UNA EXPERIENCIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

UNA EXPERIENCIA

Description:

Mujer (UNIFEM) se estableci en 1976, luego de la. Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en la. Ciudad de M xico en 1974. ... Muchas gracias. Muchas gracias ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:21
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: Comp1050
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNA EXPERIENCIA


1
UNA EXPERIENCIA EN HONDURAS
2
QUÉ ES UNIFEM?
  • El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas
    para la
  • Mujer (UNIFEM) se estableció en 1976, luego de
    la
  • Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en la
  • Ciudad de México en 1974. Tiene su sede en New
    York,
  • USA y se unió a la familia de las NU en 1985.
  • UNIFEM promueve el acceso de las mujeres a la
  • capacitación, tecnologías adecuadas, créditos,
  • información y otros recursos necesarios para
    mejorar
  • sus propias vidas y la de sus familias, al tiempo
    que se
  • aboca a sensibilizar a la población y los
    gobiernos en
  • cuestiones de género.

3
AREAS ESTRATEGICAS
  • Reducir la feminización de la pobreza,
  • Poner fin a la violencia contra la mujer,
  • Contrarrestar la propagación del VIH/SIDA entre
    las mujeres y las adolescentes,
  • Conseguir la igualdad de género tanto en tiempos
    de paz como en tiempos de guerra (apoyando el
    progreso de las mujeres en la política).

4
UNIFEM-HONDURAS
  • Inicia en junio del 2003 con el proyecto
    Mejorando la Seguridad Humana en el contexto del
    VIH/SIDA mediante la Equidad de Género
  • A través de UNIFEM/Honduras se visualiza la
    necesidad de incorporar el enfoque de género en
    el tratamiento preventivo de la epidemia

5
META DEL PROYECTO
  • Incrementar la seguridad humana mediante la
    real incorporación de la equidad de género y los
    derechos humanos en las principales políticas,
    los programas y las actividades dirigidos hacia
    el VIH/SIDA en los niveles locales, nacionales y
    regionales.

6
COBERTURA GEOGRAFICA
7
CONTRAPARTES
  • ONUSIDA
  • CAPITULOS DEL FORO NACIONAL DE SIDA
  • SS-DPTO. ITS, VIH/SIDA
  • PNUD
  • COLPROSUMAH

Alianza con ONUSIDA en el Día Mundial del SIDA
8
I. Fortalecer los marcos legales y normativos que
promueven la equidad de género, el empoderamiento
de las mujeres y la reducción del estigma en las
comunidades infectadas, afectadas, o en riesgo de
VIH/SIDA.
9
II. Aumentar la conciencia de Personas claves que
hacen posibles los cambios particularmente los
responsables de políticas nacional sobre
VIH/SIDA, respecto de las necesidades de lograr
equidad de género para poder enfrentarse a los
retos que representa el VIH/SIDA, reducir el
estigma y la discriminación y mitigar el impacto
social y económico de la epidemia
10
  • Edición y circulación del Primer Fascículo
    Especialmente para mujeres sobre VIH/SIDA
  • Feria de la Salud en el Día Internacional de la
    Mujer

...Objetivo III
Fascículo Especialmente para Mujeres
Feria de la Salud por las Mujeres
11
INICIATIVASUNIFEMCentroamérica EJES Y
ALIANZAS
12
Las Iniciativas de UNIFEM
  • Se inscriben en el nuevo contexto regional y en
    la nueva geografía económica.
  • Se apuesta a la construcción de alianzas a lo
    interno del sistema, con los actores públicos y
    privados , con la academia, con las mujeres, con
    el liderazgo e intelectualidad femenina de la
    región

13
Programa MARS Mujeres y adolescentes en Riesgo
social
14
El Programa MARS
  • Abrir la ruta del abordaje de la seguridad
    humana en el nuevo contexto regional
  • Las nuevas vulnerabilidades que trae consigo los
    procesos de inserción en la economía global.
  • Las implicancias de los patrones que prevalecen
    en el orden de género vigente, en cuanto a la
    sexualidad-reproducción y que colocan a las
    mujeres en situación de riesgo.
  • Los costos económicos y sociales que están
    asumiendo las mujeres a nivel local para hacer
    frente a las consecuencias que está generando la
    problemática de la Violencia contra la mujer, la
    explotación sexual y el VIH-Sida

15
En el UNDAF apoyamos
  • Invertir en las personas
  • 1.4 La población hondureña, prioritariamente
    niñas/os, adolescentes y mujeres, avanzan hacia
    acceso equitativo y universal a servicios
    educativos formales y no formales y culturales
    de calidad.
  • 1.5 Para el 2011, el estado de Honduras habrá
    reducido la violencia, el abuso y la explotación
    de niños, niñas, jóvenes, mujeres y otros
    grupos vulnerables

16
  • VIH/SIDA
  • 4.1 Incrementado el acceso de la población
  • hondureña a servicios que contribuyen a la
    prevención del VIH/SIDA.
  • 4.2. Incrementado el acceso a servicios de
    atención integral en VIH/SIDA y a servicios de
    apoyo comunitario, para la población que vive
    con el VIH/SIDA y afectada por la epidemia.

17
  • Muchas gracias

Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com