- PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Description:

... las familias con ni os de 0 a 2 a os y madres gestantes en el mbito focalizado. ... (JASS, personal de salud, agentes comunitarios, madres, l deres de PVL) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: giancarl68
Category:
Tags: madres

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
(No Transcript)
2
Ámbito y Población Beneficiaria
7,086 beneficiarios (julio) Niños
6,336 Gestantes 750
3
Gestión del PREDECI
4
COMPONENTE RESULTADO ACTIVIDADES
SALUD Y NUTRICION Mejorar las prácticas, comportamientos nutricionales y de cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia, en las familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado. Resultado 1 Familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado del departamento de Cajamarca mejoran sus hábitos, comportamientos nutricionales y de cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia. Educación a la madre y familia.
SALUD Y NUTRICION Mejorar las prácticas, comportamientos nutricionales y de cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia, en las familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado. Resultado 1 Familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado del departamento de Cajamarca mejoran sus hábitos, comportamientos nutricionales y de cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia. Suministro de micronutrientes a gestantes y niños menores de 3 años.
SALUD Y NUTRICION Mejorar las prácticas, comportamientos nutricionales y de cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia, en las familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado. Resultado 1 Familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado del departamento de Cajamarca mejoran sus hábitos, comportamientos nutricionales y de cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia. Vigilancia Comunitaria.
SALUD Y NUTRICION Mejorar las prácticas, comportamientos nutricionales y de cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia, en las familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado. Resultado 1 Familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado del departamento de Cajamarca mejoran sus hábitos, comportamientos nutricionales y de cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia. Fortalecimiento de los servicios de salud.
SALUD Y NUTRICION Mejorar las prácticas, comportamientos nutricionales y de cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia, en las familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado. Resultado 1 Familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado del departamento de Cajamarca mejoran sus hábitos, comportamientos nutricionales y de cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia. Promoción de la salud en escuela.
5
COMPONENTE RESULTADO ACTIVIDADES
AGUA Y SANEAMIENTO Ampliar el consumo de agua de calidad y disposición adecuada de excretas. Resultado 2 Las familias incrementan su acceso a agua segura, a la disposición adecuada de excretas y a una vivienda mejorada. Asistencia Técnica a Gobiernos Locales para la formulación e implementación de proyectos de AyS.
AGUA Y SANEAMIENTO Ampliar el consumo de agua de calidad y disposición adecuada de excretas. Resultado 2 Las familias incrementan su acceso a agua segura, a la disposición adecuada de excretas y a una vivienda mejorada. Fortalecimiento de JASS.
AGUA Y SANEAMIENTO Ampliar el consumo de agua de calidad y disposición adecuada de excretas. Resultado 2 Las familias incrementan su acceso a agua segura, a la disposición adecuada de excretas y a una vivienda mejorada. Mejora de las condiciones de vivienda.
6
COMPONENTE RESULTADO ACTIVIDADES
DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE ALIMENTOS Incrementar el acceso de las familias pobres a los alimentos, especialmente las proteínas, mejorando sus ingresos por actividades productivas y la inversión de estos en la nutrición familiar. Resultado 3 Familias con acceso y disponibilidad a alimentos con proteínas de alto valor biológico, mejoran sus ingresos por actividades productivas e invierten en la nutrición familiar. Asistencia Técnica a Gobiernos Locales para la formulación e implementación de proyectos productivo.
DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE ALIMENTOS Incrementar el acceso de las familias pobres a los alimentos, especialmente las proteínas, mejorando sus ingresos por actividades productivas y la inversión de estos en la nutrición familiar. Resultado 3 Familias con acceso y disponibilidad a alimentos con proteínas de alto valor biológico, mejoran sus ingresos por actividades productivas e invierten en la nutrición familiar. Coordinaciones y firma de acuerdos con instituciones que implementan proyectos productivos y de generación de ingresos.
7
COMPONENTE RESULTADO ACTIVIDADES
GESTION LOCAL Fortalecer la gestión local y la participación ciudadana en el desarrollo social articulando los sectores público y privado. Resultado 4 Gestión local y participación ciudadana se han fortalecido para el desarrollo social, especialmente en nutrición infantil, articulando los sectores público y privado. Fortalecimiento de capacidades de organizaciones comunitarias en gestión de proyectos comunales.
GESTION LOCAL Fortalecer la gestión local y la participación ciudadana en el desarrollo social articulando los sectores público y privado. Resultado 4 Gestión local y participación ciudadana se han fortalecido para el desarrollo social, especialmente en nutrición infantil, articulando los sectores público y privado.  Incidencia y asistencia técnica a Gobiernos locales para el incremento de recursos del presupuesto participativo en acciones de desarrollo social.
8
COMPONENTE RESULTADO ACTIVIDADES
INFORMACIÓN, EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN Apoyo en el desarrollo de contenidos y materiales para las actividades de información, educación, capacitación e investigación de los componentes del PREDECI. Resultado 5 Sistema de información, educación, capacitación e investigación implementado, da soporte a la intervención del PREDECI. Diseño y gestión de plan de comunicación del PREDECI.
INFORMACIÓN, EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN Apoyo en el desarrollo de contenidos y materiales para las actividades de información, educación, capacitación e investigación de los componentes del PREDECI. Resultado 5 Sistema de información, educación, capacitación e investigación implementado, da soporte a la intervención del PREDECI. Producción de materiales.
INFORMACIÓN, EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN Apoyo en el desarrollo de contenidos y materiales para las actividades de información, educación, capacitación e investigación de los componentes del PREDECI. Resultado 5 Sistema de información, educación, capacitación e investigación implementado, da soporte a la intervención del PREDECI. Fortalecimiento de capacidades en IEC.
INFORMACIÓN, EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN Apoyo en el desarrollo de contenidos y materiales para las actividades de información, educación, capacitación e investigación de los componentes del PREDECI. Resultado 5 Sistema de información, educación, capacitación e investigación implementado, da soporte a la intervención del PREDECI. Desarrollo de investigaciones operativas.
9
COMPONENTE RESULTADO ACTIVIDADES
SUPERVISIÓN, MONITOREO EVALUACIÓN Registro y análisis de los avances y resultado final del proyecto. Resultado 6 Sistema de información, seguimiento y evaluación diseñado e implementado para la gestión eficiente, eficaz y sostenible del PREDECI. Evaluación, inicial, intermedia y final del PREDECI.
SUPERVISIÓN, MONITOREO EVALUACIÓN Registro y análisis de los avances y resultado final del proyecto. Resultado 6 Sistema de información, seguimiento y evaluación diseñado e implementado para la gestión eficiente, eficaz y sostenible del PREDECI. Diseño y gestión del sistema de monitoreo.
SUPERVISIÓN, MONITOREO EVALUACIÓN Registro y análisis de los avances y resultado final del proyecto. Resultado 6 Sistema de información, seguimiento y evaluación diseñado e implementado para la gestión eficiente, eficaz y sostenible del PREDECI. Seguimiento y control de la calidad de las actividades y de la información.
SUPERVISIÓN, MONITOREO EVALUACIÓN Registro y análisis de los avances y resultado final del proyecto. Resultado 6 Sistema de información, seguimiento y evaluación diseñado e implementado para la gestión eficiente, eficaz y sostenible del PREDECI. Generación de información oportuna para la toma de decisiones en la gestión.
10
Avances en la Implementación
 
 
 
11
Resultado 1 Familias con niños de 0 a 2 años y
madres gestantes en el ámbito focalizado del
departamento de Cajamarca mejoran sus hábitos,
comportamientos nutricionales y de cuidado de la
salud durante el embarazo y la infancia.
  • Incremento en el control CRED a nivel de los
    EESS, por demanda de la población.
  • Inicio de suplementación de hierro a gestantes y
    multi-micronutrientes a niños (90,000 tabletas de
    hierro y 564,660 chispitas).
  • Centros de Vigilancia Comunal implementados y
    funcionando (312 69).
  • Equipamiento de 250 centros de vigilancia comunal
    con kits de estimulación temprana.
  • Involucramiento de 306 agentes voluntarios en el
    proceso de capacitación.
  • Equipamiento de 49 EESS con equipos de
    antropometría.
  • Profesionales de salud (17) formados como
    facilitadores en salud materna.
  • Elaboración de Propuesta de Escuelas Saludables
    en forma conjunta con Instituciones en el marco
    de la EN CRECER en el ámbito de 13 EESS.

N de niños menores de 3 años, controlados según
norma. Micro Red Huambocancha Enero junio 2009
La Microred Huambocancha Baja representa el 31
de la población beneficiaria del PREDECI, y
reportan 13 EESS
12
Resultado 2Las familias incrementan su acceso a
agua segura, a la disposición adecuada de
excretas y a una vivienda mejorada.
Tabla 14 Situación de servicios de AyS en
distritos con intervención de PREDECI
  • 17 Gobiernos Locales Distritales cuentan con
    diagnósticos de sus servicios de agua y
    saneamiento, así como de sus inversiones para el
    2009.
  • 08 Municipalidades Distritales (Ichocan,
    Sorochuco, Chilete, Condebamba, Chetilla,
    Encañada, Santa Cruz de Cutervo, Bambamarca y
    Asunción) con planes elaborados de trabajo
    conjunto. Evaluaciones técnicas de SAPs, perfiles
    y expedientes técnicos, capacitación a JASS y
    asistencia técnica para la creación de unidades
    municipales en AyS.
  • Propuesta para la intervención de vivienda
    saludables, adaptada en base a la experiencia del
    Proyecto de GyC.
  • 67 facilitadores comunitarios han sido
    capacitados para la implementación de la
    propuesta educativa en vivienda saludable.
  • Se ha elaborado una propuesta para el
    fortalecimiento de JASS.
  • 134 JASS capacitadas en aspectos de
    administración, operación y mantenimiento de
    Sistemas de Agua Potable.
  • Seguimiento a la AOM de 96 JASS (30 del total de
    JASS identificadas).

13
Resultado 3 Familias con acceso y disponibilidad
a alimentos con proteínas de alto valor
biológico, mejoran sus ingresos por actividades
productivas e invierten en la nutrición familiar.
  • 03 Planes de trabajo con Municipalidades
    Distritales de (Condebamba, Ichocan, Sorochuco)
    que incorporan acciones en temas de
    disponibilidad de alimentos como la elaboración
    de perfiles y capacitación y asistencia técnica a
    municipios y organizaciones.
  • Desarrollo de actividades conjuntas entre
    personal de PREDECI y entidades de desarrollo,
    entre ellas FONCREAGRO (Ámbito de Cajamarca),
    ADIAR (San Marcos Ichocán).
  • Coordinaciones interinstitucionales con PRONAA y
    EESS para la promoción del adecuado uso de
    papilla y canasta alimentaria entregada a niños y
    gestantes.
  • Planes de trabajo con 5 MDs (Sorochuco, Huasmin,
    Condebamba, Ichocan, Chetilla) para mejorar la
    gestión del PVL (uso y consumo del producto).
  • En el distrito de Asunción se está promoviendo la
    instalación de huertos hortícolas con el soporte
    de la Municipalidad, a través de la provisión de
    semillas, como parte de la implementación de su
    programa de vaso de leche.

14
Resultado 4 Gestión local y participación
ciudadana se han fortalecido para el desarrollo
social, especialmente en nutrición infantil,
articulando los sectores público y privado.
  • Fortalecimiento de espacios provinciales y
    regional para la articulación de acciones en el
    marco de CRECER (Bambamarca y Cajamarca Región).
  • Trabajo interinstitucional con Asociaciones y Red
    de Municipalidades de la Región Cajamarca (AMCEC,
    REMUR), para promover acciones conjuntas
    orientadas a la disminución de la desnutrición
    crónica infantil, en el marco de la
    implementación de la EN CRECER.
  • Incorporación de proyectos de AyS en el
    presupuesto participativo de la MP Bambamarca.
  • Articulación y acuerdos con MDs Ichocán,
    Condebamba, Chilete y Bambamarca para elaboración
    de perfiles de proyectos de AyS.

15
Resultado 5 Sistema de información, educación,
capacitación e investigación implementado, da
soporte a la intervención del PREDECI.
  • Elaboración e implementación del plan de
    comunicación del PREDECI.
  • Implementación de materiales de IEC de uso para
    facilitadores comunitarios (rotafolio, módulo de
    fotografías).
  • Facilitadores capacitados en habilidades de
    comunicación interpersonal.
  • Entrenamiento a facilitadores en sesiones
    demostrativas, vivienda saludables, estimulación
    temprana, como mejorar la llegada de los
    mensajes.
  • Difusión del quehacer institucional del PREDECI
    en los medios de comunicación.
  • Página web PREDECI. www.predeci.org.pe
  • Desarrollo de investigación cualitativa (CAP).

16
Resultado 6 Sistema de información, seguimiento
y evaluación diseñado e implementado para la
gestión eficiente, eficaz y sostenible del
PREDECI.
  • Se cuenta con información diagnóstica censal, y
    principales datos de la población beneficiaria,
    actualizada en el ámbito de intervención del
    PREDECI.
  • Desarrollo de un sistema de información para el
    seguimiento de niños y gestantes.
  • Seguimiento permanente de niños y gestantes
    participantes, con énfasis en los menores de 1
    año.
  • Monitoreo permanente de las actividades que se
    ejecutan para priorizar acciones y estrategias de
    acuerdo al contexto.
  • Priorización de estrategias con el personal de
    salud a partir del análisis de la información de
    monitoreo.
  • Línea base concluida.

17
PROYECCIONES A DICIEMBRE 2009
  • Culminar con el equipamiento de los EESS.
  • Continuar con el fortalecimiento de las
    capacidades actores del proyecto (JASS, personal
    de salud, agentes comunitarios, madres, líderes
    de PVL).
  • Formulación de perfiles y expedientes de
    proyectos de AyS.
  • Seguimiento al consumo de micronutrientes.
  • Implementación de la propuesta de escuelas
    saludables en el 100 del ámbito de intervención.
  • Asistencia técnica al equipo de la DIRESA en PPR.
  • Socialización de resultados de la línea de base
    como herramienta de incidencia para la acción.
  • Adaptación y mejora del Sistema de información
    del Estado Nutricional de niños y gestantes.
  • Campañas de comunicación social para promover la
    inversión en la primera infancia.

18
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com