Qu es? La Anfetamina (precursora de la efedrina, utilizada - PowerPoint PPT Presentation

1 / 7
About This Presentation
Title:

Qu es? La Anfetamina (precursora de la efedrina, utilizada

Description:

Qu es? La Anfetamina (precursora de la efedrina, utilizada para aplicaciones terap uticas en determinadas reas del sistema nervioso central) son sustancias ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:328
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 8
Provided by: pocitosday
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Qu es? La Anfetamina (precursora de la efedrina, utilizada


1
ANFETAMINA
Qué es?
  • La Anfetamina (precursora de la efedrina,
    utilizada para aplicaciones terapéuticas en
    determinadas áreas del sistema nervioso central)
    son sustancias preparadas originalmente para uso
    medicinal, pero que en la actualidad los médicos
    han dejado de prescribir porque son altamente
    adictivas, capaces de generar dependencia.

Cómo se consume?
Se puede ingerir, fumar, inhalar e inyectar.
2
Acción terapéutica
  • Su función seria estimular el sistema nervioso
    central mejorando el estado de vigilia y
    aumentando los niveles de alerta y la capacidad
    de concentración. También Favorece las funciones
    cognitivas superiores, como la atención y la
    memoria (en particular, la memoria de trabajo).
    Produce efectos reforzadores, asociando
    determinadas conductas con emociones placenteras
    (recompensa). A nivel conductual, refuerza los
    sistemas implicados en la regulación de las
    respuestas a emociones específicas reduce los
    niveles de impulsividad (autocontrol) en el caso
    particular de la obesidad, se la ha utilizado
    debido a su acción sobre los centros
    hipotalámicos que regulan el apetito. Por último,
    es
  • un agente activante del sistema nervioso
    simpático, con efectos adrenérgicos periféricos,
    que se traducen en un aumento en el nivel de
    actividad motriz, en la resistencia a la fatiga,
    en la actividad cardio-respiratoria, y en
    particular, en los procesos metabólicos
    termogénicos del organismo, dando lugar a una
    mayor quema de grasas.

3
Efectos
  • Efectos psicológicos (inmediatos)
  • Euforia
  • Sensación de autoestima aumentada
  • Verborrea
  • Alerta y vigilancia constantes
  • Agresividad
  • delirios persecutorios y alucinaciones
  • inquietud excesiva
  • irritabilidad
  • convulsiones
  • incluso morir
  • depresión

  • Efectos fisiológicos (inmediatos)
  • Falta de apetito
  • Pupilas dilatadas
  • Agitación
  • Taquicardia
  • Insomnio
  • Sudoración
  • Incremento de la tensión arterial
  • Retraso de la eyaculación
  • Diarrea
  • Nauseas
  • Tras un consumo prolongado
  • Acné y picazón
  • Trastornos digestivos
  • Agotamiento intenso
  • Cuadros sicóticos
  • Convulsiones
  • Incluso morir

4
Mecanismo de acción
  • Esta droga se absorbe bien a través del tracto
    gastrointestinal y se distribuye rápidamente por
    todos los tejidos y líquidos orgánicos alcanzando
    altas concentraciones en el cerebro y el líquido
    cefalorraquídeo. Al ser una amina
    simpaticomimética actúa como agonista en los
    receptores de adrenalina y noradrenalina
    inhibiendo su recaptura y provocando un efecto
    prolongado de estimulación en el SNC. Afecta el
    hipotálamo, sitio donde se localizan los centros
    reguladores del hambre y la saciedad ocasionando
    falta de apetito, y se cree que interactúa
    también con los transportadores responsables de
    la captación de dopamina y 5-HT.
  • Una vez que se encuentra en el sistema nervioso
    central, Las anfetaminas afectan principalmente
    la comunicación (sinpasis) entre las neuronas que
    utilizan la dopamina y noradrenalina y las que
    utilizan seretonina

Control normal1
Usuario de anfetamina1
1 En rojo transportadores de dopamina
5
Para los receptores presinápticos de dopamina
(DA) y la noradrenalina (NA)
  • Para los receptores presinápticos de dopamina
    (DA) y la noradrenalina (NA),(Figura 1)La
    anfetamina se une a estos receptores y los
    activa, induciendo la liberación de los
    neurotransmisores de reserva alojados en las
    vesículas de las terminales nerviosas,
    convirtiendo los respectivos transportadores
    moleculares en canales abiertos. También tiene
    una acción agonista serotoninérgica, aunque
    relativamente más débil.
  • Como el metilfenidato (Ritalina), la anfetamina
    también impide que los transportadores de
    monoaminas remuevan la DA y NA del espacio
    sináptico (inhibición de la recaptación), lo que
    conduce a un incremento en los niveles
    extracelulares de DA y NA. El nivel de potencia
    de la anfetamina para bloquear estas moléculas
    transportadoras es menor al del metilfenidato.
  • Estos efectos combinados rápidamente aumentan las
    concentraciones de los respectivos
    neurotransmisores en el espacio sináptico,
    promoviendo la transmisión del impulso nervioso
    en las redes neuronales dopaminérgicas y
    noradrenérgicas.

6
Para los receptores presinápticos de serotonina
  • La serotonina es importante para muchos tipos de
    células nerviosas, incluidas aquéllas que reciben
    información sensorial y las que controlan el
    sueño y las emociones. La serotonina liberada
    puede generar una hiperactividad de los
    receptores de serotonina. Esto puede resultar muy
    problemático, porque las neuronas de serotonina
    intervienen en muchísimas cosas, como el
    carácter, el sueño y el control del ritmo
    cardíaco. Recientemente, los científicos han
    descubierto que las neuronas de serotonina
    dañadas pueden regenerar sus fibras, pero éstas
    no vuelven a crecer normalmente. Las fibras
    pueden regenerarse en zonas del cerebro en las
    que no suelen crecer, pero no en otras zonas
    cerebrales en las que sí deben estar. Los nuevos
    patrones de crecimiento pueden modificar el
    carácter, el aprendizaje o la memoria.

7
Caminos de la dopamina
Caminos de la serotonina
Corteza frontal
Sustancia negra
  • Funciones
  • Recompensa (motivación, placer, euforia)
  • Función motora
  • Sueño
  • Cognición
  • Compulsión
  • Perseverancia

Funciones Humor Procesamiento de memoria
Sueño Cognición
Hipocampo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com