mabel16 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

mabel16

Description:

niños – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:0
Slides: 13
Provided by: mabel16
Tags:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: mabel16


1
Dirección de Educación Inicial
2
  • TEMA IDEAS CENTRALES SOBRE P.E.I., PROGRAMACIÓN
    CURRICULAR A LARGO PLAZO Y A CORTO PLAZO

Área de Desarrollo Curricular
3
P.E.I.
IDENTIDAD DEL C.E. (Visión y Misión) Ubicar
aspiraciones comunes, evaluar las potencialidades
de docentes, padres e identificar rasgos propios
que definen y caracterizan al C.E. Cómo somos?
Qué queremos ser?
DIAGNÓSTICO F.O.D.A. -Permite identificar las
debilidades y potencialidades del C.E -Fundamenta
los cambios a partir de sus resultados. -Es
indispensable para toda acción que se planifique.
PROPUESTA DE GESTIÓN Es el procesamiento de cómo
conducir, guiar o llevar al grupo humano al logro
de sus objetivos institucionales. Define las
características de la organización que ha de
llevar a la práctica la propuesta pedagógica.
PROPUESTA PEDAGÓGICA (PCC) Conjunto de decisiones
y definiciones respecto a los procesos de
aprendizaje y los criterios comunes de acción
pedagógica en la propuesta del currículo.
(DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR)
Diagnóstico / Perfil / Qué es currículo /
Cómo trabajar la U.D. / Organización de los
niños, aulas, tiempo, materiales, etc. /
Diversificación curricular de la DCN. según el
diagnóstico.
Perfil del niño y niña
COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
(PEI)
4
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÒN
  • Pertinente
  • Que responda a las necesidades e intereses de los
    niños.
  • Factible de ser realizada.
  • Considere la edad de los niños.
  • Que responda a los fundamentos teóricos

5
Momentos pedagógicos Son diferentes actividades
que la docente realiza con los niños y las niñas
en un determinado tiempo.
  • Utilización libre de los sectores
  • Rutinas
  • Actividades permanentes de ingreso y de salida
  • Refrigerio
  • Actividad al aire libre
  • Desarrollo de hábitos de higiene, orden y
    disciplina
  • Otros
  • Unidades Didácticas
  • Unidades de Aprendizaje
  • Proyectos
  • Módulos
  • Talleres
  • Utilización del cuerpo y el espacio
  • Hora del Cuento o actividad literaria (cuentos,
    adivinanzas, trabalenguas, canciones, poesías,
    rimas, etc.)
  • Actividades gráfico plásticas
  • Celebraciones

6
PROGRAMACIÓN A LARGO PLAZO
FUENTE TEMA TRANSVERSAL UNIDAD DIDÁCTICA TIEMPO
PROBLEMAS Pandillaje, contaminación ambiental, desintegración familiar, etc.
FECHAS CÍVICAS Día de la madre, día del padre, fiestas patrias (las más relevantes).
FIESTAS COMUNALES Aniversario de la comunidad, etc. (Oportunidad de integrarse ocn su comunidad.
SUCESOS
INVITACIONES
VISITAS
7
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DE APRENDIZAJE O PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
MODULO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO
PROYECTOS DE APRENDIZAJE
TALLERES
Tiempo (hasta 4 o 5 días). El docente decide. No
necesariamente obtiene un producto. No Integra
áreas.
Tiempo (hasta 20 días). Nace del interés del
niño. Obtiene un producto. Integra áreas.
Tiempo (hasta 1 mes). El docente decide. Obtiene
un producto de investigación. Integra áreas. Se
profundiza lo aprendido, descubre, aprenden más.
Se desarrollan actividades de aprendizaje con una
secuencia lógica.
PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO
8
Respeto al niño y niña
Salud
Movimiento
Autonomía
Seguridad física y afectiva
Comunicación
Juego libre
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA LA PROPUESTA
PEDAGÓGICA
9
DESPERTAR EL INTERÉS DEL NIÑO
Debe mantenerse durante toda la sesión de
aprendizaje
RESCATA SABERES PREVIOS. (Considerando la
intención pedagógica)
CONFLICTO COGNITIVO
NUEVO CONOCIMIENTO
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO (Producto)
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACIÓN
RECUENTO DE LO APRENDIDO
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
10
ESQUEMA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE
  1. DATOS GENERALES Nombre del proyecto /
    Temporalización / Justificación o Fundamentación
    (Por qué y para qué)
  • PRE PLANIFICACIÓN
  • SELECCIÓN DE COMPETENCIAS

Qué haremos? Cómo lo haremos? Para qué lo haremos?

Área Competencia Capacidades Indicadores Instrumentos de evaluación
  • PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS

Qué sabemos? Qué queremos hacer? Cómo lo haremos? Qué necesitamos? Cómo nos organizamos?
  • PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES En base a la
    concertación con los niños, se plantean

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS CRONOGRAMA

11
ESQUEMA DE MÓDULO ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE
  1. DATOS GENERALES Nombre (Contenido específico) /
    Temporalización / Justificación o Fundamentación
    (Por qué y para qué)
  • SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Área Competencia Capacidades Indicadores
  1. ANÀLISIS DEL CONTENIDO (de la docente)
    Organizado en cualquier estrategia cognitiva
    Círculo concéntrico, mapa conceptual, esquema,
    etc.
  • PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES En base a la
    concertación con los niños, se plantean

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS CRONOGRAMA

12
ESQUEMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE O PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
  1. DATOS GENERALES Nombre (atendiendo un contenido
    transversal) / Problema / Contextualización /
    Temporalización / Justificación o Fundamentación
    (Por qué y para qué).
  • SELECCIÓN DE COMPETENCIAS

Área Competencia Capacidades Indicadores Instrumentos de evaluación
  • ANÁLISIS DEL PROBLEMA CON LOS ESTUDIANTES

Por qué existe el problema Qué podemos averiguar del problema? Dónde averiguamos? Cómo averiguamos?
  • PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES En base a la
    concertación con los niños, se plantean

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS CRONOGRAMA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com