Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

El t tulo III de la Ley 20 de 7 de mayo de 2002, mediante la cual se dictan ... a. Hasta setenta millones de balboas (B/.70,000,000.00), en el sistema de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: aga106
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD) Uso de
recursos del Fondo en cumplimiento de la Ley 20
de 7 de mayo de 2002 El título III de la Ley 20
de 7 de mayo de 2002, mediante la cual se dictan
medidas de reactivación económica y
responsabilidad fiscal, modificó el artículo 3 de
la Ley 20 de 1995 para permitir el uso de dineros
del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD) en
la ejecución de una serie de proyectos de interés
social debidamente identificados. En base a dicha
modificación, el artículo 3 de la Ley 20 de 1995
quedó así Artículo 3. Los recursos del Fondo
Fiduciario sólo podrán utilizarse de la
siguiente forma 1. Hasta doscientos millones de
balboas (B/.200,000,000.00) en obras de
infraestructura debidamente identificadas y de
generación masiva de empleos, así a. Hasta
setenta millones de balboas (B/.70,000,000.00),
en el sistema de acueductos y alcantarillados
nacionales. b. Hasta cuarenta millones de
balboas (B/.40,000,000.00), en la habilitación de
sistemas de riego para apoyo a las actividades
agropecuarias. c. Hasta noventa millones de
balboas (B/.90,000,000.00), en la ampliación y
rehabilitación del tramo Divisa-Paso Canoa de la
Carretera Interamericana. Las obras a las que
hace referencia el presente numeral se ejecutarán
mediante licitación pública y no se permitirá la
contratación directa. Si bien la aplicación
estricta del mandato legal que obliga a someter
al proceso de licitación las obras cubiertas por
los B/.200 millones del FFD garantiza la
transparencia en el uso de dichos dineros, el
cumplimiento del proceso legal
2
correspondiente ha tenido el efecto de dilatar la
adjudicación definitiva de los contratos y el
inicio de las obras correspondientes. Al 15 de
febrero de 2004, el MOP había formalizado el 84
de los contratos por un monto de B/.80 millones
para ejecutar las obras de ampliación y
rehabilitación de la Carretera Interamericana en
el tramo entre Divisa y Paso Canoa. En la
mayoría de los proyectos se han logrado
importantes ahorros (ver cuadro de los proyectos)
debido, por un lado, a los ajustes realizados en
los diseños de algunos de ellos y, por el otro, a
la competencia producto del proceso de licitación
pública, en estricto cumplimiento de la Ley
20. Uno de los proyectos de ampliación y
rehabilitación de la Interamericana, el número 4
que comprende la primera fase del trayecto de 78
kilómetros entre Guabalá y David (reposición de
las losas), fue finalizado el 30 de septiembre de
2003, mientras que las secciones II y III del
proyecto No. 2 que cubre el tramo entre Santiago
y El Pajal (53 kilómetros) registran avances de
99.La sección I de este proyecto alcanza un
avance de 31. El proyecto No. 3, que comprende
el diseño, rehabilitación y construcción de un
tercer carril en el tramo entre El Pajal y
Guabalá tiene un avance de 21, mientras que el
proyecto No. 6, que consiste en el diseño y
construcción del ensanche a cuatro carriles del
tramo Concepción-Frontera (27 kilómetros)
registra un avance de 13. El IDAAN, por su
parte, reporta un significativo avance, con
porcentajes de ejecución que oscilan entre el
92 y el 24.52 para cinco de los proyectos bajo
su responsabilidad. Los proyectos que registran
mayor avance son el de suministro e instalación
de tuberías de refuerzo al acueducto de La
Chorrera (92)
3
el suministro e instalación de tubería sanitaria
para la colectora de Rio Cholo, en San Miguelito
(69.72) el diseño y construcción de extensiones
del acueducto de Changuinola, en Bocas del Toro
(31.31) el diseño, suministro e instalación de
tuberías al sistema de acueducto de Alcalde Díaz,
Las Cumbres, en Panamá (28.66), y el diseño y
construcción del sistema de abastecimiento de
agua potable de Las Tablas, provincia de Los
Santos (24.52). Entre los 29 proyectos en
ejecución figuran obras para dotar de o mejorar
el servicio de agua potable a las comunidades de
Chilibre y Tinajitas, en Panamá la ciudad de
Colón David y Barú, en Chiriquí Penonomé y
alrededores, Farallón y el proyecto turístico de
Costa Blanca, en Coclé el sector de Las
Mañanitas, en Panamá Este La Chorrera, Chame,
Bejuco, Gorgona, Coronado, en Panamá Oeste, y
Soná, en Veraguas. Además del suministro e
instalación de tubería sanitaria para la
colectora de Rio Cholo, en San Miguelito, y la
entrega de equipos de limpieza de presión de agua
y succión de desperdicios para la limpieza y el
mantenimiento de líneas sanitarias y tanques
sépticos de San Miguelito, el IDAAN ha contratado
el diseño y construcción del alcantarillado para
los sectores 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de Santa
Marta y el sector 5 de Cerro Batea, en San
Miguelito el diseño y construcción del
alcantarillado de los sectores 6 y 7 de la 9 de
Enero, Monte Oscuro final, también en San
Miguelito el diseño y construcción del sistema
de alcantarillado sanitario de Las Mendozas,
Penonomé, y el diseño y construcción del sistema
de alcantarillado sanitario de Natá, en
Coclé. También como parte de los proyectos
financiados con dineros del Fondo Fiduciario, el
IDAAN ha contratado la ejecución de mejoras al
sistema de tratamiento de aguas servidas de Cerro
Batea, la rehabilitación de las colectoras del
alcantarillado de Matías Hernández y Roberto
Durán, y la construcción, rehabilitación y
ampliación de tanques sépticos en Roberto Durán y
Santa Librada, en el distrito de San Miguelito.
4
Con parte de los dineros del FFD asignados para
ampliar y mejorar el sistema de acueductos y
alcantarillados nacionales, también se financian
la construcción y realización de mejoras a los
acueductos rurales y peri-urbanos bajo
responsabilidad del Ministerio de Salud. En
cuanto a los cuatro proyectos de riego
financiados por el FFD, todos han sufrido
significativos retrasos al tenerse que agotar los
procedimientos legales debido a que varias
empresas competidoras solicitaron reconsideración
de las adjudicaciones de los estudios de
factibilidad, los cuales son financiados con
recursos del Fondo de pre-Inversión del
Ministerio de Economía y Finanzas. La entrega
por el MIDA el pasado 16 de enero de 2004 de la
orden de proceder al consorcio SNC Lavalin
International Inc./Tecnicontrol para el estudio
de factibilidad del proyecto de Santa María, en
Los Santos, completó la adjudicación de todos los
estudios de factibilidad de los cuatro proyectos
de riego financiados con dineros del FFD. Este
proyecto cubre 7,000 hectáreas, beneficiando
inicialmente a unos 870 productores localizados
en Rincón y París, Herrera Las Guías de Calobre,
en Veraguas, y Llano Santos, Llano Sánchez, El
Jagüito, El Roble y Salitrosa, en Coclé. El
estudio de factibilidad para el proyecto Remigio
Rojas, que cubre 3,000 hectáreas en Alanje,
Chiriquí, beneficiando a unos 600 productores, ha
sido adjudicado al consorcio que forman
Hidrotec/F. Icaza y Cia., S.A. el de Tonosí, que
cubre unas 10,000 hectáreas en Herrera,
beneficiando a unos 1,250 productores también fue
adjudicado al consorcio Hidrotec/F. Icaza y Cia.,
S.A., al igual que el de Barú, Chiriquí, que
cubrirá 8,600 hectáreas y beneficiará a 1,100
productores. Este consorcio ya ha iniciado los
estudios de factibilidad para los proyectos de
riego bajo su responsabilidad.
5
A continuación se ofrece información detallada de
los proyectos financiados por el Fondo Fiduciario
para el Desarrollo.
6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com