Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: Reservas1 Last modified by: Reservas1 Created Date: 11/21/2006 8:10:00 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: Reser1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
 
QUIENES SOMOS
CONCEPTOS TEÓRICOS
BIOGRAFIA
MATERIAL DE APOYO
TEST
TALLER
CHAT
 
2
                        INICIO      
CONTÁCTENOS         QUIENES SOMOS      
CONCEPTOS TEÓRICOS       BIOGRAFIA      
MATERIAL DE APOYO       TEST       TALLER
      CHAT
3
(No Transcript)
4
PERFILES
Licenciada en matemáticas de la Universidad de
Medellín Especialista en innovaciones pedagógicas
y curriculares de la Universidad Católica de
Manizales Docente de física de la Institución
Educativa CEFA Catedrática de matemáticas del
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
BEDOYA yoly765_at_hotmail.com
5
Licenciada en Educación infantil de la
Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista
en Educación personalizada de la Universidad
Católica de Manizales. Rectora de la Institución
Educativa Alfonso Upegui Orosco.
             RUTH STELLA CORREA
GONZALEZ ceauo_at_hotmail.com  
6
justificacion
USTIFICACIÓN
7
Objetivos
  • Crear una comunidad virtual entre las alumnas de
    física de las instituciones educativas CEFA y
    CARACAS del grado décimo.
  • Elaborar una pagina Web con temas de física.
  • Compartir conocimientos adquiridos entre los
    estudiantes
  • Implementar una metodología de enseñanza basada
    en el modelo de aprendizaje Alostérico.
  • Utilizar las nuevas tecnologías como herramienta
    útil en el proceso enseñanza-aprendizaje,
    empleando el modelo comunicativo EMIREC.

8
Alcance
ara crear la comunidad virtual es necesario que
cada estudiante tenga una dirección de correo
electrónico, para utilizarlo como medio de
comunicación.  Posteriormente se implementará la
pagina Web donde encontrará documentación sobre
los temas expuestos en clase, ejercicios y
problemas a solucionar. La solución de problemas
dará fundamentación y retroalimentación en el
proceso de enseñanza, igualmente el intercambio
de experiencias. El modelo EMIREC se implementa
en un comienzo a través de correos electrónicos,
el Chat y el trabajo colaborativo dentro de las
aulas de clase, pues este modelo permite una
comunicación horizontal y bidireccional.  
9
Marco Teorico
Como todas las tecnologías de la información y de
la comunicación que aparecen desde fines del
siglo del siglo XIX, del fonograma a la
televisión pasando por el cine y la informática,
el desarrollo actual de los multimedia no puede
dejar indiferente al sistema educativo. Y, como
en el pasado, como sucedió con la televisión en
particular no es sorprendente que suscite
esperanza, entusiasmo, rechazo o condena, de
manera igualmente no razonada en cada caso. Pero
Qué profesor puede no tener en cuenta la
atracción que sobre los niños ejercen las
pantallas, las imágenes, los sonidos y los textos
a los cuáles se tiene acceso de inmediato? Cómo
ignorar que Internet abre para cada estudiante la
posibilidad acceso a todas las informaciones y
los datos del conocimiento disponibles en el
planeta? Como no reconocer que los niños en la
escuela maternal manejan el ratón antes de los
seis años con mayor eficacia y mayor placer que
el lápiz o la pluma? Hablar de escuela multimedia
no es una simple imagen o una consigna que
pretenda ser motivadora. Tampoco es aún de hecho
una confirmación. Es una manera de interrogar y
analizar los retos mas actuales que conciernen el
futuro inmediato del sistema educativo
(Jean-Pierre Carrier, 2002) El campus virtual se
define como un entorno didáctico (Giordan, 1992),
ya que el desarrollo de la inteligencia, al ser
un proceso complejo que implica cambios a través
del tiempo, requiere de ambientes y entornos que
lo promuevan, Al mismo tiempo, permite inferir
previsiones Un conjunto de condiciones adecuadas
para generar aprendizajes. Por otra, parte este
último plano llamado ambiente o entorno
didáctico, es el mas frecuentemente solicitado
(Giordan y Girault,1992) El Modelo Alostérico
presenta la convergencia de un conjunto de
elementos que producen  un sistema de relaciones,
donde el aprendizaje no es asunto de un solo
factor, sino que depende de una trama de
condiciones llamada entorno didáctico, el cuál
es de primordial importancia para la enseñanza y
la mediación. De hecho, es incluso el historial
de estas condiciones lo que se considera
determinante. En el sector educativo, falta mucho
para lograr que el computador se convierta en una
herramienta básica de enseñanza con respecto al
uso y utilidad que se le está dando en otros
sectores, el computador se ha convertido en una
herramienta esencial en el mundo contemporáneo y
debería jugar un papel mas importante en la
mediación pedagógica de todo proceso de
aprendizaje significativo, ya que es una
herramienta mediante la cuál el sujeto adquiere y
refuerza conceptos recopilados mediante la
interacción con su medio social y cultural.
10
Es la mente del ser humano la que asimila y
procesa los conocimientos,  pero  el medio
ambiente y las personas que lo rodean pueden
facilitar u obstaculizar el aprendizaje en este
caso el computador es un herramienta
facilitadota. Por esto, el alumno al estar en
contacto con ambientes y entornos de aprendizaje
virtuales tiene la posibilidad de aprender,
crear, pensar, crecer emocional y cognitivamente
en un ambiente estimulante para él. Para lograr
estimulación y efectividad de la educación
virtual tiene que estar ampliamente favorecido
por lo que nosotros llamamos un entorno
didáctico. Puesto a disposición de quien aprende
por el docente, y de una manera mas general por
todo el contexto educativo y cultural. La
probabilidad de que un alumno pueda descubrir
solo la totalidad de elementos que puedan
transformar los cuestionamientos o promover la
elaboración de relaciones múltiples y
reformulaciones, es prácticamente nulo dentro de
un tiempo limitado. Aún los autodidactas
reconocen que sus adquisiciones han sido
allanadas. Un cierto número de los parámetros
significativos puede ser registrado gracias al
Modelo Alosterico. En primer lugar, el contexto
educativo debe necesariamente inducir una serie
de desequilibrios conceptuales oportunos. Se
trata de hacer nacer en el alumno los deseos de
aprender, y luego una actividad de
elaboración. Para ello es necesario motivar a
quien aprende con relación al interrogante o a la
situación que se va a tratar o hacerlo entrar en
esta última. En segundo lugar, es importante que
el alumno tenga acceso a un cierto formalismo,
que puede tomar formas variadas (simbolismo,
esquematización, modelización) y actúa como una
ayuda para la reflexión. Ciertamente, el
simbolismo elegido debe ser accesible y de fácil
manipulación para el alumno. Debe corresponder a
alguna realidad, y debe permitirle organizar los
diversos datos o serle útil como punto de anclaje
para producir una nueva estructuración del saber.
11
En tercer lugar, es efectivo procurar a quien
aprende situaciones donde , una vez elaborado, el
conocimiento pueda ser movilizado. Finalmente, es
de esperar que quien aprende pueda poner en
práctica lo que nosotros llamamos un
conocimiento del conocimiento De acuerdo con la
propuesta de Gutierrez Martín (1997), La
educación multimedia, haciendo uso de las
tecnologías predominantes en nuestra sociedad
actual, permite al alumno conseguir los
conocimientos, destrezas y actitudes necesarios
para -Comunicarse (interpretar y producir
mensajes) utilizando distintos lenguajes y
medios. -Desarrollar su autonomía personal y
espíritu crítico, lo que les capacitaría para
formar una sociedad justa y multicultural donde
convivir con las innovaciones tecnológicas
propias de cada época. Esta planteado en la
educación multimedia educativa la existencia de
el profesor como experto en modelos de
aprendizaje y no conocimientos, es entonces este
tipo de educador el que está en condiciones de
manejar con propiedad ética y crítica las NTM en
las aulas, aunque desafortunadamente es escaso
.En la escuela encontramos varías tipologías de
educadores están los hipercríticos que son los
que siempre son alerta y ven en las NTM una seria
amenaza para la cultura y a la vez tratan de
advertir y proteger a los alumnos los pasivos
que son aquellos que coexisten inconcientemente
con los medios sin ni siquiera ser capaz de
beneficiarse de sus posibles ventajas para la
enseñanza, lo cuál repercute en la visión de
anticuada que tienen los jóvenes de la escuela
los profesores que a pesar de hacer uso de las
NTM, no asumen de modo crítico las funciones que
estas cumplen en clase y finalmente nos
encontramos con el docente que además de utilizar
los medios en el proceso de aprendizaje, se
plantean de modo crítico la utilización,
objetivos y resultados de las NTM en las aulas de
clase, además de que impulsan a los alumnos a que
colaboren participativamente de esta reflexión.
12
Evaluacion
La pagina Web permitirá la autoevaluación y
heteroevaluacion de los estudiantes en los temas
tratados.  
13
Bibliografia
  • http//www.campusvirtualgitt.edu.co
  • Guías Didácticas, Comunicación, educación y
    nuevas tecnologías. Eugenia Ramírez Isaza. 2006.
  •  Los computadores y la enseñanza, Nelson baloian,
    Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,
    Universidad de Chile.
  •  

14
Gravedad
Gravitación es la propiedad de atracción mutua
que poseen todos los objetos compuestos de
materia.  A veces se utiliza como sinónimo el
término gravedad, aunque estrictamente este
último sólo se refiere a la fuerza gravitacional
entre la Tierra y los objetos situados en su
superficie o cerca de ella.  La gravitación es
una de las cuatro fuerzas básicas que controlan
las interacciones de la materia las otras tres
son las fuerzas nucleares débil y fuerte, y la
fuerza electromagnética.   Hasta ahora no han
tenido éxito los intentos de englobar todas las
fuerzas en una teoría de unificación, ni los
intentos de detectar las ondas gravitacionales
que, según sugiere la teoría de la relatividad,
podrían observarse cuando se perturba el campo
gravitacional de un objeto de gran masa. La ley
de la gravitación, formulada por vez primera por
el físico británico Isaac Newton en 1684, afirma
que la atracción gravitatoria entre dos cuerpos
es directamente proporcional al producto de las
masas de ambos cuerpos e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre
ellos. En forma algebraica, la ley se expresa
como   F g.(m1.m2) / d2   donde F es la fuerza
gravitatoria, m1 y m2 son las masas de los dos
cuerpos, d es la distancia entre los mismos y g
es la constante gravitatoria.  El físico
británico Henry Cavendish fue el primero en medir
el valor de esta constante en 1798, mediante una
balanza de torsión.  El valor más preciso
obtenido hasta la fecha para la constante es de
0.0000000000667 newtons-metro cuadrado por
kilogramo cuadrado (6.6710-11Nm2Kg2).  La fuerza
gravitatoria entre dos cuerpos esféricos de un
kilogramo de masa cada uno y separados por una
distancia de un metro es, por tanto, de
0.0000000000667 newtons.  Esta fuerza es
extremadamente pequeña es igual al peso en la
superficie de la Tierra de un objeto de
aproximadamente 1 / 150.000.000.000 kilogramos.
15
 
 
16
  • GALILEO GALILE
  • La física es un proyecto experimental pensado
    matemáticamente
  • Al astrónomo y físico italiano Galileo se le
    considera uno de los padres de la ciencia
    moderna.  Realizó importantes descubrimientos
    sobre la caída de los cuerpos y construyó un
    potente telescopio que le permitió hacer
    numerosas y precisas observaciones.
  •  

GALILEO GALILEY
17
Su Vida Nació cerca de Pisa (Italia) el 15 de
febrero de 1564, en una familia de siete hijos.
 A los 17 años, y siguiendo el consejo de su
padre, un hombre culto y un músico de gran
talento, empezó a estudiar medicina en la
Universidad de Pisa. Pero pronto se interesó más
por la filosofía y las matemáticas, y abandonó la
universidad en 1585, sin llegar a obtener el
título en medicina. En 1589 trabajó como
profesor de matemáticas en Pisa, donde se dice
que demostró ante sus alumnos el error de
Aristóteles, que afirmaba que la velocidad de
caída de los cuerpos era proporcional a su peso,
dejando caer desde la torre inclinada de esta
ciudad dos objetos de pesos diferentes.  En 1592
dejó de trabajar allí como profesor y fue
admitido en la cátedra de matemáticas de la
Universidad de Padua, donde permaneció hasta
1610. 
18
Sus Descubrimientos Descubrió las leyes de la
caída de los cuerpos y de la trayectoria
parabólica de los proyectiles, estudió el
movimiento del péndulo e investigó la mecánica y
la resistencia de los materiales. Apenas mostró
interés por la astronomía hasta 1595, cuando se
inclinó por la teoría de Copérnico, que sostenía
que la Tierra giraba alrededor del Sol (llamada
teoría heliocéntrica), desechando el modelo de
Aristóteles y Tolomeo (llamado modelo
geocéntrico), según el cual, los planetas giraban
alrededor de la Tierra, que estaba quieta en el
centro del Universo, mientras que las estrellas
permanecían inmóviles en una gran bóveda
celeste. Galileo sostenía que las mareas se
debían al movimiento de rotación de la Tierra, y
solo la teoría de Copérnico apoyaba esta
idea. En agosto de 1609 presentó al duque de
Venecia un telescopio de una potencia similar a
la de los modernos gemelos o binoculares. El uso
de este nuevo aparato en las operaciones navales
y marítimas le supuso a Galileo duplicar sus
ingresos y mantener el cargo de profesor de por
vida. En diciembre de 1609 Galileo acabó de
construir un potente telescopio, con el que
descubrió que la Luna no era llana, sino que
tenía montañas y cráteres. También observó que la
Vía Láctea estaba compuesta por estrellas, que el
Sol presentaba sobre su disco ciertas manchas
que, por su desplazamiento, indicaban que el Sol
giraba sobre sí mismo, y descubrió los cuatro
satélites mayores de Júpiter. En marzo de 1610
publicó estos descubrimientos en su obra titulada
El mensajero de los astros.  Su fama le valió
para que lo nombraran matemático de la corte de
Florencia, donde se dedicó a investigar y
escribir. En diciembre de 1610 pudo observar las
fases de Venus, que demostraban que este planeta
giraba alrededor del Sol, tal y como proponía
Copérnico. 
19
galileo y La Inquisición En 1623 publicó
Diálogo sobre los dos principales sistemas del
mundo, obra en la que, además de defender el
sistema heliocéntrico, arremetía contra sus
enemigos.  A pesar del apoyo del papa Urbano
VIII, el libro fue prohibido en 1632 y Galileo
citado ante el tribunal de la Inquisición, con el
fin de procesarle bajo la acusación de sospecha
grave de herejía. Tras ser encarcelado, en 1633
fue sometido a un juicio severísimo en el que,
temiendo ser torturado y condenado a la hoguera,
se retractó (abjuró) de sus ideas. Lo hizo de
rodillas, aunque al levantarse murmuró su famosa
frase E pur si muove (Y sin embargo la
Tierra se mueve alrededor del Sol). Fue
condenado a prisión perpetua, aunque debido a su
enorme prestigio, se le conmutó la pena por la de
vivir el resto de su vida recluido en su casa.
 Los ejemplares del Diálogo fueron quemados y la
sentencia se leyó públicamente en todas las
universidades de Italia. Vivió recluido en una
villa de Florencia hasta su muerte, en 1642. En
su última obra, Diálogo sobre dos nuevas
ciencias, resumió todas sus investigaciones sobre
el movimiento y la mecánica (física) consiguió
enviar el libro a Holanda, donde fue publicado en
1638, aunque él no lo llegó a ver, pues quedó
ciego ese mismo año. Cuando murió, la
Inquisición no permitió que se le hiciera un
funeral público. En 1979, el papa Juan Pablo II
abrió una investigación sobre la condena
eclesiástica del astrónomo para su posible
revisión. En octubre de 1992, una comisión papal
reconoció el error cometido por la Iglesia
católica.  
20
Fuerza de Friccion
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de
fricción a la resistencia que se opone al
deslizamiento de un cuerpo sobre otro, o también
a la fuerza que aparece en la superficie de
contacto de dos cuerpos, cuando se intenta
deslizar uno sobre otro, que se genera en la
superficie de contacto entre los cuerpos y que se
opone al movimiento entre ellos. Se genera debido
a las imperfecciones entre las superficies en
contacto.  Estas imperfecciones hacen que la
fuerza entre ambas superficies no sea
perfectamente perpendicular a éstas, sino que
forma un ángulo (el ángulo de rozamiento) con la
normal.  Por tanto esta fuerza resultante se
compone de la fuerza normal (perpendicular a las
superficies en contacto) y de la fuerza de
rozamiento (paralela a las superficies en
contacto).  
21
Aceleracion
La gravedad suele medirse de acuerdo a la
aceleración que proporciona a un objeto en la
superficie de la Tierra.  En el Ecuador, la
aceleración de la gravedad es de 9.7799 metros
por segundo cada segundo, mientras que en los
polos es superior a 9.83metros por segundo cada
segundo.  El valor que suele aceptarse
internacionalmente para la aceleración de la
gravedad a la hora de hacer cálculos es de
9.80665 metros por segundo cada segundo.  Por
tanto, si no consideramos la resistencia del
aire, un cuerpo que caiga libremente aumentará
cada segundo su velocidad en 9.80665 metros por
segundo.  La ausencia aparente de gravedad
durante los vuelos espaciales se conoce como
gravedad cero o microgravedad.  
22
MOVIMIENTO ACELERADO Y DESACELERADO   (Ver
capitulo 2 Movimiento Variado)  
23
Material de Apoyo
 
24
1. Una pelota se lanza directamente hacia abajo,
con velocidad inicial de 5 m/s, desde una altura
de 30 m.  Con que velocidad golpea el piso?  
(g 10 m/s2)  a.    24.7 m/s  b.    25 m/s  c.
   610 m/s  d.   6255 m/s 2. Según el enunciado
anterior, el momento en que la pelota golpea el
suelo es a.    25 s b.    10 s c.    2 s d.    1
s 3. Desde que altura tiene que caer un objeto
para que llegue al suelo con una velocidad de 100
m/s, si se encuentra en reposo. (g 10 m/s2) a.
   5 m b.    10 m c.    50 m d.    500 m
25
4. Cuanto tarda en caer el objeto del enunciado
anterior. a.    20 s b.    10 s c.    2 s d.    1
s 5. Un objeto se lanza desde el piso
verticalmente hacia arriba con un rapidez de 20
m/s. La altura que sube el objeto es a.    1
m b.    2 m c.    10 m d.    20 m 6. El tiempo
que tarda en alcanzar, el objeto del enunciado
anterior, la máxima altura es a.    2 s b.    4
s c.    10 s d.    20 s
7. El tiempo que demora en bajar al punto de
lanzamiento, el objeto del enunciado cinco,
es a.    2 s b.    4 s c.    10 s d.    20 s 8.
El objeto del enunciado cinco, cuanto tiempo
tardo en el aire? a.    2 s b.    4 s c.    10
s d.    20 s 9. Una de las siguientes
afirmaciones es correcta a.    En el vacio, los
cuerpos caen con velocidad proporcional a su
masa. b.    Cuando los cuerpos son lanzados
verticalmente hacia arriba, emplean mayor tiempo
en subir que en bajar. c.    En la luna los
cuerpos caen más rápidamente que en la tierra. d.
   Todos los cuerpos al caer lo hacen con la
misma aceleración.
26
10. Un cuerpo fue lanzado verticalmente hacia
arriba y gasto 10 s en subir y bajar. Hasta que
altura llego a.    625 m b.    125 m c.    50
m d.    25 m
27
SOLUCIÓN DEL TEST Compara tus respuestas con la
siguiente tabla, que contiene las respuestas
correctas de cada una de las preguntas del Test
28
TALLER DE CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO
VERTICAL Este taller será calificado por el
grupo de profesores. Enviales la solución a sus
correos electronicos y anexa el siguiente formato
de Excel con los procedimientos que realizaste en
cada pregunta.                  Nota en todos
los ejercicios toma    g 9.8 m/s2      
                                               
29
1. Se deja caer un cuerpo desde una altura de 10
m, con que velocidad llega al piso y cuanto
tiempo tarda en caer? RESPUESTA 2. Se lanza
hacia abajo un objeto con una velocidad de 5 m/s,
desde que altura se lanzo si tarda 4 s en llegar
al suelo.  RESPUESTA 3. Si se lanza hacia
arriba un objeto con una velocidad de 20 m/s,
cuanto tiempo emplea subiendo y cual es su
máxima altura? RESPUESTA 4. Según algunos
autores un canguro alcanza una altura máxima de
2.7 m, cuál es su velocidad de despegue?
RESPUESTA 5. Un cuerpo lanzado hacia abajo con
una velocidad de 4 m/s  llega al suelo con una
velocidad de 13 m/s, desde que altura cae el
objeto? RESPUESTA 6. Un estudiante desea
calcular el valor de la gravedad, el profesor le
dice que para su medición deje caer un objeto
desde una altura conocida y mida el tiempo en
caer. Si las mediciones realizadas son altura 2
m y tiempo de caida 0.63 s, qué gravedad mide el
estudiante? RESPUESTA 7. Si la gravedad de la
luna es una sexta parte de la gravedad terrestre,
realice el problema 3, suponiendo que el objeto
esta en la superficie lunar.
30
CHAT
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com