- PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Description:

por qu es importante la cultura informacional en la sociedad del conocimiento? ... el problema original y ajustar estrategias, localizar informaci n adicional o ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: usuario65
Category:
Tags: ajustar

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
qué es la Cultura Informacional?
  • Biblioteca Universidad de Sevilla

2
qué es la cultura informacional?
por qué es importante la cultura informacional
en la sociedad del conocimiento?
en tu vida personal, académica o profesional qué
información vas a necesitar?
cómo te sientes cuando comienzas un proyecto de
investigación?
cómo aplicar la cultura informacional?
3
qué es la CULTURA INFORMACIONAL?
Son las destrezas desarrolladas para la
resolución de problemas de información
El conocimiento es de dos tipos. Conocemos algo
por si mismo o sabemos donde podemos encontrar
información sobre eso Dr. S. Johnson (1709-1784)
Boswells Life of Dr. Johnson
Para estar dotado de competencia informacional
una persona debe ser capaz de reconocer cuándo se
necesita la información y ser capaz de
localizarla, evaluarla y usarla con eficacia y
efectividad American Library Association( ALA)
Sabrás tender un puente entre lo conocido y lo
desconocido, formularás las preguntas adecuadas,
recuperarás los documentos pertinentes,
contactarás con expertos y encontrarás la
respuesta que necesitas
4
por qué es importante la CULTURA INFORMACIONAL
en la sociedad del conocimiento?
Nos sentimos abrumados con el volumen actual de
información que circula a nuestro alrededor.
Necesitamos adquirir habilidades para determinar
las mejores fuentes de información y evaluar
contenidos
Las habilidades que implican tener una CI son
multidisciplinares, aplicables en cualquier
campo. En cualquier momento de nuestra vida
estaremos preparados para un cambio la
transición será fácil si hemos aprendido a
aprender
Necesitamos manejar fuentes de información en
distintos formatos (impresos o electrónicos)
De la misma forma que una sociedad moderna no
puede permitirse ciudadanos sin educación
(analfabetos o incultos) una sociedad de la
información no puede permitirse ciudadanos
informacionalmente incultos
Alfons Cornella, 1997
5
Pocas personas siguen hoy día un plan formativo
durante toda su vida sin hacer al menos alguna
incursión en otro campo, aunque sea
temporalmente. De hecho algunos universitarios
actuales cambiarán una o dos veces a otra carrera
y muchos terminarán trabajando en áreas no
relacionadas con sus estudios.
en tu vida personal, académica o profesional qué
clase de información vas a necesitar?
La sociedad basada en el conocimiento en la que
estamos ya instalados induce a pensar que la
enseñanza no va a reducirse a la mera transmisión
de los conocimientos disponibles en un momento
determinado (que, por otra parte, es muy posible
que queden ya obsoletos cuando los estudiantes
hayan terminado...), sino también y esencialmente
a la estimulación de los mecanismos de reflexión
propios de cada disciplina o de los que son
necesarios para adquirir las habilidades
necesarias para el ejercicio de una actividad
profesional Informe Bricall Universidad 2000
6
cómo te sientes cuando comienzas un proyecto de
investigación?
...te ahorra mucho tiempo y estrés. Necesitas
estar en la misma línea que los demás. Necesitas
ser capaz de comunicarte electrónicamente y usar
las tecnologías de la información que están en
continuo cambio... Es como conducir un coche hoy
día. No puedes ir a ningún sitio sin un coche...
(alumno de la USE)
7
cómo aplicar la CULTURA INFORMACIONAL?
Según la American Library Association seguiremos
los siguientes pasos 1º Definir nuestra
necesidad de información 2º Iniciar una
estrategia de búsqueda 3º Localizar los
recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
8
1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
El primer paso en el proceso de resolución de un
problema informativo es reconocer que existe una
necesidad informativa y definir esa necesidad.
El estudiante debe ser capaz de Reconocer los
diferentes usos de la información (p. e.
ocupacional, intelectual, recreativa). Enmarcar
la necesidad informativa en un marco de
referencia (quién, qué, cuándo, dónde, cómo y
porqué). Relacionar la información necesitada
con sus conocimientos previos. Formular el
problema informativo usando una amplia variedad
de técnicas de interrogación (p. e. preguntas de
sí/no, preguntas abiertas, etc.).
9
1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
Los alumnos han de ser capaces de Determinar
qué información necesitan, a través de una serie
de preguntas secundarias. Usar la técnica de la
tormenta de ideas y reconocer los diferentes
caminos visuales que existen de organizar las
ideas y visualizar las relaciones entre ellas (p.
e. esquemas, guías, listados). Listar palabras
claves, conceptos, encabezamientos de materias,
descriptores. Explicar la importancia del uso de
más de una fuente de información. Identificar
las posibles fuentes de información. Identificar
el criterio de evaluación de las posibles fuentes
(p. e. oportunidad, formato, conveniencia).
10
1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
El estudiante debe ser capaz de Localizar
recursos impresos, audiovisuales e informáticos
utilizando los catálogos y otras herramientas
bibliográficas. Localizar la información que se
encuentre fuera de la biblioteca del centro a
través de bases de datos en línea, préstamo
interbibliotecario, teléfono y tecnología
facsímil. Identificar y usar las agencias de
información de la comunidad (p. e. las
bibliotecas públicas y las universitarias,
oficinas gubernamentales) para localizar recursos
adicionales. Utilizar a las personas como
fuentes de información a través de entrevistas y
encuestas. Pedir a los bibliotecarios y los
profesores ayuda para identificar las fuentes de
información. Acceder a la información específica
de los recursos utilizando organizadores internos
(p. e. índices, tablas de contenidos,
cross-referencias) y estrategias de búsqueda
electrónica (p. e. palabras claves, lógica
booleana).
11
El estudiante debe ser capaz de Examinar y
explorar las ideas principales y las palabras
claves para identificar la información
relevante. Diferenciar entre fuentes primarias y
secundarias. Determinar la autoridad, actualidad
y veracidad de la información. Diferenciar acto,
opinión, propaganda, punto de vista.... Reconocer
los errores de lógica Reconocer las omisiones
de información, si se produjeran. Clasificar,
agrupar y etiquetar la información. Reconocer
las interrelaciones entre conceptos. Diferenciar
entre causa y efecto. Identificar los puntos de
acuerdo y desacuerdo entre las fuentes. Seleccion
ar el formato apropiado al modo de aprendizaje de
cada estudiante. Revisar y redefinir problemas
de información, si fuese necesario.
1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
12
1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
El estudiante debe ser capaz de Resumir la
información parafrasear o citar hechos y
detalles importantes cuando sean necesarios para
obtener más precisión y claridad. Sintetizar la
nueva información obtenida junto con los
conocimientos previos. Organizar y analizar la
información de nuevo. Comparar la información
obtenida con el problema original y ajustar
estrategias, localizar información adicional o
re-examinar la información cuando sea
necesario. Sacar conclusiones basadas en la
información obtenida y de la interpretación que
el estudiante haya hecho de ella.
13
1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
El estudiante debe ser capaz de Utilizar la
información buscada para identificar las
conclusiones y resoluciones importantes al
problema y compartirlas con sus
compañeros. Elegir por su fin (p. e. informar,
persuadir, entretener) cómo va a comunicar la
información. Elegir el formato apropiado (p. e.
escrito, oral, visual) atendiendo a la audiencia
y al propósito. Crear un producto original (p.
e. una conferencia, un artículo de investigación,
un video, un teatro). Proporcionar documentación
apropiada (p. e. bibliografía) y acatar la
legislación sobre propiedad intelectual.
14
1º Definir nuestra necesidad de información 2º
Iniciar una estrategia de búsqueda 3º Localizar
los recursos 4º Valorar y comprender la
información 5º Interpretar la información 6º
Comunicar la información 7º Evaluar el producto y
el proceso
El estudiante debe ser capaz de Determinar
hasta qué punto las conclusiones y proyecto
resuelven la necesidad de información definida
y/o satisface la tarea. (P. e. lo hice
bien?). Considerar si la cuestión/problema de la
investigación, la estrategia de búsqueda, las
fuentes, o la interpretación podrían haber sido
tratadas, revisadas o modificadas de otra manera.
(P. e. qué puedo/podría haber hecho de manera
diferente?). Reconsiderar su comprensión del
proceso e identificar los pasos que necesitan una
comprensión adicional, desarrollo de habilidades,
o práctica (p. e. cómo podría hacerlo mejor
en el futuro?).
15
Cultura informacional
7. Evaluación del proceso y resultados
6. Comunicar la información
4. Valorar y comprender la información
5. Interpretar la información
2. Planificar la búsqueda
3. Localizar recursos de información
1. Reconocer la necesidad de información
Analfabetismo informacional
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com