Por - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

Por

Description:

Los primeros grados de primaria tienden a expulsar estudiantes del sistema educativo ... Pobreza familiar: trabajo infantil, bajo nivel escolar madres, etc. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:19
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: siteresour3
Category:
Tags: madres | por

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Por


1
  • Por
  • Vanessa Castro y
  • José Ramón Laguna

2
Los primeros grados de primaria tienden a
expulsar estudiantes del sistema educativo
3
Nicaragua situación del sistema en los primeros
grados de primaria
  • La repetición de primaria cuesta aprox.
    1,480,114.4 dólares (MINED, 2007)

4
Primeros grados de primaria
  • La deserción igual que la repetición--, es más
    severa en los tres primeros grados de primaria

5
El abandono en números
6
Factores incidiendo en la problemática
  • Pobreza familiar trabajo infantil, bajo nivel
    escolar madres, etc.
  • Factores escolares como carencia de textos y
    materiales didácticos, ambiente inapropiado, y
    sobre todo baja preparación de los docentes
  • Para 2006 en Nicaragua un 26.3 de los docentes de
    primaria ejercían la profesión sin haberse
    graduado

7
ATENDER ESPECIALMENTE LOS PRIMEROS GRADOS
  • Si al mediano plazo no se puede resolver la
    pobreza que afecta a un 48 de los nicaragüenses
    fácilmente
  • Al menos se puede tratar de atender de forma
    prioritaria los primeros grados de primaria y sus
    docentes.
  • La evaluación temprana de las habilidades de
    lectura es crucial para el aprendizaje

8
La evaluación es valioso apoyo a la
enseñanza-aprendizajesi sus resultados se
aprovechan
9
Evaluación temprana
  • En Nicaragua se han estado aplicando pruebas a
    partir de 3r grado
  • Primero y Segundo no han sido incluidos en estas
    pruebas
  • Para la cohorte 2000-2006 de 234 mil que
    ingresaron a primero sólo 155,014 llegaron a 3ro
  • Esto da un total de 78,986 niño-as que entre
    2000 y 2002 había abandonaron el sistema o estaba
    repitiendo grado.

10
Problemas de aprendizaje en 3r grado Resultados
de pruebas 2002- 2006
  • En 2002 y 2006 se aplicó una prueba a estudiantes
    de primaria de 3ro y 6to
  • Para 2002, hubo 7.7 de estudiantes de 3er grado
    que alcanzó proficiencia en español y 13.9 en
    matemáticas
  • Para 2006, los estudiantes de 3ro con
    proficiencia fueron 8.6 en español y 7.5 en
    matemáticas

11
Resultados de pruebas 2002- 2006Docentes
  • En 2002 -durante la aplicación de pruebas
    nacionales- menos del 47 de los docentes
    entrevistados dijeron dominar la geometría de 3er
    grado
  • Sólo 39 respondió lo mismo para el área de
    probabilidades de 6to grado

12
Los problemas de aprendizaje Resultados de
pruebas 2002- 2006 en 3r grado
  • Esta nula evolución en español y el retroceso en
    matemáticas indica baja calidad del servicio
    educativo. Múltiples factores inciden, cabe
    destacar
  • Pobre divulgación de los resultados de la
    evaluación 2002
  • Cero atención a los resultados en toma de
    decisiones y diseño de políticas educativas
  • Cero atención a la demanda de capacitación de los
    docentes entrevistados-as
  • Desaprovechamiento de esta información para
    ajustes a planes de formación docente

13
EGRA
  • Una evaluación eficiente y temprana puede
    permitir rápido uso de los resultados y
    aprovechamiento de los mismos para tomar medidas
    positivas
  • EGRA ofrece esa posibilidad pues aplicar y
    corregir estas pruebas se puede hacer con rapidez
  • EGRA se puede también aplicar en los primeros
    grados para tomar medidas oportunas antes que se
    haya ido del sistema una buena parte de los
    estudiantes más vulnerables

14
Los resultados del pilotaje EGRA en Nicaragua
15
Los Instrumentos
  • Se aplicaron 2 instrumentos en dos idiomas
    diferentes español y miskito
  • A los estudiantes la prueba de valoración de
    habilidades en lecto escritura junto con un
    cuestionario socio-económico
  • A los docentes, un cuestionario sobre factores
    asociados al aprendizaje

16
Tiempo de aplicación de la Prueba
Lenguaje Promedio Desviación Estándard
Español 17.77 4.62
Miskito 21.36 5.87
17
La prueba
  • Formatos
  • Hubo 4 formatos A y B
  • A y B para Español
  • C y D para miskito
  • El D puede haber resultado más difícil si se
    considera que su administración tomó más tiempo
    22.19 minutos

18
Algunos aspectos a mejorar en la prueba
  • En general la prueba se aplicó sin problemas,
  • Las dos dificultades principales fueron la
    sección de fonemas que resultó compleja para los
    estudiantes y la sección de dictado
  • El problema con el dictado fue menor y se vinculó
    al mecanismo de corrección que permitió a los
    aplicadores abusar de la discrecionalidad brindada

19
Los instrumentos cuestionario socio-económico
  • El instrumento para valorar factores
    socio-económicos de los estudiantes resultó un
    poco largo
  • Además pareciera que no debe aplicarse a
    estudiantes de primer grado quienes tuvieron
    dificultad para responder muchas de sus preguntas

20
La Muestra
  • Para el pilotaje se definió una muestra
    preliminar de 50 escuelas y un promedio de 48
    alumnos por escuela (16 alumnos por grado).
  • La prueba se aplicó en 47 escuelas a un total de
    2,206 estudiantes para un 92 de lo planeado,
  • 1924 de estos estudiantes recibían clases en
    español y 282 eran alumno-as de escuelas
    bilingües
  • La distribución por sexo fue proporcional 1111
    niños y 1095 niñas

21
Distribución de las escuelas por area
22
Resultados preliminares en una muestra no
representativa
23
(No Transcript)
24
Letras con Mayor Grado de Dificultad
En el Idioma Español, las letras con mayor
dificultad son la H (1795), G (1545), Y (1513), y
J (1292). En el idioma Miskito, las letras con
mayor dificultad son la P (216), S (191), D
(157), H (151) y Y (139).
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
En general el formato B mostró un mayor nivel de
dificultad, sin embargo la única diferencia
estadísticamente significativa se evidencia para
esta sección
28
Variables relacionadas con los resultados
  • Variables que indican diferencias
    estadísticamente significativas para todos los
    tests y grados fueron
  • Nivel socioeconómico del estudiante (quintil),
  • Nivel educativo de la madre,
  • Preparación docente cuando tenían título de
    licenciado-as,
  • Expectativas del docente sobre reprobación de sus
    alumno-as,
  • Expectativas positivas del docente sobre su
    futuro en el mediano plazo (5 años).
  • Al parecer, los docentes cuyos alumno-as obtienen
    mejores resultados promedios son también quienes
    tienen las expectativas de estar fuera del
    sistema educativo o fuera del país en los
    próximos años.

29
Como utilizar en Nicaragua estos resultados
preliminares del pilotaje EGRA?
30
APROVECHAR EGRA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA!
  • Promover desde el nivel central MINED una
    discusión que contemple los siguientes temas
  • Cómo contribuir a que estos resultados se mejoren
    a nivel de cada territorio, determinando factores
    que afectan negativamente el rendimiento
  • Analizar casos de escuelas públicas con buenos
    resultados (Boaco), para extraer lecciones
  • Analizar estos resultados de cara al
    enriquecimiento y modificación de planes de
    formación docente

31
APROVECHAR EGRA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA!
  • Determinar planes de atención a las escuelas con
    resultados inferiores al promedio
  • Discutir resultados de la prueba en los centros
    con delegados, directores, docentes y comunidad
    educativa
  • Discutir necesidades de capacitación de
    directores y docentes

32
APROVECHAR EGRA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA!
  • Determinar planes de atención a las escuelas con
    resultados inferiores al promedio
  • Analizar planes de formación en servicio vigentes
    en el territorio para modificarlos y mejorarlos
    priorizando a los docentes de 1ro-2do y 3ro
  • Organizar plan de asesoría pedagógica priorizada
    a estas escuelas

33
APROVECHAR EGRA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA!
  • Determinar planes de atención a las escuelas con
    resultados inferiores al promedio
  • Discutir posibilidad de dar más y mejores
    recursos didácticos a estas escuelas en
    desventaja
  • Organizar con padres de familia planes de
    participación, ejemplo, ver su role atendiendo
    problemas que ocasionan ausentismo docente y
    otros factores negativos para rendimiento
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com