Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

PERSONAL OCUPADO MANUFACTURERO, 2003. Fuente: Censos Econ micos 2004 ... mientras que el personal ocupado y la producci n se concentra en el estrato de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: LSa79
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
V FORO REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR La Región
Centro Occidente y sus Oportunidades de Negocios
2
Aportaciones Estatales al Desarrollo del Centro
Occidente de México La Estrategia Región
Centro Occidente
3
(No Transcript)
4
Promoción del Desarrollo Regional un espacio
para impulsar iniciativas
Amplio espacio regional en el que los estados
participantes pueden impulsar iniciativas de
acción conjunta, en el marco de orientaciones
estratégicas comunes de desarrollo regional
sustentable. Característica particular
conformación de redes horizontales de
coordinación inter-gubernamental participación
en función de asuntos específicos y de concreción
de resultados.
5
  • Región Centro Occidente / GERCO
  • El propósito de esta iniciativa es el de
    construir una visión regional compartida por los
    estados y definir una estrategia integral para el
    desarrollo regional, con la que contribuiremos en
    la construcción del Proyecto Nacional.
  • Consejos Sectoriales.
  • Gestión Ambiental
  • Desarrollo Urbano Territorial
  • Desarrollo Económico (GERCO).
  • Desarrollo Rural
  • Salud.
  • Comités de Planeación para el Desarrollo
  • Sistemas de Información
  • Autoridades de Agua

6
Misión (GERCO)
  • Impulsar el desarrollo sustentable de los estados
    en su conjunto, consolidando competitivamente la
    región y propiciando la generación de riqueza de
    forma incluyente, a través de la materialización
    de proyectos estratégicos comunes y negociaciones
    efectivas

7
Estrategia General (GERCO)
  • Diseñar un modelo de Desarrollo Regional
    fundamentado en principios de sustentabilidad,
    con la participación, cooperación y compromiso de
    cada Estado para focalizar acciones en áreas de
    oportunidad y lograr sinergias para potenciar el
    desarrollo de la región.

8
Objetivos para el Desarrollo Económico
  • Maximizar las ventajas competitivas regionales
  • Estimular el desarrollo empresarial y las
  • inversiones productivas en la Región
  • Promover la inclusión social
  • Vincular los actores del desarrollo en un
    sistema
  • regional competitivo

9
Mecanismos de Trabajo
  • CORTO PLAZO
  • Intercambio de experiencias y retroalimentación
    de políticas y programas estatales
  • Participación conjunta en proyectos de corto plazo
  • MEDIANO PLAZO
  • Estudios y diagnósticos sectoriales
  • Talleres de planeación estratégica
  • Integración c/otros grupos
  • Gestión de proyectos integrales
  • Institucionalización de las políticas regionales

10
Principales líneas estratégicas
  • El fortalecimiento y desarrollo de las cadenas
    de agregación de valor entre los estados de la
    región buscando la configuración de sistemas
    productivos integrados.
  • La operación de un sistema de centros de
    investigación y desarrollo que sustenten la
    innovación y el desarrollo tecnológico en
    nuestros sectores económicos.

11
Principales líneas estratégicas
  • La vinculación efectiva del desarrollo económico
    con el sistema educativo regional.
  • La estructuración de un conjunto de sistemas
    regionales de información, de servicios
    financieros, de transporte y telecomunicaciones,
    así como de infraestructura para la generación y
    distribución de energía.

12
Principales líneas estratégicas
  • El fortalecimiento de la gestión
    inter-gubernamental que permita fortalecer las
    capacidades institucionales en materia de
    políticas e instrumentos para el fomento del
    desarrollo económico y para la cohesión social.
  • La generación de espacios y canales
    institucionales para la participación de
    organizaciones sociales en la gestión integral
    del desarrollo regional.

13
Diagnóstico y Planeación de los Sectores
Estratégicos
1.- Agroindustria 2.- Artesanías 3.- Textil y
confección 4.- Calzado y marroquinería 5.-
Minería 6.- Muebles y hogar 7.- Turismo 8.-
Automotriz y autopartes 9.- Electrónica y
software
Políticas para las Empresas
1.- Políticas para PyMEs y Des. Cadenas
Productivas 2.- Vinculación Comercial y Des. de
Proveedores en la Región 3.- Atracción de
inversiones 4.-Promoción comercio exterior 5.
Mejora Regulatoria
14
Instrumentos
  • Cartera de proyectos regionales
  • Estratégicos para el desarrollo regional
  • Integralidad ? intersectoriales
  • Consensados entre los estados
  • Esquemas de Financiamiento
  • Fondo Regional, aportaciones Federales y
    Estatales
  • Fondos Internacionales
  • Participación del Sector Privado
  • Mecanismo Regional de Gestión del Desarrollo
    Sustentable
  • Participación social representativa, organizada e
    informada
  • Órgano Técnico
  • Instrumentos Operativos para la Ejecución y
    Evaluación de los proyectos.

15
Características económicas de la Región Centro
Occidente.
16
PARTICIPACIÓN DEL PIB, AÑO 2004 (miles de pesos a
precios de 1993)
FUENTE Elaboración propia con base a datos de
SEIJAL Sistema Estatal de Información Jalisco
con base en datos proporcionados por INEGI
17
PERSONAL OCUPADO MANUFACTURERO, 2003
Fuente Censos Económicos 2004
18
PRODUCCIÓN BRUTA MANUFACTURERA( miles de pesos a
precios de 1993, cifras del año 2003
El sector manufacturero en la región Centro
Occidente predominan las empresas de tamaño
micro ( 0 a 10 personas ocupadas) con 89.9 del
total de la región mientras que el personal
ocupado y la producción se concentra en el
estrato de empresas grandes (251 y más personas)
con 41.5 y 69.8 respectivamente.
Fuente Censos Económicos 2004
19
(No Transcript)
20
V FORO REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR La Región
Centro Occidente y sus Oportunidades de Negocios
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com