Presentaciуn de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Presentaciуn de PowerPoint

Description:

de la universidad al aula: una experiencia coeducativa con estudiantes de educaci n secundaria obligatoria mar a victoria carrera fern ndez – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:18
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: websUvigo
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaciуn de PowerPoint


1
DE LA UNIVERSIDAD AL AULA UNA EXPERIENCIA
COEDUCATIVA CON ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA MARÍA VICTORIA CARRERA
FERNÁNDEZ  BECARIA PREDOCTORAL F.P.U.
Área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos
Psicológicos Facultad de Ciencias de la
Educación de Ourense
2
FUNDAMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA
3
DIRECCIÓN Y CORDINACIÓN
Práctica optativa de la asignatura de
Psicología de la Sexualidad (Curso académico
03-04)
Dirigida por María Lameiras Fernández Coordinada
por Mª Victoria Carrera Fernández
4
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
Acercar a los/as alumnos/as a una realidad
educativa concreta
Potenciar el desarrollo de conocimientos y
habilidades de implementación y evaluación de
programas de educación afectivo-sexual
Promocionar el desarrollo de la dimensión
afectivo-sexual en la escuela
5
TAREAS Y FUNCIONES
DISEÑO
IMPLEMENTACIÓN
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE
EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL CON ESTUDIANTES DE
E.S.O.
EVALUACIÓN
6
ALUMNOS/AS PARTICIPANTES
12 ALUMNOS/AS 9 CHICAS Y 3 CHICOS
7
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
8
CONTEXTUALIZACIÓN I
PROGRAMA AGARIMOS (Lameiras, Rodríguez, Ojea
y Dopereiro, 2004)
PERSPECTIVA FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURA
9
CONTEXTUALIZACIÓN II
I.E.S AS LAGOAS
10
DESTINATARIOS/AS
1º E.S.O. I.E.S. As Lagoas 50 chicas y 42
chicos Media de edad 11.98 (S.d..34) Rango
(11-13)
11
OBJETIVOS
  • Conocer el cuerpo sexuado y los cambios físicos y
    psicológicos
  • que conlleva la pubertad
  • Valorar el propio cuerpo y la imagen corporal
  • Promover hábitos de alimentación saludables

BLOQUE I
- Fomentar el desarrollo de actitudes
igualitarias entre sexos
- Potenciar el desarrollo de la autoestima
  • Identificar emociones y sentimientos y
    desarrollar habilidades
  • para su manejo
  • Conocer el significado de las diferentes
    relaciones socioafectivas
  • y aprender a diferenciarlas

BLOQUE II
- Positivizar el concepto de dimensión sexual
-Promover actitudes positivas hacia la sexualidad
12
Desarrollo de la intervención I
25 actividades 23 ESCOLARES y 2
EXTRAESCOLARES.
ESCOLARES Acción tutorial (50 min.)
Descripción de la intervención
EXTRAESCOLARES Voluntarias Se realizaron
puntualmente.
TEMPORALIZACIÓN 1ª semana de noviembre de 2003
-3ª semana de junio de 2004.
13
Desarrollo de la intervención II
-ACTIVIDADES ESCOLARES-
14
Desarrollo de la intervención III
-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES- RADIO EDUCATIVA I
OBJETIVO Apoyar el trabajo realizado dentro del
aula Favorecer que el alumno/a fuese un agente
activo
A) RADIO EDUCATIVA
PARTICIPACIÓN 34 adolescentes. 10 chicos y 24
chicas.
LUGAR DE REALIZACIÓN Estudios Radio Voz Ourense
(101.4 de la F.M).
15
Desarrollo de la intervención IV
-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES-
RADIO EDUCATIVA II
16
Desarrollo de la intervención V
-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES-JORNADA DE
CORRESPONSABILIZACIÓN DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS I
OBJETIVO Apoyar el trabajo sobre actitudes
sexistas y roles de género.
b) Jornada de corresponsabilización
PARTICIPANTES 1ºC (Selección aleatoria)
LUGAR DE REALIZACIÓN Universidad Laboral de
Ourense
TEMPORALIZACIÓN 11 de junio de 2004 900 a 1400.
17
Desarrollo de la intervención VI
-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES-JORNADA DE
CORRESPONSABILIZACIÓN DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS II
ORGANIZACIÓN
9.30 a 10.30 GRUPO 1

GRUPO 2 Usar la lavadora,

Hacer camas tender la ropa y
plancharla.
18
Desarrollo de la intervención VII
-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES-JORNADA DE
CORRESPONSABILIZACIÓN DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS III
10.30 a 1130 GRUPO 1

GRUPO 2 Hacer camas

Usar la lavadora, tender ropa

y plancharla
19
Desarrollo de la intervención VIII
-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES-JORNADA DE
CORRESPONSABILIZACIÓN DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS IV
  • 11.30 a 14.00
  • TODO EL GRUPO
  • Hicieron la comida, pusieron la mesa y comieron.

20
Evaluación de la experiencia I
Evaluación inicial o diagnóstica
            ESTUDIO CUALITATIVO
        ESTUDIO CUASI-EXPER. EN SU VARIANTE
PRE-POST CON GRUPO DE CUASI-CONTROL
Evaluación del diseño curricular
  Evaluación del proceso
Evaluación final o de resultados
21
RESULTADOS
  • AUMENTO SIG. DEL G.E. EN RELACIÓN AL G.C
  • Conocimientos sobre órg. sexuales (t-3.31
    plt.01)
  • y nutrición (t-4.04 plt.001)
  • Actitudes igualitarias (t10.38 plt.001)
  • Conocimientos sobre emociones y relaciones
  • socioafectivas
  • Concepciones integrales sobre sexualidad.

1. COMPARACIÓN POSTEST G.C./G.E.
  • AUMENTO SIG. DEL G.E. EN POSTEST
  • Conocimientos sobre órg. sexuales (t-4.79
    plt.001).
  • y nutrición (t-2.40plt.05)
  • Actitudes igualitarias(t-10.71 plt.001)
  • Conocimientos sobre emociones y relaciones
  • socioafectivas
  • Concepciones integrales sobre sexualidad.

2. COMPARACIÓN POSTEST- PRETEST G.E.
22
EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS DE PSICOLOGÍA DE LA
SEXUALIDAD SOBRE LA EXPERIENCIA
23
INSTRUMENTO Entrevista escrita de carácter
abierto
  • INTERÉS DE LA EXPERIENCIA
  • Importancia de concienciar al
  • colectivo-docente
  • Necesidad de llevar la educación
  • afectivo-sexual a la escuela
  • VALORACIÓN A NIVEL PERSONAL
  • Satisfacción de haber aplicado el programa
  • Sentimiento de haber crecido a nivel personal
  • VALORACIÓN A NIVEL FORMATIVO
  • Adquisición de conocimientos específicos sobre
    sexualidad.
  • Positivización de la dimensión sexual humana
  • Adquisición de conocimientos y habilidades de
    diseño, implementación y
  • evaluación.
  • Mayor capacidad de enfrentarse a una realidad
    educativa concreta

24
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com