ponderaciones válidas
sólo paras las universidades del CRUCH y
universidades privadas adheridas. El ranking se
sustenta en estudios que muestran que los
estudiantes talentosos están en todas partes,
independiente del colegio y su condición
socio-económica. Por eso, el ranking da un
puntaje mayor a aquellos estudiantes que durante
toda su enseñanza media tuvieron un buen
rendimiento.
Fuente Educación2020
30
Por qué el ranking es una buena
medida? CALIDAD los estudiantes que sacan
mejores notas en el colegio siguen siendo buenos
estudiantes en la universidad, independiente del
colegio. Esto pasa porque tienen interés y
hábitos de estudio. EQUIDAD el sistema de
admisión sigue privilegiando a los quintiles más
ricos o a los liceos que seleccionan. El ranking,
en cambio, al no discriminar por nivel
socioeconómico, género o si proviene de un liceo
técnico (como lo hace la PSU) hace más equitativo
el sistema de acceso. INCLUSIÓN el ranking
permite que jóvenes con capacidades provenientes
de sectores vulnerables y sin acceso a una
educación de calidad, puedan acceder a la
universidad y demostrar que también tienen las
capacidades.
Fuente Educación2020
31
  • El Ranking NO es lo mismo que el NEM. Las notas
    de enseñanza media (NEM) son el promedio de notas
    de un estudiante y se aplica desde que existen
    las pruebas de admisión universitaria. El ranking
    es el lugar que el estudiante tiene con respecto
    a generaciones anteriores de su mismo colegio. 
  • El puntaje ranking es mayor o igual que el
    puntaje NEM de un estudiante.
  • El ranking se aplicará por tercer año para la
    admisión a las universidades del CRUCH y privadas
    adheridas (además de PSU y NEM).
  • El ranking NO es un experimento, se ha probado en
    muchos países. En California el 10 superior de
    la clase es aceptado automáticamente en las
    universidades públicas del Estado. En Chile, la
    USACH, una de las mejores universidades, ha usado
    ranking por años, además tiene un programa
    propedéutico donde los mejores estudiantes son
    eximidos de la PSU. La UC Temuco también tiene
    este programa, con mucho éxito.

Fuente Educación2020
32
  • El ranking NO perjudica a los buenos estudiantes,
    al contrario, es una medida que apunta a una
    mayor calidad, equidad e inclusión en la
    educación superior.
  • El ranking NO discrimina por nivel
    socioeconómico, género o si un estudiante salió
    de un liceo técnico como sí lo hace la PSU.
  • El ranking NO es un incentivo a inflar las notas.
    Subir notas por decreto no favorece el lugar en
    el ranking, es más, perjudica a los estudiantes
    de las generaciones que vienen porque sube
    artificialmente el promedio de esa generación.
  • El ranking NO es nivelar hacia abajo. Está
    demostrado que estudiantes que obtienen las
    mejores notas en el colegio (independiente de
    donde estudió) siguen siendo buenos estudiantes
    en la universidad.

Fuente Educación2020
33
  • El ranking NO fomenta la competencia, ya que el
    punto de comparación son las generaciones
    anteriores, no los compañeros de clase.
  • El ranking VALORA el esfuerzo de cada uno,
    independiente de donde nació o estudió, dándole
    oportunidades de ingreso a la universidad a todos
    los buenos estudiantes.
  • La PSU premia el desempeño de 2 días, mientras
    que el ranking valora el esfuerzo sostenido y
    consistente de 4 años.
  • Qué conducta queremos incentivar en nuestros
    estudiantes?

Fuente Educación2020
34
FACTOR PUNTAJE RANKING DE NOTAS DIRECCIÓN
GENERAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Temuco, septiembre 2014
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com