PROYECTO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

PROYECTO

Description:

PROYECTO Iber aprendiz INTEGRANTES: JOHANA RENEE BERTHA MAR A ESTELA JORGE LUIS BRYAN QU ES UN MOVIMIENTO S SMICO? Son reacciones naturales que ocurren en la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: Usuariode4
Learn more at: https://ciese.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROYECTO


1
PROYECTO
2
Iber aprendiz
  • INTEGRANTES
  • JOHANA RENEE
  • BERTHA
  • MARÍA ESTELA
  • JORGE
  • LUIS
  • BRYAN

3
QUÉ ES UN MOVIMIENTO SÍSMICO?
  • Son reacciones naturales que ocurren en la
    litosfera, las cuales pueden tener mucho o poco
    nivel de intensidad, pudiendo ser causadas por
    distintos factores como rozamiento de placas,
    cambios de clima, etc.
  • Los sismos se convierten en hechos impredecibles,
    capaces de ocasionar cuantiosos daños a la
    humanidad si no se toman las medidas adecuadas

4
DÓNDE OCURREN ESTOS MOVIMIENTOS SISMICOS CON MÁS
FRECUENCIA?
  • Ocurren principalmente a lo largo del círculo de
    fuego, ubicado en la unión de la placa del
    Pacífico, en su límite con la placa de Filipinas,
    Euro Asiática, Nazca y Cocos afectando
    especialmente al Continente Americano en su parte
    Oeste y al Asiático en su parte Este
  • Estos sismos son provocados principalmente por el
    movimiento y rozamiento de las placas y el
    aumento de la temperatura terrestre.

5
QUÉ PROBABILIDADES HAY DE QUE OCURRA UN
MOVIMIENTO SISMICO EN EL AREA DONDE VIVES?
  • Muchas, ya que el Perú se encuentra dentro del
    recorrido del Circulo de Fuego, además que
    formamos parte de la placa de nazca, la cual al
    moverse o frotarse con la placa Sudamericana
    produciría un sismo.
  • Otro motivo importante radica en la presencia de
    los volcanes que hay en nuestro país , los cuales
    al entrar en actividad podrían ocasionar
    movimientos sísmicos.

6
RELATOS
  • TERREMOTO DE CHIMBOTE - ANCASCH31 DE MAYO DE
    1970
  • Testimonio del Ing. Luis Flores, que se
    encontraba en misión de servicio recorriendo el
    Callejón de Huaylas, nos relato días después su
    versión "...se dirigia de Yungay a Caraz,
    cuando a la altura del cementerio de Yungay se
    inicio el terremoto. Su vehículo, una camioneta
    Chevrolet, modelo 1969, de tres cuartos de
    tonelada, saltaba verticalmente con tal fuerza
    que era difícil su control. Observo desde el
    cerro cómo se desplomaban las casas de adobe y un
    puente próximo sobre la carretera. Se podía
    advertir con mucha mayor claridad la componente
    vertical de las ondas sísmicas, produciéndose
    ligeramente grietas sobre el asfalto de la
    carretera. Simultáneamente se observaron
    deslizamiento de tierra de pequeña magnitud con
    bastante polvo sobre la Cordillera Negra.
    Abandone mi vehículo prácticamente cuando el
    terremoto estaba terminado. Escuche un ruido de
    baja frecuencia, algo distinto, aunque no muy
    diferente, del ruido producido por un terremoto.
    El ruido procedía de la dirección del Huascarán y
    observe entre Yungay y el Nevado, una nube
    gigante de polvo, casi color arcilla. Se había
    producido el aluvión parte del Huascarán Norte,
    se venia abajo. Eran aproximadamente las 1524
    horas.
  • En la vecindad donde me encontraba, el último
    lugar que me ofrecía una relativa seguridad
    contra la avalancha, era el cementerio,
    construído sobre una colina artificial, una huaca
    incaica. Corri unos cien metros de carretera
    antes de ingresar al cementerio, que también
    había sufrido los efectos del terremoto. Ya en
    éste, atiné a voltear la vista a Yungay. En ese
    momento, se podía observar claramente una ola
    gigantesca de lodo gris claro, de unos sesenta
    metros de alto, que empezaba a romperse en cresta
    y con ligera inclinación e iba a golpear el
    costado izquierdo de la ciudad. Esta ola no tenia
    polvo. En mi carrera sobre las escalinatas, logre
    alcanzar la segunda terraza y encontre la vía a
    la tercera terraza, más obstruida, y con un
    hombre y una mujer y tres niños tratando de
    alcanzarla. Me desvie a la derecha, sobre la
    misma segunda terraza, cuando como un golpe seco
    de látigo, una porción de la avalancha alcanzó el
    cementerio en su parte frontal, prácticamente a
    nivel de la segunda terraza. El lodo pasó a unos
    cinco metros de mis pies. Se oscureció el cielo
    por la gran cantidad de polvo, posiblemente
    originado de las casas destruídas de Yungay.
    Voltie la mirada Yungay con sus veinte mil
    habitantes habían desaparecido...".

7
EFECTOS EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
  • DAÑOS MATERIALES Destrucción de edificios ,
    casa , hospitales, carreteras etc.
  • EN LAS PERSONAS Muertes cuantiosas, heridas o
    lesiones de por vida, así como graves daños en la
    áreas emocionales del ser humano, dejando huellas
    como el pánico, el mismo que puede ser
    transmitido a las personas de entorno, sumado a
    todo esto se encuentran la terrible repercusión
    económica negativa que trae consigo un desastre
    natural, tanto para la familia como para el
    estado.

8
PLAN DE RESPUESTAS EN CASO DE EMERGENCIAS
  • En el Perú los planes de emergencia y
    contingencia son diseñados por la cruz roja ,
    defensa civil y el estado, todos juntos se
    dedican ya sea a través de simulacros , como con
    ayuda efectiva durante y después del siniestro ,
    a brindar el apoyo necesario a la población.
  • Lamentablemente en nuestro país la gran mayoría
    de peruanos no colaboran con estas entidades , lo
    cual produce que una ves llegado el desastre
    natural las consecuencias de este sean inmensas
    ya sea en perdidas de vidas humanas como de
    bienes, todo esto sumado a la dejadez del estado
    y la falta de un fondo común para siniestros nos
    deja en una posición muy incomoda al momento de
    afrontar una catástrofe.

9
CONCLUSIONES
  • Los movimientos sísmicos ocurren debido al
    rozamiento de las placas teutónicas.
  • La mayor cantidad de sismos ocurren a lo largo
    del recorrido del cinturón de fuego.
  • Los volcanes al activarse también pueden generar
    sismos.
  • Los sismos (temblores y terremotos) pueden dejar
    secuelas muy graves en las personas, en especial
    en el área emocional.
  • La única manera de prevenir daños cuantiosos e
    irreparables frente a un sismo son mediante la
    capacitación de la población por medio de
    simulacros, los cuales deben ser constantes y
    tomados con la seriedad del caso.
  • Debemos de contar con un maletín de auxilio, el
    mismo que deberá contar con frazadas, una
    linterna, un radio a pilas, fósforos o
    encendedor, comida enlatada, así como agua . Todo
    esto en caso de que suframos el remezon de un
    terremoto.
  • En caso de un desastre natural debemos acudir y
    esperar la ayuda de las entidades indicadas como
    Defensa Civil , La Cruz Roja, etc.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com