Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Actividades propuestas en el marco del proyecto cosecha y postcosecha ... de difusi n por radios y TV cable locales con mensajes referidos al tema. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:47
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: Zona5
Category:
Tags: cable | el | presentaci

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Actividades propuestas en el marco del proyecto
cosecha y postcosecha
EEA INTA Concepción del Uruguay
2
A.- Relevamiento de los principales aspectos
problemáticos que se presentan durante la Cosecha
y Post Cosecha en la zona de influencia y por
cultivo.
  • Se trabajará en conjunto con Cooperativas,
    Acopiadores privados y técnicos asesores privados
    del medio para realizar un diagnóstico y muestreo
    de la situación actual en cosecha y postcosecha
  •  
  • Se espera tener aproximadamente 60 relevamientos
    de cosecha en mediciones de pérdidas en arroz y
    soja y 30 en maíz.
  •  
  • Se contará con un relevamiento de los sistemas de
    acopio en la provincia mediante la dirección de
    una tesis de posgrado de la Univ. de Belgrano que
    aborde esta temática lo que proveerá información
    importante para decisiones en el ámbito
    provincial o privado

3
B.- Cuales serían las demandas principales de la
zona en  cada área temática, que los diferentes
actores de la cadena le requieran al INTA.
  • Arroz. Cosecha.
  • Tecnología para la disminución de pérdidas de
    cosecha
  • Tecnología para aumentar la eficiencia de la
    cosecha
  • Capacitación de operarios de máquinas
  • Validación de sensores de pérdidas para grandes
    volúmenes de rastrojo.
  • Compactación producida por las tareas de cosecha
    en suelos inundados o de baja capacidad portante.
  • Manejo de rastrojos
  • Tecnología de agricultura de precisión
  •  
  • Postcosecha
  • Daños producidos por movimiento de grano
  • Información sobre el comportamiento de silos
    bolsas para conservación de arroz
  • Tecnología en secado de granos

4
Soja y maíz. Cosecha. Tecnología para la
disminución de pérdidas de cosecha Capacitación
de operarios de máquinas Incidencia de
enfermedades de fin de ciclo sobre resultados en
calidad de cosecha Tecnología para cosecha en
suelos de baja capacidad portante (otoños
lluviosos) Incidencia de la compactación
producida por procesos de cosecha Distribución de
residuos Tecnología de agricultura de
precisión   Postcosecha Información sobre
aereación en silos Relevamiento de daños
producidos por movimiento de granos Capacitación
sobre uso de silo bolsa Manejo de granos en
chacra Tecnología para reducir la incidencia de
aflotoxinas (maíz temprano con destino a
industrias avícolas)
5
Trigo. Cosecha. Reducción de pérdidas en
cosecha Capacitación de operarios Tecnología de
agricultura de precisión   Postcosecha Aereación
en silo Almacenamiento en chacra Capacitación
operarios
6
C.- Como se cree oportuno responder a esa demanda
y cuales serían las necesidades priorizadas.
Recursos Económicos, Humanos, ambos,
otros.   En una primera etapa se estima poder
cubrir esa demanda mediante transferencia de
tecnología disponible. Conjuntamente se realizará
experimentación adaptativa en los puntos que se
considere necesario. Se pretende trabajar en tres
niveles   A nivel productor Trabajos de
regulación y puesta a punto con productores
demostradores, considerando los mismos como
productores de punta ejemplificadotes en la zona
y/o contratistas destacados.   35 visitas a campo
a los principales cultivos. Soja, arroz, maíz y
trigo.
7
A nivel local Mediante la implementación de
jornadas y/o cursos prácticos con público de
cooperativas rurales y productores en general
distribuidas por la región (incluyendo provincia
de Corrientes). Se encuentra la posibilidad de
realizar convenios con la Universidad y el
gobierno provincial. Cursos/jornadas soja (2),
arroz (3), trigo (1), maíz (1)
A nivel masivo Campañas de difusión por radios y
TV cable locales con mensajes referidos al tema.
Mediante el envío de hojas informativas
electrónicas sobre técnicas de cosecha y
postcosecha. Material disponible en la web de la
EEA. Elaboración de 3 publicaciones (500
ejemplares), 2500 folletos, 400
afiches. Recursos humanos Contratación mano de
obra apoyatura (peón, estudiantes)
8
Investigación Estimación de pérdidas por
demora en la cosecha Incidencia de aflotoxinas en
la cosecha de maíz y determinación de las
principales causas Técnicas de secado de arroz.
Incidencia en porcentaje de entero Almacenamiento
de arroz en silo bolsa Determinación de los
principales problemas de mantenimiento y
regulación en las cosechadoras para los
diferentes cultivos Incidencia de compactación en
suelos por procesos de cosecha Estudio para la
implantación de tránsito controlado y sus
beneficios
9
Extensión y transferencia Pautas para una
correcta regulación y puesta a punto de
cosechadoras Recomendaciones para la confección
de silo bolsa para los diferentes
cultivos Difusión de sistemas de aereación en
silo Sistemas de traslado de equipos en
condiciones de suelos con baja capacidad
portante Tránsito controlado
10
Capacitación Capacitación a 50 operarios por año
de cosechadoras en técnicas de mantenimiento,
regulación y puesta a punto. Capacitación a
operarios tractoristas volveros Capacitación
sobre seguridad en la maquinaria agrícola con
énfasis en los procesos de cosecha
Recursos Humanos AER Uruguay AER
Gualeguaychú Univ. Del Nordeste UNER UTN
11
E.- Necesidades y posibilidades de
relacionamiento con Universidades, entidades y
empresas locales y oficiales.
  • Cooperativa Arrocera Villa Elisa
  • Cooperativa Arrocera Gualeguaychú
  • Unión Cerealera SA
  • Berardo Agropecuaria SA
  • Agrored SA
  • Fundación Proarroz
  • Colegios de Ingenieros de Nordeste y Sudeste de
    la provincia.
  • Universidad Nacional Tecnológica sobre procesos
    industriales referidos a plantas de acopio
    (secado de granos, eficiencia en el uso de
    combustible, etc)
  • Con la Universidad Nac. de Entre Ríos y con la
    Univ. Nac. de Nordeste. Capacitación y trabajos
    de investigación en forma conjunta.

12
F.- Propuesta de transferencia de  tecnología
para el 2005.  - Charlas técnicas con y sin
ayuda de la Unidad Ejecutora.   Externa Se prevé
el apoyo para cursos a nivel de plantas de
acopio.                           -Propios
(INTA) - Eventos       -Participativos con socios
(NN INTA)                        
-Participativos con asesoría técnica INTA   -
Comunicación  Relevamiento  de medios con
posibilidad de apoyo TV, Gráficos,  Radiales,
Web. Listado de Direcciones.  
13
  • - Sugerencias varias sobre el mejor
    funcionamiento del proyecto.
  •  
  • Requerir información sobre ejecuciones
    presupuestarias en las EEAs
  • Solicitar y asistir, previamente consensuado con
    el coordinador regional, a alguna reunión de los
    consejos directivos regionales y/o locales para
    información acciones del py en la región.
  • Listado de contactos con fábricas, proveedores y
    empresas vinculadas para facilitar la realización
    de cursos y jornadas, así como cualquier otra
    actividad relacionada.
  • Ver la posibilidad de tener una página web dentro
    de la del INTA o no que se pueda individualizar y
    colgar trabajos de los diferentes actores.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com