Diseo del Plan Docente en el EEES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

Diseo del Plan Docente en el EEES

Description:

Elaborar previamente criterios de calificaci n para cada pregunta. Evitar preguntar definiciones o descripciones literales. De ensayo escrito ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:21
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: convergenc4
Category:
Tags: eees | del | diseo | docente | plan | preguntar

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diseo del Plan Docente en el EEES


1
Diseño del Plan Docente en el EEES
Módulo presencial IV. Diseño de la evaluación en
el sistema ECTS Manuel Montanero Facultad de
Educación
2
Diseño de la evaluación en el sistema ECTS
  • 1.- La evaluación del aprendizaje en el EEES
  • Concepto y funciones de la evaluación
    universitaria
  • Repercusiones de la convergencia europea en los
    sistemas de evaluación y calificación
  • 2.- Diseño de la evaluación en el PD de la
    asignatura
  • Diseño de criterios de evaluación y calificación
  • Diseño de actividades e instrumentos de
    evaluación
  • 3.- La mejora de la evaluación. Dificultades y
    cuestiones para el debate

3
La evaluación de los aprendizajes en la
Universidad
  • Concepto recogida y valoración de información
    sobre el proceso y el resultado del aprendizaje
    de los estudiantes
  • Funciones
  • Sumativa valorar si el estudiante ha alcanzado
    los objetivos del PD
  • Formativa analizar el proceso de aprendizaje
    para adecuar la enseñanza y la ayuda
  • Motivacional incentivar el esfuerzo y la calidad
    del aprendizaje
  • Criterios de calidad validez, fiabilidad,
    diversificación

4
La evaluación en el EEES
5
Repercusiones en los sistemas de evaluación y
calificación
  • La evaluación debe estar referida a resultados de
    aprendizaje, en términos de
  • competencias (y no únicamente conocimientos)
  • consecución de créditos
  • El expediente del estudiante debe recoger también
    parámetros que faciliten su reconocimiento en
    otros sistemas
  • Calificaciones numéricas porcentajes de
    distribución (RD del cto europeo, 2003)
  • Media del expediente, ponderada en función del
    número de créditos (no de asignaturas)
  • Escala de calificación ECTS (paralela a la propia
    y orientativa)

6
Escala de calificación ECTS
7
Sistema de calificación ECTS
Créditos en cada materia se calificaran según
escala, con un decimal más calificación
cualitativa (para la Matricula de Honor se
necesita un mínimo de 9.0 y su nº no excederá del
5 de matriculados) Media del expediente se
obtendrá ponderando el número de ctos. (suma de
los créditos obtenidos multiplicados cada uno de
ellos por el valor de las calificaciones que
correspondan, y dividida por el número de
créditos totales obtenidos por el alumno). Los
créditos de reconocimiento no se computan en
media. Junto a la calificación numérica se
detallará el porcentaje de distribución de estas
calificaciones sobre el total de alumnos que
hayan cursado los estudios de la titulación en
cada curso académico. (RD cto. Europeo) Escalas
de calificación propias España, Países Bajos y
Grecia 0-10 Francia y Portugal 0-20 Italia
0-30 Alemania 1(excelente) -5
(insuficiente) Escala de calificación ECTS con
6 ó 7 grados, a decisión del centro. Fx o F
suponen la denegación de créditos.
8
Diseño de la evaluación en el PD de una asignatura
9
Diseño de la evaluación en el PD de una asignatura
Resultados esperados de aprendizaje (Competencias
conocimientos, habilidades)
Qué evaluar?
Criterios de evaluación (Indicadores observables
de la adquisición)
Criterios de calificación (Decisiones sobre
ponderación, cuantificación y corrección)
Cómo evaluar?
Actividades/instrumentos de evaluación (Momentos,
tareas y materiales para obtener información)
10
Ejemplificación en una asignatura de
Psicopedagogía
Desarrollar habilidades de asesoramiento a
equipos de profesores (escucha activa,
delimitación de problemas, negociación de
estrategias)
Resultados de aprendizaje
Mostrar estrategias de asesoramiento a profesores
ante demandas específicas en simulaciones y
supuestos prácticos (10)
Criterio general
  • Planteamiento y escucha de la demanda
  • (1) se manifiestan actitudes de escucha activa
  • (2) se facilita la participación y confrontación
    de puntos de vista
  • (3) se reflejan preconcepciones, sentimiento y
    necesidades
  • (4) se valoran los recursos empleados o la
    competencia
  • del profesor

Criterios específicos (a)
Dramatizaciones de demandas de asesoramiento (simu
lación de habilidades y registro de observación)
Actividad (seminario)
11
Ejemplificación en una asignatura de Física
(General)
Comprender conceptos de la Física y su
articulación en leyes, teorías y modelos
Resultados de aprendizaje
Plantear físicamente, deducir y, en su caso,
representar gráficamente ecuaciones relativos a
determinados fenómenos físicos (20)
Criterio general
  • Vibraciones y ondas
  • A partir del procedimiento del vector giratorio
    de Fresnel,
  • ser capaz de plantear físicamente,
  • deducir las ecuaciones cinemáticas del MAS
  • y tratarlas gráficamente

Criterios específicos (a)
Prueba de solución de problemas (de lápiz y
papel)
Actividad (Gran grupo)
12
Ejemplos de criterios de evaluación y
calificación en una asignatura de LADE

Juan L. Corral y cols. (2005)
13
Ejemplos de criterios de evaluación y
calificación en una asignatura de Psicopedagogía

14
Ejemplos de actividades de evaluación en una
asignatura de Psicopedagogía

15
Instrumentos de evaluación (I)
16
Instrumentos de evaluación (II)
17
Instrumentos de evaluación (III)
18
La mejora de la evaluación en el sistema ECTS (I)
  • Diversificar y mejorar los criterios de
    evaluación
  • no sólo evaluar conocimientos, también
    habilidades (y competencias transversales)
  • no sólo evaluar la calidad final del aprendizaje,
    sino también la realización del plan de trabajo
    (reducir la incertidumbre)

19
La mejora de la evaluación en el sistema ECTS (II)
  • Diversificar y mejorar las actividades de
    evaluación
  • no sólo utilizar un examen en gran grupo sino
    también supervisión de tareas de aprendizaje en
    grupos pequeños (supervisión de proyectos,
    pruebas de ejecución, portafolio)
  • no sólo evaluar al final (y sin alternativas),
    sino también de forma continua (10-40 de
    actividades NR, según rangos ECTS)
  • no sólo realizada por el profesor, sino también
    con participación del estudiante (autoevaluación
    y heteroevaluación)

20
7 cuestiones para el debate
  • Qué límites deben fijarse para las actividades
    no recuperables? Tienen sentido de las
    convocatorias extraordinarias?
  • Deben ofrecerse alternativas en la evaluación
    para diferentes perfiles de estudiantes?
  • Deben co-evaluarse competencias transversales
    (incluso disciplinares) entre varias asignaturas?
  • Qué actividades de evaluación pueden cerrar el
    paso a otras?
  • Debe haber actividades eliminatorias? Qué
    calificaciones se conservan para cursos y
    convocatorias posteriores?
  • Pueden diseñarse actividades de evaluación
    no-presenciales?
  • Todo lo que se enseña debe evaluarse?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com