A1262627150pSoDT - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

A1262627150pSoDT

Description:

En el cerdo se producen brotes durante todo el a o con aumento en invierno. ... Red Pulse Net International, CDC, OPS. Vigilancia Molecular Agentes Infecciosos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:24
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: JGa70
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: A1262627150pSoDT


1
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILEFundado en
1892
Dra. Ingrid Heitmann G. Directora ISP
2
Pandemia
  • Los virus influenza en el cerdo son habitualmente
    de alta morbilidad y baja mortalidad. En el cerdo
    se producen brotes durante todo el año con
    aumento en invierno. Estos virus en el cerdo son
    habitualmente H1N1.
  • Los cerdos suelen ser infectados por varios
    subtipos de virus influenza en forma simultánea y
    permanecen en el animal por un tiempo prolongado,
    como consecuencia, puede mezclarse el material
    genético y dar origen a una nueva variante que se
    denomina virus reasociado. Estos virus pueden
    transmitirse a otras especies particularmente al
    hombre.
  • Al encontrarse el hombre sin defensas frente a
    este nuevo virus, se originan pandemias.
  • El virus influenza humano es distinto
    antigénicamente al mencionado, pero es similar en
    su estructura, circula anualmente de un
    hemisferio a otro originando brotes en la época
    invernal, aunque existen todo el año. Esto es lo
    que se denomina influenza estacional. Este
    virus puede modificar en forma menor su
    estructura, por el pasaje de persona a persona,
    lo que se denomina drift que es lo que obliga a
    modificar todos los años las vacunas estacionales
    para la campaña de invierno. Ocasionalmente, cada
    algunas décadas, se produce una modificación
    mayor, llamada shift, que al no encontrar
    defensas en el hombre da origen a las pandemias.
    Estos cambios mayores se producen siempre en
    animales por las razones ya dichas (aves, cerdos
    y otros).

3
Pandemias en el mundo
  • Fecha Nombre coloquial y subtipo
    Origen
    IMPACTO
  • 1918 Pandemia Gripe española H1N1
    Cepa porcino 20 millones
    de muertes en el mundo.


  • (en Chile 37.500
    muertes)
  • 1957 Pandemia Gripe asiática H2N3
    Cepa humana y aviar En Chile 1
    millón contagiados.


  • (en USA 69.800
    muertes)
  • 1968 Pandemia de Hong Kong H2N2
    Cepa humana/ aviar 33.800 muertes
    en el mundo.
  • 1977 Pandemia Rusa H1N1
    Cepas humanas/ porcinas Benigna
  • 1997 Influenza aviar H5N1
    Aves de corral 18
    casos humanos, 6 muertes
  • 2009 nueva Influenza (H1N1)v
    Cepas humanas/ porcinas Mundo95.512
    casos 429 muertes

  • (p. americano y
    euroasiático) (en Chile 8.160 casos con 21
    muertes)

4
(No Transcript)
5
Distribución de casos Influenza A (H1N1) en el
mundo. 6 julio 2009. OMS
6
Comparación evolución pandemia A(H1N1) en Región
de las Américas. 2009
7
Laboratorio de Emergentes Virales, Nivel P3
8
(No Transcript)
9
Casos confirmados por Laboratorio. ISP/Privados.
julio 2009. ChileDepartamento de Epidemiología.
Ministerio de Salud
10
Distribución de casos por grupo de edad. 5 Julio
2009. Chile Departamento de Epidemiología.
Ministerio de Salud
11
Laboratorio Genética Molecular ISP
  • Red Pulse Net International, CDC, OPS
  • Vigilancia Molecular Agentes Infecciosos
  • Determinación Tipos Genéticos Circulantes
  • Alta estandarización
  • Base de datos Nacional e Internacional

E. Coli O157H7 Virus
Influenza Vibrio parahaemolyticus
Salmonella
Vibrio cholerae Listeria

Clostridium botulinum Shigella sonnei
Campylobacter jejuni
Clostridium perfringens
Yersinia enterocolitica Otros E. coli
12
Estrategia estudio genético del nuevo virus A
(H1N1) Instituto de Salud Pública
  • Vigilancia permanente de casos nuevos de
    influenza A, H1N1 (Brote 2009), Estacionales
    (A/H1N1,AH3N2 y B).
  • aNeuraminidasa (resistencia a oseltamivir) y
    hemaglutinina
  • Vigilancia de casos graves de influenza A/H1N1
    (brote)
  • a hemaglutinina, neuraminidasa y M.
  • b genoma completo.

13
Resultados estudio Virus Influenza A (H1N1)
2009Análisis genético
  • 55 cepas con análisis de Hemaglutinina
  • 99,3 a 99,5 de similitud con cepa
  • A/California/4/2009
  • 48 cepas con análisis de la Neuraminidasa
  • 100 sensibles a oseltamivir
  • 3 cepas análisis de genoma completo
  • fallecido , 1 grave y 1 infección leve no se
    encontró evidencia de mutaciones en los factores
    de virulencia descritos.

14
Análisis filogenético del virus Influenza A
H1N1 Chileno (secuencia del gen de la
Neuraminidasa)
Eurasian Swine
AH1N1 Outbreak
Eurasian Avian
North American Avian
Classical Swine North America
Seasonal
15
Análisis filogenético del virus Influenza A
H1N1 Chileno (secuencia del gen de la
hemaglutinina
A/swine/OH/511445/2007(H1N1)6
A/Ohio/02/2007(H1N1)
A/swine/Minnesota/00194/2003(H1N2)
A/Wisconsin/87/2005(H1N1)
A/Swine/Indiana/9K035/99 (H1N2)
A/swine/Kansas/00246/2004(H1N2)
A/Shandong/1/2009 H1N1
A/Regensburg/Germany/02/2009 H1N1
A/Chile/9113/2009 H1N1
A/California/06/2009(H1N1)
A/Texas/04/2009(H1N1)
A/Netherlands/602/2009 H1N1
A/Denmark/513/2009 H1N1
A/Italy/06/2009 H1N1
A/El Salvador/213/2009 H1N1
A/England/195/2009 H1N1
A/Canada-NS/RV1536/2009 H1N1
A/Hamburg/4/2009H1N1
A/Auckland/4/2009 H1N1
A/Colombia/450/2009 H1N1
Porcino clásico América del Norte
Brote 2009
A/Stockholm/28/2009 H1N1
A/Mexico/4604/2009H1N1
A/Lisboa/26/2009H1N1
A/Brisbane/17/2009 H1N1
A/California/14/2009 H1N1
A/Chile/11193/2009 H1N1
A/Chile/8949/2009 H1N1
A/Chile/8947/2009H1N1
A/New York/21/2009 H1N1
A/Toronto/3146/2009 H1N1
A/Chile/9706/2009 H1N1
A/Chile/10084/2009 H1N1
A/Chile/9621/2009 H1N1
A/Ohio/3559/1988(H1N1)
A/swine/Kansas/3024/1987(H1N1))
A/swine/Iowa/24297/1991(H1N1)
A/swine/California/T9001707/1991(H1N1))
A/duck/NC/91347/01(H1N2)
A/SW/CO/17871/01(H1N2)
A/Iowa/CEID23/2005(H1N1)
A/SW/MO/1877/01(H1N2)
A/Washington/10/2008(H1N1)
A/Florida/3/2006(H1N1)
Estacional
A/New Caledonia/20/1999(H1N1)
A/Chile/717/2009 (H1N1)
A/Brisbane/59/2007(H1N1)
A/Chile/1620/2009 (H1N1)
A/Chile/1621/2009 (H1N1)
Aviar América del Norte
A/swine/Saskatchewan/18789/02(H1N1)
A/mallard/MD/161/2002(H1N1)
A/duck/NY/13152-13/1994(H1N1)
A/swine/Spain/53207/2004(H1N1)
A/swine/Zhejiang/1/2007(H1N1)
Porcino Europa
A/swine/Belgium/1/83(H1N1)
A/swine/England/WVL7/1992(H1N1)
A/swine/Denmark/WVL9/1993(H1N1)
0.05
Sección Genética Molecular
16
Fortalezas del Sistema de Salud frente a Pandemia
de Influenza
  • Plan de Pandemia confeccionado en año 2005 en
    forma multidisciplinaria e intersectorial.
  • Red Nacional de vigilancia epidemiológica
    (Minsal) y de laboratorio (ISP).
  • Comité de Emergentes en funciones. Minsal
  • Disponibilidad de un Laboratorio Nacional de
    Referencia (ISP) y redes de laboratorio.
  • Comisión de Campaña de Invierno en funciones
    (multidisciplinaria e intersectorial)
  • Organización del sistema nacional de vigilancia
    epidemiológica y campaña de invierno.
  • Vigilancia permanente de laboratorio de Influenza
    (ISP) Centros centinela y referencia
    diagnóstica.
  • Calidad del personal de salud comprometido,
    capacitado y con experiencia en manejo de
    laboratorio y de atención ambulatoria de brotes
    estacionales.
  • Sistema de registro de información, Minsal.

17
Fortalezas del Sistema de Salud frente a
Pandemia de Influenza
  • Experiencia previa del ISP en manejo de
    emergencias epidemiológicas
  • (meningitis meningocócica, cólera, listeria,
    VIH, etc).
  • Credibilidad y confianza de la población en el
    sector salud.
  • Plan de desarrollo tecnológico del ISP (
    disponibilidad de dos Laboratorios P3,
    Laboratorio de Genética Molecular, Centro
    Colaborador OMS de Influenza, personal capacitado
    en CDC y OMS, Ginebra, disponibilidad de
    equipamiento de punta secuenciador, rtPCR, ISP
    miembro red Pulsanet.)
  • Buena coordinación con Organizaciones
    Internacionales (OPS, OMS, CDC, etc.)
  • Indicadores generales de salud del país.

18
Fuente World population propects the 2004
revision. Highlights. New York United Nations,
Population Division, 2005.
19
Fuente World population prospects the 2004
revision. Highlights. New York United Nations,
Population Division, 2005.
20
(No Transcript)
21
Elementos a mejorar frente a Pandemia de
Influenza
  • Implementación de un sistema de calidad en la
    atención nacional de salud.
  • Porcentaje del PIB destinado a salud.
  • Presupuesto del Instituto de Salud Pública (ISP)
    en relación Laboratorios Nacionales de Referencia
    de otros países.
  • Aumento de personal profesional y de apoyo de
    planta en el Instituto de Salud Pública (uso
    outsourcing).

22

Fuente PNUD - Resumen de Desarrollo Humano - 2006
23
Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com