Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Last modified by: Luis Antonio S nchez L pez Created Date: 9/23/2003 7:11:19 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: etableros
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
ESTDIOS EXPERIMENTALES ESTUDIOS CLINICOS
SUCESO
CON INTERVENCION
SIN SUCESO
Asignación aleatoria y cegada
ELEGIBLES
SUCESO
SIN INTERVENCION
CRITERIOS INCLUSION EXCLUSION
SIN SUCESO
2002
2007
2
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO EN MEXICO
Dr. Luis Antonio Sánchez López Servicio de
medicina preventiva y salud publica
3
SEGUNDO CONTEO DE POBLACION 2005
  • De acuerdo con los resultados preliminares, la
    población que residía en el territorio mexicano,
    al 17 de octubre pasado, era de 103.1 millones de
    personas de ellas, 53.0 millones eran mujeres y
    50.1 millones hombres.
  • México sigue ocupando la undécima posición entre
    los países más poblados del mundo.
  • El estado de México, el Distrito Federal,
    Veracruz, Jalisco y Puebla continúan siendo las
    entidades más pobladas en conjunto contienen al
    40.7 de la población del país.
  • Las entidades con mayor dinámica demográfica son
    Quintana Roo, que crece al 4.7 en promedio por
    año, Baja California Sur que lo hace al 3.6,
    Baja California al 2.4 y Querétaro al 2.2 por
    ciento

4
Evolución de la Población 1895 - 2000
1.89
1.75
1.50
Millones de habitantes
1.06
0.77
0.50
0.36
0.29
0.22
0.21
0.19
0.16
0.13
5
Tasa de Crecimiento promedio anual de la
población por periodos, 1900 - 2000
P O R C E N T A J E
6
2.-CAMBIOS DEMOGRAFICOS
Población de México en 1970
7
2.-CAMBIOS DEMOGRAFICOS
Población de México en 2010
8
2.-CAMBIOS DEMOGRAFICOS
Población de México en 2010
Población de México en 1970
9
Tasas de crecimiento promedio anual por
municipio, 1990 - 2000
Los municipios con mayor ritmo de crecimiento en
la última década son Nacajuca 4.7 Centro 3.0
Teapa 2.6
013
004
016
013
004
016
10
Viviendas
Población y Vivienda
En el 2000 habían 410 388 viviendas habitadas,
125 mil más que en 1990.
11
Material predominante en pisos, 1990 - 2000
12
Disponibilidad de servicios en la vivienda, 1990
- 2000
P O R C E N T A J E
93.9
85.3
85.2
74.9
63.2
58.3
Energía eléctrica
Agua entubada
Drenaje
1990
2000
13
Viviendas particulares habitadas según tenencia
14
Disponibilidad de bienes en la vivienda
(selección)
74.8 (306.9 miles de viviendas)
76.2 (312.7 miles de viviendas)
18.0 (73.9 miles de viviendas)
5.1 (20.7 miles de viviendas)
15
SALUD PUBLICA EN MEXICO
16
Distribución porcentual de la población
derechohabiente, por tipo de institución
IMSS
49.2
ISSSTE
16.9
Otra pública
o privada
PEMEX, Defensa,
Marina
17.9
16.9
29.4 de la población total (555 mil) tiene
derecho a servicio médico.
17
2.-CAMBIOS DEMOGRAFICOS
DESCENSO EN LA MORTALIDAD
Por 1,000 habitantes
18
2.-CAMBIOS DEMOGRAFICOS
DESCENSO EN LA MORTALIDAD INFANTIL
Por 1,000 nacidos vivos registrados
19
2.-CAMBIOS DEMOGRAFICOS
INCREMENTO EN LA ESPERANZA DE VIDA
En años promedio hombres/mujeres
20
2.-CAMBIOS DEMOGRAFICOS
MODIFICACION DE LA MORTALIDAD EN GRUPOS DE EDAD
Porciento
21
3.- CAMBIOS EPIDEMIOLOGICOS
LOS PRIMEROS LUGARES DE MORTALIDAD
Ambas enfermedades EN 1940 equivalían al 37.4
de las defunciones EN 1994 equivale al 7
Por 100 mil habitantes
22
3.- CAMBIOS EPIDEMIOLOGICOS
LAS ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS
EN 1994 Enf. Corazón--lugar 1 Tumores lugar--
2 Diabetes lugar-- 4
Por 100 mil habitantes
23
3.- CAMBIOS EPIDEMIOLOGICOS
PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE EN MEXICO, 1997
Por 100 mil habitantes
24
CAUSAS DE MORBILIDAD HOSPITALARIA 2002
  1. Embarazo, parto y puerperio
  2. Atenciones obstétricas directas
  3. Parto único espontáneo
  4. Traumatismos y envenamientos
  5. Enf. Del sistema circulatorio
  6. Afecciones en período perinatal
  7. Enf. Del sistema urinario
  8. Fracturas
  9. Infecciones intrahospitalarias
  10. Aborto
  11. Diabetes Mellitus
  12. Colelitiacis y colecistitis
  13. Traumatismos y heridas
  14. Enf. Del sistema osteomuscular y tejido
    conjuntivo
  15. Hernia de la cavidad abdominal

FuenteSSA. Base de datos sobre morbilidad (2002)
por categorías de la CIE 10. Reprocesamiento
INEGI.
25
Enfermedades de Notificación Semanal

Fuente Boletín Epidemiológico SS Semana 36,
2002
26
Problemas de Salud de Interés Local ( Hasta La
Semana 36 Del 2002)
Fuente BOletín Epidemiológico SS Semana 36, 2002
27

Nuevos Casos Reportados Enfermedades Crónico
Degenerativas
INCIDENCIA 1999 2000    
Fuente BOletínEpidemiológico SS Semana 36, 2002
28
NEOPLASIAS
  • Muertes por cáncer 50,000 (11.2 )
  •  
  •  
  • 64 Mujeres
    36 Hombres
  • - Colón
    - Riñón
  • - Mama
    - Leucemias
  • - Páncreas
    - Páncreas
  • - Leucemias
    - Próstata
  • - Hígado
    - Pulmón

Fuente Boletín Epidemiológico SS Semana 36, 2002
29
Diabetes
  •   
  • Existen 7000,000 personas registrados, se mueren
    6,200 aproximadamente por año.
  •  
  • Cada año se registran 210,000 nuevos casos.
  •  
  • El promedio de año que vive el diabético con su
    problema 5 ó 20 años.

30
  • Cada dos horas en el país mueren cinco personas
    por
  • complicaciones.
  • De cada 100 pacientes, 14 desarrollan
    padecimientos
  • renales.
  • La enfermedad cerebrovascular es 2.5 veces mayor
    en
  • diabéticos que en el resto de la población.
  • 30 por ciento de los problemas del pie diabético
    termina
  • en amputación.
  • De cada 100 diabéticos, 10 padecerán
    neuropatías.
  • De cada cinco pacientes, dos presentaran
    problemas de
  • ceguera.

31
INFRAESTRUCTURA    
32
1.-CALIDAD DE VIDA Y ECONOMIA
Además de los indicadores de enfermedad y
mortalidad, se utiliza otro indicador Años de
vida saludable (AVISA) para contabilizar las
perdidas por muerte o discapacidad, ofreciendo
una medida común para todas las causas y edades
33
1.-CALIDAD DE VIDA Y ECONOMIA
A nivel nacional, en 1991 se perdieron en
promedio 151 AVISA por cada 1000 habitantes. La
mayor pérdida de AVISA se da en el sexo masculino
(de 30 a 60 , según la región)
34
1.-CALIDAD DE VIDA Y ECONOMIA
Anualmente se pierden 15 millones de días hábiles
en México, por causa de lesiones laborales o
accidentes en el trabajo o en el trayecto. IMSS,
2000
35
1.-CALIDAD DE VIDA Y ECONOMIA
  • Total de días de incapacidad temporal
    (IT) 9863,300
  • Promedio de días de IT por caso 22.4
  • Costo Unitario por día subsidiado 69.25
  • Costo del promedio de días de IT por caso
    1,585.00
  • Costo del total de días de INCAPACIDAD
  • TEMPORAL con subsidio
    671217,460
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com