CONSENSOS Y DISCREPANCIAS SOBRE LA CARRERA JUDICIAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

CONSENSOS Y DISCREPANCIAS SOBRE LA CARRERA JUDICIAL

Description:

1. Tramo cerrado del 1 al 2 nivel, en 30% o 1/3. Sistema de cuotas. ... 2. Tramo cerrado del 3 al 4 nivel en un 50%. Sistema de cuotas. ( Poder Judicial) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:25
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: sar6253
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CONSENSOS Y DISCREPANCIAS SOBRE LA CARRERA JUDICIAL


1
CONSENSOS Y DISCREPANCIAS SOBRE LA CARRERA
JUDICIAL
  • Trabajo realizado en función a los proyectos de,
    Alvarado, Távara y Justicia Viva
  • 19 de junio de 2005

2
CONSENSO RESPECTO DE LOS PRINCIPALES TEMAS
  • 1. Reforma del sistema de Ingreso.
  • 2. Implementación de un sistema de evaluación del
    desempeño.
  • 3. Repotenciación del cuadro de méritos.
  • 4. Reforma del régimen disciplinario.
  • 5. Mayores exigencias para los Jueces suplentes y
    provisionales.
  • 6. Mayor desarrollo de los derechos de los jueces.

3
CONSENSO I DEL SISTEMA DE INGRESOS
  • SISTEMA DE INGRESO MIXTO, con ascenso por cuotas
    en algún tramo de la carrera.
  • FORMACIÓN INICIAL como una etapa del ingreso,
    después de la evaluación y antes del
    nombramiento.
  • Creación de un REGISTRO DE ELEGIBLES con los
    candidatos aptos que no alcanzaron vacantes.

4
SISTEMA DE INGRESO ISistema de ingreso mixto
CONSENSOS
DISCREPANCIAS
1. Tramo cerrado del 1º al 2º nivel, en 30 o
1/3. Sistema de cuotas. (Ceriajus, Alvarado,
Justicia Viva)
ASCENSOS POR CUOTAS EN ALGUNOS TRAMOS
2. Tramo cerrado del 3º al 4º nivel en un 50.
Sistema de cuotas. (Poder Judicial)
4º Juez supremo
50
3º Juez superior
50
2º Juez Especializado o Mixto
30 (1/3)
1º Juez de Paz Letrado
5
SISTEMA DE INGRESO IIExigencia de la formación
inicial
CONSENSOS
DISCREPANCIAS
Requisito para el ingreso a los 2 primeros
niveles JPL y JE o mixtos. Quienes ingresan a
los dos últimos niveles llevan curso de
capacitación, post nombramiento (Ceriajus,
Alvarado y Justicia Viva).
FORMACIÓN INICIAL COMO 2ª ETAPA DEL INGRESO
Luego de evaluación y antes de nombramiento
Es requisito para el ingreso en los 4 niveles.
Excepción, a discreción del CNM, se puede
exonerar o reducir por la trayectoria del
candidato. (Poder Judicial)
Proceso de ingreso
Proceso de selección
Formación inicial
Nombramiento
Curso de capacitación 2 últimos niveles
2 primeros niveles
Ó Para los 4 niveles
6
SISTEMA DE INGRESO IIIUso del registro de
elegibles
CONSENSOS
DISCREPANCIAS
Para ser nombrados jueces titulares. Porque la
legitimidad de los jueces de suplencia ya está
asegurada al ser jueces nombrados.(Ceriajus,
Alvarado, Justicia Viva)
REGISTRO DE ELEGIBLES CON LOS CANDIDATOS APTOS NO
NOMBRADOS
Para ser nombrados jueces suplentes(Poder
Judicial)
7
SISTEMA DE INGRESO IVCómo se determinar el
nombramiento
CONSENSOS
DISCREPANCIAS
SITUACIÓN ACTUAL
Que los 2/3 del CNM decidan, sin expresar
motivos, cual de los candidatos del cuadro de
méritos debe ser nombrado
EL Poder Judicial no establece cambios, y
mantiene discrecionalidad del CNM.
DEBE RESPETARSE EL PRINCIPIO RECTOR DEL MÉRITO
PROPUESTA JUSTICIA VIVA
Que los candidatos sean nombrados en estricto
orden de méritos. Que los 2/3 del CNM decidan,
con expresión de motivos, porque no se respetaría
el orden de méritos que los vincula.
8
CONSENSO IIDEL SISTEMA DE EVALUACIÓN
  • Los aspectos del desempeño objeto de evaluación.
  • Una evaluación periódica.
  • Las consecuencias de aprobación y desaprobación
    de la evaluación.
  • El órgano que debe realizar la evaluación del
    desempeño para los jueces supremos es el CNM.

9
SISTEMA DE EVALUACIÓN I
DISCREPANCIAS
Elementos esenciales (como escala de rendimiento,
criterios de evaluación y procedimiento en Ley de
Carrera (Ceriajus, Alvarado, Justicia Viva).
REGULACIÓN
Algunos elementos en Ley y otros, aún esenciales
en Reglamento (Poder Judicial)
CNM evalúa con apoyo, para evaluaciones
parciales, en órganos del PJ Gerencia de
Planificación, de Escalafón, Cortes Superiores y
el mismo juez. Pasa informe final a Comisión de
Carrera Judicial, quien impone consecuencias y
decide solicitud de destitución (Ceriajus,
Alvarado, Justicia Viva)
QUIEN REALIZA LA EVALUACIÓN (De los jueces que no
son supremos)
Comisión de Carrera Judicial Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial CNM es grado para confirmar o
no destitución impuesta por el CEPJ (Poder
Judicial).
10
SISTEMA DE EVALUACIÓN II
DISCREPANCIAS
Incluir la organización del trabajo (Ceriajus,
Alvarado, Justicia Viva).
La valoración del juez superior como objeto de
evaluación (Poder Judicial).
CUALES DEBEN SER LOS ASPECTOS EVALUADOS
Las faltas y sanciones como objeto de evaluación
(Poder Judicial).
Periodos cortos, cada 2 años todos los jueces y 4
años para supremos. (Alvarado)
CUAL DEBE SER EL PERIODO DE EVALUACIÓN
2 años para todos los jueces (Ceriajus, Justicia
Viva)
Diferencia por juez supremo y quienes no lo son.
Supremo cada 6 (4) y el resto cada 3 (2). (Poder
Judicial)
11
SISTEMA DE EVALUACIÓN III
DISCREPANCIAS
Consecuencia directa de la aprobación o
desaprobación de la evaluación. En caso los
resultados del desempeño reflejen niveles de
rendimiento deficiente (el último de 4)
corresponde destitución. Salvo que el CNM para
supremos y la Comisión de Carrera Judicial para
jueces de menor grado, en voto mayoritario de dos
tercios exprese los motivos para que no sea así.
(Ceriajus, Alvarado, Justicia Viva)
COMO SE DEBEN DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS DE LA
EVALAUCIÓN
Discrecionalmente por los órganos competentes.
(Poder Judicial)
12
CUADRO DE MERITOS
CONSENSOS
  • Se conforma con el resultado de la evaluación del
    desempeño.
  • Determina los incentivos recibidos por los
    magistrados

13
CUADRO DE MERITOS
DISCREPANCIAS
Resultados de evaluación del desempeño y
sanciones (Ceriajus, Alvarado, Justicia Viva)
COMO SE CONFORMA EL CUADRO DE MERITOS
Resultados de evaluación periódica del desempeño,
sanciones y otros criterios (Poder Judicial).
El cuadro de mérito no es compensado con el de
antigüedad. (Ceriajus, Alvarado, Justicia Viva).
RELACIÓN ENTRE CUADRO DE MERITOS Y CUADRO DE
ANTIGUEDAD
El cuadro de méritos se compensa con el de
ambigüedad (Poder Judicial)
14
REGIMEN DISCIPLINARIO
CONSENSOS
  • La mayor determinación de las faltas, eliminando
    tipos abiertos y estableciendo un listado.
  • Clasificación de las faltas por su gravedad para
    respetar el principio de proporcionalidad en la
    imposición de la sanción.
  • Mecanismos que permitan mayor eficacia del
    procedimiento. (aumentar el plazo de caducidad)

15
REGIMEN DISCIPLINARIO
DISCREPANCIAS
La reincidencia como falta agravada (Ceriajus,
Justicia Viva)
QUÉ FALTAS ESTÁN EN DISCORDIA
El deber de confidencialidad (Poder Judicial).
Tipos abiertos de faltas disciplinarias (Poder
Judicial)
El plazo de rehabilitación de la pena, de 2 o de
un año (Ceriajus, Alvarado, Justicia Viva).
MECANISMOS PARA HACER MÁS EFICAZ EL PROCEDIMIENTO
Las faltas se borran al año (Poder Judicial).
16
REGIMEN DE JUECES SUPLENTES Y PROVISIONALES
CONSENSOS
  • Mayor legitimidad de los jueces suplentes
  • Mayor legitimidad de los jueces provisionales.

17
REGIMEN DE JUECES SUPLENTES Y PROVISIONALES
DISCREPANCIAS
Son jueces titulares, que han pasado como
cualquier otro juez el proceso de selección y han
sido nombrados.(Ceriajus, Alvarado, Justicia
Viva)
COMO SE DETERMINA A LOS JUECES SUPLENTES
Son los que pasaron el proceso de selección pero
no han sido nombrados (Poder Judicial)
Exclusivamente por el cuadro de méritos
(Ceriajus, Alvarado, Justicia Viva).
COMO SE DETERMINA A LOS JUECES PROVISIONALES
El cuadro de méritos y el cuadro de antigüedad
(Poder Judicial)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com