Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

El t rmino competitividad se refiere a la promoci n de un entorno social, ... Participaci n del comercio moderno. Participaci n de los servicios modernos. L mina 5 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:81
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: cide7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Competitividad de Ciudades La nueva agenda de
la gestión urbana
Junio de 2008
2
Competitividad
El término competitividad se refiere a la
promoción de un entorno social, tecnológico,
ambiental e institucional propicio para el mejor
desempeño de las actividades económicas. La
competitividad es un factor determinante en el
desarrollo urbano y regional porque puede
incrementar el bienestar de sus ciudadanos, y
puede promover un desarrollo sustentable. La
competitividad es la capacidad de captar
inversión y retenerla (IMCO)
Lámina 1
3
A qué escala debe medirse la competitividad?
Global
Nacional
Regional
Local
Lámina 2
4
Los éxitos nacionales derivan de éxitos
regionales/locales
Irlanda Limerick, Dublín, University of Limerick - Shannon Development
Finlandia Distrito de Espoo Helsinki Universidad Tecnológica de Helsinki
India Chennai, Bangalor Instituto de Tecnología de la India (IIT)
China Corea Harbin-HIT, Shanghai Seúl, Busán, Daegu
5
Qué caracteriza al éxito regional/ local?
  • Empresas innovadoras
  • Aglomeración de conocimiento
  • Polos de innovación tecnológica
  • Infraestructura
  • Capital social
  • Capital humano
  • Sustentabilidad
  • Red de políticas públicas para el desarrollo
  • Acción pública de alta intensidad

Ambiente regional para la innovación y la
competitividad
Lámina 3
6
Componentes de la competitividad
Económico
Competitividad
Institucional
Urbano
Socio-demográfico
Lámina 4
7
Componente Económico
Indicadores
  • Producción bruta total per cápita
  • Sueldo promedio por personal ocupado
  • Densidad de capital
  • Índice de especialización local en industria
  • Índice de especialización local en comercio
  • Índice de especialización local en servicios
  • Depósitos bancarios per cápita
  • Participación de las industrias modernas
  • Participación del comercio moderno
  • Participación de los servicios modernos

Lámina 5
8
Componente Institucional
Indicadores
  • Capacidad financiera
  • Dependencia financiera
  • Deuda pública
  • Ingreso per cápita
  • Inversión per cápita
  • Reglamentos
  • Transparencia
  • Catastro
  • Planeación
  • SARE

Lámina 6
9
Componente Socio- Demográfico
Indicadores
  • Ingreso promedio de las familias
  • Índice de marginación
  • Población económicamente activa en el sector
    primario
  • Población económicamente activa en el sector
    secundario
  • Población económicamente activa en el sector
    terciario
  • Tasa de crecimiento poblacional 1990-2000
  • Población económicamente activa con hasta 2
    salarios mínimos
  • Índice de desarrollo humano
  • Asegurados permanentes al IMSS y otras
    instituciones
  • Tasa de desocupación abierta
  • Número de delincuentes

Lámina 7
10
Componente Urbano
Indicadores
  • Jerarquía poblacional
  • Servicios públicos en la vivienda
  • Tiendas de autoservicio
  • Sucursales bancarias
  • Alumnos en educación superior
  • Camas de hospital
  • Denuncias ambientales
  • Delitos
  • Líneas telefónicas
  • Líneas de teléfonos celulares
  • Computadoras conectadas a Internet
  • Personal ocupado en parques industriales
  • Investigadores
  • Centros de investigación

Lámina 8
11
Método de Cálculo
Análisis Factorial
  • Método que agrupa variables por factor o
    componente.
  • Las variables con menor varianza entre ellas se
    agrupan en un factor.
  • Cada factor asigna una valor a cada variable,
    según su peso en el modelo. Se denota la
    importancia de una variable sobre otra.
  • El cálculo se realiza con el paquete estadístico
    SPSS.
  • Para calcular los porcentajes en el índice, el
    valor mayor se iguala a 100 y el resto en
    referencia a éste.

Lámina 9
12
Índice de competitividad económica
Lámina 10
13
Índice de competitividad institucional
Lámina 11
14
Índice de competitividad socio-demográfico
Lámina 12
15
Índice de competitividad urbano
Lámina 13
16
Gráficas por componente y promedio integrado
Competitividad promedio por ciudad
Lámina 14
17
Perfiles de competitividad de tres ciudades
medias Aguascalientes, Querétaro y León
Lámina 15
18
Perfiles de competitividad de dos ciudades
fronterizas Tijuana y Cd. Juárez
Lámina 16
19
Perfiles de competitividad de tres ciudades
turísticas Cancún, Los Cabos y Acapulco
Lámina 17
20
Comparación de perfiles de competitividad de
Monterrey y Ciudad de México, 2003 y 2007
Lámina 18
21
Comparación de perfiles de competitividad de
Aguascalientes, 2003 y 2007
Lámina 19
22
Comparación con otros índices de competitividad
Lámina 20
23
Criterios de selección de ciudades
Lámina 21
24
Coincidencias de ciudades más competitivas en
tres índices
Lámina 22
25
Necesidad de matizar la lectura de un índice de
competitividad
  • Se trata del análisis de algunas variables (45)
    no de todos los factores
  • Es necesario ponderar los resultados
    cuantitativos con datos cualitativos
  • El índice no analiza las estrategias que las
    ciudades están emprendiendo
  • Lo más importante de un índice es que cada ciudad
    evalúe su evolución en el tiempo (factores
    estáticos y dinámicos)

Lámina 23
26
Qué agenda de reformas para fortalecer la
competitividad de ciudades?
  • Periodos de gobierno municipal
  • Diseño institucional del cabildo
  • Coordinación metropolitana
  • Municipios urbanos como categoría específica
  • Sistemas de planeación urbano-regional
  • Profesionalización de funcionarios locales
  • Vinculación empresas-centros de investigación y
    universidades

Lámina 23
27
Bibliografía
  • Arce Macías, Carlos, Enrique Cabrero Mendoza y
    Alicia Ziccardi, Coordinadores, Ciudades del
    Siglo XXI Competitividad o Cooperación?, Miguel
    Ángel Porrúa CIDE, México, D.F.,2005.
  • Cabrero Mendoza, Enrique, Acción Pública y
    Desarrollo Local, FCE, México, D.F., 2005.
  • Cabrero Mendoza, Enrique, Sergio López-Ayllón,
    Diego Valadez, Editores, El Diseño institucional
    de la política de ciencia y tecnología en México,
    UNAM CIDE, México, D.F., 2006.
  • Cabrero Mendoza, Enrique, Isela Orihuela y Alicia
    Ziccardi, Ciudades competitivas ciudades
    cooperativas conceptos claves y construcción de
    un índice para ciudades mexicanas, Documento de
    Trabajo 139 DAP CIDE, México, D.F. 2004.
  • OCDE, Competitive Cities in Global Economy, OCDE,
    2006.
  • IMCO Índice de competitividad de ciudades, 2007.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com