Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

La Calculadora de Leibniz ... La calculadora que present en 1673 tuvo un fundamento mec nico que a n se ... ltima gran calculadora autom tica electromec nica. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:114
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: maur171
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS    
Las técnicas y mecanismos utilizados para
facilitar el manejo de los números son tan
antiguos como la humanidad misma. Así pues, el
primer concepto que desarrolló el hombre fue el
número, como respuesta a la necesidad de
controlar sus pertenencias los animales cazados,
los vegetales recolectados, el armamento, los
habitantes y muchas otras necesidades que
aparecieron al evolucionar la humanidad. Algún
tiempo después sistematizó el manejo de los
números y con posterioridad, se apoyó en objetos
materiales para facilitar el proceso de contar.
Cuando aumentó la cantidad de pertenencias y
situaciones, estas técnicas se volvieron
insuficientes, por ello el hombre se vio forzado
a inventar aparatos mecánicos y a mejorar las
técnicas para facilitar el cálculo numérico. El
primer instrumento diseñado para facilitar el
manejo de números fue el ábaco. Su origen es muy
remoto, pero se tienen indicios de que se usó en
China 3000años antes de nuestra era. Durante
mucho tiempo fue e mecanismo más utilizado para
desarrollar cálculos numéricos, en la actualidad
su uso es vigente en la zona oriental de Asia. El
quipu o cordel parlante fue una herramienta que
se inventó durante el imperio Inca y a partir de
él se desarrolló todo un sistema informático. El
quipu constaba de una cuerda (de lana de llama)
en la que se amarraban lazos de diferentes
colores y, en estos últimos, se hacían algunos
nudos. Los lazos tenían un significado diferente
según su color (información agrícola,
poblacional, etc.) mientras que los nudos
representaban números. Todo armado constituía un
banco de datos. Por este medio se registraba la
información astronómica, las estadísticas de
producción agrícola, el número de habitantes
entre otros.  
2
La Sumadora de Pascal
  • El científico y filósofo francés Blaise Pascal
    (1623-1662) motivado por el afán de ayudar a su
    padre en las labores contables, diseñó un
    mecanismo especializado en sumar.
  • En 1642, Pascal elaboró la primera máquina
    mecánica capaz de sumar y restar cuyo
    funcionamiento estaba basado en el uso de ruedas
    dentadas. Su invento es conocido como la
    Pascalina.

3
La Calculadora de Leibniz
  • Gottfried W. Leibniz (1646-1716), matemático y
    filósofo alemán, quien inventó un mecanismo que
    superaba al de Pascal, pues podía multiplicar y
    dividir. La calculadora que presentó en 1673 tuvo
    un fundamento mecánico que aún se aplicó en las
    últimas calculadoras mecánicas fabricadas en
    siglo XX.
  • Cabe mencionar que Leibniz desarrolló la teoría
    del sistema binario y efectuó las primeras
    investigaciones para desarrollar la lógica formal
    (o lógica matemática), elementos fundamentales
    para la computadoras actuales.

4
Las Tarjetas Perforadas
  • La Revolución Industrial favoreció a la industria
    textil pues la elaboración de telas ya no
    requirió del trabajo manual, sino de los telares
    mecánicos automáticos.
  •  
  • No obstante los avances de la tecnología
    continuaron, Joseph Jacquard diseñó y construyó
    en telar cuyos patrones de tejido se encontraban
    almacenados en tarjetas perforadas, pudiendo
    cambiar de estilo al intercambiar una tarjeta.

5
Los Proyectos de Babbage 
  • De 1812 a 1834, el inventor británico Charles
    Babbage (1791-1871) diseñó y trabajó en la
    construcción de dos proyectos la máquina
    diferencial y la máquina analítica.
  • La máquina diferencial era un dispositivo
    sencillo pensado para elaborar tablas
    matemáticas.
  • Durante sus trabajos se percató que su proyecto
    podría ser más poderoso una máquina capaz de
    resolver cualquier tipo de cálculo que se
    requiriera. De este modo encaminó sus trabajos
    hacia la máquina analítica.
  • Las ideas de Babbage nunca cristalizaron debido
    al elevado costo que representaban y q que en su
    época no había los materiales, ni las
    herramientas para fabricar las piezas que sus
    máquinas requerían. Sin embargo, sus planes
    sentaron las bases para las computadoras
    actuales máquinas con memoria, un núcleo de
    control de procesos, dispositivos para la
    recepción y la emisión de datos, así como la
    posibilidad de programación.
  •  

6
Procesamiento de datos mediante tarjetas 
  • En 1890, se efectuó un censo en Estado Unidos. El
    señor Herman Hollerith era entonces un empleado
    de al Oficina del Censo y pensando facilitar la
    tabulación de los datos desarrolló un método (la
    tarjeta, el código a utilizar y una máquina
    lectora eléctrica) que sirvió de base al
    posterior almacenamiento de datos mediante las
    tarjetas perforadas. Hollerith fundó una compañía
    que años más tarde se transformaría en la IBM.
  •  

7
Los primeros 50 años 
  • Durante la primera mitad del siglo XX hubo
    desarrollos que resultarían muy importantes para
    la computación moderna. En forma cronológica
    citamos los siguientes
  •  
  • 1900. Valdemar Poulsen realizó las primeras
    grabacions magnéticas de sonido.
  •  
  • 1931. Vannnevar Bus construyó el analizador
    diferencial (la primera gran computadora
    analógica compuesta por circuitos eléctricos,
    motores y partes mecánicas móviles), capaz de
    resolver ecuaciones diferenciales de segundo
    grado.
  •  
  • 1936. El matemático inglés Alan Turing estableció
    los principios teóricos de la computación.
  •  
  • 1936. El ingeniero alemán Konrad Zuse construyó
    el Z1, una máquina mecánica capaz de realizar las
    operaciones aritméticas básicas, obtener raíces
    cuadradas y convertir número decimales a binarios
    y viceversa. Apoyado por el gobierno alemán (con
    intereses bélicos) diseñó y construyó otras dos
    máquinas (Z2 y Z3).
  •  
  • 1943. Turing participó en el desrrollo de
    Colossus, primera computadora electromecánica del
    mundo, encargada de descifrar los mensajes
    alemanes enviados en código Enigma durante la
    Segunda Guerra Mundial.
  •  

8
  • 1944. Mark I fue el nombre de la máquina
    desarrollada por Howard H. Aiken. Este aparato
    constituye la última gran calculadora automática
    electromecánica.
  •  
  • 1946. El gobierno estadounidense solicitó un
    calculador para determinar trayectorias
    balísticas y descifrar mensajes codificados por
    el enemigo. En respuesta a tal solicitud Eckert,
    Mauchly y Goldstine desarrollaron la máquina ENAC
    (Electronic Numerical Integrator and Calculator),
    siendo ésta la primera computadora electrónica.
  • El ENAC utilizaba 18000 bulbos, 1500 relés
    (interruptores electromecánicos), una habitación
    de 9 po 30 metros y consumía unos 150 kilowatts,
    podía realizar unas 5000 sumas cada segundo y
    retener 20 número de diez cifras. Las válvulas se
    quemaban cada dos minutos y su programación se
    debía hacer reacomodando las conexiones.
  •  
  • 1947. La primera computadora que almacenaría los
    programas y los procesos se realizarían con
    números binarios fue diseñada por John Von
    Neumann y recibió el nombre de EDVAC (Electronic
    Discrete Variable Computer).
  •  
  • 1950. Apareció en el mercado la primera
    computadora comercial la UNIVAC I (Universal
    Automatic Computer), creada en Filadelfia por una
    compañía fundada por Eckert y Mauchly.
  • 1953. IBM lanzó su primera computadora, el modelo
    701. Poco después lo mejoró con el 650 que obtuvo
    gran éxito.
  •  
  • 1960. La compañía Digital Equipment Corporation
    presentó (y comercializó) la primera máquina
    basada en transistores.
  •  

9
  • 1965. El computador principal en este periodo
    fuel el IBM 360, y la primera minicomputadora fue
    el PDP-8 de Digital Equipment Corporation.
  •  
  • 1971. American Intel Corporation desarrolló un
    procesador en sólo un circuito integrado. A este
    elemento se le llamó microprocesador.
  •  
  • 1977. Las primeras microcomputadoras aparecieron
    y fueron la Commodore PET (diseñada por Chuck
    Peddle) y la AppleI (elaborada por Steve
    Wozniak).
  •  
  • 1981. IBM lanzó su modelo PC que cobró gran
    popularidad en el mercado por su uso en la
    industria, la administración o el hogar. Pocos
    años después Apple construyó la Macintosh, muy
    útil para aplicaciones de diseño de documentos e
    interacción de las personas con la computadora
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com