Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 125
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

FACTORES PRON STICOS (I) EN M1 HEP TICAS. C ncer de recto ... CIRUG A SIMULTANEA CCR PRIMARIO Y MET STASIS HEP TICAS SINCR NICAS. Cir. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:146
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 126
Provided by: usuar148
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
(No Transcript)
2
LA CORUÑA, 3 OCTUBRE de 2003
Cáncer de recto Siglo XXI
Dr. Juan Martí-Ragué Unidad de Coloproctología Ciu
tat Sanitària i Universitària de Bellvitge
3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
Cáncer de recto
Estadificación
Tratamiento Preoperatorio
Diagnóstico
  • Cáncer de recto

Epidemiología
Recidiva
Tratamiento quirúrgico
Seguimiento
6
(No Transcript)
7
Cáncer de recto
Estadificación
Tratamiento Preoperatorio
Diagnóstico
  • Cáncer de recto

Epidemiología
Recidiva
Tratamiento quirúrgico
Seguimiento
8
Cáncer de recto
Epidemiología
Evolució de la mortalidad por cáncer en Cataluña
(1975-1998) Fernandez E et al (Institut Català
dOncología) Medicina Clínica 2001116605-609
El cáncer colorrectal fue el segundo tumor más
frecuente tanto en varones cómo en mujeres, y
presenta desde inicios de los noventa una
estabilización de la mortalidad
9
Cáncer de recto
Estadificación
Tratamiento Preoperatorio
Diagnóstico
  • Cáncer de recto

Epidemiología
Recidiva
Tratamiento quirúrgico
Seguimiento
10
Cáncer de recto
Diagnóstico
El estadío clínicopatológico es probablemente
el factor pronóstico más influyente en la
supervivencia de los pacientes con cáncer de
recto
Campañas de prevención (dieta, estilo de vida,...)
Diagnóstico precoz
Cribado
11
Cáncer de recto
Diagnóstico precoz
Programa Piloto de cribaje de cáncer colorrectal
en L Hospitalet de Llobregat (Hospital de
Bellvitge Institut Català de Oncología)
  • Características
  • Edad 50-69 años (área de población de 64.357
    personas)
  • Detección sangre oculta en heces
  • Si test de sangre en heces ? colonoscópia
    total (sedación)

12
Cáncer de recto
Diagnóstico precoz
Programa Piloto
  • Resultados (I)
  • Realizan el test de sangre oculta 10.962
    personas (17.0)
  • Prueba positiva en 3.4
  • Se indicó colonoscópia en 359 personas
  • Se realizó colonoscópia en 333 (92.8) de las
    indicaciones

13
Cáncer de recto
Diagnóstico precoz
Programa Piloto
14
Cáncer de recto
Diagnóstico precoz
Programa Piloto
  • Resultados (III)
  • Se diagnosticáron 19 cancer colorrectal
    invasivos
  • Adenomas colorrectales de riesgo o avanzados en
    80 pacientes
  • Tasa de detección de cáncer por 100.000 personas
    de 1.7
  • Tasa de detección de cáncer o adenoma avanzado
    por 100.000
  • personas de 9.0

15
Cáncer de recto
Estadificación
Tratamiento Preoperatorio
Diagnóstico
  • Cáncer de recto

Epidemiología
Recidiva
Tratamiento quirúrgico
Seguimiento
16
Cáncer de recto
Estadificación
  • Exploración física
  • Ecografía endorectal
  • TC abdominal
  • RMN
  • Otros PET-scan?

17
Cáncer de recto
Estadificación
  • Exploración física

Clinical local Staging of rectal cancer Nicholls
RJ et al Br J Surg 198572S51-S52.
...el tacto rectal permite valorar
adecuadamentelos los tumores tactables del
recto en el 80 de los casos...
18
(No Transcript)
19
Cáncer de recto
Estadificación
  • Ecografía endorrectal
  • Poco invasiva
  • Accesible (Consulta externa)
  • Económica y reproducible

Resultados adecuados?
20
Cáncer de recto
Estadificación
  • Ecografía endorrectal

Resultados adecuados?
Infiltración de la pared (uT )
Herzog et al Sentovich et al Sailer et al
Garcia-Aguilar et al Hospital de Bellvitge
 Dis Colon Rectum 1993 Am J Surg 1993 Int J
Colorectal Dis 1997 Dis Colon Rectum 2002 Datos
no publicados 2002
118 35 153 545 132
89 79 77 69 72
21
Cáncer de recto
Estadificación
  • Ecografía endorrectal

Resultados adecuados?
Ganglios patológicos (uN )
Herzog et al Beynon et al Hildebrandt et al
Garcia-Aguilar et al Hospital de Bellvitge
 Dis Colon Rectum 1993 Br J Surg 1989 Dis Colon
Rectum 1990 Dis Colon Rectum 2002
111 95 113 238 126
80 83 79 64 64.4
22
Cáncer de recto
Estadificación
  • Ecografía endorrectal

Resultados adecuados? Hospital de Bellvitge
1997-2002
23
Cáncer de recto
Estadificación
  • Ecografía endorrectal

Resultados adecuados?
Qué factores influyen en los resultados?
Estudio prospectivo Hospital de Bellvitge
24
Cáncer de recto
Estadificación
  • Ecografía endorrectal

Resultados adecuados?
Qué factores influyen en los resultados?
  • Estudio prospectivo
  • Hospital de Bellvitge
  • Influencia de factores del tumor (distancia,...)
  • Periodo 1997-2002 (366 tumores estadiados)
  • Solo pacientes sin QT-RDT preop. (N132)

25
Cáncer de recto
Estadificación
  • Ecografía endorrectal

Resultados adecuados?
Qué factores influyen en los resultados?
  • Estudio prospectivo
  • Hospital de Bellvitge
  • No Influencia de ningun factor en uN (ganglios)
  • Varios factores del tumor en uT (Infiltración
    tumoral)

26
Cáncer de recto
Estadificación
  • Ecografía endorrectal

Resultados adecuados?
Qué factores influyen en los resultados?
27
Cáncer de recto
Estadificación
  • TC abdominal
  • Buena para estadificación
  • a distancia u órganos vecinos
  • No permite invasión de pared
  • No para adenopatías perilesionales

Metástasis hepáticas
28
Cáncer de recto
Estadificación
  • RMN
  • Buena para estadificación
  • a distancia u órganos vecinos
  • Permite valorar la invasión de pared
  • Adecuada en detectar adenopatías
  • perilesionales

Margen circunferencial
29
Cáncer de recto
Estadificación
  • RMN

Margen circunferencial
  • Mejor que la ECO en
  • valorar el margen
  • circunferencial
  • Permite subclasificar el tumor
  • que invade la grasa perirrectal

30
Cáncer de recto
Estadificación
  • PET-scan
  • Pocos estudios valoran la estadificación
  • No permite ?invasión de pared
  • No permite ?adenopatías perilesionales
  • Carcinomatosis peritoneal o metástasis
  • no detectadas

Recidiva pélvica
31
  • Eliminar el tumor oncológicamente
  • Disminuir la recurrencia
  • Aumentar la supervivencia
  • Mejorar la calidad de vida

32
Cáncer de recto
Estadificación
y si existen metástasis hepáticas?
Estudio prospectivo Hospital de Bellvitge
33
Cáncer de recto
Estadificación
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DE LAS METASTASIS
COLORECTALES
INCIDENCIA DE LAS METASTASIS HEPATICAS? . El
50 de los CRC desarrollarán MH . Sin embargo
solo el 10-20 serán resecables . Un nº
importante tendrá metástasis al debut
Bengmark S. Cancer 196923198. Ohlson B. World
J Surg 199822268
34
Cáncer de recto
TRATAMIENTO DEL C.C.R. M1 AL DEBUT Periodo
1996-99 (257 pacientes)
Tratamiento No tratamiento Cirugía
(Cir) Quimioterápia (QT) Tto. combinado
p-valor lt 0.01
35
Cáncer de recto
RESECCION DE MH CCR / AÑO 325 hepatectomias en
299 pacientes (1991-2001)

C.S.U.B.
Remitidos de otros centros .
36
Cáncer de recto
FACTORES PRONÓSTICOS (I) EN M1 HEPÁTICAS
37
Cáncer de recto
FACTORES PRONÓSTICOS (II) EN M1 HEPÁTICAS
325 reseccciones. 241 pacientes con
supervivencia gt6 meses.
38
Cáncer de recto
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DE LAS METASTASIS
COLORECTALES
COMO PODEMOS MEJORAR EL INDICE DE
RESECABILIDAD? . Quimioterapia Neoadyuvante .
Embolizacion Portal . Hepatectomia en 2 tiempos .
Cirugía Simultanea con el tumor primario
39
(No Transcript)
40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
(No Transcript)
43
(No Transcript)
44
(No Transcript)
45
Cáncer de recto
CIRUGÍA SIMULTANEA CCR PRIMARIO Y METÁSTASIS
HEPÁTICAS SINCRÓNICAS
Hospital de Bellvitge 1993-2002
Cir. Simultanea Solo hepatectomía p
(n42) (n257) Complicaciones 20
(48) 89 (35) 0.01 Mortalidad 3 (7) 7
(3) 0.15 Supervivencia 5a 18
(22) 65(41) 0.43 Estancia 1710
días 105 días 0.0001
46
Cáncer de recto
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DE LAS METASTASIS
COLORECTALES
REQUISITOS / INFRAESTRUCTURA
COMITÉ DE TUMORES (gastroenterólogo, cirujano
colorectal, oncólogo, radiologo, cirujano
hepático). . Ecografia intraoperatoria . Bisturí
Argon . Bisturí ultrasónico . Radiofrecuencia
Crioterapia
47
Cáncer de recto
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DE LAS METASTASIS
COLORRECTALES
ACTITUD DEL CIRUJANO GENERAL ANTE LAS M.H.
1. M.H CONOCIDAS PREOPERATORIAMENTE .
Estadificación completa preoperatoria y cirugía
simultanea . Cirugía ONCOLOGICA correcta del CCR
y remitirlo a un centro de referencia para
completar el tratamiento de las MH. 2. MH
DETECTADAS DURANTE EL ACTO QUIRURGICO . Cirugía
ONCOLOGICA correcta del CCR. . Biopsia con trucut
de las MH y descripción exhaustiva
48
Cáncer de recto
QUE ES LO QUE NO SE DEBE HACER?
. Cirugía simultánea de la MH si no se dispone de
todo el utillaje y de experiencia. . Cirugía NO
ONCOLOGICAMENTE correcta del CCR (Colostomía,
Sigmoidectomía etc..) . Administrar
quimioterapia sin antes haber sido evaluada la
resecabilidad de las MH por un cirujano con
experiencia .
49
Cáncer de recto
Estadificación
Tratamiento Preoperatorio
Diagnóstico
  • Cáncer de recto

Epidemiología
Recidiva
Tratamiento quirúrgico
Seguimiento
50
1990 National Institute of Health consensus
statement concluded Combined postoperative
chemotherapy and radiation therapy improves local
control and survival in stage II and III patients
and is recomended
51
Cáncer de recto
Quimioradioterapia neoadyuvante
  • Tratamiento complementario preoperatorio
  • RADIO-QUIMIOTERAPIA
  • Indicación Tumores avanzados
  • T2 y gt N1
  • T3 y T4
  • Resultado Mejoría general en recidiva y
    supervivencia !
  • Nuevo problema ? en tumores bajos (2 cm)

  • Preservación esfintérica?
  • Pagaremos
    con ? recidiva local?

52
? Eficacia de la radioterapia cuando la cirugía
es óptima ? Dosis y fraccionamiento de
irradiación ? Radioterapia preoperatoria o
postoperatoria ? Eficacia de la radioterapia
quimioterapia ? Tipo de quimioterapia ?
Técnica quirúrgica
53
  • El tto preop no sustituye una cirugía correcta
  • Facilita la disección quirúrgica
  • Difícil definir el limite resección si Responde
  • Disección mesorrectal
  • Realización 6-8 semanas

54
  • Morbilidad (igual sin RDT preoperatoria)
  • Mortalidad no afectada
  • Puede influir en la cicatrización perineal
  • No evidencia que influya s/ dehiscencia sutura

55
Son necesarios nuevos criterios patológicos para
valorar la respuesta a la terapia neoadyuvante
preoperatoria
56
Cáncer de recto
Estadificación
Tratamiento Preoperatorio
Diagnóstico
  • Cáncer de recto

Epidemiología
Recidiva
Tratamiento quirúrgico
Seguimiento
57
(No Transcript)
58
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Cáncer de recto
  • Limitación local
  • Limitación locorregional
  • Diseminado (Metástasis hepáticas)

TNM
59
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Cirujano ? factor pronóstico supervivencia
  • Muerte hospitalaria
  • Recurrencia locorregional
  • Calidad de vida

Cáncer colorrectal Qué factores pueden ser
determinantes en su curación o recidiva? Biondo
S, Marti-Ragué J. Cir Española 200170265-266.
60
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Cómo debe ser de radical
  • la cirugía en la pelvis?
  • Que debe hacerse?
  • Táctica y técnica quirúrgica
  • Reservorio de colon?

61
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Objetivos fundamentales
  • Tratamiento LOCORREGIONAL ADECUADO
  • Tm localmente avanzado Exéresis en bloque
  • Metástasis a distancia Tratamiento
    Complementario

  • Tratamiento Quirúrgico
  • Falta de cumplimiento de los objetivos
  • RECIDIVA
  • NO CURACIÓN
  • ALTERACIÓN CALIDAD DE VIDA

62
Minimally Invasive Surgery
  • It is certain that minimally invasive surgery is
    full of something new. Time will tell if the
    something new is trully something better
  • John G Hunter and Jonathan M Sackier, 1993

63
Menos incisión. Menos estancia hospitalaria. Menos
ileo. Menos dolor.
Todo es trivial en relación a la supervivencia
64
Rechazada
Stand-by
Aceptada
Evolución Evaluación Futuro
65
  • Debe ser probado que la resección laparoscópica
    del cáncer de colon y recto es tan buena como la
    resección laparotómica.
  • El único parámetro realmente importante es la
    supervivencia a largo plazo.

Todos los demás parámetros son promocionados por
la industria, el público en general y el cirujano
en particular.
66
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Táctica y técnica quirúrgica
  • Ligadura vasos mesentéricos en la raiz
  • Movilización angulo esplénico del colon
  • Linfadenectomía regional o pélvica ampliada
  • Exéresis total del mesorrecto
  • Exéresis en bloque
  • Evitar manipulación tumoral
  • Margenes proximal, distal y lateral.
  • Preservación nerviosa
  • Otros aspectos reservorio colon, estoma
    temporal,...

67
Cáncer de recto
TÉCNICA QUIRÚRGICA
  • Ligadura de la arteria mesentérica inferior en
    su base.
  • Movilizar el colon descendente y el ángulo
    esplénico.
  • Resección total del mesorrecto.

68
Cáncer de recto
Introducción de la excisión total del mesorrecto
  • Mejora la técnica quirúrgica
  • Disminuye la recidiva local. Mejora la
    supervivencia?
  • Es necesaria quimiorradioterapia

Todas las recidivas locales son atribuibles a
una cirugía suboptima?
69
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Táctica y técnica quirúrgica
  • Qué lugar ocupa la resección local?

70
(No Transcript)
71
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Qué lugar ocupa la resección local?
  • Criterios estrictos
  • - Tumor mòvil (tacto rectal)
  • - uT1 o uT2, siempre uN0!!!
  • - Histopatología NO agresiva
  • - Máximo 3-4 cms (2 cuadrantes)

72
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Táctica y técnica quirúrgica
  • Reservorio de colon cuándo y cómo?

73
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • El tratamiento de elección del carcinoma
    localizado en recto medio e inferior es la
    resección anterior baja con preservación de
    esfínteres.

Karanjia 1980 Keighley 1980
74
EXTENSIÓN INTRAMURAL DISTAL DEL CANCER
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Resección del recto a 5 cm del tumor.

Dukes 1943 Goligher 1951
Raramente el tumor sobrepasa 1 cm Salvo en casos
asociados a enfermedad localmente avanzada y con
adenopatías múltiples.
Williams 1983 Lazorthes 1990
75
DESVENTAJAS DE LA RAUB
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Alteración de la fisiología del suelo pélvico
    tras la realización de una anastomosis colo-anal
    directa.
  • El colon por si solo no puede sustituir el recto
    como reservorio.

76
RESULTADOS FUNCIONALES DE LA RAUB
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Del 5 al 60 de los pacientes presentan
  • aumento del nº de deposiciones diarias
  • urgencia defecatoria
  • alteración de la continencia
  • El grado de incontinencia puede variar desde
    incontinencia únicamente a gases hasta
    incontinencia a heces sólidas.

Lewis 1992 Miller 1995
77
RESULTADOS FUNCIONALES DE LA RAUB
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Descenso significativo de la media de la presión
    de reposo del canal anal.
  • Lesión del EAI tras la anastomosis mecánica o
    dilatación manual.
  • Lesión a nivel de la inervación del EAI.
  • Reducción de la compliance.


Williamson 1995 Molloy 1992
78
RESERVORIOS COLÓNICOS
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • - Puede funcionar como un neo-recto.
  • - Mayor capacidad que el segmento de colon
    utilizado en una anastomosis directa.
  • Disminución de la presión intraluminal.
  • Mantenimiento del gradiente de presión.
  • - Menos problemas de incontinencia.

79
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • El primer reservorio colónico fue descrito
  • simultaneamente en 1986 por dos grupos distintos.
  • 65 pacientes intervenidos de RAUB
  • 45 pac. anastomosis directa
  • 20 pac. reservorio colónico en J
  • (14 res. de 6 cm y 6 res. de 12 cm)

Lazorthes Br J Surg 1986 Parc Br J Surg 1986
80
(No Transcript)
81
(No Transcript)
82
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Reservorio en J
  • Descenso significativo nº defecaciones
  • Mayor Volumen Máximo Tolerado
  • Al año el 86 de los pac. con J vs el 33 de los
    pac. con CAA presentaban menos de 3 deposiciones
    / día

Lazorthes Br J Surg 1986 Ortiz Dis Col Rect
1995
83
RESULTADOS FUNCIONALES ESTUDIO RANDOMIZADO
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
Seow-Choen Br J Surg 1995
84
INCONVENIENTES DEL RESERVORIO EN J
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
El reservorio desarrolla las funciones del recto
aumentando la capacidad y la compliance, sin
embargo, puede dilatarse y ser responsable de la
evacuación inadecuada.
Mortensen Br J Surg 1995
  • Otra causa que podría intervenir en la evacuación
    incompleta es la presencia de movimientos
    antiperistálticos del asa de la J colónica.

Ho Br J Surg 1996
85
TAMAÑO DEL RESERVORIO EN J
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Un 48 de los pacientes con un reservorio
    colónico de 9 cm presenta problemas de evacuación
    incompleta.

Pellicer Dis Col Rect 1992
El volumen del reservorio está en función de la
longitud y del diámetro del colon
utilizado. Dimensión ideal entre 8 y 10 cm.
Banerjee, Parc Dis Col Rect 1996
86
TAMAÑO DEL RESERVORIO EN J
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Estudio clínico randomizado
  • 40 pacientes intervenidos de RAUB.
  • Reservorio en J de 5 cm vs 10 cm.
  • La función fue similar en los dos grupos.

Miller Br J Surg 1995
87
TAMAÑO DEL RESERVORIO EN J
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • El volumen expulsado tras la colocación de un
    balón con SSF fue significativamente superior en
    el grupo de pacientes con reservorio de 5 cm.

Miller Br J Surg 1995
Tendencia actual reservorios entre 5 y 7 cm de
longitud.
88
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Que segmento de colon utilizar para confeccionar
    el reservorio?
  • - Descendente vs sigma la ventaja de uno frente
    al otro no está demostrada.
  • - Fundamental cirugía oncológicamente correcta,
    movilización del ángulo esplénico, evitar
    tensión.

Hida Dis Col Rect 1996 Seow-Choen Br J Surg
1996
89
COLOPLASTIA TRANSVERSA
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • Nueva técnica de reservorio colónico mediante
    coloplastia transversa.
  • Estudio funcional comparativo entre
  • CT, reservorio en J y
  • anastomosis directa colo-anal.

Zgraggen Surgery 1999
90
(No Transcript)
91
ColoplastiaAlternativa al reservorio en J?
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
  • No precisa un segmento adicional de colon.
  • En pacientes obesos el mesocolon puede
    representar un problema técnico.
  • Pacientes varones con pelvis estrecha.
  • Solución a la evacuación incompleta?

92
(No Transcript)
93
Cáncer de recto
Tratamiento quirúrgico
Christopher Dis Col Rect 2001
94
NEOPLASIA DE RECTO RAUB
RESERVORIO EN J DE 6 cm
COLOPLASTIA TRANSVERSA
ANASTOMOSIS MECÁNICA O MANUAL
?
  • OBESIDAD
  • PELVIS ESTRECHA
  • LONGITUD COLON

ILEOSTOMIA
95
Cáncer de recto
Anatomía patológica
  • Información patólogo ? cirujano
  • Pre-tratamiento -Tipo de tumor
  • - Grado
    diferenciación
  • Post-tratamiento - TNM
  • - Valor en
    calidad oncológica
  • de la resección

96
Cáncer de recto
Anatomía patológica
  • Información patólogo ? cirujano
  • Información básica para
  • Tratamiento complementario ?
  • Pronóstico
  • Valorar resultados Supervivencia
  • Recidiva
    locorregional

97
Cáncer de recto
Estadificación
Tratamiento Preoperatorio
Diagnóstico
  • Cáncer de recto

Epidemiología
Tratamiento quirúrgico
Recidiva
Seguimiento
98
Mecanismos que favorecen la recurrencia del Ca.
Recto después de la cirugía
Cáncer de recto
Recidiva
  • Incidencia recidiva 2.6-32 (2 años)
  • Factores relacionados
  • INTRINSECOS (del propio paciente y del tumor)
  • EXTRÍNSECOS

99
Factores Intrínsecos (I)
Cáncer de recto
Recidiva
  • Paciente
  • Edad y sexo (Hombres)
  • Estado inmunitario
  • Estadío (factor pronóstico independiente)
  • Profundidad de invasión (gt a 4 mm)
  • Extensión de la invasión
  • Afectación linfática

100
Factores Intrínsecos (II)
Cáncer de recto
Recidiva
  • Histología tumoral
  • Indiferenciación celular
  • Variante mucinosa / células anillo sello
  • Invasión vascular / neural / linfática
  • Presencia sialomucina
  • Aneuploidía celular (Citometría de flujo DNA)
  • Mutación genética
  • Angiogénesis (densidad microvascular y VEGF)

101
Factores Intrínsecos (III)
Cáncer de recto
Recidiva
  • Forma de presentación tumoral
  • Posición del tumor en el recto (1/3 inferior)
  • Fijación tumoral
  • Obstrucción intestinal (no estudios controlados)
  • Biología molecular
  • Micrometástasis
  • ... el futuro ?

102
Factores Extrínsecos (I)
Cáncer de recto
Recidiva
  • Cirujano
  • Habilidad
  • Margenes de resección
  • Intención quirúrgica (curativa vs paliativa)
  • Margen resección longitudinal 1-5 cms
  • Margen lateral
  • Margen circumferencial (no especif mesorrecto)

103
Factores Extrínsecos (II)
Cáncer de recto
Recidiva
  • Resección linfática
  • Regional vs radical (no diferencias estadísticas)
  • Diseminación de células tumorales
  • Diseminación local
  • Perforación operatoria pieza (factor pronóstico
    independiente)
  • Diseminación celular a distancia

104
Diagnóstico
Cáncer de recto
Recidiva
  • Pauta de seguimiento adecuado
  • Niveles de CEA
  • TC abdominal
  • Colonoscopia total
  • Ecografía endorectal
  • PET scan / RMN (dudas diagnósticas)

105
(No Transcript)
106
Tratamiento
Cáncer de recto
Recidiva
  • Valoración equipo multidisciplinario
  • Valorar morbi-mortalidad tratamiento
  • Siempre que sea posible ? Resección radical
  • Valorar nuevas pautas de QT
  • Valorar ensayos
  • Valorar cirugía paliativa vs RDT-QT paliativa

107
(No Transcript)
108
RESULTADOSHospital de Bellvitge1996-1998
Cáncer de recto
109
Cáncer de recto
  • 853 pacientes con Cáncer colorectal entre enero
    de 1996 y diciembre de 1998

807 con Tm. primario y 46 con recidiva Edad
mediana 65 a. Rango 23 - 100
Sexo
514 344 de Bellvitge
339 231 de Bellvitge
110
Cáncer de recto
  • Localización de la neoplasia

Recto
Colon
111
Cáncer de recto
  • Tipo de Quimioterapia

Recto
112
Cáncer de recto
  • Quimioterapia, esquema de tratamiento
    preoperatorio

113
Cáncer de recto
  • Estadiaje

Tamaño del tumor 4.42 cm. (0 - 25) Ganglios
resecados 15.96 ( 0 - 85) Ganglios afectados
2.14 (0 - 46)
114
Cáncer de recto
  • Seguimiento, supervivencia global

115
Cáncer de recto
  • Seguimiento, supervivencia global

Estadiaje pTis I II
III IV
p-valor lt 0.001
meses
116
Cáncer de recto
  • Seguimiento, supervivencia libre de enfermedad

117
Cáncer de recto
  • Seguimiento, supervivencia libre de enfermedad

Estadiaje pTis I II
III
p-valor 0.031
meses
118
Cáncer de recto
  • Seguimiento, recidivas en pacientes con cirugía
    radical

119
  • 1. Detección precoz mediante estudios
    epidemiológicos basados en evidencias y
    sustentados por aportaciones de biología
    molecular
  • 2. Diagnóstico por imagenUS MRI

120
  • 3. Excisión total del mesorrecto, ligadura
    proximal de los vasos.
  • 4. Radioquimioterapia preoperatoria
  • 5. La anatomía patológica debe incluir todos los
    criterios de riesgo

121
  • 6. Cirujano especializado
  • 7. Patólogo experto
  • 8. La curación no depende de uno, sino del equipo
    multidisciplinario que trabaja en estrecha
    colaboración

122
(No Transcript)
123
(No Transcript)
124
(No Transcript)
125
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com