PREVENCI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

PREVENCI

Description:

prevenci n de riesgos laborales obligaciones del empresario. medidas preventivas. principios de la acci n preventiva. documentaci n. obligaciones del trabajador. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: Serrat
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PREVENCI


1
  • PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
  • OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO.
  • MEDIDAS PREVENTIVAS.
  • PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.
  • DOCUMENTACIÓN.
  • OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.
  • INFRACCIONES Y SANCIONES.

2
  • ESTA OBLIGACIÓN SE CONCRETA CON LA OBLIGACIÓN DE
    ADOPCIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS.
  • El empresario, por sí solo o a través de un
    técnico de prevención de riesgos laborales,
    efectuará la evaluación inicial de los riesgos
    para planificar la acción preventiva de la
    empresa, teniendo en cuenta la naturaleza de la
    actividad, la exposición a riesgos laborales del
    trabajo a desarrollar, la elección de equipos de
    trabajo y el acondicionamiento.
  • Si los resultados de la evaluación de riesgos
    ponen de manifiesto situaciones de riesgo, el
    empresario/a realizará las actividades
    preventivas que sean necesarias para eliminar o,
    si esto no es posible, reducir y controlar estos
    riesgos.

1
EL EMPRESARIO TIENE EL DEBER DE PROTEGER A
LOS TRABAJADORES POR LOS RIESGOS LABORALES
RELACIONADOS CON SU TRABAJO
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO
3
  • El empresario debe planificar y realizar un
    seguimiento y perfeccionamiento permanente de la
    actividad preventiva para identificar y controlar
    los riesgos, así como adecuar los niveles de
    protección existentes a las modificaciones que
    puedan experimentar las condiciones de trabajo.

2
ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA
MEDIDAS PREVENTIVAS
INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN
DE TRABAJADORES
ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y DE RIESGO GRAVE
E INMINENTE
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
4

3
  • Prevención de riesgos.- Evaluación de riesgos
    que no se pueden evitar.- Combatir los riesgos
    en su origen.- Adaptar el trabajo a cada
    persona.- Tener en cuenta la evolución de la
    técnica.- Planificar la prevención.- Sustituir
    lo que sea peligroso por lo que comporte poco
  • peligro o no comporte.- Anteponer las medidas de
    protección colectiva a las
  • individuales.- Facilitar las debidas
    instrucciones a los trabajadores.

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
El empresario deberá organizar las tareas
teniendo en cuenta las capacidades profesionales
del trrabajador en materia de seguridad y salud
laboral. Sólo los trabajadores con información
suficiente y adecuada accederán en las zonas con
riesgos graves y específicos. Las medidas
adoptadas deberán prever las distracciones o
imprudencias no temerarias que pueda tener el
trabajador.

5

4
  • El Plan de Prevención de Riesgos Laborales.- La
    Evaluación de los Riesgos.- La Planificación de
    la Acción preventiva.- Las medidas de prevención
    y protección que haya que
  • adoptar.- Los resultados de los controles
    periódicos de las
  • condiciones de trabajo.- La práctica de los
    controles del estado de salud de los
  • trabajadores, cuando sea preceptivo.
  • - La relación de accidentes de trabajo y
    enfermedades
  • profesionales que hayan causado incapacidad
    laboral
  • superior a un día de trabajo.

DOCUMENTACIÓN

6

5
VELAR POR SU SEGURIDAD Y LA DEL RESTO DE
TRABAJADORES
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
COOPERAR CON EL EMPRESARIO PARA
GARANTIZAR CONDICIONES DE TRABAJO SIN RIESGOS
USO ADECUADO DE MÁQUINAS Y APARATOS
USO CORRECTO DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
INFORMAR INMEDIATAMENTE DE RIESGOS LABORALES
El incumplimiento de estas obligaciones tiene la
consideración de incumplimiento laboral a efectos
del Art.58.1 ET y puede motivar la adopción de
medidas disciplinarias.
7

6
SANCIÓN DE 40.986 A 819.780
INCUMPLIMIENTO
INFRACCIONES Y SANCIONES
PRESCRIPCIÓN INFRACCIONES LEVES 1 AÑO GRAVES 3
AÑOS MUY GRAVES 5 AÑOS.
8
  • Esperamos que este módulo haya sido de su
    interés.
  • Está especialmente concebido para constituir un
    elemento de consulta habitual o puntual por parte
    de responsables de la facturación de la empresa,
    una herramienta de formación del personal de
    nueva incorporación en este ámbito de
    responsabilidad, o una guia de procedimientos de
    gestión de acuerdo con el código de buenas
    prácticas tributarias para empresarios y
    emprendedores.
  • La finalidad de este módulo y de todos los de la
    serie es ayudar a las personas y empresarios que
    diariamente realizan tareas con implicaciones
    laborales al efecto de que las desarrollen con el
    máximo rigor y fiabilidad.
  • Nuestro objetivo es ofrecer a los empresarios y a
    las personas herramientas de soporte que les
    ayuden en la gestión de su empresa.
  • Las características de este módulo y, en
    particular, su carácter pedagógico y generalista,
    implican que no constituye asesoramiento jurídico
    personalizado y, en consecuencia, no puede
    derivarse ninguna responsabilidad en caso de una
    incorrecta interpretación por parte del usuario o
    de una incorrecta aplicación de su contenido al
    supuesto concreto.
  • GESTORIA MONGAY SL
  • AREA DE SUPORT A EMPRESARIS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com