Scomber scombrus L' caballa, xarda - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Scomber scombrus L' caballa, xarda

Description:

2 aletas dorsales muy separadas entre s ,la primera con 10-13 radios espinosos , ... vertical sobre la pupila), cavidad ocular rodeada de un anillo seo cerrado ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:469
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: PART194
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Scomber scombrus L' caballa, xarda


1
Scomber scombrus L. (caballa, xarda)
Ojos grandes, con párpados transparentes (con una
fisura vertical sobre la pupila), cavidad ocular
rodeada de un anillo óseo cerrado
2 aletas dorsales muy separadas entre sí ,la
primera con 10-13 radios espinosos ,la segunda
con 11-13 radios estructurales
Escamas muy pequeñas, sin peto (corsé de
escamas)
Aleta caudal homocerca, profundamente bifurcada,
con 2 pequeñas carenas en la base de cada lóbulo
Mandíbulas no extensibles y ocupadas por hileras
de dientecillos
Sin hilera punteada por debajo de la línea
lateral
Aleta anal con 1 radio espinoso y 11-13
estructurales. Por detrás de la segunda aleta
dorsal y de la anal se encuentran 5 pinnulas
2
Distribución y biología de Scomber scombrus L.
  • Osteictios de aguas libres. Fuertes y rápidos
    nadadores que, a menudo, emprenden extensas
    migraciones (Portugal ? Noruega), formando
    grandes bancos cerca de la superficie del agua.
  • Durante los meses de invierno se dirigen a aguas
    profundas, en donde se mantienen junto al fondo y
    suspenden la ingestión de los alimentos.
  • Periodo de freza desde marzo hasta abril
    (mediterráneo) o desde junio o julio (en el este
    de Skagerrak y Kattegat)
  • La freza se realiza en la superficie del agua y
    los huevos (0,9-1,4 mm y en cantidades de
    200.000-450.000) circulan libres por el agua.
  • Pasados unos 6 días eclosionan las larvas de
    3,5-4,4 mm de longitud los alevines permanecen
    hasta el otoño en aguas litorales .La madurez
    sexual se alcanza a finales del 2-3 año de vida y
    con una longitud de 30 cm. Longevidad20 años
    aproximadamente.
  • Alimentación pequeños crustáceos ,huevas ,
    pteróptedos tras la freza peces grandes,
    anchoas, jurel, sardina, alachas

3
Disección de Scomber scombrus L. (I)
Desde un par de mm antes del ano cortamos con la
tijera, calando unos pocos mm, en dirección a las
aletas pelvianas
Ano
Zona donde comenzaremos el corte
Aletas pelvianas
4
Disección de Scomber scombrus L. (II)
Proseguimos con el corte según lo indicado
No profundizar mucho en el corte con las tijeras
Continuamos cortando hasta la zona dura ubicada
en la parte inferior de ambos opérculos,
rebasando el punto de las aletas pelvianas
5
Disección de Scomber scombrus L. (III)
Cuando hayamos termidado el corte, hemos de abrir
los flancos sin necesidad de forzar y viendo,
además, el corazón en la parte anterior
Hígado
Gónadas másculinas o femeninas viendo su aspecto
sabremos si se trata de un ejemplar macho o hembra
Corazón
Ciegos pilóricos función enzimática
6
Disección de Scomber scombrus L. (IV)
Aurícula
Ciegos pilóricos
Ventrículo
Seno venoso o auricular
Hígado
7
Disección de Scomber scombrus L. (V)
El aspecto de estas gónadas nos indica que es una
hembra
El aspecto de estas gónadas nos indica que es un
macho
8
Disección de Scomber scombrus L. (VI)
2 mesonefros (riñones) de color muy oscuro, lo
más cercano a la columna vertebral
Esófago
Ano
Intestino delgado
Estómago
Gónada
9
Disección de Scomber scombrus L. (VII)
Ano
Hígado
Dos mesonefros paralelos
10
Disección de Scomber scombrus L. (VIII)
Para ver los arcos branquiales y las laminillas
branquiales hemos de separar los opérculos
(podemos cortarlos o, simplemente, separarlos)
Recuerda que de los arcos branquiales proceden 2
de nuestros 3 huesecillos del oído medio
11
Disección de Scomber scombrus L. (IX)
Lamprea
Tiburón
Bacalao
12
Disección de Scomber scombrus L. (X)
Hemos de cortar piel y cráneo de atrás hacia
delante y por los bordes, de modo que quede como
en esta imagen
Globos oculares (los nervios ópticos están en la
zona inferior)
Cerebro (telencéfalo diencéfalo mesencéfalo)
Cerebelo (metencéfalo)
Lóbulos ópticos
Médula espinal en columna vertebral
13
Disección de Scomber scombrus L. (XI)
Globos oculares (los nervios ópticos están en la
zona inferior)
Cerebro (telencéfalo diencéfalo mesencéfalo)
Lóbulos ópticos
Cerebelo (metencéfalo)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com