Maquiavelo y Moro - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Maquiavelo y Moro

Description:

Maquiavelo y Moro El mejor tipo de republica cu l es? Prof. Luis Marcel Acu a Leal Presentaci n Cu l es el modo como un gobernante puede mantener el poder ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:247
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: LuisMar75
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Maquiavelo y Moro


1
Maquiavelo y Moro
  • El mejor tipo de republica
  • cuál es?
  • Prof. Luis Marcel Acuña Leal

2
Presentación
  • Cuál es el modo como un gobernante puede
    mantener el poder político de buena manera? Será
    posible crear una sociedad donde todo sea bueno y
    exista un perfecto equilibrio en todo ámbito?
  • A estas y otras interrogantes daremos respuesta
    hoy. Dando un vistazo a la visión de Gobierno
    que tiene Nicolás Maquiavelo (El príncipe) y
    Sto. Tomás Moro (Utopía).

3
Nicolás Maquiavelo
  • (1469-1527),historiador y filósofo político
    italiano, cuyos escritos sobre habilidad
    política, amorales pero influyentes, convirtieron
    su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad.

4
  • Maquiavelo trató de crear un Estado capaz de
    rechazar ataques extranjeros y afianzar su
    soberanía. Sus escritos tratan sobre los
    principios en los que se basa un Estado de este
    tipo y los medios para reforzarlos y mantenerlos.
    En su obra más famosa, El príncipe (escrita en
    1513 y publicada en 1532), describe el método por
    el cual un gobernante puede adquirir y mantener
    el poder político.

5
  • Italia Unida, Armada y sin Sacerdotes

6
  • Un gobernante no está atado por las normas
    éticas
  • "Es mejor ser amado que temido, o al revés? La
    respuesta es que sería deseable ser ambas cosas,
    pero como es difícil que las dos se den al mismo
    tiempo, es mucho más seguro para un príncipe ser
    temido que ser amado, en caso de tener que
    renunciar a una de las dos".

7
  • El gobernante debería preocuparse solamente del
    poder, y sólo debería rodearse de aquellos que le
    garantizaran el éxito en sus actuaciones
    políticas.

8
En palabras simples (según su libro)
  • Existen dos clases de principados
  • Hereditarios (linaje real)
  • Mixtos (nuevo señor) demuestra su poder por la
    fuerza (castiga a los débiles, etc.)
  • La conquista es
  • Fácil, cuando las provincias se asemejan a la
    propia
  • Difícil, cuando no se asemejan en nada.

9
  • Consejos para el conquistador
  • Vivir en territorio conquistado.
  • Establecer colonias.
  • Apoyar a los más débiles.
  • Dos tipos de ciudades conquistadas
  • Gobernadas por un príncipe (no saben vivir
    libres)
  • Con leyes propias (puede ser un problema) se les
    debe cobrar impuestos, mantenerlos como amigos,
    etc.

10
O sea
  • Es mejor ser amado que temido
  • El poder no se comparte.
  • La fuerza es lo único que mantiene el poder.
  • La adulación es la única forma de mantener fuera
    a la Iglesia como fuerza o influencia en los
    súbditos, que son de ambas instituciones.
  • El fin justifica los medios.

11
Sto. Tomás Moro
  • (1478-1535), político y escritor inglés, conocido
    por su postura religiosa contraria a la del rey
    Enrique VIII, que le costó la vida.

12
  • A Moro se le conoce sobre todo por su libro
    Utopía (1516), un relato satírico sobre la vida
    en una isla de ficción llamada así.
  • En esta isla, los intereses de los individuos se
    encuentran subordinados a los de la sociedad como
    conjunto, todos sus habitantes deben desempeñar
    un trabajo, se practica la enseñanza universal y
    la tolerancia religiosa y la tierra pertenece a
    todos. Estas condiciones son comparadas con las
    de la sociedad inglesa, con una sustancial
    desventaja para esta última. Utopía fue la
    precursora de una serie de obras similares.

13
Isla Utopía
14
Qué es lo que dice el libro I de la Utopía
  • Diálogo sobre las costumbres y las instituciones
    utópicas
  • Los príncipes se preocupan más de lo militar que
    de la paz
  • Los filósofos deben participar del gobierno, pero
    como consejeros.
  • En Utopía se castiga a los malhechores de acuerdo
    a lo que han cometido.

15
  • En Utopía, al rey no se le permite poseer más que
    1000 libras de oro. Así se evita que éste se
    aproveche y deje al reino con escasez. Queda
    como un rey bueno.
  • Todo apunta a la Igualdad Social.
  • La guerra significa gasto y perjudica al reino,
    por lo tanto ese dinero se puede usar para el
    bien del pueblo
  • Todo es parejo, los sueldos, las casas, los
    trabajos, etc.

16
La utopía puede ser idealista o práctica, pero el
concepto ha adquirido una fuerte connotación de
perfección optimista, idealista e imposible.
17
SÍNTESIS
18
Ética y Política en Platón
SOFISTAS
PLATÓN
SÓCRATES
ÉTICA
POLÍTICA
Intelectualismo Moral
JUSTICIA
INDIVIDUO
CIUDAD
Partes del alma
Clases Sociales
Virtudes
ALMA RACIONAL
PRUDENCIA
FILÓSOFOS GOBERNANTES
IDEA DE BIEN
ALMA IRASCIBLE
VALOR
GUARDIANES
ALMA CONCUPISCIBLE
PRODUCTORES
TEMPLANZA
19
La filosofía práctica. Marx
PRÁXIS MARXISTA
FILOSOFÍA E IDEOLOGÍA
Interpretación del mundo
Estudio científico de la sociedad
ACCIÓN REVOLUCIONARIA
Funciones
unión
TRANSFORMADORA
LEGITIMADORA
Real práctico
Teórico especulativo
Unión de ÉTICA y FILOSOFÍA
SOCIEDAD BURGUESA
IDEALES ILUSTRADOS
ALIENACIÓN
Aplicación a la verdad
Crítica a su formulación abstracta
SOCIAL
TRABAJO
LUCHA DE CLASES
SOCIALISMO
Conciencia de la situación
REVOLUCIÓN
20
  • Karl Marx
  • Rescata la idea del Bien Común
  • Redefine la capacidad del ser humano para
    explotar al otro ser humano.
  • Ello puede dar lugar a una lucha de clase.
  • El Estado se convierte entonces en el garante de
    los bienes de la Comunidad.
  • Da lugar al Socialismo de Estado.

21
MAQUIAVELO
PLATÓN
SUBORDINACIÓN DE LA ÉTICA A LA POLÍTICA
SUBORDINACIÓN DE LA POLÍTICA A LA ÉTICA
TÉCNICA POLÍTICA Unificar la nación italiana
ESTADO IDEAL Armonía, justicia
  • Formación de monarquías absolutas (España,
    Francia)
  • - Secularización de teorías políticas

La acción política se justifica por sí misma
FORTUNA SUERTE
VIRTUD
SAGACIDAD
RESOLUCIÓN
La fuerza prevalece sobre la justicia y el derecho
ESTADO
Debe conservar el poder y mantener el orden
Debe extenderse como tendencia natural
22
Actividad
  • Indique los elementos del pensamiento de Platón,
    Marx, Maquiavelo y Santo Tomás Moro que considere
    más relevantes como legado para el mundo moderno.
  • 2) Teniendo en cuenta los conceptos analizados en
    clase, fundamente brevemente, una elección por
    una forma de gobierno en particular.
  • 3) Realizar un PAPER, de dos páginas como
    máximo, donde hable de su PAÍS IDEAL.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com