Teor - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Teor

Description:

Teor as del orden no cr ticas Teor as del conflicto cr ticas Cr tico- reproductivistas: Teor a de la escuela como Aparato ideol gico del Estado. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: CarlosC73
Category:
Tags: freire | paulo | teor

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Teor


1
Teorías pedagógicas
Teorías del orden ó no críticas
Teorías del conflicto ó críticas
Crítico- reproductivistas Teoría de la escuela
como Aparato ideológico del Estado. LOUIS
ALTHUSER (1969). Teoría de la escuela dualista.
CLAUDE BAUDELOT Y ROGER ESTABLET (1971), Teoría
de enseñanza como violencia simbólica. PIERRE
BOURDIEU Y JEAN CLAUDIE PASSERON (1970).
Resistencia Pedagogía del Oprimido /
Pedagogía de Autonomía . PAULO FREIRE
(1970). Otros representantes son HENRY
GIROUX PETER MACLAREN MICHAEL APPLE
Normalismo Escolanovismo Pedagogía tecnicista

2
 LOUIS ALTHUSSER (1969) Teoría de la escuela
como Aparatos Ideológicos del Estado (A.I.E).
Estado
Aparatos Ideológicos Familia, estructura legal,
medios de comunicaciones , escuelas y otras
instituciones
Aparatos Represivos ejército, policia , la
corte, las prisiones

Ideología Material e inconsciente/representacion
es
LA REPRODUCCIÓN tiene 3 momentos 1) Producción
de valores 2) el uso de la fuerza y de la
ideología para sostener a las clases dominantes
en las esferas de control. 3) la producción de
conocimientos y habilidades relevantes para
formas específicas de trabajo.
LAS ESCUELAS reproducen la sociedad capitalista
a través de la formación de trabajadores con
conciencias compatibles al sistema (valores,
actitudes) y habilidades y competencias laborales.
3
CLAUDE BAUDELOT Y ROGER ESTABLET (1971), Teoría
de la escuela dualista
Las Escuelas organizadas en dos redes
institucionales
secundaria superior (25) clase burguesa
primaria profesional ( 75) clase trabajadora
4
PIERRE BOURDIEU Y JEAN CLAUDIE PASSERON (1970).
Teoría de enseñanza como violencia simbólica
capital cultural
arbitrario cultural
Autonomía relativa
Escuela
Trabajo pedagógico
Acción pedagógica
Autoridad pedagógica
habitus
Violencia simbólica
5
El habitus es precisamente el estado del
capital cultural que se encarnó en el cuerpo de
manera durable bajo la forma de disposiciones
permanentes, se presenta con apariencias de algo
innato (Bourdieu, 1983105).Incluye todo lo que
el hombre es capaz de adquirir, de internalizar ,
en fin de in-corporar no solo conocimientos y
competencias, creencias y visiones del mundo sino
también esquemas lógicos (eidos), prácticos o
axiológicos( ethos), gestuales y posturales (
hexis) () Constituyendo un sistema de
predisposiciones capaz de engendrar prácticas
adaptadas a las estructuras y contribuir de este
modo a la reproducción de las mismas( Bourdieu,
1985 144-145). La violencia simbólica es todo
poder que llega a imponer significados y a
imponerlos como legítimos, disimulando las
relaciones de fuerza materiales/económicas- que
están en la base de su fuerza, añade su propia
fuerza, propiamente simbólica (Bourdieu, 19)
6
  • Criticas
  • las versiones reproduccionistas de la escolaridad
    se han regido a sí mismas conforme a las
    versiones estructural-funcionalistas del marxismo
    en que la historia se hace a espaldas de los
    miembros de la sociedad. La idea de que la gente
    hace la historia, incluyendo sus condicionantes,
    ha sido descuidada. Ciertamente los sujetos
    humanos generalmente "desaparecen" dentro de una
    teoría que no le deja lugar a los momentos de
    autocreación, mediación, y resistencia.
  • Las teorías de la reproducción ofrecen muy poca
    esperanza para desafiar y cambiar las
    características represivas de la escolaridad al
    restar importancia a la intervención humana y a
    la noción de resistencia, y no sólo las disuelven
    sino que desapercibidamente proporcionan una
    legitimación para no examinar a los maestros y a
    los estudiantes en situaciones escolares
    concretas al ignorar las contradicciones y las
    luchas que existen en las escuelas. De esta
    manera pierden la oportunidad de determinar si
    hay una diferencia sustancial entre la existencia
    de varios modos de dominación estructurales e
    ideológicos y su desarrollo real y sus efectos.

7
La escolaridad y las teorías de la resistencia
  •  Un aspecto central en las teorías de la
    resistencia es el énfasis en las tensiones y los
    conflictos que median las relaciones entre la
    casa, la escuela y el trabajo. En vez de ver la
    dominación como un simple resultado colateral de
    fuerzas externas, por ejemplo el capital o el
    Estado, las teorías de la resistencia han
    desarrollado una noción de reproducción conforme
    a la cual la subordinación de las clases
    trabajadoras es vista no sólo como resultado de
    los condicionamientos estructurales e ideológicos
    incorporados en las relaciones capitalistas sino
    como parte del proceso de autoformación de la
    clase trabajadora misma.
  • Otra característica importante y distintiva de
    las teorías de la resistencia es su énfasis en la
    importancia de la cultura y más específicamente
    de la producción cultural. En el concepto de
    producción cultural encontramos la base para una
    teoría de la intervención humana construida a
    través de las experiencias activas, colectivas y
    en desarrollo de los grupos oprimidos.
  • Una tercera característica es una comprensión más
    profunda de la noción de autonomía relativa, hay
    un reconocimiento de que diferentes esferas o
    lugares culturales (las escuelas, las familias,
    los medios masivos) están gobernados por
    propiedades ideológicas complejas que a menudo
    generan contradicciones tanto en su interior como
    entre ellos. Al mismo tiempo, la noción de
    dominación ideológica como global y unitaria en
    su forma y contenido es rechazada y se argumenta
    correctamente que las ideologías dominantes
    mismas son a menudo contradictorias, como lo son
    las acciones diferentes de la clase dirigente,
    las instituciones que la sirven y los grupos
    subordinados bajo su control.

8
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com