Simbologa y Terminologa - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

Simbologa y Terminologa

Description:

A: Alarma. C: Controlador. F: Relaci n. L: Bajo. H: Alto. I: Indicador. R: Registrador. S: Interruptor ... Series de pulsos (on / off) Terminolog a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: jbr117
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Simbologa y Terminologa


1
SimbologíayTerminología
2
Simbología
PID Diagrama de cañerías e instrumentos Hojas
de datos de instrumentos Listas de
instrumentos Tag Código de identificación de
instrumentos LC-101 L Primera letra (variable
de proceso) C Segunda letra (instrumento) 101
Número de identificación de lazo de control
3
Algunas letras
Primera letra A Análisis F Caudal L Nivel I
Corriente P Presión S Velocidad T
Temperatura V Vibración Z Posición
Letras sucesivas A Alarma C Controlador F
Relación L Bajo H Alto I Indicador R
Registrador S Interruptor T Transmisor Y Relé
4
Señales
5
(No Transcript)
6
Terminología
Sensor o elemento primario Dispositivo vinculado
al proceso, que recibe la energía de la variable
medida y genera una señal no estandarizada, que
envía al medidor o transmisor. Ej. placa de
orificio (RO). Medidor Instrumento que
convierte la energía del proceso en una
indicación local, capaz de ser interpretada por
el usuario. Ej. termómetro. Transmisor
Instrumento que convierte la señal no
estandarizada proveniente del sensor en otra
estandarizada, capaz de ser interpretada por otro
instrumento. Ej. transmisor de presión
diferencial. Las señales estandarizadas más
usadas son 4-20 miliamperes o 3-15 psi.
Transductor Dispositivo capaz de convertir una
señal de instrumento en otra. Usualmente
convierten una señal neumática en otro eléctrica
(presión a corriente, abreviado "P / I") o una
señal eléctrica en otra neumática (corriente a
presión, abreviado "I / P").
7
Terminología
  • Alcance (Span) Es la diferencia algebraica entre
    los los dos límites de la amplitud de medición
    (valor máximo - valor mínimo).
  • Campo de medida - Amplitud (Range) Conjunto de
    valores de la variable medida que están
    comprendidos dentro de los límites superior e
    inferior de la capacidad de medición o de
    transmisión del instrumento. Se define a través
    del par de valores de calibración del instrumento
    (valor mínimo valor máximo).
  • Cero Valor mínimo expresado en unidades de
    señal, correspondiente al mínimo valor en
    unidades de ingeniería que el instrumento puede
    medir.
  • Campo de medida con elevación de cero es aquel
    campo de medida en el que el valor cero de la
    variable o señal medida es mayor que el valor
    inferior del campo.
  • Campo de medida con supresión de cero es aquel
    campo de medida en el que el valor cero de la
    variable o señal medida es menor que el valor
    inferior del campo.

8
Terminología
Elevación de cero Cantidad por la cual el cero
de la variable medida está encima del mínimo
valor de amplitud. Puede expresarse como de la
variable medida o del span. Supresión de cero
Cantidad por la cual el cero de la variable
medida está debajo del mínimo valor de amplitud.
Puede expresarse como de la variable medida o
del span. Sensibilidad Mínimo cambio en la
variable medida para el cual el instrumento
responde. También se define como el cambio que se
produce en la salida para un cambio unitario en
la entrada. Es sinónimo de Ganancia. Puede
expresarse en de lectura real o en de plena
escala. Resolución Menor intervalo entre dos
valores discretos consecutivos que pueden
distinguirse uno del otro. Linealidad Grado de
aproximación de una curva a una línea recta.
9
Terminología
Histéresis Propiedad que tiene la salida y que
depende de la historia de la entrada y el sentido
del cambio.  Banda muerta Rango a través del
cual una entrada puede variar, en cualquier
sentido, sin causar efecto en la señal de
salida. Deriva Es un cambio indeseado, debido
al paso del tiempo, en la relación entre salida y
entrada del instrumento, mientras se mantienen
constantes la variable medida y todas las
condiciones ambientales. Tiempo de respuesta Es
la cantidad de tiempo requerida para que el
sensor responda completamente a un cambio en la
variable sensada. Tiempo muerto Tiempo que
transcurre desde el inicio de un cambio en la
entrada y el comienzo del cambio resultante
observable en la salida.
10
Terminología
Límite superior de amplitud (URL) Valor más alto
de una variable medida al que un instrumento
puede ser ajustado para medir. Este valor
corresponde al máximo valor de amplitud (range).
Valor límite superior (URV) Valor más alto de
una variable medida al que un instrumento es
ajustado para medir. Este valor corresponde al
máximo valor de alcance (span). Turn down
Relación entre máximo span y mínimo span que un
instrumento puede medir dentro de la exactitud
establecida. Rangeability Relación entre el
máximo span de plena escala y el mínimo span de
plena escala de un medidor. También se define
como la relación entre el máximo caudal y el
mínimo caudal de un medidor, considerando los
límites de tolerancia especificados para la
exactitud.
11
Terminología
  • Repetibilidad Grado de consistencia entre
    mediciones consecutivas de la salida para el
    mismo valor de entrada, bajo las mismas
    condiciones operativas y aproximándose en el
    mismo sentido. Usualmente es expresado como del
    span.
  • Exactitud Grado de aproximación entre el valor
    medido y el valor considerado como real. Se
    calcula como Vm-Vr . 100/alcance y se expresa
    como /- x del alcance del instrumento). O sea,
    la desviación es conocida, pero no en qué sentido
    se produce.
  • Precisión Grado de consistencia entre mediciones
    de una variable bajo las mismas condiciones
    operativas. La precisión está siempre dentro de
    un valor dado y siempre en el mismo sentido
    respecto del valor considerado verdadero. O sea,
    una medición precisa puede ser errónea, pero
    consistente.

12
Exactitud
13
Precisión
14
Terminología
  • Velocidad de respuesta Es la rapidez con la cual
    un instrumento responde a cambios en el valor
    medido.
  • Error estático Diferencia entre el valor medido
    y el real, cuando éste no varía con el tiempo.
  • Error dinámico Es la diferencia entre el valor
    verdadero y el indicado, cuando no se considera
    el error estático y el valor verdadero varía con
    el tiempo.
  • Retardo Es la demora con que el instrumento
    indica el valor medido.

15
Tipos de retardos
  • Retardo propiamente dicho La respuesta comienza
    al producirse el cambio en la variable medida.
  • Tiempo muerto Desplaza la respuesta del
    instrumento en la escala de tiempos. Es causada
    por la zona muerta del instrumento y depende de
    la función de variación de la variable medida en
    el tiempo.

16
(No Transcript)
17
CLASES DE INSTRUMENTOS
  • Ciegos
  • Indicadores
  • Registradores
  • Transmisores
  • Transductores
  • Convertidores
  • Controladores
  • Elemento final de control
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com