Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 3
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Est interesado en la continuidad de este tipo de seminarios? Est interesado en una formaci n a nivel de Postgrado en materia de Geograf a Tropical? ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:21
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 4
Provided by: AMD82
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
ORDENACION DE RECURSOS NATURALES EN EL TROPICO Y
PUESTA EN VALOR DE SITIOS HITORICOS
EXPERIENCIAS EN COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL
EN IBEROAMERICA
Bloques en el abanico de Jimaní
Viernes 25 de Noviembre 2005 1700 a 2100
horas Aula J. de Mata Carriazo Facultad de
Geografía e Historia
Organiza Grupo de investigación Cuaternario y
Geomorfología RNM 273 Grupo de Trabajo Estudios
Tropicales y Cooperación al desarrollo
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. VICERRECTORADO DE
RELACIONES INSTITUCIONALES, RELACIONES
INTERNACIONALES Y EXTENSIÓN CULTURAL.
Karst de Los Haitises
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. VICERRECTORADO DE
RELACIONES INSTITUCIONALES, RELACIONES
INTERNACIONALES Y EXTENSIÓN CULTURAL.
2
PROGRAMA
  • Desde 1990 el Grupo de Trabajo Estudios
    Tropicales y Cooperación al Desarrollo del Grupo
    Investigación Cuaternario y Geomorfología (RNM
    273) está desarrollando una línea de
    investigación, aplicación y transferencia de
    resultados de la investigación en Geografía
    Física Tropical en el marco de la región Caribe.
    Resultado de estos 15 años de investigación ha
    sido la ejecución de diversos proyectos que han
    dado lugar a artículos y comunicaciones en
    congresos nacionales e internacionales, un Master
    de Conservación y gestión del Medio Natural
    (Universidad Internacional de Andalucía, La
    Rabida), una tesis de Maestría, tres Tesis
    Doctorales y la dirección actual de otras tres
    sobre sabanas, arrecifes, unidades ambientales
    tropicales y ordenación de recursos naturales en
    los Programas de Doctorado de la Universidad de
    Sevilla.
  • Las líneas de trabajo han girado en torno a
    diversos aspectos que abarcan la Geomorfología,
    la Biogeografía, la Ecodinámica y el Cuaternario,
    haciendo hincapié en las transformasciones del
    medio natural por acción antrópica,
    fundamentalmente desde el inicio de la
    colonización española en Iberoamérica hasta la
    actualidad.
  • Existe un gran desconocimiento sobre el medio
    natural de las Antillas de habla española (Cuba,
    La Española y Puerto Rico) y Centroamérica. En
    los últimos años el Grupo de Trabajo ha realizado
    diferentes proyectos de aplicación en materia de
    ordenación de recursos naturales y elaboración de
    Planes de Ordenación, principalmente en
  • República Dominicana Parque Nacional Bahoruco,
    Provincia de Pedernales, P.N. Los Haitises P.N.
    Del Este, Lago Enriquillo, P.N.H. La Isabela, etc
  • Panamá Golfo de Montijo y manglares de la
    provincia de Chiriquí en la costa del Pacífico
    Comarca Indígena de Kuna Yala en el Caribe
  • Costa Rica Cuenca del Savegre (Pacífico)
  • Dada la repercusión mediática que determinados
    fenómenos climáticos están teniendo en el área
    del Caribe y los riesgos que a ellos se asocian,
    el Grupo tiene abierta una nueva línea de
    investigación en los Eventos Climaticos
    Extraordinarios Tropicales (ECET). Con este
    seminario se aporta una visión de la Geografía
    Física del medio Tropical para la elaboración de
    planes de ordenación que tengan como objetivo la
    mitigación de los efectos de estos eventos sobre
    el hombre, las sociedades y sus asentamientos en
    el medio tropical iberoamericano.

1700 - 1720 Lluvias tropicales, huracanes o
ciclones y otros eventos climáticos extremos en
el Caribe. Rafael Cámara Artigas. Universidad de
Sevilla. 1720 - 1730 Coloquio  1730 1815 La
catástrofe de Jimaní (República Dominicana-Haití)
Mayo 2004. José Ramón Martinez Batlle. Técnico de
Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) y
Prof. de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(República Dominicana).  1815 1830
Coloquio  1830 1845 Descanso  1845 19.05
Estudios de vegetación tropical. Rosalía Bejarano
Palma. Universidad de Sevilla 1905 1925
Conservación de recursos naturales en la Comarca
de Kuna Yala (Panamá) cooperación internacional
e indigenismo. Cinta Gomez Ponce. Técnico
Cooperante OTC Panamá AECI 1925- 1945 Karst
tropical y patrimonio cultural características
y experiencias de cooperación en el Parque
Nacional Los Haitises. Genaro Alvarez García.
Sociedad Espeleológica Geos. 1945 2000
Coloquio 2000 2045 Mesa Redonda Geografia
Física, Ordenación de recursos naturales y
Cooperación Técnica en el Caribe. Coordina
Fernando Díaz del Olmo. Participantes Rafael
Cámara Artigas, José Ramón Martínez Batlle,
Rosalía Bejarano Palma. Cinta Gómez Ponce. Cenaro
Álvarez García, Jesús Ventura Fernández, Alfonso
Fernández Tabales.
Asistencia libre con preinscripción (30 plazas)
hasta el día 24 de Noviembre. Inscripción Dr. R.
Cámara (despacho o e-mail rcamara_at_us.es) www.pers
onal.us.es/rcamara www.personal.us.es/delomo www.g
eografia.us.es
Se acreditará la asistencia con certificado
3
ORDENACION DE RECURSOS NATURALES EN EL TROPICO Y
PUESTA EN VALOR DE SITIOS HITORICOS
EXPERIENCIAS EN COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL
EN IBEROAMERICA
INSCRIPCION
Nombre y Apellidos_______________________________
________ E-mail___________________________ Fecha
de inscripción__________________________
Cortar por aquí y entregar al coordinador
Edad________________Sexo____________________
Estudios________________________________________
____________
SI NO
Conoce la Cooperación Internacional? Sabe que
es la Cooperación Técnica al Desarrollo? Ha
viajado a Iberoamerica? Ha sido cooperante?
Conoce la participación de miembros de la
Universidad de Sevilla en Proyectos de
Cooperación Técnica al Desarrollo? Está
interesado en la continuidad de este tipo de
seminarios? Está interesado en una formación a
nivel de Postgrado en materia de Geografía
Tropical? y en Geografía Tropical aplicada a la
Cooperación Técnica al Desarrollo?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com