Exposicion de Ninos en Abandono - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Exposicion de Ninos en Abandono

Description:

Club de Leones de Magdalena – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:600
Slides: 21
Provided by: carsangu
Category:
Tags:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Exposicion de Ninos en Abandono


1
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ Y PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN EN SITUACIÓN DE ABANDONO
Soc. Clody Genaro Guillén Albán, Especialista
Social de la Unidad Gerencial de Protección
Integral Asesor de Proyectos Educativos para
comunidades vulnerables por diversidad cultural
2
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ contexto
general
  • Población Total 28848,700 habitantes (2003).
  • 99 está expuesto a problemas de Salud Mental.
  • Población menor de 18 años 10730,805 (37,9).
  • De estos casi 11000,000 de personas.
  • 60 son pobres, es decir viven en pobreza.
  • 70 presentó algún grado de anemia (sierra).
  • 79 usa instalaciones sanitarias adecuadas.
  • 13 de adolescentes estuvieron embarazadas.
  • 22,9 no asiste a la escuela primaria.
  • 84 asiste a la escuela secundaria.
  • 2000,000 de niños están expuesto a situaciones
    de alto riesgo.
  • No se cuenta con datos exactos sobre discapacidad.

3
Qué es la pobreza?
Es la denegación de las oportunidades y opciones
más fundamentales del desarrollo humano vivir
una vida larga, sana y creativa y disfrutar de un
nivel decente de vida, libertad, dignidad,
respeto por sí mismo y de los demás. (NN.UU.
Informe de Desarrollo Humano, 1997)
En este contexto La pobreza no se reduce a un
problema de ingresos o de carencias materiales,
sino que fundamentalmente es un problema de
privación de capacidades. (Amartya Zen
Desarrollo y Libertad, 2000)
4
La pobreza agudiza la crisis en/de los grupos
sociales primarios
FAMILIA
SOCIEDAD
ESCUELA
CRISIS Período de cambio que tiene intensas
repercusiones emocionales. Son considerados
momentos de riesgo y vulnerabilidad y, en
determinadas circunstancias, en especial si están
mal afrontadas, pueden originar problemas en la
salud mental o en el proceso de desarrollo de la
persona.
5
Tareas de la Familia y Crisis
Mendoza (1993, 1995 y 2004) ha postulado la tesis
de que cualquiera que sea el contexto histórico y
social en que se sitúe, la familia debe cumplir
cuatro tareas esenciales 
  1. 1º Asegurar la satisfacción de las necesidades
    biológicas del niño y complementar sus inmaduras
    capacidades del modo más apropiado en cada fase
    de su desarrollo.
  1. 2º Enmarcar, dirigir y canalizar sus impulsos a
    fin de que el niño llegue a ser un individuo
    integrado, maduro y estable.
  1. 3º Enseñarle los roles básicos, así como el valor
    de las instituciones sociales y las costumbres
    básicas de la sociedad, constituyéndose en el
    sistema social primario.
  1. 4º Transmitirle las técnicas adaptativas de la
    cultura, incluido el lenguaje.

Se observa que la familia moderna no tiene
capacidad de contención psicosocial de los
impulsos de los hijos, por lo que, al no contar
(sus integrantes adultos) con los recursos
internos necesarios para organizarse y cumplir
con sus tareas esenciales, no es de extrañar
que, pese al mayor uso de sistemas de apoyo,
hayan surgido una elevada patología psicosocial
(Mendoza, 2004 29).
6
Tradicionalmente se ha afirmado que, como
instancia mediadora, entre la persona y la
sociedad, está la familia (Amat, 2008) y que
ésta, por su carácter formativo e institucional,
es la que ha calificado y determinado el modelo
de cada sociedad. Debido a ello, el aumento de
los problemas sociales le han sido imputados a la
familia señalándose la crisis por la que ésta
atraviesa, se ha llegado incluso a anunciar el
fin (o la muerte) de la familia como instancia
socializadora.
Anteriormente (Guillén, 2004 y 2005) habíamos
planteado la constatación de la imposibilidad
funcional de la familia en tanto grupo primario
para integrar a sus miembros jóvenes a la vida
social, lo cual se expresa fundamentalmente en la
dificultad que tienen los niños, adolescentes y
jóvenes para integrarse adecuada y armónicamente
a los grupos sociales secundarios (1), por lo que
la sociedad se habría visto en la necesidad de
recurrir a crear grupos sociales artificiales
(2)(Guillén, 2005) e intermedios entre el
individuo y los grupos secundarios de la
sociedad.
No obstante que, pese al debilitamiento de la
familia, los procesos de socialización,
socialidad y sociación no se han detenido éstos
se han dado en otros grupos sociales (Escuela,
Iglesia, etc.), algunos de los cuales (como las
ONGs, por ejemplo) han sido creados ad-hoc para
hacer viable la vida en sociedad, los que pese a
las buenas intenciones, no han podido evitar la
iatrogenia en su intervención social.
7
CRISIS DE LA FAMILIA
CRISIS DE LA ESCUELA
  1. Embarazo adolescente.
  2. Uso de drogas.
  3. Vida en calle.
  4. Pandillaje.
  5. Barras bravas.
  6. Prostitución.
  7. Trabajo infantil.

PATOLOGIAS SOCIALES
SOCIEDAD
8
La Patología Social
  • Se debe a la crisis por la que atraviesan los
    grupos sociales primarios.
  • Se da en la brecha existente entre norma social
    aceptada y conducta infanto adolescente no
    deseada.
  • Resulta de la adhesión a grupos sociales
    intersticiales.
  • Es expresión de los síntomas que afectan al
    individuo (el ocupante) que forma parte de un
    grupo intersticial (el lugar social).

9
Vulnerabilidad factores
  • Vulneralidad frente a estímulos nocivos del
    entorno.
  • Incapacidad para insertarse en el mercado
    laboral.
  • Baja autoestima.
  • Deserción escolar.
  • Pérdida de Valores.
  • Inhabilidad social.

La concurrencia de tres o más factores en una
misma persona hace más probable su fracaso
individual y social, es decir lo hace más
vulnerable.
10
En este contexto, debido a la brecha existente
entre norma social aceptada y conducta infanto
adolescente no deseada, existe la necesidad de
intervención del Estado.
Las nuevas posturas doctrinales en Derechos
Humanos plantean que la intervención estatal
siempre implica un hacer por parte del Estado,
es decir un accionar encaminado al resguardo de
los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
De esta manera, para garantizar el desarrollo
normal y sano del niño, niña y adolescente, será
necesario a nivel estatal, dar cumplimiento al
Principio de Responsabilidad e Intervención
activa de los Poderes Públicos, el cual consiste
en la exigibilidad de derechos fundamentales
frente al Estado no importando la naturaleza
jurídica de los mismos. (Barletta Lineamientos
para la promoción social de la niñez y la
adolescencia, 2005)
11
La intervención del Estado en la problemática del
niño, niña y adolescente en riesgo
  • Doctrina de la Protección Integral (Convención)
  • El Estado y la Sociedad deben garantizar los
    derechos de la niñez y la adolescencia sin
    excepción alguna.
  • Principio del Interés Superior del Niño
    (Convención).
  • Concebir el bienestar del niño como fundamento
    de cualquier medida que se adopte con respecto a
    su persona.
  • Principio de la Atención Integral (Ley Nº 23337).
  • Principio de la Transitoriedad de la medida de
    protección (Ley Nº 29174).

12
La Protección Integral
Los niños, niñas o adolescentes que son víctima
de alguna situación que motive el actuar del
Estado (en lo judicial o lo administrativo) para
garantizar su integridad y normal desarrollo,
requieren de la aplicación de medidas de
protección que, ya sean temporales o permanentes,
garanticen el pleno respeto de sus Derechos, asi
como su adecuado proceso de socialización e
integración a la sociedad .
En función a ello, el Artículo 243º de la Ley Nº
27337 señala que se podrá aplicar cualquiera de
las siguientes Medidas de Protección
a) El Cuidado en el propio hogar.
b) La Participación en un Programa Oficial o
Comunitario de Defensa.
c) La Incorporación en una Familia Sustituta o la
Colocación Familiar.
d) La Atención Integral en un Centro de Atención
Residencial.
e) La Adopción, previa Declaración del Estado de
Abandono.
13
Condiciones para el ingreso a un Centro de
Atención Residencial
  • Que carezca de soporte familiar o comunal
    acompañado de situaciones que afecten su
    desarrollo integral y limiten el ejercicio de sus
    Derechos.
  • Que se encuentren en Estado de Abandono
    judicialmente declarado.

En ambos casos se requerirá que exista Resolución
de la Autoridad Administrativa del MIMDES
encargada de la Investigación Tutelar o de
Resolución emitida por el órgano jurisdiccional
competente (Artículo 1º de la Ley Nº 29174/2007).
14
La Historia natural para la atención integral al
niño y adolescente
  • Existe una Historia Natural para la atención
    integral
  • a) Período donde se debe prevenir las conductas
    de riesgo y la institucionalización.
  • b) Período donde se debe atender las conductas de
    riesgo e institucionalizar.
  • c) Período donde se debe seguir la reinserción
    social luego de la desinstitucionalización.

Período de desinstitucionalización
Período de institucionalización
Período de pre institucionalización
15
Características psicológicas del niño o
adolescente institucionalizado
1) Beingochea (España, 1996) Todos los niños
en régimen de internado establecen diferencias
significativas con respecto a los niños de
familias intactas.
2) Beingochea (España, 1996) La privación
parental conlleva a desequilibrios emocionales,
depresión, inadaptaciones personales, escolares y
sociales, que le acercaría a la personalidad
desviada de Bowlby.
3) Loutre (1981) La separación precoz produce
un bloqueo en el aprendizaje en curso y una
reacción de desorganización emocional.
4) Mardomingo (1977) y López (1982) Una de las
áreas más afectadas por el internado es el
lenguaje 77.5 presenta un desarrollo del
lenguaje por debajo de su edad cronológica.
16
Características psicológicas del niño o
adolescente institucionalizado (2)
5) Beingochea (España, 1996) Unido a la
depresión está la inadaptación personal que se
manifiesta en la cognipunición, que consiste en
la depresión intrapunición (autodesprecio,
castigo, tristeza y preocupación).
6) Lézine (1972) ... Las áreas del desarrollo
más afectadas por los factores ambientales
anómalos han sido además del lenguaje,
precisamente la conducta adaptativa y social.
7) Hetherington (1972)La desidealización de los
padres por parte de los hijos.
8) Musitu (1990)Los niños institucionalizados
tienen una menor autoestima que los no
istitucionalizados también se comprueba que las
tasas de agresividad son superiores.
17
Características psicológicas del niño o
adolescente institucionalizado (3)
9) Olcese (1983), Trilla (1984), Bedoya (1987) y
Roncal (1889) La situación de
institucionalización perturba el desarrollo
emocional dando un nivel bajo de autoestima y
retrasando la evolución del juicio moral.
10) Schreiner (2009) (las consecuencias de la
institucionalización son inseguridad, baja
autoestima, vivencias súper dimensionadas, baja
tolerancia a la frustración, angustia, avidez
afectiva, agresividad, reactivación de la
ansiedad del abandono, relaciones humanas
superficiales, carencia afectiva.
11) Pisano y Lima de Almeida (2004) .. Na vida
institucional, limita as possibilidades, as
oportunidades e o desenvolvimiento de relaçôes
sociais amplias e variadas.
12) Pisano y Lima de Almeida (2004) ... As
separaçôes, quando prolongadas ou repetidas têm
dupla conseqüência de um lado surge la raiva, de
outro atenua-se o amor.
18
La No desinstitucionalización. Una forma de
maltrato al niño o adolescente
Pese a que el niño o adolescente es titular de
derechos fundamentales, como menor de edad dicha
titularidad es ejercida en forma distinta a los
mayores, dada su limitada capacidad jurídica y de
obrar, como personas que están en desarrollo,
necesitan de terceros que los cuiden, asistan,
eduquen y representen, debido a ello, en el
Artículo 8º Código de los Niños y Adolescentes se
establece dos Derechos que son fundamentales para
el niño o adolescente
1. El Derecho a vivir, crecer y desarrollarse en
el seno de su familia.
2. El Derecho a crecer en un ambiente familiar
adecuado, cuando carezca de familia.
19
Junto a estos dos Derechos no se establece que
vivir permanentemente en un Centro de Atención
Residencial sea un derecho del niño o
adolescente, muy por el contrario se señala que
los padres biológicos tienen el deber de velar
por que sus hijos reciban los cuidados necesarios
para su adecuado desarrollo (Rodríguez et al.,
2006 42) asi como el Derecho de tenerlos en su
compañía, para lo cual podrán recurrir a la
autoridad si fuere necesario para recuperarlos
(Literal e) del Artículo 74º del Código de los
Niños y Adolescentes).
En este sentido, nada justifica la permanencia de
niños y adolescentes en Hogares (Carvalho, 2004),
mas aún si se tiene en cuenta que, tras la No
desinstitucionalización, se refuerza la
desvinculación de los padres hacia sus hijos.
20
Gracias
Soc. Clody Genaro Guillén Albán, cguillena_at_univis
ion.com Clody.guillen_at_inabif.mimdes.gob.pe
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com