PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS

Description:

Se emplean dentro de un tiempo y lugar previamente determinados. ... h) Evitar aseveraciones que sean copia fiel de textos de estudio o de consulta. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:97
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: jaimec5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS


1
PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
  • DE OBSERVACIÓN
  • DE PRUEBAS
  • DE INFORME
  • NO TRADICIONALES

2
PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • Se emplean dentro de un tiempo y lugar
    previamente determinados.
  • Están conformados por un conjunto idéntico de
    tareas para cada individuo sometido a evaluación.
  • El examinando reconoce la situación como una
    situación de prueba.

3
TIPOS DE PRUEBAS
escritas
Las pruebas pueden ser
orales
4
PRUEBAS ORALES
  • Uno de los métodos más antiguos de la
    evaluación.
  • Evalúa conjuntamente los contenidos con las
    habilidades en la expresión oral.
  • Permiten evaluar aprendizajes específicos y
    conocer aspectos imprevistos del aprendizaje de
    los estudiantes.

5
CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ORALES
A) Según el número de estudiantes individuales
y colectivas
  • B) Según el tipo de estímulo
  • estímulo oral repuesta escrita (pizarra)
  • respuesta práctica (ejecución, laboratorio)
  • respuesta oral
  • estímulo escrito respuesta oral
  • estímulo figurativo respuesta oral (y ejecución)

6
CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ORALES
  • C) Según el grado de participación del evaluador
  • independientes el profesor no participa.
  • estimulantes el profesor interviene, pide
    aclaraciones, ayuda, etc.).
  • D) Según el tiempo mediado entre profesor y
    estudiante
  • inmediatas la respuesta debe seguir
    inmediatamente a la pregunta.
  • diferidas se deja al estudiante cierto tiempo
    para preparar su respuesta.

7
DESVENTAJAS DE LAS PRUEBAS ORALES
  • Son menos objetivas.
  • Requieren mucho tiempo para realizarlas.
  • El alumno dispone de poco tiempo para organizar
    su respuesta.

8
VENTAJAS DE LAS PRUEBAS ORALES
  • Sirven para evaluar aspectos específicos de la
    materia.
  • Son útiles para apreciar las condiciones
    adquiridas para la comunicación oral.

9
POSIBLES ERRORES EN LAS PRUEBAS ORALES
  • Improvisación de las preguntas.
  • Preguntas no atingentes al tema.
  • Preguntas poco relevantes.
  • Utilizar la interrogación como mecanismo
    disciplinario.
  • Favorecer una atmósfera de tensión.
  • Repetición de preguntas.
  • Fatiga del examinador.
  • Carencia de pauta de corrección.

10
SUGERENCIAS PARA LA APLICACIÓN DE PRUEBAS ORALES
  • Crear condiciones que favorezcan un clima sin
    tensiones.
  • Distribuir bien el tiempo para las respuestas,
    preferentemente no apurar al estudiantes.
  • Ordenar las preguntas de las más simples a las
    más complejas.
  • Elaborar un conjunto de preguntas clasificadas
    por objetivos.
  • Por cada pregunta deberá estar elaborada la
    respuesta modelo y la distribución de puntaje.
  • Si existe comisión, los miembros de ella
    deberán estar en conocimiento de las preguntas y
    respuestas esperadas, como también deberá existir
    acuerdo en los puntajes asignados antes del
    procedimiento.

11
PRUEBAS ESCRITAS
  • Denominadas también de lápiz y papel
  • Se materializan en un documento escrito
    confeccionado en base a ítemes o preguntas
  • Pueden estar conformadas por cualquier tipo de
    ítemes.
  • Surgieron por las dificultades que presentaban
    las pruebas orales.

12
CLASIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA
ELABORACIÓN DE RESPUESTAS
Libre
a) Ensayo
Guiado
b) Respuesta breve
ÍTEMES
c) Completación
SELECCIÓN DE RESPUESTAS
a) Alternativa simple
b) Alternativa múltiple
c) Términos pareados
13
ITEMES DE ELABORACIÓN DE RESPUESTA
ENSAYO
  • Hacen reflexionar al estudiante sobre la
    temática estudiada, pues no se limitan a la
    evocación sólo de la memoria.
  • Son muy útiles para evaluar aprendizajes
    cognoscitivos de nivel superior.
  • De acuerdo a lo que se espere como procedimiento
    de respuesta, los ítems de Ensayo se dividen en
    Ensayo Libre y Ensayo Guiado.

14
ITEM DE ENSAYO LIBRE
  • Denominada también de respuesta extensiva
  • Deja al alumno en libertad de seleccionar
    cualquiera información sobre hechos que él
    considere pertinentes, para organizar la
    respuesta con su mejor criterio, e integrar y
    evaluar ideas como crea que es apropiado.
  • Esta misma libertad hace ineficaz a la pregunta
    de ensayo libre para medir productos del
    aprendizaje más específicos u objetivos de
    niveles taxonómicos más simples.
  • Explique la importancia de la evaluación en los
    procesos educativos.
  • Elabore una minuta para un día, que indique una
    dieta balanceada para un niño de 12 años.

Ej.
15
ITEM DE ENSAYO GUIADO
  • También conocida como de respuesta restringida
  • Tiende a limitar el contenido como la forma de
    la respuesta del alumno.
  • La respuesta usualmente se restringe con sólo
    limitar el alcance del contenido por examinar.
  • Las restricciones sobre la forma de respuesta
    generalmente se indican en la expresión misma de
    la pregunta.
  • Compare los tipos de Evaluación, señalando sus
    diferencias en cuanto a sus objetivos y efectos.
  • Analice los procedimientos evaluativos,
    atendiendo a sus ventajas y desventajas.

Ej
16
ÍTEM DE RESPUESTA BREVE
  • Denominado también de recordación simple.
  • Consiste en una pregunta bien definida, que
    generalmente comienza con quién, qué, dónde,
    cuándo y que requiere una respuesta breve del
    alumno, por ejemplo una palabra, un símbolo, un
    número
  • Por su gran similitud con el de completación, se
    suele considerar a ambos como un solo tipo de
    ítem.
  • Este tipo de pregunta apunta a examinar niveles
    taxonómicos de conocimiento y comprensión como
    máximo.
  • Se utilizan, por tanto, para evaluar
    aprendizajes de menor dificultad y que no
    requieren de una organización de ideas, como
    tampoco de una estructuración de respuesta.

17
ÍTEM DE RESPUESTA BREVE
  • Mencione los tipos de ítems de elaboración de
    respuesta.
  • Cuáles son los límites geográficos de Chile?.

Ej.
18
ÍTEM DE COMPLETACIÓN
  • Consiste en un enunciado que contiene espacios
    en blanco que los alumnos deben llenar con las
    palabras o símbolos correspondientes.
  • Los espacios en blanco deben estar referidos a
    conceptos o aspectos importantes.
  • En su construcción hay que garantizar que sólo
    una respuesta correcta será posible.
  • Se debe evitar confeccionar ítems con citas
    textuales o con expresiones idénticas a las
    utilizadas en los textos.
  • La Evaluación _________________ persigue
    determinar las conductas de entrada de los
    alumnos.
  • La principal actividad productiva de la Octava
    región es ____________________.

Ej.
19
ÍTEMES DE SELECCIÓN DE RESPUESTAS
  • La mayoría de los autores los denominan como
    ítems objetivos
  • Tienen la particularidad de que el evaluado
    selecciona la respuesta correcta de las posibles
    que se le proponen.
  • La asignación de puntaje en estos ítems es menos
    dificultosa que en los vistos anteriormente, ya
    que si el alumno acierta en su selección la
    respuesta es correcta, o bien si marca otra
    alternativa su respuesta es incorrecta.
  • Tienen la ventaja de adecuarse a aprendizajes
    simples como también complejos, pero a su vez
    está la desventaja de que el docente no puede
    tener información de cuáles son las dificultades
    que el alumno presenta frente a los ítems
    respondidos en forma o incorrecta.

20
ÍTEMES DE SELECCIÓN DE RESPUESTAS
  • Una gran desventaja radica en el tiempo y la
    dedicación que demanda la construcción de estos
    ítems (sobre todo el de Selección Múltiple).
  • Dentro de los ítems de Selección de Respuesta
    están los de Alternativa Simple, Alternativa
    Múltiple y Términos Pareados.

21
ÍTEM DE ALTERNATIVA SIMPLE
  • Conocido popularmente como ítem de verdadero o
    falso.
  • Se caracteriza por limitar la respuesta a una de
    dos opciones o alternativas para calificar una
    aseveración o enunciado.
  • Su estructura consiste en una aseveración que el
    alumno ha de marcar como verdadera o falsa, sí o
    no, correcta o incorrecta, etc.
  • Este tipo de ítem está sujeto a una serie de
    factores que pueden llevar a una demostración
    poco confiable del rendimiento del examinado.

22
ÍTEM DE ALTERNATIVA SIMPLE
SUGERENCIAS PARA SU ELABORACIÓN
a) Construir ítems de alternativa simple sólo
cuando la índole de los objetivos propuestos, así
lo aconseje.
  • Objetivo Analizar el proceso de Evaluación
    como instancia de selección y admisión.
  • Ítem ____ La evaluación tiene como función ser
    base para la toma de decisiones.

Ej.
23
ÍTEM DE ALTERNATIVA SIMPLE
b) Redactar aseveraciones con veracidades o
falsedades que no admitan dudas. El enunciado no
debe estar compuesto por una afirmación cierta y
otra subsecuente, falsa, que la modifica o
viceversa.
______ Los ítems de Alternativa Simple son
inadecuados para comprobar aprendizajes de nivel
superior y son fáciles de corregir.
Ej.
24
ÍTEM DE ALTERNATIVA SIMPLE
c) Emplear un lenguaje acorde con el que dominan
los estudiantes o con el que se ha empleado
habitualmente durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
_____ Si un constructo educacional es abstruso,
es imposible que los alumnos lo empleen en forma
omnisciente.
Ej.
Debería ser _____ Si un concepto educacional es
incomprensible para los alumnos, será imposible
que éstos lo empleen en forma correcta.
25
ÍTEM DE ALTERNATIVA SIMPLE
d) Evitar aseveraciones que demanden aprendizajes
irrelevantes u obvios.
_____ Medición es medir algo o alguien.
Ej.
e) Evitar aseveraciones de carácter muy general.
_____ La evaluación es importante en educación.
Ej.
f) Redactar en forma afirmativa tanto las
aseveraciones con información errada como con
información correcta.
_____ La evaluación no tiene un carácter punitivo
o de castigo.
Ej.
26
ÍTEM DE ALTERNATIVA SIMPLE
g) Evitar el uso de palabras que sirvan de
pistas de las respuestas correctas. A este
tipo de palabras se les denomina determinantes
específicos. Entre los términos que implican
falsedad tenemos totalmente, exactamente,
solamente, plenamente, perfectamente,
completamente, ninguno, etc. Por otro lado, los
que indican veracidad son uno de, puede ser,
habitualmente, generalmente, principalmente, con
frecuencia, probablemente, en gran parte, etc.
h) Evitar aseveraciones que sean copia fiel de
textos de estudio o de consulta.
27
ÍTEM DE ALTERNATIVA SIMPLE
i) Señalar la fuente de extracción de las
aseveraciones cuando el contenido de éstas sea
polémico o represente un particular punto de
vista. Se recomienda comenzar el enunciado con
la frase según tal autor...
_____ Según los argentinos, las islas Malvinas
pertenecen a su país
Ej.
j) Emplear términos cuantitativos en lugar de
cualitativos, para evitar ambigüedades de
interpretación, siempre que ello sea posible.
______ La taxonomía de objetivos cognoscitivos de
Bloom tiene varios niveles.
Ej.
Debería ser ______ La taxonomía de objetivos
cognoscitivos de Bloom tiene seis niveles.
28
ÍTEM DE ALTERNATIVA SIMPLE
Cómo controlar el azar?
  • Descontar todas las respuestas erradas del total
    de respuestas acertadas. Las respuestas omitidas
    no son consideradas en el cómputo.
  • Combinar el ítem de Alternativa Simple con el
    Respuesta Breve y solicitar al alumno que
    justifique aquellas afirmaciones que el señala
    como falsas, que subraye los términos que
    estarían haciendo falsa la afirmación o que
    transforme la afirmación falsa en verdadera.

29
ITEM DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE
  • Consiste en un problema y en una lista de
    soluciones que se sugieren.
  • El problema puede plantearse en forma de una
    pregunta directa o de una aseveración inconclusa.
  • La lista de soluciones o respuestas que se
    sugieren pueden incluir palabras, números
    símbolos, frases, etc. y se llaman alternativas u
    opciones.
  • Se le pide al alumno que lea el enunciado y la
    lista de alternativas para que luego seleccione
    la alternativa correcta, excluyendo los
    distractores.

30
ITEM DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE
  • Requiere de gran dedicación y tiempo para su
    elaboración, es muy importante cautelar que
    aquellas alternativas que no son las correctas
    cumplan el rol de distractor en el ítem.
  • La mayor ventaja que presenta es la gran gama de
    respaldo de aprendizaje que son posibles de
    examinar a través de ellos.

31
ITEM DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE
SUGERENCIAS PARA SU ELABORACIÓN
a) El enunciado del ítem debe contener una
situación problemática formulada de manera lo más
clara y completa posible. Ello asegurará que
sólo una de las alternativas de respuesta sea la
correcta.
Ej. (malo) Los viajes de Cristóbal Colón a
América fueron a) cinco b) costosos c)
cuatro d) importantes

(bueno) Cuántos viajes alcanzó a realizar Colón
antes de morir? a) dos b) tres c) cuatro d)
cinco
32
ITEM DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE
b) Todas las alternativas del ítem deben
concordar gramaticalmente con el enunciado. En
éste hay que incluir la mayor cantidad de
palabras o datos posibles para evitar su
repetición en cada opción además, para
contribuir a la brevedad del ítem.
(malo) Una de las funciones de un test
diagnóstico es a) evaluar el proceso
educativo. b) evaluar las conductas de
entrada. c) evaluar los objetivos
terminales. d) evaluar sin calificar. (bueno) Un
a de las funciones de un test diagnóstico es
evaluar a) el proceso educativo b) las
conductas de entada c) los objetivos
terminales d) sin calificar
33
ITEM DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE
c) Todas las alternativas de respuesta deben
poseer aproximadamente la misma longitud. Evite
que la respuesta correcta sea siempre la más
larga o más corta que las respuestas erradas.
d) Evite que las alternativas correctas -llamadas
también claves- queden ubicadas en una misma
posición en todos los ítemes.
e) Evite redactar los enunciados en forma
negativa, los enunciados redactados de esta
manera tienden a medir la habilidad de lectura
del examinando.
f) Señale la fuente de extracción de los
enunciados cuando su contenido sea polémico o
represente un particular punto de vista o
situación.
34
ITEM DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE
g) Todas las alternativas elaboradas como
distractores deben ser verosímiles y coherentes.
Ej. (malo)Un test posee validez cuando a) mide
lo que pretende medir b) incluye solamente
ítemes de selección múltiple c) la confiabilidad
también es importante d) la calificación es el
único objetivo
h) Cada ítem debe contener un problema
independiente que no ofrezca ayuda para responder
correctamente otros ítemes.
i) Utilice como última alternativa de respuesta
la frase ninguna de las anteriores sólo cuando
el ítem pretenda reforzar comportamientos que no
deben ser ejecutados. Además, si esta alternativa
es utilizada como clave de respuesta, se debe
emplear como distractor en otros ítemes de la
prueba para evitar que la solución se torne obvia.
35
ITEM DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE
j) Se debe utilizar la frase todas las
anteriores como última opción de respuesta.
k) Evite utilizar alternativas combinadas, como
por ejemplo a) y b) son correctas. Cuando más
de una de las opciones pueden ser correctas, es
preferible que el ítem sea presentado en forma de
Alternativa Múltiple Combinada, para evitar
distorsiones en los ítemes y confusión en los
examinandos.
(malo) Para que una evaluación sea efectiva
requiere poseer a) confiabilidad b)
medición c) validez d) a) y c) son correctas
(bueno) Para que una evaluación sea efectiva
requiere poseer I. Confiabilidad II.
Medición III. Validez a) sólo I c) I y
III b) sólo II d) I, II y III
36
ITEM DE TÉRMINOS PAREADOS
  • Este tipo de ítem se caracteriza por pedir el
    establecimiento de relaciones entre elementos de
    dos grupos, series o listas.
  • Estas relaciones pueden ocurrir en muy distintos
    ámbitos, aspectos o niveles, por lo que se
    requiere de instrucciones muy claras para
    orientar sobre el criterio que se ha de utilizar
    para efectuar dichas relaciones.
  • La estructuración más sencilla de los ítemes de
    Términos Pareados consiste en dos listas o
    columnas que presentan un conjunto determinado de
    informaciones cuyos contenidos están, en alguna
    forma relacionados.
  • Estas columnas están precedidas por
    instrucciones específicas para que el estudiante
    relacione cada uno de los elementos de una
    columna con los que sean pertinentes de la otra.

37
ITEM DE TÉRMINOS PAREADOS
  • La desventaja que presenta este tipo de ítem
    radica en que es difícil encontrar una cantidad
    adecuada de materias que permitan elaborar listas
    de contenidos lo bastante homogéneas como para
    exigir mucha discriminación por parte del
    estudiante.
  • Esto induce a incluir en la columna de
    respuestas distractores en absoluto atrayentes
    para el evaluado, posibilitando a éste responder
    correctamente por azar.

38
INDICADORES Y FUENTES DE ERROR EN EL DISEÑO DE
UNA PRUEBA
INDICADORES DE ERROR a) Confusión de los
alumnos. b) Desviación de todo comportamiento
normal esperado. c) Distracción. d) Derivación.
39
INDICADORES Y FUENTES DE ERROR EN EL DISEÑO DE
UNA PRUEBA
FUENTES DE ERROR a) Contenido inapropiado. b)
Ítemes inadecuados. c) Ambigüedad. d) Cantidad
de información.
40
CRITERIOS Y CONSIDERACIONES PRÁCTICAS EN EL
DISEÑO DE UNA PRUEBA.
1. Formato y estructura.
  • a) Instrucciones.
  • Qué se espera de él.
  • Cómo debe responder.
  • Dónde debe registrar su respuesta.
  • Qué puntaje tiene cada ítem o pregunta.

  • b) Ordenamiento de ítemes.
  • Tipo de ítem.
  • Nivel de dificultad
  • Secuencia instruccional.

41
CRITERIOS Y CONSIDERACIONES PRÁCTICAS EN EL
DISEÑO DE UNA PRUEBA.
c) Numeración de ítemes.
d) Cantidad de ítemes.
e) Tiempo de la prueba.
42
PROCEDEMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS.
ETAPAS BÁSICAS DE UN PROCESO EVALUATIVO
A) Planificación del instrumento.
B) Elaboración del instrumento.
C) Aplicación del instrumento a los examinandos
D) Corrección de las respuestas de los
estudiantes en el instrumento.
E) Asignación de calificaciones.
F) Análisis de los resultados.
43
PASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO
1º Hay que identificar y definir los objetivos
que requieren ser evaluados. Es importante
recordar que un objetivo específico tiene sólo
dos componentes básicos la conducta y el
contenido. Ej. Identificar... ... las
características de la evaluación diagnóstica.
CONDUCTA CONTENIDO
44
PASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO
2º Construir una tabla de representatividad, que
contenga el peso relativo o instruccional y el
puntaje que tendría cada objetivo en la prueba.
3º Elaborar las preguntas o ítemes en directa
relación con los objetivos, atendiendo a conducta
y contenido.
4º Con los ítemes ya elaborados confeccionar la
prueba, de acuerdo a la Tabla de
representatividad y cautelando la
practicabilidad por tanto, se debe respetar los
aspectos de formato y estructura.
5º Construir la Pauta de corrección" de la
prueba, especificando el puntaje por respuesta
correcta, con un desglose de éste si fuere
necesario.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com