Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

El tallo y las hojas se desarrollan a partir de un meristemo ... BROTE al V STAGO EN DESARROLLO, hasta que ha terminado su desarrollo. La YEMA es el RUDIMENTO ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: wind1091
Category:
Tags: brote | diapositiva | el | sin | ttulo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
BIOLOGÍA Ingeniería Técnica Forestal
Juan Homet García-Cernuda Dpto. de Biología de
Organismos y Sistemas Universidad de Oviedo
2
EL CORMO EL TALLO
3
EL TALLO
Puede definirse como un eje de dimensiones
variables, con una yema apical responsable del
crecimiento en longitud, sobre el que se insertan
las hojas. En las axilas de las hojas surgen
yemas que dan lugar a ramas. El tallo y las hojas
se desarrollan a partir de un meristemo apical
común, están tan relacionados que pueden
considerarse como dos partes de una misma unidad
morfológica EL VÁSTAGO
4
EL TALLO
Estructura primaria
Morfología externa
Se llama BROTE al VÁSTAGO EN DESARROLLO, hasta
que ha terminado su desarrollo. La YEMA es el
RUDIMENTO DEL VÁSTAGO. Estas pueden formarse en
las axilas de las hojas, YEMAS AXILARES, o pueden
ser TERMINALES, constituidas, ambas, por el ápice
vegetativo y las hojas jóvenes proximas a él La
yema terminal es la responsable del crecimiento
en longitud y las axilares de la ramificación.
5
EL TALLO
Estructura primaria
Yema apical
Estípulas
Yema axilar
Nudo
Entrenudo
VÁSTAGO
6
Estructura primaria
EL TALLO
El hábito (porte, aspecto general), de una planta
depende de a) la intensidad del crecimiento
en LONGITUD b) su crecimiento en GROSOR c)
tipo e importancia de la RAMIFICACIÓN
7
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
En cormófitos la ramificación puede ser
DICOTÓMICA LATERAL (axilar) La verdadera
dicotomía, muy extendida en Pteridófitos, se
realiza por escisión del meristemo apical en dos
mitades. La ramificación lateral, característica
de Espermatófitos, tiene lugar no solo en el
extremo del tallo, sino también lateralmente a
distintos niveles
8
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
Dentro de la LATERAL, el sistema de ramificación
se denomina MONOPODIAL cuando el tallo estará
constituido por una sucesión de brotes anuales
que se sitúan exactamente unos a continuación de
otros y proceden todos de la misma yema terminal
9
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
Yema terminal
Tallo monopódico
10
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
Se denomina sistema de ramificación SIMPODIAL a
aquel en el que el tallo se forma mediante una
sucesión de brotes anuales que se superponen,
pero que se han originado a partir de yemas
diferentes. Cuando el aborto de la yema terminal
se continua con el desarrollo de una sola yema
axilar, este crecimiento simpodial se denomina
MONOCASIAL.
11
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
Yema terminal
Yema axilar
Ápice del tallo
Tallo simpódico monocasial
12
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
Si se continua por dos yemas axilares, da origen
a una ramificación de tipo dicotómico denominada
DICASIAL. si es por varias yemas axilares, es le
llamado tipo PEIOCASIAL
13
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
Yemas axilares
Ápice del tallo
Yemas terminales
Tallo simpódico dicasial
14
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
15
ESTRUCTURA PRIMARIA
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
Acrotona
16
ESTRUCTURA PRIMARIA
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
Desarrollo hipótono para la formación de ramas
laterales
17
ESTRUCTURA PRIMARIA
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
Yema terminal
Yema axilar dominante
18
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
19
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
4
4
3
3
1
2
Basítona
20
Estructura primaria
EL TALLO
RAMIFICACIÓN
Desarrollo epítono en la formación de ramas
secundarias
21
ESTRUCTURA PRIMARIA
EL TALLO
ANATOMÍA
Epidermis
Floema primario
Periciclo
Médula
Xilema primario
Endodermis
Cortex
22
ESTRUCTURA PRIMARIA
EL TALLO
ANATOMÍA
Cuando el tejido vascular es discontinuo a cada
fascículo se le denomina HAZ VASCULAR, que pueden
ser
COLATERALES
23
ESTRUCTURA PRIMARIA
EL TALLO
ANATOMÍA
BICOLATERALES
24
ESTRUCTURA PRIMARIA
EL TALLO
ANATOMÍA
CONCÉNTRICOS ANFIVASALES CONCÉNTRICOS ANFICRIBALES
25
EL TALLO
TRAZAS FOLIARES Y RAMEALES
26
TRAZAS FOLIARES Y RAMEALES
EL TALLO
27
TRAZAS FOLIARES Y RAMEALES
EL TALLO
Xilema
Ventana rameal
Floema
Rastro rameal
Ventana foliar
Rastro foliar
28
EL TALLO
ONTOGENIA
Tipo general de Pteridófitos
Tipo Selaginella
29
EL TALLO
ONTOGENIA
En GIMNOSPERMAS
Meristemo superficial
Células madre
Zona de transición tipo cambium
Meristemo marginal
Meristemo central
Tipo Cryptomeria-Abies
Tipo Ginkgo
30
EL TALLO
ONTOGENIA
Células madre (iniciales del corpus)
Túnica (epidermis)
Zona de transición
Meristemo marginal
Meristemo central
Tipo usual
Tipo Opuntia
En ANGIOSPERMAS
31
EL TALLO
ESTRUCTURA SECUNDARIA
32
ESTRUCTURA SECUNDARIA
EL TALLO
33
ESTRUCTURA SECUNDARIA
EL TALLO
Cambium intrafascicular
Xilema primario
Cambium interfascicular
Floema primario
34
ESTRUCTURA SECUNDARIA
EL TALLO
Floema primario
Cambium
Xilema primario
Xilema secundario
Floema secundario
35
ESTRUCTURA SECUNDARIA
EL TALLO
36
ESTRUCTURA SECUNDARIA
EL TALLO
37
ESTRUCTURA SECUNDARIA
EL TALLO
Capa meristemática
Ápice de la yema
Entrenudos subterráneos
Crecimiento en grosor de una palmera
38
ESTRUCTURA SECUNDARIA
EL TALLO
39
ESTRUCTURA COMPARADA DE RAÍZ Y TALLO
EL TALLO
40
EL TALLO
ESTRUCTURA COMPARADA DE RAÍZ Y TALLO
41
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com