Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Concepto, modelos y m todos en evaluaci n ambiental. Baltasar Fern ndez ... el cambio puede originarse en cualquiera de los componentes. 4. Psicolog a Ecol gica ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: Balt84
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
1
Programa de doctorado interdepartamental Perspecti
vas avanzadas en intervención e investigáción
psicológica Curso Concepto, modelos y métodos en
evaluación ambiental Baltasar Fernández
Ramírez Psicología social 950-015425 bfernan_at_ual.e
s Universidad de Almería
2
1ª Parte Bases teóricas de la Psicología
ambiental
2
3
Perspectivas teóricas I   Teorías centradas en
la persona el individuo como unidad de
análisis (intimidad -Altman-, disposiciones
ambientales -Craik-)   Teorías centradas en el
grupo social conducta ambiental en función de
reglas y normas sociales (subculturas urbanas
-Fisher-)   Teorías empiristas sólo importa
la propia experiencia y perspectiva del
individuo (psicología ecológica -Barker,
Wicker-, ambiente como fuente de estimulación
-Wholwill-)   Teorías mediacionales importancia
de variables intermedias (cognición
-sobrecarga, Milgram, 1970-, estrés -Evans y
Cohen, 1987-, hacinamiento -Stokols-, preferencia
-Kaplan y Kaplan, 1989-)   Teorías
culturales conducta ambiental en función del
simbolismo cultural (teoría cultural
-Rapoport-, apropiación ambiental -Pol-)
3
4
Perspectivas teóricas II     Teorías
fenomenológicas importancia de la experiencia
directa del individuo (aulas -McPherson-)   Teo
rías estructuralistas búsqueda de patrones
sistemáticos y configuraciones ambientales (prox
emia -Hall-, lenguaje de patrones
-Alexander-)   Teorías interaccionales y
transaccionales (Altman y Rogoff, 1987 Wapner,
1987)  la unidad de análisis es la
"persona-en-el-ambiente"   persona y ambiente se
influyen mutuamente a lo largo del
tiempo   estabilidad y cambio coexisten
continuamente   la dirección del cambio es
emergente y no preestablecida   el cambio puede
originarse en cualquiera de los componentes
4
5
Psicología Ecológica Barker, 1968 Wicker,
1987      Concepto de Escenario de
Conducta     Programa del Escenario     Saturación

5
6
Teoría de la optimización Stokols, 1977,
1978     Optimizamos la relación con el
ambiente   Desarrollo de necesidades y
objetivos   Concepto de ambiente
soportador   Dimensiones saliencia y
congruencia   Calidad ambiental proporción de
planes soportados
6
7
Teoría del lugar Canter, 1977, 1988
7
8
Procesos psicológicos en el uso, organización y
evaluación del espacio     1 Conceptualización
de las relaciones ser humano - entorno   2 Lo
básico, la resolución de problemas y la demanda
social   3 Cómo entender la percepción (proces
o psicofisiológico incorporación de
información medio percibido evaluación)   4
Cognición y simbolismo   5 Actitudes y
representaciones sociales   6 Conducta
territorial y apropiación del espacio
8
9
Identidad ambiental I     Concepto de identidad
social (Tajfel, 1981) Parte del autoconcepto del
individuo que se deriva del conocimiento de su
pertenencia a grupos sociales, junto al
significado valorativo y emocional asociado a la
pertenencia Teoría de la identidad social del
grupo (Turner, 1987) Comparación social en
relación con la categorización del
self Principio de metacontraste (continuo
identidad individual-grupal) Conceptos de
saliencia y prototipicalidad Place-identity
(Proshansky, 1976, 1978) Conjunto de cogniciones
referidas a un lugar donde la persona desarrolla
su vida, y en función del cual establece vículos
emocionales y de pertenencia
9
10
Identidad ambiental II     Identidad social
urbana (Lalli, 1988) Parte de la identidad
social Confiere un tipo de personalidad propia
del lugar Confiere un número de cualidades
cuasi-psicológicas (sentimiento positivo del
self, continuidad vital en el espacio y el
tiempo) Comunidad simbólica (Hunter, 1987)   La
apropiación del espacio (Korosec, 1976) El
espacio se convierte en lugar, a través de la
acción-transformación o la identificación
simbólica El individuo se apropia del espacio
transformándolo física o simbólicamente El
individuo incorpora a su self cogniciones,
afectos o actitudes, que se vuelven parte
fundamental de su identidad como individuo
10
11
Características de la identidad social urbana
I     El sentido de pertenencia como
categorización social   Niveles de abstracción
categorial   Categorías sociales urbanas "Una
red jerárquica de identidades espaciales...   Cons
trucción social de las categorías sociales
urbanas   Dimensiones categoriales territorial p
sicosocial temporal conductual social ideológi
ca   Interrelación de las dimensiones
categoriales
11
12
Características de la identidad social urbana
II     Relaciones ecológicas entre comunidades
urbanas     Concepción dinámica de los procesos
de categorización     Jerarquización
categorial     Elementos simbólicos los
topónimos espacios simbólicos urbanos
12
13
2ª Parte Bases de la Evaluación del diseño
ambiental
13
14
Diseño ambiental     Relaciones con la
arquitectura   importancia de la opinión del
usuario importancia del lenguaje del
diseño     Roles del psicólogo investigador,
consultor y evaluador   Diseño como solución de
problemas   Diseño como programa de intervención
social
14
15
Evaluación del diseño ambiental     el problema
de los múltiples criterios de valor   investigaci
ón orientada a la decisión   investigación
orientada por la teoría   evaluaciones
sistemáticas
15
16
Marcos teóricos I    Ambiente como estructura de
oportunidades Barker, 1968 Stokols, 1978
Canter, 1977, 1988 Russell y Ward, 1982 Kaplan,
1983   oportunidades y límites comportamiento
orientado a meta necesidades, objetivos,
planes presión ambiental y competencias de
afrontamiento    Se evalúa   adaptación y manejo
del estrés calidad de la información
ambiental satisfacción de necesidades y
desarrollo de roles y tareas continuidad
cultural y vital
16
17
Marcos teóricos II    Dimensión evaluativa de la
actitud Craik, 1981 Zube, 1980 Corraliza,
1987   actitudes ambientales afecto,
preferencia, atractivo, apego el paradigma
general de evaluación ambiental de Craik y
Feimer, 1987 PEQI (Indices de calidad
ambiental percibida)   medida cuantitativa de la
calidad de un ambiente, definida subjetivamente
por los propios usuarios   los índices de
calidad son pocos, no son medidas fiables y
carecen de estudios de validez
17
18
Tres dimensiones relevantes en la evaluación
ambiental Zube, 1980
18
19
El proceso lineal del diseño ambiental Zube, 1980
19
20
Marco teórico/práctico para la investigación
sobre el diseño ambiental Cherulnik, 1993
20
21
El proceso de evaluación ambiental Zube, 1980
21
22
Proceso sistemático de intervención/evaluación Reb
olloso, Fernández Ramírez y Cantón, 2003
22
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com