ACG COMO INSTRUMENTO PARA EL AJUSTE DE RIESGO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

ACG COMO INSTRUMENTO PARA EL AJUSTE DE RIESGO

Description:

ACGs (' Grupos Ajustados Cl nicos ', antes ('Grupos de Cuidado Ambulatorios ' ... El proceso de agrupaci n ha sido computarizado. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: jbo51
Category:
Tags: acg | ajuste | como | instrumento | para | riesgo | antes | bajo | de

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ACG COMO INSTRUMENTO PARA EL AJUSTE DE RIESGO


1
ACG COMO INSTRUMENTO PARA EL AJUSTE DE RIESGO
  • Porque el ajuste de riesgo es necesario?
  • No todas las personas tienen la misma necesidad
    de recursos de atencion medica
  • de la de recursos en población atención
    médica
  • 1 30
  • 10 72
  • 50 97

2
Descripcion del Sistema de Case-Mix ACG
(Escuela de Salud Pública de la Universidad
Johns Hopkins)
  • El objetivo del sistema ACG es el de proveer una
    medida conceptualmente simple, estadisticamente
    válida y clinicamente relevante, util para
    predecir la necesidad de servicios de salud -
    sanitarios.
  • ACGs (" Grupos Ajustados Clínicos ", antes
    ("Grupos de Cuidado Ambulatorios ") estan basados
    en la premisa que la carga de morbilidad puede
    ayudar a explicar la variación en el consumo del
    recurso de asistencia médica.

3
ACG Descripción (continuación)

  • Se asigna sólo un ACG a cada persona, basandose
    en su edad, género y su conjunto de códigos de
    diagnóstico en un determinado lapso de tiempo.
  • ACGs no son una medida en sí, se basan sólo en
    los diagnósticos, no en procedimientos o gastos
    ejecutados.
  • El proceso de agrupación ha sido computarizado.
    El software agrupador ACG requiere de datos
    simples .

4
De códigos de diagnóstico hacia ACGs
14.000 Códigos de diagnostico de la CIE-9
Grupos de Diagnósticos Ajustados (32 ADGs)
Grupos de Diagnósticos Ajustados y Colapsados (12
CADGs)
Categorías Ambulatorias Mayores (26
grupos de pacientes MACs)
Edad y Género
(106 ACGs)-Grupos Clinicos Ajustados
5

Criterios utilizados para asignar una enfermedad
o condición dentro de un ADG particular
  • Duración (agudo, crónico o recurrente)
  • Severidad (baja, media, alta)
  • Etiología (médica, infecciosa o no, alérgica,
    anatómica, injuria, psicosocial, neoplasia,
    embarazo, etc)
  • Certeza diagnóstica (alta o baja)
  • Probabilidad de requerimiento de tratamiento
    especializado (poco probable, probable, muy
    probable).

6
Ejemplos de 32 ADGs
Diagnóstico Comun
Grupo Diagnostico Ajustado
1 - Plazo Menor 3 - Plazo Mayor 9 -
Probabilidad de Recurrencia
Progresivo 10 - Patologia Cronica
Estable
Gastroenteritis no infecc. Flebitis de
MMII Cetoacidosis Diabetica Hipertension
esencial
7
Ejemplos de 32 ADGs (continuación)
Diagnostico Comun
ADG
  • 17 Crónico especial inestable (garganta, naríz,
    oído)
  • 25 - Psicosocial recurrente, inestable o
    persistente
  • 26 Signos/SintomasMenor
  • 32 - Maligno
  • Mastoiditis crónica
  • Esquizofrenia
  • Dolor de cabeza
  • Enfermedad de Hodgkin

8
De los ADGs hacia los ACGs
  • Durante un año, los motivos de consulta del
    paciente pueden caer en varios de los 32 ADGS. El
    número potencial de combinaciones es enorme con
    el fin de reducirlas, los ADGs similiares se
    aglutinan en 12 CADGs.
  • 22 MACs son las combinaciones más frecuentes de
    CADGs. 1 MAC incluye a todas las embarazadas. 1
    MAC incluye a todos los menores de un año. 1 MAC
    engloba a los pacientes que no consultan. 1 MAC
    comprende al resto de combinaciones de CADGs
    posibles.

9
Los ACGs
La asignación se basa en la edad , el género,
presencia de algunos ADGs específicos, número
total de ADGs del paciente, número total de ADGs
mayores, y opcionalmente embarazo y peso al nacer
10
Ejemplos ACG
  • ACG Descripcion
  • 0200 Agudo Menor, edad 2 a 5
  • 0600 Probabilidad recurrencia, con alergias
  • 1722 Embarazada con 2-3 ADGs, no ADGs
    mayores.
  • 2800 Agudo Mayor y Probabilidad de
    recurrencia
  • 4430 4-5 otras combinaciones de ADGs, edad
    mayor 44, 2 o más ADGs mayores
  • 5322 Niños con 0-5 ADGs, 1 o más ADGs
    mayores o bajo peso al nacer.

11
Poder Predictivo del ACG comparado con edad y
género
Gasto Ambulatorio Retrospectivo Edad/Gene
ro 2 - 5 ACG 35 - 65 Prospectivo
Edad/Genero 2 - 5 ACG 10 - 25
12
Caracteristicas distintivas de los ACGs
  • Cada paciente sólo se ubica en una categoria ACG
  • Es una clasificación de pacientes
  • Está basado en diagnósticos
  • Capta la dimensión longitudinal, multi-episódica
    de la atención de la salud.
  • Requiere solo de datos simples.
  • Permite agrupar a toda la población

13
Actualizacion de las aplicaciones de los ACG
  • Mas de 150 organizaciones en los EEUU estan
    utilizando actualmente los ACGs de Johns Hopkins.
  • Los ACGs se están convirtiendo en el sistema
    case-mix standard para comparar el perfil de
    morbilidad de distitintas poblaciones.
  • Cada vez más, los ACGs son utilizados por
    organizaciones de Managed Care para propósitos de
    pago y capitación.
  • Unas 60 Instituciones Academicas (en 5 países)
    están aplicando , validando y evaluando el
    sistema ACG independientemente . (EEUU, Canadá,
    España, Suecia)

14
Capitación aplicando ACGs Simulación en un HMO
Tipo de Grupo Sistema de pago Dif. de pago
Mas enfermo que Demográfico 5.2 subpago el
promedio ACGs 0.7
sobrepago Más saludable Demográfico 7.9
sobrepago que el promedio ACGs 0.6
subpago
Fuente Fowles, J. et al JAMA, 10/23/96)
15
Utilizando ACGs para evaluación de utilización de
recursos sanitarios
Eficiencia ACG ACG Proveedor PMPM No
ajustada Case-Mix Eficiencia ajust Contratado
Razón Factor Razón 1 105 1.22 1.02 1.2
0 2 103 1.19 1.21 .99 3
91 1.06 .83 1.27 4 66 .76
.69 1.11 TODOS 86 1.00 1.00 1.00
16
Aplicaciones de los ACGs
  • Financiación
  • Cálculo de fórmulas capitadas. Permite el ajuste
    de las tasas de capitación.
  • Gestión de la utilización de recursos y de
    resultados
  • Perfil del proveedor. Monitorización y
    comparación de perfiles de actividad.
  • Gestión de Calidad
  • Permite mejorar prospectivamente la oferta de
    servicios, adecuándola al perfil de morbilidad de
    la población
  • Identificación de Casos en Programas de D.M.
  • Combinado con los EDCs para la Identificación de
    Casos de Alto Riesgo (HRCI High Risk Case
    Identification)

17
Pero el uso de recursos dentro de un mismo grupos
de pacientes con similiares patologías son muy
variables
  • EDCs no provee información sobre la expectativa
    de uso de recursos.
  • Los ACGs si agrupan pacientes en categorías con
    isoconsumo de recursos.
  • Por lo tanto, la combinación de EDCs con ACGs
    agrupa pacientes con enfermedades específicas en
    grupos de baja, media y elevada expectativa de
    uso de recursos.

18
Distribution of RUB Co-Morbidity Levels Within
Selected EDC Disease Categories and
RelativeResource Use Morbidity Ratios for Each
EDC/RUB Category
19
Algunas consideraciones finales sobre ACGs
  • PERSPECTIVAS DE FUTURO
  • Factibilidad de su implementación
  • Mayor desarrollo de la informatización de las
    consultas
  • Adaptación a sistemas de clasificación de AP
    (CIAP2)
  • Utilización y aplicabilidad
  • Deben realizarse más estudios para su validación
  • Puede ser un instrumento importante para la
    asignación de recursos y para la gestión de
    calidad, fundamentalmente en Sistemas organizados
    sobre la base de la adscripción de población a
    los EAP.

20
(No Transcript)
21
CONCLUSIONES FINALES
  • Desafío disminuir la cantidad de recursos
    utilizados inapropiadamente, garantizando
    servicios costo efectivos.
  • Es necesario conocer los costos de los servicios
    y contar con sistemas de clasificación de
    pacientes
  • Primero es necesario aplicar esfuerzo en los
    sistemas de información (registros, etc)
  • ACG, EDC, APG.... Cuál es el mejor ?...
    ....depende para lo que se lo quiera.....
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com