Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: LEON LEW Last modified by: silvia Created Date: 4/3/2000 2:19:49 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: LEON74
Category:
Tags: clic | presentaci

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
M E D I C I O N D E
2
PULMON MULTIALVEOLAR
ZONAS DE WEST PULMON DE 50 COMPARTIMIENTOS
GASES INERTES PULMON HOMOGENEO
PULMON NORMAL
DISTRIBUCION NORMAL
MENU GENERAL
3
PULMON MULTIALVEOLAR ZONAS DE WEST
PULMON DE 50 COMPARTIMIENTOS
MENU GENERAL
4
.
Zonas de West
.
Con la sumatoria del aporte realizado por cada
zona dividido por la ventilación alveolar del
pulmón en su totalidad se calculó la PAO2
promedio para las 9 zonas. Esa PO2 es la
resultante final de un pulmón multialveolar
inhomogéneo y su valor para el ejemplo presentado
es de 98.3 mmHg
.
MENU
1 de 1
5
Zonas de West
Esta desigualdad se pone de manifiesto en una
diferencia entre la PAO2 y la PO2 a través del
CO2, ya que se produce una sangre con una
hipoxemia definida por el gradiente alveolo -
arterial de oxígeno ( G(a-A)O2 ).
En el caso del pulmón normal descrito en este
ejemplo el valor del G(A-a)O2 es de 7.3 mmHg
G(Aa)O2 98.3 91 7.3 mmHg
MENU
2 de 2
6
Utilizó la infusión intravenosa de gases de
diferente solubilidad, que fueron medidos en gas
y en sangre por cromatografía después de un
período de equilibración.
.
MENU
1 de 2
7
PULMÓN CON 50 COMPARTIMIENTOS
MENU
2 de 2
8
GASES INERTES ELIMINACION Y RETENCION
PULMON HOMOGENEO
MENU GENERAL
9
Se pueden reordenar los valores poniendo R
PACO2 / PAO2 y los contenidos en nuevas unidades
en cc/litros
Ello significa que la cantidad de O2 transferida
varía de acuerdo a relaciones que se modifican en
diferentes condiciones, por lo que la relación
debe incluir los contenidos. Esto se desarrolló
en el capítulo 5 sobre Transporte de Gases.
MENU
1 de 1
10
G A S E S I N E R T E S
Las relaciones con los gases inertes ( g ) son
mas simples los coeficientes de solubilidad (
lg ) son equivalentes a los coeficientes de
partición entre gas y líquido y las presiones
parciales que alcanzan (PAg, Pag, Pvg) son
determinantes de las relaciones antes descritas.
Ordenando algebraicamente las variables luego de
suponer que la presión alveolar ( PA ) y la
presión arterial ( Pa ) tiene los mismos valores
pues no hay razón para una desigual distribución
de un gas inerte, se tiene
MENU
1 de 3
11
MENU
2 de 3
12
Se ha hecho habitual el uso de una escala
logarítmica para los valores de V/Q en abcisas.
Ello convierte la hipérbola en una curva
sigmoidea, de mayor definición gráfica.
La curva sigmoidea graficada se usa para el
estudio del comportamiento de los gases inertes
utilizados y se presentará en las próximas
pantallas.
MENU
3 de 3
13
La técnica usada por Wagner P.D., se basa en la
infusión por vena de una solución fisiológica
equilibrada con una mezcla conocida de gases
inertes. Cada uno de ellos tiene un coeficiente
de solubilidad diferente, desde muy poco solubles
como el SF6 hasta muy solubles como la acetona.
Se llama MIGET en inglés y español.
GA S E S I N E R T E S
.
MENU
.
3 de 3
14
RETENCI ON Y ELIMINACION
.
MENU
1 de 2
.
15
RETENCI ON Y ELIMINACION
Se ha descrito someramente la retención y la
eliminación de un gas inerte en una unidad
ventilatoria.
MENU
2 de 2
.
16
P U L M O N H O M O G E N E O
Las líneas verticales azules indican el diferente
coeficiente de solubilidad de los gases inertes
(GI) desde hexafluoruro de azufre (F6S) hasta
acetona ( 1 a 6 ).
MENU
1 de 1
17
.
.
.
MENU
1 de 1
18
.
Si al medir los gases inertes ( GI ) se
encuentra 0.4 del GI1,
cerca de 0.8 del GI2
MENU
1 de 1
19
MENU
1 de 1
20
Esta distribución determina necesariamente
valores de PO2 y de PCO2 que corresponden a ese
tipo de unidades ventilatorias cuando el aire
ambiente es el gas inspirado. Es una manera de
controlar la validez del modelo y de los cálculos
con los reales del individuo.
MENU
1 de 1
21
MENU
1 de 1
22
PULMON NORMAL ADULTO JOVEN ADULTO
VIEJO DISTRIBUCION NORMAL PO2 y CONTENIDO
de O2 PCO2
MENU GENERAL
23
ADUL TO JOVEN
.
La distribución aceptada permite calcular los
valores de PO2 y de PCO2 que alcanzará el gas
alveolar, ya que se establece el número existente
de cada tipo de unidades.
MENU
1 de 2
24
ADUL TO JOVEN
Obviamente la distribución aceptada permite
calcular los valores de PO2 y de PCO2 que
alcanzará la sangre arterial, ya que se establece
el número de cada tipo de unidad. Debe haber una
coincidencia con los valores reales que presenta
el individuo estudiado.
MENU
2 de 2
25
Obviamente la distribución aceptada permite
anticipar la presencia de valores de PO2 menores
y de PCO2 mayores que el ejemplo anterior, que
correspondía a un pulmón normal de un joven.
MENU
1 de 1
26
El número presente de estas unidades en muy
pequeño, como se ve en los extremos iniciales y
finales de la curva
.
MENU
1 de 2
27
El valor de un s para V vale 0.21 litros (0.30-
0.09)
Cualquier distribución que
tenga valores mayores indicará un aumento de la
inhomogeneidad de la ventilación o de la
perfusión.
En el capítulo 8 sobre patología se desarrolla
este tema.
MENU
2 de 2
28
En una distribución normal, como la que se ha
estado describiendo, la PO2 menor es de 42 y la
mayor de 137 mmHg.
.
PO2 Y CO2
Con los valores de PO2 ( incorporando
correcciones por PCO2, pH, temperatura, Hb) se
puede calcular el contenido de O2 (CO2 ), tal
como se desarrolló en el capítulo 5.
Cada unidad ventilatoria produce sangre con
capacidad de transportar distinta cantidad de O2,
en función de la PO2 y las demás características
mencionadas. (ver diagrama PO2 PCO2 en el
capítulo 4)
MENU
1 de 3
29
PO2 Y CO2
Se debe considerar la incidencia de la fracción
de sangre que pasa por cada unidad ventilatoria (
Qu / Qp ), la que en su sumatoria total indica
una sangre que sale del pulmón, con 19.2 cc/100cc
de contenido.
MENU
2 de 3
30
El contenido de O2 y su relación con la P02 se
desarrolló anteriormente.
PO2 Y CO2
.
.
.
MENU
3 de 3
31
PCO2
.
.
MENU
1 de 2
32
Este fenómeno permitió explicar la hipercapnia
que se presenta al utilizar O2 en cierto tipo de
pacientes con asma ( ver capítulo 8 )
FIN
MENU
2 de 2
33
.
MENU GENERAL
FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com