Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

En la creaci n de las mesas de an lisis, la Primera Convenci n Nacional ... PRESIDENTE: M.V.Z. ALFONSO SANCHEZ ANAYA, GOBERNADOR DEL ESTADO DE TLAXCALA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:21
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: inde7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
Primera Convención Nacional Hacendaria
Mesa V. Modernización y Simplificación de la
Administración Hacendaria
GUADALAJARA, 29 DE ABRIL DE 2004
2
INDICE AGENDA TEMATICA MESA DE ANALISIS Y
COMISIONES TECNICAS PROPUESTAS EN DESARROLLO
3
MESA V MODERNIZACION Y SIMPLIFICACION DE LA
ADMINISTRACION HACENDARIA
En la creación de las mesas de análisis, la
Primera Convención Nacional Hacendaria consideró
oportuno abordar también uno de los temas que
repercuten de manera transversal en los grandes
temas nacionales y que requieren de la atención
tanto de la ciudadanía como de los 3 ámbitos
gubernamentales. La modernización y
simplificación de la administración hacendaria se
hace necesaria tanto en los procesos
administrativos gubernamentales que den agilidad
a la gestión pública, como en los procedimientos
jurídicos que los originan.
4
AGENDA TEMATICA
1. DIAGNOSTICO DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN
HACENDARIA. 1.1 Análisis del diagnóstico
contenido en el trabajo preparatorio
correspondiente. 1.2 Determinación de los
aspectos pendientes de considerar en el
diagnóstico.
5
AGENDA TEMATICA
2. LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA.   2.1.La administración de los
impuestos y derechos federales. 2.1.1.Impuesto
sobre la Renta. 2.1.2.Impuestos al
Consumo. 2.1.3.Impuestos al Comercio
Exterior. 2.1.4.Impuestos Especiales. 2.1.5.Derech
os Federales. 2.1.6.Otros Impuestos Federales.
6
AGENDA TEMATICA
2.2.La administración de los impuestos federales
coordinados. 2.2.1.La colaboración administrativa
en materia fiscal federal. 2.2.2.Estructura
organizativa. 2.2.3.Normatividad y procesos
operativos. 2.2.4.Los procesos de fiscalización y
cobranza. 2.3.La administración de los impuestos
y derechos estatales. 2.3.1.Normatividad y
organización de las Secretarías de Finanzas
2.3.2.La infraestructura recaudatoria. 2.3.3.Los
sistemas de recaudación. 2.3.4.Los procesos de
fiscalización y cobranza.
7
AGENDA TEMATICA
2.4. La administración de los impuestos y
derechos municipales. 2.4.1. Normatividad y
organización de las tesorerías municipales. 2.4.2.
Los sistemas de recaudación. 2.4.3.     Los
procesos de fiscalización y cobranza.  
8
AGENDA TEMATICA
3. LA ADMINISTRACIÓN DEL GASTO PÚBLICO.   3.1.Norm
atividad y organización de las áreas de egresos
de la SHCP, de las secretarías de finanzas
estatales y de las tesorerías municipales. 3.2.Aná
lisis y problemática en la ejecución del proceso
de gasto público. 3.3.Modernización de los
sistemas presupuestarios. 3.4.Modernización de
los sistemas de contabilidad gubernamental. 3.5.Lo
s sistemas de evaluación de resultados. 3.6.Los
sistemas de rendición de cuentas.
9
AGENDA TEMATICA
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA
DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO PUBLICO.   4.1.Natural
eza jurídica y administrativa de la transferencia
de funciones y recursos federales hacia las
entidades federativas y municipios. 4.2.Simplifica
ción de los procesos de ministración, aplicación,
control y rendición de cuentas. 4.3.Impacto de la
descentralización en la Administración Pública
Estatal y Municipal. 4.4.Las instancias y
procesos de control, fiscalización y rendición de
cuentas.
10
AGENDA TEMATICA
5. LA GESTIÓN DE LA DEUDA PUBLICA.   5.1.El marco
jurídico federal, estatal y municipal. 5.2.Condici
ones y mecanismos para la contratación de
financiamiento por parte de las entidades
federativas y municipios. 5.3.El proceso de
contratación, ejercicio y amortización. 5.4.La
fiscalización y rendición de cuentas.
11
AGENDA TEMATICA
6. LA ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO.   6.1.Natural
eza jurídica y administrativa del patrimonio
federal, estatal y municipal. 6.2.La situación
jurídica y administrativa de los inventarios de
bienes muebles e inmuebles. 6.3.El proceso de
adquisición, asignación, uso y baja de los bienes
patrimoniales. 6.4.El registro contable de los
bienes patrimoniales. 6.5.La fiscalización y
rendición de cuentas.
12
AGENDA TEMATICA
7. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA
ADMINISTRACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA.   7.1.El
marco jurídico federal, estatal y
municipal. 7.2.Formas y órganos de representación
ciudadana. 7.3.Nuevas formas y mecanismos de
representación y participación ciudadana.
13
AGENDA TEMATICA
8. PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
QUE ADMINISTRAN LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL,
ESTATAL Y MUNICIPAL.   8.1.Marco jurídico para el
Servicio Profesional de Carrera en los ámbitos
federal, estatal y municipal. 8.2.El perfil
profesional de los servidores públicos que
administran la hacienda pública de los gobiernos
federal, estatales y municipales. 8.3.Las
necesidades de información, capacitación,
actualización y especialización. 8.4.El proceso
de formación, profesionalización y certificación.
14
AGENDA TEMATICA
9. EL DESARROLLO TÉCNICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE
LA HACIENDA PÚBLICA.   9.1.La normatividad
jurídica y administrativa, 9.2.Modelos y enfoques
de organización y gestión. 9.3.Los sistemas e
instrumentos informáticos y su aplicación. 9.4.Mod
elos y técnicas de administración fiscal y
financiera.
15
COMISIONES TECNICAS
  • Atendiendo a esta agenda temática, se
    formaron las Comisiones Técnicas siguiente
  • Modernización y Simplificación de los Sistemas de
    Administración Tributaria, coordinada por el Ing.
    José María Zubiría Maqueo, Presidente del
    Servicio de Administración Tributaria.
  • Modernización y Simplificación en Aspectos del
    Gasto Público, coordinada por el Lic. Oscar
    Javier Lara Aréchiga, Secretario de
    Administración y Finanzas del Gobierno del Estado
    de Sinaloa

16
  • Modernización y Simplificación de la Deuda
    Pública y el Patrimonio, coordinada por la
    Senadora Dulce María Sauri Riancho.
  • Participación ciudadana, profesionalización y
    desarrollo técnico, coordinada por el Lic. Luis
    Vargas Gutiérrez, Presidente Municipal de
    Irapuato, Guanajuato .
  • Los integrantes de la Mesa decidieron participar
    en las Comisiones Técnicas.

17
ESTRUCTURA DE LA MESA
PRESIDENTE M.V.Z. ALFONSO SANCHEZ ANAYA,
GOBERNADOR DEL ESTADO DE TLAXCALA
COMISION TECNICA 1 LOS SISTEMAS DE
ADMINISTRACION TRIBUTARIA. COORDINADOR JOSE MA.
ZUBIRIA MAQUEO, PRESIDENTE DEL SAT. INTEGRANTES D
IP. FED. DIANA BERNAL L. DE GUEVARA DIP.FED.
ARTURO OSORNIO SANCHEZ ULISES RAMIREZ NUÑEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLANEPANTLA. SRIOS DE
FINANZAS DE LOS ESTADOS DE 1) NUEVO LEON 2)
SINALOA 3) TLAXCALA
COMISION TECNICA 2 ASPECTOS DE MODERNIZACION Y
SIMPLIFACION DEL GASTO PUBLICO COORDINADOR
OSCAR LARA ARECHIGA, SECRETARIO DE FINANZAS DE
SINALOA. INTEGRANTES FELIPE DE JESUS CANTU, DE
INAFED ALBERTO MARES, SECRETARIA DE LA FUNCION
PUBLICA DIP. FED. MINERVA HERNANDEZ
RAMOS DIP.FED. TOMAS TRUEBA G. JOSE A. MORENO
DIAZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE ALVARO OBREGON,
MICHOACAN LUIS PATIÑO, DIPUTADO LOCAL DEL ESTADO
DE MICHOACAN
COMISION TECNICA 3 MODERNIZACION Y
SIMPLIFICACION DE LA DEUDA PUBLICA Y EL
PATRIMONIO COORDINADOR DULCE MARIA SAURI
RIANCHO, SENADORA INTEGRANTES CARLOS ARCE
MACIAS, TITULAR DE LA COMISION DE MEJORA
REGULATORIA DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA. MARIA
DEL CARMEN RAMIREZ, SENADORA LEONARDO VALLEJO,
DIPUTADO LOCAL DEL ESTADO DE MICHOACAN.
COMISION TECNICA 4 PARTICIPACION CIUDADANA,
PROFESIONALIZACION Y DESARROLLO
TECNICO. COORDINADOR LUIS VARGAS GUTIERREZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL DE IRAPUATO INTEGRANTES JESU
S MESTA, SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA. JUAN
MANUEL FELIX LEON, DIPUTADO LOCAL. SECRETARIO DE
FINANZAS DEL ESTADO DE COAHUILA.
18
AVANCES DE LAS COMISIONES TÉCNICAS
INFORME RENDIDO POR LOS COORDINADORES DE LAS
COMISIONES DURANTE LA REUNION DE LA MESA LLEVADA
A CABO EL LUNES 26 DE ABRIL DE 2004.
19
Comisión Técnica 1 Modernización y
Simplificación de los Sistemas de Administración
Tributaria  
20
Inicialmente se han realizado trabajos en torno a
cuatro propuestas
  • Unificación de Códigos de Personas y Sociedades.
  • Establecimiento de una Plataforma Compartida para
    Actividades de Registro.
  • Normalización de la información base de
    Municipios, Estados y Federación para la toma de
    decisiones.
  • Establecimiento de un Programa Nacional de
    Cultura Contributiva.

 
21
Actualmente se están revisando dos propuestas
adicionales
  • Modernización del Sistema de Recaudación
    Municipal.
  • Registro Federal de Trámites y Servicios.

 
22
Comisión Técnica 2 Aspectos de Modernización y
Simplificación del Gasto
23
TEMAS EN ESTUDIO PARA LA GENERACION DE PROPUESTAS
  • Revisión de la normatividad del proceso de
    descentralización del gasto en salud.
  • Revisión de la normatividad del proceso de
    descentralización del gasto en educación
  • Revisión de las Reglas de Operación del Fondo de
    Desastres Naturales.
  • Revisión de las reglas de operación de los
    programas del Ramo 20.

24
COMISION TÉCNICA 3 PATRIMONIO Y DEUDA PÚBLICA
25
El programa de trabajo de la Comisión se refiere
al desarrollo de las propuestas siguientes
  • Homologación en los procedimientos para el
    registro contable y financiero de la deuda
    pública y su expresión en las Cuentas de la
    Haciendas Públicas Estatales.
  • Integrar un sistema de registro de pensiones en
    entidades federativas y municipios, con el
    propósito de determinar la peresión que está
    ejerciendo el déficit actuarial sobre la deuda de
    estados y municipios.
  • Integrar y mantener actualizado el inventario
    patrimonial nacional, su registro contable y
    administrativo y su vinculación con el Registro
    Público de la Propiedad.

26
  • Evaluación integral de la legislación en materia
    de endeudamiento público para regular la
    contratación de la deuda pública y evitar
    problemas de sobreendeudamiento estatal o
    municipal.

27
Comisión Técnica 4 Profesionalización,
Participación Ciudadana y Desarrollo Técnico
28
Los integrantes de ésta decidieron la integración
de una comisión redactora para adecuar las
siguientes propuestas a la metodología .
  • Proyecto de vinculación para la transparencia.
    Mecanismo para convocar a la ciudadanía en el
    combate a la corrupción y la promoción de una
    cultura transparente.
  • Programa de integridad. Papel de los códigos
    de conducta.
  • Metodología de instrumentación de las
    herramientas de simplificación regulatoria en
    estados y municipios.
  • Modelo para una Ley Estatal de los Servidores
    Públicos.

29
Primera Convención Nacional Hacendaria
Mesa V. Modernización y Simplificación de la
Administración Hacendaria
GUADALAJARA, 29 DE ABRIL DE 2004
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com