Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

Tenemos s lo el 0,6% de la superficie terrestre del planeta ... Ubicaci n exacta de toda concesi n desde su solicitud inicial. Catastro. 33. OSSA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:38
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: OEM5198
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
1
EXPORTACIONES 2006
VINO US 970 millones
2
2
EXPORTACIONES 2006
CELULOSA y PAPEL US 1.844 millones
3
3
EXPORTACIONES 2006
INDUSTRIA FORESTAL US 1.960 millones
4
4
EXPORTACIONES 2006
SALMON y TRUCHA US 2.150 millones
5
5
EXPORTACIONES 2006
INDUSTRIA FRUTICOLA US 2.300 millones
6
2
EXPORTACIONES 2004
INDUSTRIA MINERA US 37.100 millones!!
7
7
REGIMEN JURIDICO DE LA ACTIVIDAD MINERA
Juan Luis Ossa Bulnes SONAMI - 2007
8
8
C H I L E
Tenemos sólo el 0,6 de la superficie terrestre
del planeta Contamos sólo con el 0,3 de la
población y el ingreso del mundo Pero no somos un
país minero SOMOS..


OSSA
9
9
CHILE POTENCIA MINERA
SOMOS UNA POTENCIA MINERA !! Tenemos las mayores
reservas del mundo en cobre, nitratos, litio y
yodo. Somos los primeros productores de cobre
.............. 36 Somos los únicos productores
de salitre ................. 100 Somos los
primeros productores de yodo................
60 Somos los primeros productores de litio
................. 45
OSSA
10
10
CHILE POTENCIA MINERA
LA MINERIA APORTA El 23 del PIB a precios
corrientes el 64 de las exportaciones 80.000
empleos directos los mejores sueldos (840.000
promedio) La minería privada se multiplicó por
23 veces entre 1980 y hoy.
OSSA
11
11
MINA depósito natural de sustancias del reino
mineral.
(Utilidad...?)
OSSA
12
12
MINERIA actividad económica en 3 etapas.
OSSA
13
13
SE DICE QUE LA RIQUEZA MINERA ES AGOTABLE Y NO
RENOVABLE
  • Lo es, en cuanto no se regenera naturalmente
    y su reciclaje es limitado.
  • Pero este carácter agotable es relativo ya que
    los avances tecnológicos hacen que hoy sean
    factibles muchas reservas que hasta hace poco no
    lo eran. El Teniente
  • No se sabe de ninguna actividad extractiva de
    recursos agotables que haya debido cerrar por
    agotamiento de la materia prima.

OSSA
14
14
  • Pero sí se sabe de la situación contraria hay
    actividades extractivas de recursos renovables
    que han debido cerrar por agotamiento de la
    materia prima. Ejemplo
  • Así, un recurso renovable suele convertirse en
    agotable, y por eso se habla de especies en
    extinción.
  • Al revés, un recurso teóricamente agotable -como
    el minero- se transforma prácticamente en
    inagotable cuando se explora y se encuentran cada
    vez nuevas reservas. Por eso, nunca hemos oído
    hablar de minerales en extinción.

OSSA
15
15
  • En nuestro país
  • En 1985 quedaban reservas de 77 millones de tm.
    de cobre y 67 tm. de oro.
  • En 2000 las reservas habían pasado a ser muy
    superiores 162 millones de tm. de cobre y 276 de
    oro.

OSSA
16
Y en lo que toca a la sal.
Nos vemos el año 102.005.
OSSA
17
17
REGIMEN JURIDICO DE LA MINERIA CHILENA
LA MINERIA CHILENA TIENE UN REGIMEN LEGAL
ESPECIAL Está contenido en la Constitución, la
Ley Orgánica Constitucional y el Código.
OSSA
18
18
CUESTIONES QUE ABORDA EL REGIMEN LEGAL MINERO
QUIÉN ES EL DUEÑO ORIGINARIO DE LAS MINAS? Su
dueño es el Estado y ellas son legalmente
independientes del terreno en que están
ubicadas.

Pero una teleserie dijo lo contrario
OSSA
19
19
QUIÉN ESTÁ AUTORIZADO PARA TRABAJAR LAS MINAS?
El Estado, pero sólo respecto de aquellas que
le están reservadas expresamente (hidrocarburos,
litio, .....)
OSSA
20
20
QUIÉN ESTÁ AUTORIZADO PARA TRABAJAR LAS MINAS?
El dueño del terreno, también respecto de las
que le están reservadas expresamente (v.gr.,
arenas, rocas y demás mate- riales susceptibles
de aplicación directa a la construcción)
OSSA
21
21
QUIÉN ESTÁ AUTORIZADO PARA TRABAJAR LAS MINAS?
El que obtenga la respectiva concesión para
explorar o para explotar. Esta es la regla
general (v.gr., cobre, oro, nitratos, carbonatos
.....) El derecho de minería trata sólo de estas
concesiones.
OSSA
22
22
CONCESIONES MINERAS (PUEDEN SER PARA EXPLORAR O
PARA EXPLOTAR) CARACTERISTICAS LEGALES DE TODAS
LAS CONCESIONES MINERAS Derechos reales
Inmuebles (pero legalmente separados del
terreno) Condicionales Adquiribles por
cualquiera persona, salvo ...... Transferibles,
transmisibles y gravables Garantizadas por la
CP. Duración generalmente indefinida.
OSSA
23
23
A QUIEN SE OTORGAN LAS CONCESIONES MINERAS? Al
primero que las solicite, respecto del terreno
que se desea abarcar con la concesión.
OSSA
24
24
CÓMO SE CONSTITUYEN LAS CONCESIONES MINERAS? Por
un procedimiento judicial, generalmente no
contencioso, ante el juez de letras del lugar.
Ninguna otra persona o autoridad puede decidir
por el juez. Y éste no puede actuar
discrecionalmente, negociar la concesión ni
imponer requisito alguno para su otorgamiento o
ejercicio. En resumen, ni el Presidente ni el
Congreso otorgan las concesiones. Solamente el
Poder Judicial, y sin negociación.
OSSA
25
25
TRÁMITES PARA OBTENER LA CONCESIÓN DE
EXPLORACIÓN Solicitud inicial Solicitud de
sentencia Informe técnico Sentencia del juez
Publicación Inscripción
OSSA
26
26
El procedimiento descrito nunca puede derivar
en un juicio, porque si la concesión para
explorar llega a superponerse a cualquiera otra
concesión minera, ello no perjudicará a la
concesión afectada por la superposición.
OSSA
27
27
TRÁMITES PARA OBTENER LA CONCESIÓN DE
EXPLOTACIÓN Solicitud inicial Mensura (para
fijar técnicamente la ubicación de la concesión
en el terreno) Informe técnico Sentencia del
juez Publicación Inscripción
OSSA
28
28
Este procedimiento para constituir la concesión
de explotación puede derivar en un juicio, si un
tercero se siente perjudicado, para impedir la
superposición o para eliminarla si es que ella
llega a producirse.
OSSA
29
29
Remedios para impedir que se produzca la
superposición prohibición legal publicidad
reiterada informes técnicos facilidades para que
el afectado se oponga penas criminales para el
perito que se superponga
OSSA
30
30
Remedio para eliminar la superposición, en el
caso de que ella llegara a producirse Acción de
nulidad por el afectado, plazo de 4 años Informes
técnicos
OSSA
31
31
Qué ocurre si el afectado nunca se opone a que
la superposición llegue a producirse, y tampoco
entabla la acción de nulidad dentro de los 4
años? Si el afectado no ha velado nunca por sus
derechos, el legislador dispone que ahora pasa a
prevalecer la segunda concesión y la primera se
extingue. Prescripción civil, criminal y
minera. CS TC
OSSA
32
32
Edificio de la Corte Suprema, Santiago
En el procedimiento judicial para constituir la
concesión minera, el solicitante (y también el
que se oponga) puede recurrir incluso a la Corte
Suprema
OSSA
33
33
QUE CARACTERISTICAS TIENE EL PROCEDIMIENTO
CONSTITUTIVO DE LAS CONCESIONES MINERAS? En
general Trámites precisos y bien
definidos Amplia publicidad Aspectos técnicos
Papel activo del solicitante y también del juez
Pago de tasa y patente Ubicación exacta de toda
concesión desde su solicitud inicial. Catastro.
OSSA
34
(No Transcript)
35
35
ALGUN REQUISITO PARA CONSERVAR LAS
CONCESIONES? Si el pago de una patente cuyo
monto se calcula por hectárea/año 3.000 (norma
general) - 600 (sustancias no metálicas) -
nominal (pequeños mineros). Si no se paga la
patente remate al mejor postor. Si no hay
interesados, la concesión se extingue. La
concesión sólo puede ser extinguida por el Poder
Judicial, y por las causales legales
preestablecidas por la ley
OSSA
36
36
NORMAS DEL CODIGO DE MINERIA PARA TRABAJAR LAS
CONCESIONES Dependen del terreno en que ellas se
encuentren. Por ejemplo Trabajo libre ....
Trabajo previo permiso del dueño .... Trabajo
previo permiso de la autoridad. Además, se
aplican otras reglas del derecho común (Conama,
municipalidades, legislación laboral, etc.) En
cualquier caso, todo trabajo minero obliga a
indemnizar los perjuicios que se causen al dueño
del terreno y a cualquier otra persona.
OSSA
37
37
NOCIONES BASICAS SOBRE LA NORMATIVA PARA
DESARROLLAR Y OPERAR UN PROYECTO
MINERO Desarrollo Derechos de aguas -
neutralización de residuos - zonificación y
cambio de uso del suelo - método de tratamiento
de minerales - resolución del estudio de impacto
ambiental - uso de terrenos fiscales.
OSSA
38
38
NOCIONES BASICAS SOBRE LA NORMATIVA PARA
DESARROLLAR Y OPERAR UN PROYECTO
MINERO Construcción Construcción de botaderos y
tranques - uso de explosivos - electricidad, gas
y alcantarillado - agua potable - aguas servidas
- jornada especial de trabajo - caminos -
campamentos - áridos.
OSSA
39
39
NOCIONES BASICAS SOBRE LA NORMATIVA PARA
DESARROLLAR Y OPERAR UN PROYECTO
MINERO Operación Método de explotación - inicio
de faenas - seguridad industrial - disposición de
basuras y estériles - cierre de faenas.
OSSA
40
40
EXISTEN CONFLICTOS ENTRE EL MINERO Y EL DUEÑO
DEL SUELO? En el norte son inusuales, y la
relación se produce entre el concesionario y el
fisco, que es el dueño del suelo. Allí se
obtiene una concesión fiscal del suelo, y en
subsidio una servidumbre judicial que autoriza
para ocuparlo. En todo caso, toda servidumbre
obliga a indemnizar.
OSSA
41
41
En cambio, en el centro y sur del país el
propietario del predio suele oponerse a que el
minero entre a su terreno y lo ocupe. Entonces,
el minero puede obtener una servidumbre a favor
de su concesión, para transitar por el terreno y
para ocuparlo.
OSSA
42
42
En cualquier caso, hay indemnización para el
dueño del suelo. La servidumbre se constituye
por acuerdo bilateral, y en su defecto por
resolución judicial, de la cual se puede apelar
ante la Corte respectiva e incluso llegar a la
Suprema. Abusos
OSSA
43
Juan Luis Ossa Bulnes OSSA, BULNES ASOCIADOS
ABOGADOS
Escondida
Chuquicamata
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com