Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Instituci n privada, independiente y sin fines de lucro, que hoy en d a agrupa a ... FINES QUE SE PERSIGUEN. Realizar funciones de concentraci n y enrutamiento ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:43
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: MariaCo7
Category:
Tags: fines | presentaci

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
PROYECTO NAP VENEZUELA
Ing. Rolando Rodríguez Viso
Comisión del NAP Casetel
2
ORGANIZACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO
3

SECTOR EMPRESARIAL
CASETEL Cámara de Empresas de Servicios
de Telecomunicaciones CA
VECOM-E Cámara Venezolana de Comercio
Electrónico CAVEDATOS Cámara
Venezolana de Empresas
de Tecnología de la Información CAVETESU
Cámara de Televisión por
Suscripción CANAEMTE Cámara Nacional de
Empresas de
Telecomunicaciones
4
OBJETIVOS DE CASETEL
5
Institución privada, independiente y sin fines de
lucro, que hoy en día agrupa a las empresas
debidamente habilitadas responsables de
operarlos servicios de telecomunicaciones en
Venezuela. CASETEL agrupa 47 concesionarias
habilitadas para operar los Servicios de
Telecomunicaciones en Venezuela
ESTRUCTURA DE CASETEL
ESTRUCTURA DE CASETEL
CAPITULOS
CAPITULOS
Internet, Valor Agregado y otros
Redes de Telecomunicaciones
Radiocomunicaciones Móviles y Fijas
Telefonía Fija
Telefonía Móvil
6
DATOS DEL SECTOR TELECOM
DATOS DEL SECTOR TELECOM
  • Inversión de US 5.700 millones entre 1995-2002
  • Crecimiento de inversión el 49 promedio anual
  • 1995-2002
  • Nuevas habilitaciones 2000-2001 118 y 140
    atributos
  • De 1.991 a 1.999 los ingresos de las operadoras
    por los
  • servicios que prestan han subido de US 72
    millones a
  • US 3.427 millones
  • En el año 2000 los ingresos del sector
    alcanzaron los
  • US 3.500 millones
  • En la actualidad, los usuarios de la telefonía
    móvil celular
  • son más de 6.5 millones y el total de
    abonados de la red
  • básica está llegando a los 3 millones, lo
    cual representa
  • que el sector atiende directamente el 30 de
    la población
  • del país

7
DATOS DEL SECTOR TELECOM
DATOS DEL SECTOR TELECOM
  • En el lapso 1.991-1.999 las operadoras han
    pagado un
  • promedio anual del 29 de sus ingresos al
    Fisco y a
  • Conatel
  • Las empresas operadoras de servicios de
    telecomunicaciones
  • proporcionan ocupación directa a 50.000
    personas (en un
  • 100 empleo formal) y trabajo indirecto a otras
    200.000
  • personas
  • En relación a su impacto en el PIB el sector de
    comunicaciones
  • paso de representar un 1,24 en el año 1993 a
    un estimado
  • de un 3,57 para el año 2002
  • A pesar del aumento de la participación del
    sector en el PIB
  • nacional, durante el año 2002, el crecimiento
    del sector de
  • telecomunicaciones fue de solamente un 3,4

8
DATOS DEL SECTOR TELECOM
DATOS DEL SECTOR TELECOM
..todo parece indicar que para el 2003, el
sector presentará tasas de crecimientos menores y
quizás hasta negativas con respecto al año 2002.
Las razones de esta tendencia se encuentran
explicadas por las disminuciones que ha
presentado la demanda de uso de servicios de
telecomunicaciones y por el deterioro de las
tarifas en términos reales, como consecuencia de
las altas tasas de inflación.   
9
MARCO REGULATORIO VIGENTE
MARCO REGULATORIO VIGENTE
Ley orgánica de Telecomunicaciones vigente
desde Junio de 2000 orientada a fomentar el
desarrollo y penetración de los servicios de
Telecomunicaciones en el país
La Ley establece la creación del Fondo de
Servicio Universal para subsidiar los costos de
infraestructura necesarios para ampliar la
penetración, acceso, calidad y asequibilidad de
los servicios independientemente la localidad
geográfica
También se crea el Fondo de Investigación y
Desarrollo de las Telecomunicaciones con la
finalidad de garantizar el financiamiento y
desarrollo en el sector
En vigencia decreto 825 el cual declara el
acceso y uso de Internet como política
prioritaria para el desarrollo cultural
económico, social y político del país
Apertura total del sector desde noviembre del
2000
10
INDICADORES DEL MERCADO DE INTERNET EN VENEZUELA
11
INDICADORES DE MERCADO
  • Suscriptores Dial Up 269.610
  • Suscriptores Acceso Dedicado 67.402
  • Total Suscriptores 337.012
  • Usuarios 1.274.429
  • Penetración (Usuarios/Población Total) 5.06
  • Población Total 25.204.860
  • Número de Empresas Operadoras 17
  • Otras estadísticas relacionadas
  • Centros de Acceso 803
  • Centros de Navegación y Cibercafés 164

12
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO
13
USUARIOS DE INTERNET
     
14
INDICADORES DE MERCADO
  • Participación de empresas en el mercado de
    servicios de acceso a internet
  • Usuarios CANTV 55
  • Usuarios Telcel-Net 35
  • Otros ISPs 10

15
MERCADO DE HOSTING Y APLICACIONES
  • Existen cuatro (4) tipos de empresas que proveen
    servicios de hosting en el pais
  • Revendedores de servicio de Data Center
  • Proveedores de acceso a internet
  • Empresas de servicios de telecomunicaciones
  • Proveedores de servicios de Data Center

16
PROYECTO NAP VENEZUELA
17
HISTORIA DEL PROYECTO
  • Nace en el 2001 por iniciativa de las empresas
    de
  • Casetel y la dirección de CONATEL
  • Proyecto estructurado con participación de
  • Cavecom-e
  • Enriquecido por 1er Encuentro NAP en Cartagena
  • Presentado a consideración al Fondo de
    Investigación
  • y Desarrollo de las Telecomunicaciones y
    aprobado
  • su financiamiento en noviembre del 2001
  • Convenio Modificado en discusiones con Conatel

  • Pendiente por la entrega de los fondos

18
FINES QUE SE PERSIGUEN
  • Realizar funciones de concentración y
    enrutamiento
  • para las diferentes redes de acceso para el
    servicio
  • de internet
  • Suministrar a todos los participantes en
    igualdad de
  • condiciones y oportunidades información sobre
  • tráfico, velocidad, congestión, etc
  • Servir de elemento común para la interconexión
    de
  • las diversas redes y servicios de valor
    agregado para
  • específicamente servicios de Internet en los
    términos
  • definidos por la resolución 041 de CONATEL
  • Asegurar la disponibilidad de infraestructura,
    ínter
  • conectividad, interoperabilidad y
    procedimientos
  • para satisfacer las necesidades de servicio
    de
  • miembros

19
OBJETIVOS DEL NAP
OBJETIVOS DEL NAP
Hacer que el tráfico nacional de Internet con
origen y destino en Venezuela haga uso eficiente
de las redes de telecomunicaciones nacionales
Evitar la congestión, los largos períodos de
latencia, y la pérdida de paquetes ocasionados
por el enrutamiento del tráfico local a
través de enlaces y centros de enrutamiento
internacionales
Evitar hacer uso excesivo de enlaces
internacionales para acceder a contenido local
Desarrollar un mercado local y permitir el
Crecimiento de ISPs pequeños al reducir
costos De acceso a este mercado
20
NATURALEZA DEL CONVENIO PLANTEADO
  • Participación voluntaria solo de ISPs
    habilitados por
  • CONATEL
  • Para miembros o no miembros de Casetel
  • Igualdad de tratamiento, derechos y
    obligaciones
  • Empresas asumen costos luego de un año de
    operaciones
  • Obligación de definir, establecer e instalar
    por cuenta y
  • riesgo de cada ISP el medio de conexión más
    conveniente
  • Comité de Administración conformado por los
    miembros
  • Se delega en Casetel operación del NAP

21
ESTIMACIONES DE TRAFICO
ESTIMACIONES DE TRAFICO
USUARIOS
Usuarios
1,000,000


Tiempo (horas) de conexión por usuario al mes
30


Peso sobre el NAP Venezuela
30
ERL
0.04167

  • 70 del tráfico es internacional por
    insuficiencia de contenido local
  • Conexión por usuario una (1) hora diaria
  • Multiplexación 112
  • Valor referencial por Salida Internacional de
    3.300 US/ Mb/ Mes

REQUERIMIENTO DE ANCHO DE BANDA POR SERVICIO
(KBPS)
Navegación en Internet y Correo Electrónico
20


Aplicaciones de voz
64


Aplicaciones multimedio (video e imágenes)
384


ESTRUCTURA DEL TRAFICO EN HORA PICO
Navegación en Internet y Correo Electrónico
50
Aplicaciones de voz
30
Aplicaciones multimedio (video e imágenes)
20
TRAFICO POR SERVICIO (KBPS)
Navegación en Internet y Correo Electrónico
125,000


Aplicaciones de voz
240,000


Aplicaciones multimedio (video e imágenes)
960,000


Total
1,325,000


Header y Control del Paquete
20
Total Tráfico (Kbps)
1,656,250


22
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
Arquitectura sencilla pero redundante basada
en plataforma de conmutación y otra de
enrutamiento Interfaces estándar (Ethernet, Fast
Ethernet, Gigabit Ethernet) para satisfacer
requerimientos de diferentes tipos de
ISPs Capacidad de crecer en forma
modular Protocolo BGPv4 Plataforma de gestión
remota
23
FASES DEL PROYECTO
FASES DEL PROYECTO
Fase I Estimación 3 meses
Establecer un punto de interconexión básico,
orientándose a servicios similares a los NAPs de
la región. Estudio de factibilidad paralelo para
ampliación de servicios
Fase II Estimación 12 meses
Ampliación de los servicios más allá de la
interconexión básica, desarrollo de servicios
integrales en funcion del resultado de
los estudios
24
ESTIMACION DE RESULTADOS FASE I
ESTIMACION DE RESULTADOS FASE I
PARAMETROS
Inversión equipamiento
260,000.00


Puerto de interconexión
100,000.00


Administración
8,000.00


Colocation
2,400.00


COSTOS
Amortización Equipos (12 meses)
30,000.00


Administración
8,000.00


Colocation
2,400.00


Total Costos Recurrentes
40,400.00


AHORROS
Salida Internacional
122,528.08


Web Hosting
22,000.00


Total Ahorros Corto Plazo
144,528.08


104,128.08


MARGEN OPERATIVO
72
() interconexión Redundante
() Supuestos
Considera el ahorro en 1.100 sites por
reducción de tarifas en un 50
El 22 de los Sites de Empresas que
operan en Venezuela son ".ve"
Solo 30 del Corporate Medium (15.000
empresas en total) poseen Web Site
El 100 de las Top 500 poseen Web Site
25
PROXIMOS PASOS
Seleccionar por concurso, entre las
empresas especializadas, el suministro e
instalación de los equipos. Seleccionar
a las empresa a cargo de la operación y
mantenimiento y, en concurso separado, la
colocación de los equipos. Articular el equipo
de especialistas que tendrá a su cargo El
estudio de factibilidad de las etapas
siguientes. Mantener relaciones con los
diferentes NAPs de la región para evaluar
las normas y reglas que han establecido para
su funcionamiento .
26
PROYECTO NAP VENEZUELA
Ing. Rolando Rodríguez Viso
Comisión del NAP
www.casetel.org Info_at_casetel.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com