Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

LINEAMIENTOS PARA PLANES DE GESTI N INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS ELABORADOS ... Resistencia a golpes y durabilidad en condiciones de manipulaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: PLANE1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
LINEAMIENTOS PARA PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS PELIGROSOS ELABORADOS POR LOS
GENERADORES
Ing. Andrea Cortés Salazar
2
CONTENIDO
  • Componente - prevención y minimización
  • Identificación de fuentes
  • Clasificación e identificación de características
    de peligrosidad
  • Cuantificación de la generación
  • Alternativas de prevención y minimización
  • Objetivos y metas
  • Componente - Manejo interno ambientalmente
    adecuado
  • Objetivos y metas
  • Manejo interno de RESPEL
  • Medidas de contingencia
  • Medidas de entrega al transportador

Decreto 4741 de 2005
3
CONTENIDO
  • Componente - Manejo externo ambientalmente
    adecuado
  • Objetivos y metas
  • Identificación y descripción de los
    procedimientos de manejo externo de los residuos
    fuera de la instalación generadora.
  • Componente Ejecución, seguimiento y evaluación
    al Plan
  • Personal responsable de la coordinación y
    operación del Plan
  • Capacitación
  • Seguimiento y evaluación
  • Cronograma de actividades
  • ANEXOS

4
PRINCIPIOS
  • Lineamiento desde la Política Nacional
  • Diagnóstico
  • Estrategias de prevención en la generación.
  • Estrategias de minimización.
  • Alternativas de Aprovechamiento
  • Alternativas de Tratamiento y
  • Disposición Final.

Manejo ambientalmente correcto
Menor riesgo posible
Productividad
5
COMPONENTE DE PREVENCION Y MINIMIZACIÓN
6
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
SECCIONES 1. Identificación del producto químico
y la compañía. 2. Composición, información sobre
los ingredientes. 3. Identificación de
peligros. 4. Medidas de primeros auxilios. 5.
Medidas para extinción de incendios. 6. Medidas
para fugas accidentales. 7. Manejo y
almacenamiento. 8. Controles de exposición,
protección personal. 9. Propiedades físicas y
químicas. 10. Estabilidad y reactividad. 11.
Información toxicológica. 12. Información
ecológica. 13. Consideraciones sobre la
disposición. 14. Información sobre transporte.
15. Información reglamentaria. 16. Información
adicional.
  • IDENTIFICACION
  • Cuales son mis materias primas ?

7
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
8
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
9
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
10
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
11
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
  • Conocer el proceso
  • Como funcionan mis procesos ?
  • Cuales son mis residuos peligrosos generados ?
  • Cuanto generó de cada uno?
  • En que punto de mi proceso se genera la mayor
    cantidad de residuos peligrosos ?

12
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5
del Decreto 4741 de 2005, los residuos o desechos
incluidos en el Anexo I y II del Decreto se
consideran peligrosos a menos que no presenten
ninguna de las características de peligrosidad
descritas en el Anexo III. Anexo I Lista de
residuos o desechos peligrosos por procesos o
actividades. Anexo II Lista A. Residuos o
Desechos peligrosos por corrientes de residuos.
CLASIFICACIÓN
  • De acuerdo con lo establecido en el artículo 5
    del Decreto 4741 de 2005, los residuos o desechos
    incluidos en el Anexo I y II del Decreto se
    consideran peligrosos a menos que no presenten
    ninguna de las características de peligrosidad
    descritas en el Anexo III.
  • Anexo I Lista de residuos o desechos peligrosos
    por procesos o actividades.
  • Anexo II Lista A. Residuos o Desechos peligrosos
    por corrientes de residuos.
  • Caracterización físico química CRETIP (IDEAM
    MAVDT)

13
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5
del Decreto 4741 de 2005, los residuos o desechos
incluidos en el Anexo I y II del Decreto se
consideran peligrosos a menos que no presenten
ninguna de las características de peligrosidad
descritas en el Anexo III. Anexo I Lista de
residuos o desechos peligrosos por procesos o
actividades. Anexo II Lista A. Residuos o
Desechos peligrosos por corrientes de residuos.
CUANTIFICACIÓN
14
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
15
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
16
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
Sustitución de materias primas
Modificaciones al proceso productivo
Modificación o incorporación de equipos auxiliares
Evitar o reducir
Sustitución o modificación del producto
Segregación de los residuos
MINIMIZACIÓN DE LA GENERACIÓN
Buenas practicas operacionales
Reuso como materia prima en el proceso que le dio
origen
Reuso
Aprovechamiento material en otros procesos
Reciclaje en la misma instalación o en otras
Aprovechamiento energético en otros procesos
17
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
18
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
  • Objetivos y metas
  • Plantearlos teniendo en cuenta condiciones,
    recursos y necesidades que posea el generador,
    procurando que sean coherentes y alcanzables.
  • Los objetivos deben
  • - Estar centrados en la prevención y minimización
    de los RESPEL y de los riesgos asociados a su
    generación.
  • - Ser exigentes pero alcanzables y verificables.
  • Las Metas
  • - No deben ser demasiado ambiciosas, sin que se
    tenga un compromiso real para cumplirlas.
  • - Ser realistas y ejecutables desde la
    perspectiva ambiental, técnica y financiera.
  • - Ser cuantificables siempre que sea posible y
    tener escalas de tiempo.

19
COMPONENTE DE MANEJO INTERNO AMBIENTALMENTE
ADECUADO
20
MANEJO INTERNO
  • Los objetivos y metas en este componente están
    orientados a
  • Mejorar las condiciones de almacenamiento de los
    RESPEL
  • Disminuir costos de manejo asociados a fugas o
    derrames de residuos
  • Cumplir con la normativa vigente relacionada con
    salud ocupacional y seguridad industrial
  • Disminuir los riesgos a los que están expuestos
    los trabajadores que manejan los RESPEL

21
MANEJO INTERNO
  • ALMACENAMIENTO
  • Material compatible con el RESPEL
  • Resistencia a golpes y durabilidad en condiciones
    de manipulación
  • Correctamente etiquetados y rotulados
  • No llenar los envases por encima del 80 de su
    capacidad
  • Un año de almacenamiento (Decreto 4741 de 2005)


22
MANEJO INTERNO
  • TRANSPORTE
  • Cumplimiento del Decreto 1609 de 2002.
  • Etiquetado
  • Frecuencias y horarios de recolección
  • Rutas de circulación con recorridos cortos
  • Rutas diferenciales con los residuos
    convencionales e inertes
  • Certificación


23
MANEJO INTERNO
  • MEDIDAS DE CONTINGENCIA
  • Plan estratégico Objetivos, alcance, cobertura,
    estructura organizacional, responsabilidades.
  • Plan operativo Procedimientos básicos de
    operación o plan de acción.
  • Plan informático Define mecanismos y
    procedimientos para notificar la emergencia,
    tanto a autoridades como entidades interesadas
  • Recursos del Plan Define elementos, equipos,
    personal necesario para afrontar emergencia


24
COMPONENTE DE MANEJO EXTERNO AMBIENTALMENTE
ADECUADO
25
MANEJO EXTERNO
  • CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
  • Decreto 1220 de 2005 Actividades que requieren
    de Licencia Ambiental, procedimiento y
    competencias para otorgarla.
  • Decreto 4741 de 2005 Gestión integral de
    residuos o desechos peligrosos.
  • Decreto 1609 de 2002 Transporte terrrestre de
    mercancías peligrosas.


26
MANEJO EXTERNO
  • Instalaciones cuyo objeto sea el almacenamiento,
    aprovechamiento, tratamiento y/o disposición
    final de residuos peligrosos requiere de Licencia
    Ambiental.
  • Las instalaciones dedicadas al almacenamiento de
    sustancias peligrosas requieren de Licencia
    Ambiental.
  • La Licencia Ambiental es previa al inicio de
    actividades.
  • Identificar los procedimientos de transporte,
    tratamiento y disposición final aplicables a los
    diferentes tipos de residuos.
  • Asegurar que los residuos reciban las opciones de
    tratamiento y disposición final cumpliendo con
    los requisitos mínimos de seguridad
  • Garantizar que la gestión se realice con empresas
    autorizadas que cuenten con las licencias y
    permisos respectivos.


27
COMPONENTE DE EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
28
EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
  • PERSONAL RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN Y
    OPERACIÓN DEL PLAN
  • Idoneidad (Capacitación)
  • Relevos (contingencias)
  • CAPACITACIÓN
  • Programa de capacitación permanente (incluye
    nuevos empleados).
  • Temas tratados relacionados con los puntos
    críticos en generación, almacenamiento y entrega
    a terceros.


29
EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Variable cuantitativa o cualitativa, cuya
finalidad es entregar información sobre la
generación y gestión de residuos y avances del
grado de cumplimiento de los objetivo formulados
inicialmente.

30
EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Variable cuantitativa o cualitativa, cuya
finalidad es entregar información sobre la
generación y gestión de residuos y avances del
grado de cumplimiento de los objetivo formulados
inicialmente.

31
GRACIAS
Decreto 4741 de 2005
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com