Universidad, educaci n cooperativa y participaci n: - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Universidad, educaci n cooperativa y participaci n:

Description:

Universidad, educaci n cooperativa y participaci n: Conciliables o excluyentes? Estudio de caso. Dr. Reynaldo Jim nez Gueth n FLACSO Universidad de La Habana – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:43
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: unircoopO
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Universidad, educaci n cooperativa y participaci n:


1
Universidad, educación cooperativa y
participación Conciliables o excluyentes?
Estudio de caso. Dr. Reynaldo Jiménez Guethón
FLACSO Universidad de La Habana
2
Introducción
  • Cuba ha estado sometida por más de cuarenta años
    a un férreo bloqueo económico y a agresiones
    permanentes por parte de los Estados Unidos.
  • 1993 creación de las nuevas cooperativas, las
    Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC)

Problemática presente en muchas de las UBPC
  • poca participación en la toma de decisiones por
    parte de los miembros de las UBPC ,
  • poca exigencia individual sobre la calidad del
    trabajo que desarrollan y
  • falta de sentido de pertenencia a la UBPC.

3
Problema planteado
Cómo contribuir desde la educación cooperativa a
incrementar la participación de los miembros de
las UBPC en la toma de decisiones?
La participación puede ser entendida como un
proceso voluntario asumido por un grupo de
personas de forma consciente con el propósito de
alcanzar objetivos de interés colectivo,
desarrollando las ideas y la acción solidaria
entre los que participan. La determinación de
participar responde a una decisión y a un
compromiso personal.
4
El objetivo general de esta investigación es
lograr incrementar la participación de los
miembros de las dos UBPC objeto de estudio en la
toma de decisiones a través de un Programa de
capacitación basado en la educación cooperativa.
5
Objetivos específicos
  • Creación de un marco teórico y metodológico que
    sustente la propuesta de un Programa de
    capacitación, basado en la educación cooperativa,
  • Diseño de un Programa de capacitación basado en
    la educación cooperativa para los miembros de
    estas UBPC,
  • Caracterización de las dos UBPC objeto de estudio
    y valoración de la participación de sus miembros
    en los espacios establecidos para la
    participación en la toma de decisiones,
  • Aplicación y evaluación del Programa de
    capacitación propuesto.

6
Ubicación de la investigación
  • Dos UBPC dedicadas al cultivo de la caña de
    azúcar del municipio Quivicán, provincia Habana.

7
Caracterización de las dos UBPC objeto de
estudio.
  • La UBPC " Manuel Fajardo" fue constituida el 28
    de septiembre de 1993
  • Posee una superficie total de 1232,8 ha. de
    tierras.
  • De ellas son agrícolas 1050,7 ha,
    distribuidas de la siguiente forma
  • 593,2 ha de caña,
  • 255,0 de ganadería,
  • 171,7 ha de forestales,
  • 5,4 ha de arroz,
  • 21,4 ha de autoabastecimiento
  • 4,0 ha de frutales y
  • 182,1 ha en otros usos.

La UBPC está integrada por 99 cooperativistas de
ellos 85 hombres y 14 mujeres. . La cantidad de
cooperativistas que están superándose son 21
de ellos nueve en Enseñanza Media para alcanzar
el 12 grado, siete en Secundaria Básica para
alcanzar el 9no grado, tres estudian para ser
técnicos medio en Agronomía, uno en la
universidad y uno en maestría. Hay dos graduados
universitarios y siete técnicos.
8
  • La UBPC Gaspar Jorge García Galló fue constituida
    el 4 de noviembre de 1993.
  • Tiene una superficie total de 975,3 ha,
    distribuidas de la siguiente forma
  • 419,1ha dedicadas al cultivo de la caña de
    azúcar,
  • 120,0 ha a otros cultivos,
  • 174,0 ha a la ganadería,
  • 91,0 ha a forestales,
  • 171,2 ha en otros usos.

La UBPC está integrada por 103 miembros, de
ellos 87 son hombres y 16 mujeres. La cantidad
de cooperativistas superándose en la UBPC es de
28 de ellos ocho en la Enseñanza Primaria, 11 en
la Secundaria, en nivelación cuatro, en
computación cuatro, y uno en maestría. Tiene un
graduado universitario y nueve técnicos medios.
9
Métodos de investigación empleados
  • métodos teóricos del conocimiento análisis y
    síntesis, inducción y deducción e
    histórico-lógico
  • métodos del nivel empírico la observación
    abierta, las entrevistas, individual y grupal, el
    cuestionario y recopilación y análisis
    documental

10
La novedad científica
  • La integración de la investigación acción
    participativa con la educación cooperativa, el
    trabajo en grupo y las técnicas participativas de
    la educación popular en el desarrollo de un
    programa de capacitación.

11
Aporte teórico
La sistematización de los conocimientos acerca de
la educación cooperativa y su vinculación con la
problemática del funcionamiento de las UBPC
cubanas, con énfasis en la participación de sus
miembros en la toma de decisiones.
12
Aporte práctico
  • Desarrollo de un programa de capacitación
    basado en la educación cooperativa para los
    miembros de las UBPC, con vistas a elevar su
    participación en la toma de decisiones y su
    posible desarrollo en otras cooperativas.

13
Participación Social conceptualización e
importancia
Según el sociólogo Roberto Dávalos, la
participación es
un proceso que está vinculado a las necesidades
y motivaciones de los distintos grupos y
sectores que integran una sociedad, así como a la
dinámica de las relaciones establecidas entre
ellos en distintos momentos, condiciones y
espacios lo que va conformando todo un conjunto
de redes que estimulan u obstaculizan el
desarrollo de auténticos procesos participativos

14
La participación es tratada y estudiada a partir
de tres dimensiones
  • Participación como información
  • Participación como consulta
  • Participación como decisión

15
Aspectos necesarios para una buena participación
  • Los miembros de las cooperativas deben tener
    toda la información necesaria,
  • Poseer los conocimientos y experiencia sobre el
    trabajo que realizan,
  • Estar motivados e incentivados en el cumplimiento
    de los objetivos trazados,
  • Contar sistemáticamente con los espacios
    necesarios para la participación en la toma de
    decisiones

16
Cómo lograr una real participación en la toma de
decisiones por parte de los miembros de las UBPC?
  • La educación de adultos,
  • la educación popular a través de sus técnicas
    participativas y
  • la educación cooperativa apoyarán el trabajo a
    realizar para aumentar la participación en la
    toma de decisiones en las cooperativas cubanas,
    particularmente en las UBPC

17
Educación
  • Según Ivor Morrish, sociólogo, la educación debe
    preservar y trasmitir lo mejor del pasado,
    demostrar su validez en el presente y aportar una
    visión general de la sociedad y sus retos.

18
Educación cooperativa
  • Lograr que cada miembro ejerza su función de la
    forma más eficiente y necesaria,
  • Contribuir a la promoción de los integrantes de
    la cooperativa,
  • Desarrollar la gestión de la cooperativa de
    acuerdo a los principios y reglas que la
    caracterizan,
  • Contribuir a la permanencia y revitalización del
    movimiento cooperativo.

19
Principios cooperativos, ratificados y
enriquecidos en el congreso de la Alianza
Cooperativa Internacional (ACI)1995
  • Adhesión voluntaria
  • Gestión democrática por parte de los socios
  • Participación económica de los socios
  • Autonomía e independencia
  • Educación, formación e información
  • Cooperación entre cooperativas
  • Interés por la comunidad ( ACI,1995)

20
Principio No. 5 Educación, formación e información
  • Las cooperativas proporcionan educación y
    formación a los socios, a los representantes
    elegidos, a los directivos y a los empleados para
    que puedan contribuir de forma eficaz al
    desarrollo de sus cooperativas. Informan al
    público, especialmente a los jóvenes y a los
    líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios
    de la cooperación " (ACI, 199510)

21
La Universidad y sus investigaciones en el tema
de las cooperativas
  • Cursos,
  • Maestrías,
  • Asesoramientos,
  • Investigaciones,
  • Introducción de los resultados

22
Capacitación
  • Conjunto de actividades específicas que
    necesita una persona de acuerdo a sus
    capacidades para desarrollar conocimientos y
    habilidades de forma tal que desempeñe sus
    funciones laborales eficazmente.

23
Según Paulo Freire el propósito de la educación
popular es la sistematización de una educación
nueva, de metodologías de trabajo diferentes a
las burguesas.
  • Por qué la educación popular en el proceso de
    capacitación de los miembros de las UBPC?
  • La educación popular le aporta básicamente al
    proceso de capacitación
  • la reflexión necesaria entre educadores y
    educandos,
  • el aprendizaje grupal y vivencial,
  • la horizontalidad en el proceso de la
    participación en la toma de decisiones,
  • desarrollo de las técnicas participativas

24
Análisis del desarrollo de las Asambleas Generales
  • Las asambleas generales se celebran de acuerdo
    con la planificación de cada UBPC objeto de
    estudio,
  • Los miembros de las UBPC no conocen muchas veces
    con antelación los temas a tratar en cada
    asamblea,
  • El local donde se realizan no tiene buenas
    condiciones (no alcanzan las sillas, poca
    ventilación, etc. )
  • Timidez para participar,
  • Poca participación de los miembros en el análisis
    y debate durante la celebración de las asambleas.

25
Desarrollo del Programa de capacitación (los
talleres realizados)
  • Primer taller
  • Surgimiento del movimiento cooperativo mundial
  • La creación de las primeras cooperativas cubanas
  • Breve caracterización de cada UBPC objeto de
    estudio
  • Segundo taller
  • La educación cooperativa
  • Objetivos e importancia de la educación
    cooperativa
  • La educación de adultos. Sus características
  • Tercer taller
  • El trabajo grupal
  • Los colectivos de trabajo de la UBPC
  • Relaciones de la UBPC con las comunidades
    cercanas

26
  • Cuarto taller
  • La participación. Su importancia
  • Motivaciones para participar
  • Tipos de participación
  • Quinto taller
  • Atención a los nuevos miembros de la
    cooperativa
  • Relación de los miembros de la Junta de
    Administración con los cooperativistas
  • La comunicación. Sus técnicas

27
Programa de capacitación basado en la educación
cooperativa
  • Objetivo general
  • Contribuir al incremento de la participación en
    la toma de decisiones de los miembros de dos UBPC.

28
Objetivos específicos
  • Lograr que los miembros de las dos UBPC
    estudiadas se apropien de nuevos conocimientos y
    técnicas de trabajo participativo que les
    propicien una mejor preparación para la toma de
    decisiones
  • Profundizar sobre la problemática de la
    participación y sus diferentes niveles en el
    contexto cooperativo
  • Lograr una mayor comprensión por parte de los
    cooperativistas acerca de la relación entre la
    participación, la comunicación y el trabajo en
    grupo, mediante la realización de diferentes
    talleres
  • Ofrecer un modelo de dirección participativa
    mediante los talleres utilizando las técnicas de
    la educación popular.

29
Resultados alcanzados mediante el programa de
capacitación
  • Desarrollo más participativo de las Asambleas
    Generales mayor información, más consulta y más
    decisiones que se toman por votaciones basadas
    fundamentalmente en discusiones y análisis
  • Motivación por conocer más sobre temas
    relacionados a su cooperativa
  • Mejor funcionamiento de las Juntas de
    Administración de cada UBPC
  • Mayor comprensión de los principios cooperativos

30
Conclusiones
  • La Universidad, la Educación Cooperativa y la
    Participación son conciliables
  • Se constata la necesidad que existe en el medio
    cooperativo cubano de incrementar y mantener de
    forma sistemática esta relación de trabajo e
    investigación
  • Las Universidades a través de sus
    investigaciones deben continuar comprometidas a
    seguir trabajando en los temas prioritarios del
    movimiento cooperativo

31
Recomendaciones
  • Introducir en las nuevas cooperativas, las UBPC,
    la educación cooperativa como una herramienta
    capaz de contribuir al incremento de la
    participación de los miembros en la toma de
    decisiones,
  • Intensificar el trabajo de estudio e
    investigación de los académicos en el tema de las
    cooperativas,
  • Incrementar la introducción / aplicación de los
    resultados de las investigaciones en las áreas de
    estudio relacionadas al mejoramiento de la
    situación productiva y social del agro cubano,
  • Contar en cada cooperativa con un Programa de
    capacitación para sus miembros y velar por su
    cumplimiento,
  • Velar por una atención especial a cada nuevo
    miembro que ingrese a la UBPC, para garantizar
    su plena integración en el menor tiempo posible
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com