LA PERSONALIDAD ADOLESCENTE Y SU DESARROLLO SOCIAL Y MORAL - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

LA PERSONALIDAD ADOLESCENTE Y SU DESARROLLO SOCIAL Y MORAL

Description:

... estables y centradas en el ... La cuesti n de que padres e hijos discrepen no es tan grave ni preocupante como que no se ... autocontrol, jovialidad y buenas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 46
Provided by: UJI3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA PERSONALIDAD ADOLESCENTE Y SU DESARROLLO SOCIAL Y MORAL


1
LA PERSONALIDAD ADOLESCENTE Y SU DESARROLLO
SOCIAL Y MORAL
Master de Secundaria l Aprendizaje y desarrollo
de la personalidad
Tema 3
2
1. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA
ADOLESCENCIA
1.1. LA PERSONALIDAD EN LA EDAD DE TRANSICIÓN
  • Fierro (1990) define la personalidad como un
    conjunto de procesos psicológicos y sistemas
    comportamentales estrechamente relacionados entre
    sí.
  • La personalidad adolescente se caracteriza por
    ser un periodo de transición de la infancia a la
    adultez, es un momento de recapitulación del
    pasado y de preparación para determinados temas
    vitales como son la identidad personal, el grupo
    de amigos, los valores, la sexualidad, la
    experimentación de nuevos roles, etc.
  • Algunas investigaciones destacan como
    características comunes de la personalidad
    adolescente las siguientes atrevido y
    aventurero idealista y optimista liberal
    crítico con la situación actual de las cosas
    deseo de ser adulto, etc. Otras el presentismo y
    el relativismo.
  • Estas características de la personalidad
    adolescente, se hallan en gran medida
    determinadas por la cultura y por los ritos de
    transición de la sociedad en que se vive.
  • En nuestra sociedad es objeto a menudo de
    expectativas sociales contradictorias.

3
Aspectos que contribuyen al desarrollo de la
personalidad adolescente
1.1. LA PERSONALIDAD EN LA EDAD DE TRANSICIÓN
  • Formación de la identidad, es decir, formación de
    un yo integral que combine armoniosamente los
    diversos componentes que forman mi personalidad.
  • Logro de la autonomía e independencia respecto de
    los padres.
  • La formación de una moral autónoma

4
El YO y la IDENTIDAD PERSONAL
  • Una definición del YO Es lo que identifica a
    cada persona y nos hace diferente de los demás.
    Es nuestra identidad personal.
  • Cómo se construye la identidad personal?
  • Qué elementos definen a una persona que la hacen
    única y diferente a los demás?
  • Actividad 1 Lluvia de ideas
  • Actividad 2 personajes históricos (definidos por
    algún apodo o característica distintiva.

5
Algunos ejemplos (actividad 2)Características o
atributos que forman parte de la identidad del yo
  • Alfonso X el sabio
  • Pedro el ceremonioso
  • Pedro I el cruel
  • Rodrigo Díaz de Vivar
  • Felipe II el hermoso
  • Juan Martín Díez el empecinado
  • Felipe de borbón

6
El YO y la IDENTIDAD PERSONAL (Cont.)
De los elementos identificativos de la identidad
del YO (Edad, sexo, raza, religión, lugar de
nacimiento, rasgos físicos, psicológicos y
sociales) la psicología ha estudiando con
especial interés el desarrollo de la
  • Identidad CORPORAL
  • Identidad SEXUAL y de GÉNERO
  • Identidad PSICOLÓGICA Creencias religiosas, e
    ideológicas, intereses vocacionales, etc.).

La identidad del YO está condicionada por
factores genéticos y socioculturales, pero
existen unas regularidades universales o estadios
en su desarrollo (ejm Erikson).
7
1.2. LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL según
Erikson
Reafirmación del yo, Soy, luego existo a nivel
físico y psicológico
  • Según Erikson (1968), la identidad implica un
    sentido de continuidad y coherencia del yo a lo
    largo del tiempo, es decir, de ser la misma
    persona del pasado que se recuerda, del presente
    que se vive y del futuro que se espera.
  • Su Tesis es básicamente una teoría de la
    psicología del Yo a diferencia de Freud que se
    centró en el inconsciente y el Ello. Incluye una
    gran importancia al yo y a su poder dentro de la
    dinámica de la personalidad. Parte de este Yo es
    capaz de operar independientemente del ello y del
    superyó y promover la salud mental. Postula que
    los factores psicosociales están presentes y
    juegan un papel importante en el desarrollo
    humano.
  • La identidad es según esto una afirmación, "un
    sentirse vivo y activo, ser uno mismo, la tensión
    activa y confiada y vigorizante de sostener lo
    que me es propio es una afirmación que
    manifiesta una unidad de identidad personal y
    cultural". Estos dos niveles, el de identidad
    personal y el de la identidad cultural,
    interactúan durante el desarrollo y se integran
    para lograr una unidad cuando se logra culminar
    exitosamente este desarrollo.

8
1.2. ESTADOS EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
PERSONAL según Erikson
  • El desarrollo de la identidad tiene su momento
    crucial en la adolescencia
  • La resolución de la problemática de la identidad
    se manifestaría en función de la experimentación
    de una crisis y de la adopción de compromisos en
    aspectos centrales de la vida, opción vocacional,
    creencias ideológicas y religiosas entre otros,.
    La formación de la identidad en la adolescencia
    puede explicarse en función de una serie de pasos
    regulares conocidos como estados de identidad.
  • Por lo general, la adolescencia empieza con un
    estado que Erikson denomina de identidad difusa.
    Esta identidad implica que los adolescentes
    habiendo o no pasado por un periodo de toma de
    decisiones, siguen indecisos sin situarse en una
    dirección vocacional, ideológica e interpersonal.
  • 2. Otro estado en la adolescencia es el de
    moratoria, que supone que los adolescentes se
    encuentran atrapados en plena crisis de
    identidad, en debate con cuestiones ideológicas o
    vitales, en situaciones de indecisión en la que
    exploran alternativas activamente pero todavía
    han de establecer compromisos firmes y se aplazan
    decisiones finales durante un período de
    incertidumbre activa.

9
1.2. ESTADOS EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
PERSONAL según Erikson (cont.)
  • 3. La situación anterior puede suponer que o bien
    escogen entre continuar con la incertidumbre,
    regresando a un estado de identidad difusa en el
    que dejan a un lado los pensamientos sobre
    elecciones y compromisos, u optar por lo que
    Erikson denomina identidad prestada. En este
    caso, la persona esta comprometida pero se agarra
    a una serie de creencias y posiciones normalmente
    impuestas o sugeridas por otros, sin haber
    emprendido nunca ningún proceso para considerar
    otras alternativas.
  • 4. Por último, están los adolescentes que tras
    un período de crisis, se han encaminado con
    compromisos firmes hacia metas interpersonales,
    vocacionales e ideológicas bien definidas, se
    encuentran en el estado que Erikson señala como
    logro de la identidad.

10
1.3. EL CONCEPTO DE SI MISMO
El concepto de sí mismo es el elemento central de
la identidad personal La identidad personal se
puede exteriorizar a través del autoconcepto
(componente racional). Es la percepción que
tenemos de nosotros mismos.
  • Autoconcepto Características o atributos que
    utilizamos para describirnos a nosotros mismos.
  • Preescolares Los niños y niñas preescolares se
    caracterizaban por describirse a sí mismos
    utilizando atributos externos como la apariencia
    física (utilizan rasgos externos).
  • Primaria Conforme los niños crecen, el
    autoconcepto va modificándose y ganando en
    contenido de carácter psicológico y social
    (HARTER,1983). Por ejemplo, entre los 9 y 12
    años, los niños y niñas empiezan a describirse
    como personas con pensamientos, deseos y
    sentimientos.
  • Adolescencia Utilizan un lenguaje más rico y
    abstracto para autodefinirse, con contenido
    ideológico y de visión del mundo (pacifista,
    ecologista, anticapitalista, etc). También suelen
    referirse a creencias filosóficas y morales, o a
    objetivos personales. Las contradicciones e
    inestabilidades están presentes en sus
    descripciones.

11
1.3. EL CONCEPTO DE SI MISMO
Cómo se crea el autoconcepto?
  • Marco teórico
  • a) Interaccionismo simbólico COOLEY "metáfora
    del espejo". Visión del hombre pasivo en la
    construcción del autoconcepto.
  • b) Conductismo Historia personal de
    autorrefuerzos/autocastigos. Papel del sujeto
    activo.
  • c) Cognitivismo Depende de las "valoraciones
    internas" que hace el individuo sobre esas
    conductas.

12
1.3. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA PARA MEJORAR EL
AUTOCONCEPTO DE LOS ADOLESCENTES
  • Por su carácter práctico merece especial atención
    el estudio realizado por Elbaum y Vaughn en
    2001(ver Miranda y cols., 2006) en el que
    incluyeron los resultados de una revisión de 64
    trabajos publicados entre 1975 y 1997 sobre
    intervenciones educativas encaminadas a mejorar
    el autoconcepto de los estudiantes con problemas
    en el aprendizaje escolar. Los trabajos fueron
    clasificados en 4 categorías
  • 1. Las intervenciones de counseling tienen como
    objetivo fundamental mejorar la autopercepción de
    los estudiantes mediante actividades que incluyen
    entrenamiento en relajación, monitoreo
    conductual, visualización, entrenamiento en
    estrategias de afrontamiento, entrenamiento en
    habilidades de comunicación, y biblioterapia
    (e.g., lectura y discusión de historias en las
    que se plantean situaciones similares a las del
    objeto de la intervención).

13
1.3. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA PARA MEJORAR EL
AUTOCONCEPTO DE LOS ADOLESCENTES (cont.)
  • 2. Las intervenciones en el ámbito académico no
    están encaminadas directamente a mejorar la
    autoestima, sino a mejorar las habilidades
    académicas de los alumnos a través de la
    enseñanza de estrategias metacognitivas, o de
    metodologías educativas como tutoría entre
    iguales, aprendizaje cooperativo, y aprendizaje
    con ayuda del ordenador.
  • 3. Las intervenciones mediadas se distinguen por
    no ser implementadas directamente sobre los
    alumnos, sino que están encaminadas a enseñar a
    padres y profesores a adaptar sus conductas para
    conseguir un efecto positivo en el autoconcepto
    de los alumnos.
  • 4. Las intervenciones en el dominio físico
    incluyen actividades físicas sobre baile, juegos
    físicos, y programas sobre habilidades motrices,
    cuyo objetivo es mejorar el autoconcepto físico
    de los alumnos.

14
1.3. AUTOESTIMA
Es el componente afectivo del autoconcepto.
  • - Definición La autoestima hace referencia al
    aspecto evaluativo-valorativo y enjuiciamiento
    del conocimiento que de sí mismo (autoconcepto)
    tienen las personas.
  • - La autoestima se relaciona con el "éxito
    escolar" y con el "lugar de control.

15
1.4. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA MADURACIÓN
SEXUAL
  • Algunas investigaciones señalan que los aspectos
    principales de la representación del cuerpo
    adolescente son la eficiencia física y el
    atractivo corporal y que ambos se relacionan
    estrechamente con otros aspectos no menos
    importantes de índole psicoafectiva como son el
    autoconcepto y la autoestima.
  • Gradualmente, los adolescentes se muestran
    atraídos no sólo por su propio desarrollo y el de
    los otros sino por el sexo opuesto.
  • El comportamiento sexual comienza mucho antes que
    la pubertad, pero el desarrollo puberal en esta
    etapa posibilita el mantenimiento de relaciones
    sexuales plenas.
  • La edad de inicio en las relaciones sexuales
    varía de un adolescente a otro y depende de
    factores como el género, la educación, la
    estructura psicológica, las relaciones familiares
    y la madurez biológica.

16
Primeros flirteos (14-16 años)
Implicaciones Formación sexual para la
prevención de embarazos no deseados.
17
CONCLUSIONES en la formación de la identidad
personal
  • En la adolescencia se produce una confusión y
    crisis de la identidad (no están convencidos de
    lo que son ni de lo que quieren ser). No tienen
    convicciones formadas y se refleja en sus cambios
    en la forma de vestir, peinado, gustos,
    intereses, etc.
  • Las sectas, las tribus urbanas, las bandas, etc.
    se aprovechan de esta confusión para captarlos.

18
FACTORES DE RIESGO en la formación de la
identidad personal
  • Imagen corporal negativa.
  • Mayor capacidad de reflexión sobre si mismo y
    sobre si mismo, lo que puede provocar ideas
    depresivas al pensar en las posibilidades
    negativas.
  • Problemas familiares.
  • Conflictos conyugales de los padres,
    separaciones, problemas económicos.
  • Baja popularidad entre los compañeros o grupos de
    pares.
  • Baja competencia y rendimiento escolar.

19
FACTORES PROTECTORES en la formación de la
identidad personal
  • Buenas relaciones con los padres y/o adultos
    significativos.
  • Sensación de pertenencia a un grupo de pares que
    proporciona apoyo y contención.
  • Sensación de competencia o eficacia en algún
    área.

20
2. EL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
2.1. LOS ADOLESCENTES Y LA FAMILIA
  • El logro de la independencia implica un
    replanteamiento de las relaciones de los
    adolescentes con sus padres dirigido a construir
    mayor libertad y flexibilidad. Estos cambios
    suelen provocar tensión y ansiedad, ya que los
    padres muchas veces se resisten a cambiar reglas
    familiares que han funcionado bien en el pasado.
  • La forma en que los padres se relacionan con sus
    hijos afecta de modo radical al paso de
    adolescente a adulto.
  • Las encuestas revelan dificultades graves en
    apenas un 15 a un 20 de las familias y que estas
    se producen con más frecuencia en la primera
    adolescencia. La mayoría de los conflictos se
    centran en los quehaceres domésticos, los
    horarios de vuelta a casa, las citas, las
    calificaciones, la apariencia personal y los
    hábitos alimentarios. Son más bien escasos los
    conflictos por temas relacionados con los valores
    fundamentales, políticos, religiosos y sexuales
    (Hill, 1987).
  • A pesar de que la orientación social primaria del
    adolescente se desplaza hacia los iguales, el
    núcleo familiar puede favorecer o retrasar el
    paso de niño a adulto y ayudar a hacer más
    difícil el proceso de integración social. La
    cuestión de que padres e hijos discrepen no es
    tan grave ni preocupante como que no se logre
    resolver tales discrepancias mediante el diálogo,
    la negociación y el compromiso. El afrontamiento
    del conflicto, no su evitación o su aparente
    eliminación mediante la sumisión de alguna de las
    partes, favorece el desarrollo psicosocial y
    fomenta los vínculos positivos (Miranda y Pérez,
    2005).

21
2.1.1. Tipologías de estilos parentales
  • Diana Baumrind (1967), basándose en
    observaciones realizadas en el parvulario a lo
    largo de catorce semanas identificó tres grupos
    de niños que manifestaban distintos tipos de
    comportamientos
  • --Grupo I Este grupo estaba formado por niños-as
    que puntuaban más alto que los demás niños-as en
    las conductas que implicaban curiosidad o interés
    por el acercamiento a situaciones nuevas,
    manifestaban autoconfianza, autocontrol,
    jovialidad y buenas relaciones con sus iguales.
  • --Grupo II En este grupo se encontraban los
    niños que eran mentirosos, hostiles, tristes,
    irritables, vulnerables ante situaciones de
    tensión y manifestaban conductas agresivas ante
    las interacciones con los iguales.
  • --Grupo III Los niños que formaban este grupo
    eran niños menos autocontrolados y con menor
    confianza en sí mismos que los del grupo II, se
    caracterizaban por su impulsividad, a la vez, que
    eran más alegres y se recobraban de las
    contrariedades con más facilidad que los niños de
    otros grupos.

22
2.1.1. Tipologías de estilos parentales
  • Luego, Baumrind evaluó el comportamiento de los
    padres en el hogar por medio de tres
    procedimientos distintos entrevista, un
    procedimiento de observación estructurada sobre
    la enseñanza de la madre al niño y una
    observación realizada en un período de juego
    libre. Esto permitió la formación de tres grupos
    de padres en función del nivel de control (grado
    de coerción), exigencias o demandas paternas y
    nivel de responsividad (estos grupos se
    relacionaron posteriormente con los grupos de
    niños)
  • -- Grupo I, los "padres que mantienen una
    disciplina autorizativa" son padres que responden
    a las demandas y preguntas de sus hijos mostrando
    una gran atención e interés hacia sus
    descendientes. Es decir, tienen altos niveles de
    responsividad, al tiempo que manifiestan afecto y
    apoyo manteniendo un cierto grado de control
    empleando el razonamiento, la alabanza, o la
    retira de la misma. Otra de las condiciones para
    considerar la paternidad como autoritativa es que
    los padres emplean una estilo comunicativo
    efectivo, no caracterizado por el uso de los
    gritos, sino por una amplia comunicación
    comprensiva y bidireccional, analizando las
    explicaciones de sus hijos.

23
2.1.1. Tipologías de estilos parentales (cont.)
  • -- Grupo II, los "padres que mantienen una
    disciplina autoritaria" se caracterizan por
    considerar escasamente las peticiones de sus
    hijos y por no responder a sus demandas, a la vez
    que, combinan estas actuaciones con poco afecto y
    altos niveles de control firme sobre sus
    descendientes. Manifiestan este control
    autoritario a través de conductas de coerción
    verbal, física y privaciones. Este tipo de
    disciplina va acompañada de una comunicación
    menos efectiva ya que los padres no consideran el
    papel del niño en el proceso disciplinar, ni dan
    pie a interacciones bidireccionales para la
    resolución de situaciones de conflicto
    paterno-filial.
  • -- Grupo III, los "padres que mantienen una
    disciplina permisiva o indiferente", son
    descritos como padres de escaso y laxo control
    parental, caracterizándose por una permisividad
    paterna hacia las conductas y acciones del niño.
    Este escaso control se combina con nulas demandas
    madurativas que los padres hacen al niño, quizás
    por la escasa maduración o implicación de los
    padres en la crianza, siendo muy poca la
    dedicación a esta labor , ya que su estilo
    comunicativo es poco efectivo y unidireccional.

24
2.1.1. Tipologías de estilos parentales
BAUMRIND, 1967 ATRIBUTOS Y PRÁCTICAS PARENTALES
Estilo Autoritativo --Demandas madurativas (expectativas de madurez). --Atención, e interés hacia el niño. --Estilo comunicativo efectivo y bidireccional --Crianza o cuidado afectivo --Control autoritativo (niveles mediados)
Estilo Autoritario --Indiferencia, poco atentos a las iniciativas infantiles. --Menor demanda madurativa (pobres expectativas de madurez) --Comunicación menos efectiva e unidireccional --Menor acto de crianza o cuidado afectivo --Control autoritario (niveles altos)
Estilo Permisivo --Menor demanda madurativa (pobres expectativas de madurez) --Comunicación poco efectiva y unidireccional --Menor crianza o cuidado afectivo --Control permisivo-control laxo (niveles bajos)
Conclusión La paternidad autoritativa se podría
resumir diciendo que esta formada por la
combinación de niveles elevados de responsividad
paterna y ciertos niveles de exigencia. Consiste,
básicamente en la trilogía del afecto-control-demo
cracia, ya que, por una parte se produce
aceptación paterna y afecto, tanto el niño como
el adolescente se siente aceptado en su núcleo
familiar y sobre todo, se siente querido.
25
2.1.1. Tipología de estilos educativos paternos
(Maccoby Martin, 1983 )
CONTROL CONTROL -
AFECTO Democrático Permisivo
AFECTO - Autoritario Negligente
26
ESTILO AUTORITARIO
  • NORMAS ABUNDANTES Y RIGIDAS
  • EXIGENCIA SIN RAZONES
  • MÁS CASTIGOS QUE PREMIOS
  • CRÍTICAS A LA PERSONA
  • POCO CONTROL DE IMPULSOS DE LOS ADULTOS
  • NO DIÁLOGO NI NEGOCIACIÓN.
  • REBELDIA POR IMPOTENCIA
  • ACTITUD DE HUIDA O ENGAÑO
  • BAJA AUTOESTIMA Y ESCASA AUTONOMIA
  • AGRESIVIDAD Y/O SUMISIÓN

27
ESTILO DEMOCRÁTICO
  • NORMAS CLARAS Y ADECUADAS A LA EDAD
  • USO RAZONABLE DE PREMIOS Y CASTIGOS
  • USO DEL REFUERZO VERBAL POSITIVO
  • ESTIMULO DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
  • USO DEL DIALOGO Y LA NEGOCIACION
  • BUEN NIVEL DE AUTOESTIMA
  • ADQUISICION SENTIDO RESPONSABILIDAD
  • APRENDIZAJE PARA TOMAR DECISIONES
  • APRENDIZAJE DE LA SOCIALIZACION
  • APRENDIZAJE DEL RESPETO A LAS NORMAS

28
ESTILO PERMISIVO
  • DEPENDENCIA
  • ESCASO AUTOCONTROL
  • BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION
  • INSEGURIDAD, BAJA AUTOESTIMA
  • ACTITUDES EGOISTAS
  • POCAS NORMAS O NO SE APLICAN
  • CONCESIÓN DE TODOS LOS DESEOS
  • EXCESIVOS PREMIOS, NO CASTIGOS
  • JUSTIFICAN O PERDONAN TODOS LOS ERRORES
  • INTENTO DE EVITAR TODOS LOS PROBLEMAS.

29
ESTILO NEGLIGENTE
  • INSEGURIDAD, INCONSTANCIA
  • FALTA DE CONFIANZA EN SÍ MISMOS
  • BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR POR NO ESFUERZO
  • BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN
  • CAMBIOS FRECUENTES DE HUMOR
  • SIN NORMAS O NO LAS APLICAN
  • MUCHA FLEXIBILIDAD EN HORARIOS, RUTINAS
  • EVITACION DE CONFLICTOS, DEJAR HACER
  • DELEGAN EN OTROS LA EDUCACION DE LOS NIÑOS
  • NI PREMIOS NI CASTIGOS INDIFERENCIA
  • NO HAY MODELOS DE REFERENCIA

30
CÓMO ESTABLECER EL CONTROL?
  • Algunas recomendaciones
  • 1. No se debe mandar hoy una cosa y mañana otra
    (contradicciones)
  • 2. Cuando se toma una decisión hay que mantenerla
    (FIRMEZA).
  • 3. No se puede exigir a los hijos lo que no somos
    capaces de hacer.
  • 4. Ser tolerantes con las pequeñas cosas, (la
    ropa, el tatuaje, el pendiente) y poder exigir en
    las fundamentales.
  • 5. Tener cuidado con lo que los hijos ven y leen.
  • 6. Debemos mantener el control sin dejarnos
    llevar por la ira, enfado o agresividad.
  • 7. Disponer de muchísima paciencia.

31
LAS NORMAS (Una forma de reforzar el control)
  • Pocas, las imprescindibles.
  • Claras, que se sepa lo que se debe y lo que no se
    debe hacer.
  • Dictadas por afecto y no por capricho, o por las
    ganas de dominar.
  • Formuladas en clave positiva. No en clave
    prohibitiva.
  • Razonadas y razonables.
  • Exigidas con coherencia firmeza y constancia.
    Para todos y todas. (Ver ejemplo a continuación)
  • Estas normas se asientan en
  • Un estilo educativo positivo.
  • Un ambiente de relación, comunicación y
    corresponsabilidad.
  • Paciencia y, a veces, tira y afloja.
  • Cariño.

32
  • EL CASTIGO
  • (Una forma de reforzar el control)
  • Mantener la proporción entre falta y castigo.
  • Evitar que el castigo sea proporcional al enfado
    del que lo impone.
  • Dejar muy bien claro qué es lo que se castiga.
  • Inmediatez.
  • Actitud congruente entre todas las personas
    educadoras.

33
Luis, por favor, puedes recoger tu habitación?
EJEMPLO DE FIRMEZA
  • Técnica del disco rayado
  • - Por qué yo? Jaime nunca la recoge.
  • Ese no es el tema. Quiero que recojas tu
    habitación.
  • Por qué ahora? Espera un rato.
  • No. Quiero que recojas tu habitación.
  • Qué pesada!

34
Luis, por favor, puedes recoger tu habitación?
EJEMPLO DE FIRMEZA
  • Técnica del banco de niebla ( disco rayado)
  • - Eres una pelmaza. Siempre tengo que hacer algo.
  • Puede que para ti sea una pelmaza, pero recoge tu
    habitación.
  • Siempre la tomas conmigo.
  • Puedes pensar que siempre la tomo contigo, pero
    recoge tu habitación.

35
Luis, por favor, puedes recoger tu habitación?
NO SEGUIRLE ELJUEGO
  • - Por qué yo? Jaime nunca la recoge.
  • Tú siempre dejas las cosas tiradas, él no.
  • Siempre la tomas conmigo.
  • Eso no es verdad
  • Sí es verdad, estás siendo injusta conmigo.
  • Estás equivocado, no soy injusta contigo.

36
COMO REFORZAR EL AFECTO
  • Evitar los interrogatorios policiales y las
    recetas.
  • Evitar ponerse como modelo a sí mismo.
  • No centrarse en la persona, sino en la conducta.
  • Ser pacientes y dejarles que se equivoquen.
  • Mostrar interés por todas sus acciones.
  • Valorar todo lo bueno, aunque sea mínimamente
  • Respetar su privacidad.
  • Conocer a sus amistades.
  • Hacer actividades juntos.

37
2.1.2. Orientaciones para favorecer la
comunicación familiar
  • Algunos problemas de diálogo familiar a veces
    derivan de la escasa capacidad que tienen los
    padres y adolescentes para comunicar sus
    sentimientos y necesidades. Un interesante
    estudio realizado por Williamson y Campbell
    (1985) recoge la mayoría de las manifestaciones
    que los jóvenes desean y necesitan que hagan sus
    padres Que nos traten como gente grande y no
    como niños, Que tengan fe en que haremos lo
    correcto, Que nos amen y nos acepten como
    somos, Que nos permitan hablar con ellos, Que
    nos escuchen y traten de comprendernos, Que se
    interesen por nosotros, Que nos orienten, Que
    sean divertidos y que tengan sentido del humor,
    Que nos hagan sentir orgullosos de ellos. Pero
    además, muchos padres se quejan de que sus hijos
    adolescentes jamás los escuchan, mientras que los
    adolescentes afirman que sus padres les dan
    sermones sobre algunos temas en lugar de
    discutirlos con ellos.

38
2.1.2. Orientaciones para favorecer la
comunicación familiar
  • Veamos algunas recomendaciones propuestas por
    González y Murgi (1994) y Miranda y Pérez (2005)
    que pueden servir para orientar la actuación
    comunicativa de los padres y adolescentes en el
    seno familiar
  • Conocer las características de la adolescencia,
    desterrando mitos y prejuicios e informarse de
    las necesidades, cambios y riesgos que realmente
    cabe esperar en los hijos.
  • El diálogo no es una conversación esporádica,
    sino un ambiente donde se debe respirar oxígeno.
    Intentar escoger el momento oportuno, los nervios
    nunca son buenos consejeros.
  • Para hablar se necesita tiempo. No existe un
    equivalente económico del afecto ni de la
    proximidad. Es importante, lograr espacios de
    tiempo compartido, realizar actividades
    placenteras juntos y hablar abierta y
    respetuosamente.

39
2.1.2. Orientaciones para favorecer la
comunicación familiar (cont.)
  • Saber estar en silencio es importante para
    hablar. La llave de saber escuchar es intentar
    comprender los puntos de vista del otro.
  • Estimular la expresión de sentimientos. Reconocer
    que nos hemos equivocado y pedir disculpas a los
    otros, también enseña a los hijos.
  • No infravalorar la importancia de los problemas
    de los hijos.
  • Huir en las conversaciones de todo aquello que
    parezca un interrogatorio intempestivo o una
    curiosidad de la vida privada de los hijos.
    Evitar también poner ejemplos de la juventud.
  • Tratar de proponer metas y no de imponerlas. Pero
    sin renunciar a ofrecer apoyo y exigencia.
    Dialogar no es ceder en la responsabilidad como
    padres.
  • Procurar mantener el difícil equilibrio entre la
    libertad y la responsabilidad. Finalmente,
    recordar que necesitamos una buena dosis de
    paciencia y de sentido del humor, pues un adulto
    no se hace en un día.

40
2.2. LOS ADOLESCENTES Y LOS COMPAÑEROS Y LA
AMISTAD
  • Los niños pequeños se caracterizan por una
    inmadurez emocional y por el egocentrismo que les
    limita en el conocimiento del grado de
    comprensión y de apoyo recíprocos. Juegan sólos.
  • Hasta los 9 o 10 años las amistades tienden a ser
    relativamente superficiales y efímeras. Juegan
    con otros pero sin interactuar.
  • Los preadolescentes comienzan a iniciar
    relaciones más completas, estables y centradas en
    el otro. Relaciones íntimas y amigos inseparables
    en la adolescencia (los colegas). Juegos
    cooperativos y actitudes compartidas.

41
2.2. LOS ADOLESCENTES, LOS COMPAÑEROS Y LA
AMISTAD (Cont.)
  • La amistad es un factor relevante en la
    socialización de los adolescentes. Puede ser un
    medio para aprender habilidades sociales y juega
    un papel central en la búsqueda del adolescente
    del conocimiento y la definición de sí mismo. La
    amistad también es importante para lograr la
    emancipación de los padres, el establecimiento de
    relaciones heterosexuales y la afirmación de la
    identidad. Es más, carecer de amigos o tener con
    éstos relaciones conflictivas predice posteriores
    problemas psicológicos (Claes, 1992).
  • En esta etapa los sujetos poseen una madurez
    cognitiva que les permite pensar de forma
    abstracta y resolver conflictos de un modo mucho
    más crítico. Normalmente, las habilidades y las
    interacciones sociales se desarrollan al mismo
    tiempo, dando lugar a una mayor capacidad de
    empatía que provoca ligeros aumentos en la
    reciprocidad de amistad.
  • Los adolescentes de hoy manifiestan que para que
    exista una relación de amistad verdadera se deben
    dar cuatro grandes características la confianza,
    la sinceridad, la fidelidad o lealtad y la
    reciprocidad, tanto para los momentos agradables
    como desagradables

42
3. EL DESARROLLO MORAL EN LA ADOLESCENCIA
  • Hay que hacer una primera distinción entre los
    principios morales, reglas sociales y
    convenciones sociales.
  • Las convenciones son uniformidades conductuales
    que sirven para coordinar interacciones sociales
    y están vinculadas a contextos sociales
    específicos.
  • PIAGET en su libro titulado Le Jugement moral
    chez lenfant, concibe la moralidad como el
    respeto del individuo por las reglas sociales y
    por la justicia fundamentadas en la reciprocidad
    e igualdad entre los individuos.
  • PIAGET estudia los juicios de los niños ante
    dilemas sobre situaciones, mentiras y robos.
    Distingue entre
  • - El realismo moral o de responsabilidad
    objetiva las respuestas dadas por los niños
    valoran que debe ser más castigada la niña que ha
    hecho el agujero más grande en el vestido (solo
    tienen en cuenta el resultado del daño y no la
    intencionalidad).
  • - La responsabilidad subjetiva Tiene lugar en
    un nivel superior de desarrollo moral. Las
    respuestas consideran la intencionalidad como
    elemento determinante.

43
DESARROLLO MORAL SEGÚN PIAGET (1965)
  • Trabajó con niños
  • Utilizó dilemas sociales.
  • ? Moral heterónoma o de realismo moral (hasta
    7/8 años)
  • - La autoridad viene impuesta del exterior
  • - Reglas como cosas reales e indestructibles.
  • Juzgan la moralidad de un acto por sus
    consecuencias (responsabilidad objetiva).
  • ? Moral autónoma o de relativismo moral (a partir
    de los 8 años)
  • - Interiorización de las normas.
  • - Las normas han sido creadas por las personas
    (pueden cambiar).
  • - No hay bueno ni malo en términos absolutos.
  • - La moralidad no depende de las consecuencias
    sino de la intención (responsabilidad subjetiva).

44
Ejemplo de dilema social
  • Actividad
  • Cómo crees que resolvería este dilema social
    un alumno de primaria y otro de secundaria?.
    Puedes experimentarlo en dos sujetos reales.
  • Dilema social 1
  • "Una tarde José, paseaba por la avenida,
    cuando al llegar al parque próximo a su casa
    encontró a unos niños mayores pegando a un niño
    más pequeño, pues le querían quitar su balón de
    fútbol (o patinete). Qué crees tú que hará
    José?..... Por qué?.
  • Pero, resulta que José iba a casa para recoger
    su bolsa del gimnasio ya que hoy tiene que ir al
    cursillo de natación. Qué crees tú que hará
    José, quedarse a defender a este niño o irá al
    cursillo de natación? Por qué?.
  • (incluir viñeta)

45
3. EL DESARROLLO MORAL EN LA ADOLESCENCIA según
Kohlberg
  • KOHLBERG estudió mediante métodos longitudinales
    el juicio moral de niños adolescentes y adultos.
    Este autor estableció 3 niveles (incluyen dos
    subestadios) de desarrollo de la moralidad, en
    función de la relación del individuo con las
    reglas y demandas de la sociedad
  • Nivel I. Preconvencional Las reglas y normas
    sociales son exteriores al individuo e impuestas
    por el entorno.
  • Estadio 1. Se respetan las normas por miedo al
    castigo.
  • Estadio 2. Se respetan por egoísmo personal.
  • Nivel II. Convencional Se caracteriza por la
    interiorización por parte del individuo de las
    normas sociales exteriores, pero no hay una
    vinculación directa por parte del razonamiento
    del individuo entre esas normas y los criterios
    que pueden derivarse de principios universales de
    los derechos del hombre.
  • Estadio 1. Las normas se respetan para agradar y
    ser aceptados.
  • Estadio 2. Convencimiento de cumplir las normas
    socialmente establecidas.

46
3. EL DESARROLLO MORAL EN LA ADOLESCENCIA según
Kohlberg (cont.)
  • Nivel III. Postconvencional Relatividad de las
    normas. Existe vinculación entre el razonamiento
    del individuo y los principios universales de los
    derechos del hombre.
  • Estadio 1. Existen derechos consensuados por la
    sociedad que son prioritarios a las normas.
  • Estadio 2. Por encima de todo están los
    principios éticos universales (Gandhi, M. Luter
    King, etc.)

Finalmente debemos diferenciar, en el caso del
desarrollo moral, los aspectos de conocimiento y
los de actuación, ya que se producen a menudo
contradicciones (ejm., no siempre el alumno que
reconoce el derecho de sus compañeros a trabajar
en silencio es capaz de autocontrolar sus
conductas disruptivas).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com