Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

MICROFINANZAS: UN NUEVO MERCADO BANCARIO. FELABAN-WWB-BID-ASOCIACION DE ... PRODUCTOS CRUZADOS. CREDIFE BANCO PICHINCHA C.A./ 17. DOWNSCALING BANCO PICHINCHA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:168
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: fela
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
LECCIONES APRENDIDAS EN DISEÑO DE PRODUCTOS PARA
EL MICROEMPRESARIO
BANCO PICHINCHA
CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
MICROFINANZAS UN NUEVO MERCADO BANCARIO
FELABAN-WWB-BID-ASOCIACION DE BANCOS DE MEXICO
Mayo 2007
2
Agenda
  • Banco Pichincha
  • Datos Históricos y Mercado
  • Segmentos
  • Compañía de Servicios Financieros
  • Credife
  • Historia
  • Qué es Credife
  • Retos Previos para la Definición de la Estrategia
  • Estrategias de Desarrollo
  • Productos y Servicios
  • Modelo de Gestión de Riesgos
  • Estrategia del Negocio
  • Características de la Sinergia
  • Evolución de la Cartera e Indicadores
  • Conclusiones
  • Beneficios.
  • Lecciones de la Experiencia.

3
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
BANCO PICHINCHA
4
BANCO PICHINCHA DATOS
  • Fundado en 1906.
  • El Banco más grande del país, con la mayor
    cobertura de oficinas.
  • Participación de mercado de 25.47 en depósitos
    de ahorros, 26 en cartera (27 en el mercado de
    microempresas atendido por la Banca Privada, 20
    en el mercado micro empresarial del país.).
  • Cartera total a Marzo 2007 USD 2,166.24 millones
    (6.80 en cartera micro empresarial (US 147.2
    millones)).
  • El número de operaciones de crédito en el
    segmento micro empresarial es de 79,366 a Marzo
    del 2007, lo cual representa el 11.99 del total
    de operaciones.
  • El número de clientes del Banco dentro del
    segmento micro empresarial es de 68,755 a Marzo
    del 2007, lo cual representa el 11.85 del total
    de clientes de la Institución.

5
SEGMENTOS DE CLIENTES DEFINIDOS
BANCO PICHINCHA SEGMENTOS
  • Empresas
  • Pequeñas empresas
  • Personas naturales
  • Consumo Masivo
  • MICROEMPRESAS
  • (Generado y Administrado de manera especializada
    por CREDIFE)

6
COMPAÑÍA DE SERVICIOS FINANCIEROS
  • Son aquellas que forman parte de un grupo
    financiero, pueden ser sociedades anónimas o
    limitadas.
  • Tienen como objeto social exclusivo la
    realización de las actividades propias de su
    razón social.
  • La Superintendencia de Compañías autoriza su
    constitución y las controla, sin perjuicio de que
    la Superintendencia de Bancos las vigile y dicte
    las normas de carácter general aplicables a este
    tipo de instituciones como parte del grupo
    financiero.
  • Se someten a las normas de prudencia y solvencia
    financiera previstas en la Ley y control de la
    Superintendencia de Bancos, dentro del marco
    legal que las regula.
  • El capital mínimo pagado es determinado mediante
    Resolución por la Superintendencia de Bancos.
  • Un grupo financiero no puede poseer más de una
    sociedad de servicios financieros o auxiliares
    dedicadas a la misma actividad.

7
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
CREDIFE
8
Historia
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
  • En 1998 se realiza una investigación de mercado y
    se define crear Credifé en Mayo de 1999.
  • En julio de 1999 se otorga la primera operación
    de crédito.
  • En una primera fase, se trasladó la experiencia
    que el Banco del Pichincha CA tenía en clientes
    del segmento personal (mezcladores) al segmento
    de microcrédito.
  • En el tiempo se han ido particularizando y
    adecuando las políticas a la realidad de este
    segmento, lo cual ha permitido generar nuevos
    clientes.
  • El Punto de Equilibrio se alcanzó en abril del
    2003.

9
QUÉ ES CREDIFE?
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
CREDIFE es la unidad estratégica de negocios
del Banco Pichincha, especializada en la
concesión y administración de créditos para la
Microempresa.
10
RETOS PREVIOS A LA DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
EL MUNDO DE LAS MICROFINANZAS
Mejora Continua
En sus Inicios
  • CARACTERISTICAS
  • Dominado por ONGs, sin mayor experiencia
    crediticia.
  • Tasas de interés subsidiadas por las ONGs y
    elevadas por los agiotistas.
  • Microempresarios sin mayor conocimiento de
    negocios productivos y de la forma de alcanzar un
    progreso económico.
  • Problemas de desvío de recursos respecto a lo
    originalmente pactado.
  • Productos Financieros Inflexibles ante la
    diversidad de negocios microempresariales.
  • Mejorar la cultura crediticia del cliente.
  • Acompañar el desarrollo económico de los
    microempresarios.
  • Colocar recursos a tasas de interés de mercado.
  • Diseño de Productos financieros flexibles de
    acuerdo a las características del negocio
    microempresarial.
  • Incrementar la cobertura geográfica de los
    microcréditos.
  • Productos financieros que permitan la
    sostenibilidad financiera de la Institución.
  • Mejorar la calidad de vida de un amplio segmento
    de la población.

RETOS
11
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
CRECER EN FORMA CONJUNTA
Cliente - Disposición de recursos financieros que
acompañan su progreso económico y sus nuevas
necesidades de crédito. - Productos financieros
acoplados a los ciclos y características del
negocio. - Incremento de las operaciones de
financiamiento en todo el segmento y en nuevas
zonas geográficas del país.
CREDIFE - Generación de nuevos productos
financieros y servicios, diseñados para atender
en forma oportuna y a la medida, las diferentes
necesidades de financiamiento. - Incursionar en
nuevas zonas geográficas del país (sector rural).
Permite
12
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
CREAR FIDELIDAD
  • CREDIFE
  • Atención ágil y oportuna.
  • Disminución del riesgo moral y selección adversa
    del potencial beneficiario.
  • Mejor control del endeudamiento del cliente y su
    capacidad de pago.
  • Evitar el sobreendeudamiento del cliente en el
    resto del sistema financiero nacional.
  • - Minimizar los niveles de cartera vencida.

Cliente - Disminución de costos financieros y no
financieros en la tramitación de otros créditos
en diferentes instituciones crediticias.
Permite
13
MEJOR MIX DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
  • Productos Financieros
  • Financiamiento de Capital de Trabajo
  • Adquisición de Activos Fijos.
  • Remodelación, ampliación y compra de Locales
    Comerciales.
  • Consumo.
  • Remodelación y/o ampliación de Vivienda.
  • Compra de Vivienda.
  • Tarjeta de Crédito.
  • Microseguros.
  • Servicios Financieros
  • Asistencia Técnica
  • Generación de valor en el negocio.
  • Asesoramiento económico Financiero.
  • Organización del Negocio.
  • Seguimiento al ciclo del negocio.

Confianza Recíproca en un Esquema GANAR -
GANAR Banco Incrementa el apoyo financiero al
sector. Evita potenciales aumentos de Cartera
Vencida. Cliente Recibe asesoramiento técnico
para su desarrollo económico. Minimización de
incrementos de costos por riegos de no
pago. Mejora de la calidad de vida.
14
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
MODELO DE NEGOCIO
Empresa de Servicios
Banco del Pichincha
Financieros Auxiliares
Contrato Administraci
ó
n Sobre
Cartera Vigente

Deducciones
por Deterioro en Calidad. Genera y Administra la
cartera microempresarial que pertenece al Banco
El Microempresario
- Prospecci
ó
n
es Cliente del
- Promoci
ó
n
Contrato de
Activo y Pasivo
Contrato Asesoria
Prestamo
- Comercializaci
ó
n
Financiera
de la IFI.
- Evaluaci
ó
n
Recibe ingresos
- Aprobaci
ó
n
financieros
- Seguimiento
- Recuperaci
ó
n
Microempresario
15
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
MODELO DE NEGOCIO
Desarrollo de
de
Entrega
Fondos
Tecnológicos y Soporte
Operativos,
Reconocimiento
de Costos
sus negocios
Mejoramiento
Entrega de Servicios
de su calidad
Financieros Integrales
de Vida
16
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
ESTRATEGIA DEL NEGOCIO
  • Se otorgan productos y servicios financieros que
    permitan dar un seguimiento a la evolución
    económica financiera de los microempresarios.
  • La mejor combinación de productos se relacionan
    con el acceso a créditos productivos, ahorro en
    productos adecuados, seguimiento controlado del
    consumo y seguro de vida y accidentes.
  • Estos son mecanismos eficientes de control para
    la institución y, además, logran tanto la
    fidelidad del cliente como mejorar su nivel de
    vida.
  • Además permite reducir los costos al cliente
    (concentra su demanda en la institución que
    utiliza una metodología adecuada) mientras que,
    la Institución puede controlar posibles problemas
    de sobreendeudamiento.
  • PRODUCTOS CRUZADOS

17
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
ESTRATEGIA DEL NEGOCIO
  • Debido a la informalidad de los clientes, el
    reto principal para ellos ha sido reunir los
    requisitos básicos que exigen las IMFs, más allá
    que estos son los mínimos indispensables
    para perfeccionar un crédito.
  • Los retos desde el punto de vista de la
    Institución ha sido obtener productos financieros
    vendibles a los clientes y que se ajusten a sus
    necesidades de financiamiento.
  • Así como también, que sea de fácil acceso para
    los clientes y que operativamente se pueda
    aprobar en el menor tiempo posible (2 días).
  • RETOS OPERACIONALES Y DE MERCADEO

18
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
ESTRATEGIA DEL NEGOCIO
  • Lo importante en la generación de productos
    financieros es la adecuación a las necesidades de
    los clientes, su entorno y las características
    que registra la competencia.
  • Existen productos fáciles de adaptar, tales como
    Créditos para Capital de Trabajo o Capital
    de Inversión, en los cuales, más allá de la
    metodología para levantar información,
    principalmente se adaptan montos, plazos
    y garantías.
  • Existen productos financieros en donde la
    adaptación es mucho más profunda, tales como
    productos de ahorro cuyas características son
    distintas a los esquemas tradicionales mientras
    que, en otros productos se deben adaptar incluso
    los requisitos documentarios, tales como los
    créditos de vivienda con garantía hipotecaria.
  • Facilidad en la Generación de Productos
    Financieros

19
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
ESTRATEGIA DEL NEGOCIO
  • El canal más eficiente constituye el equipo de
    Asesores de micro finanzas que gestiona en campo
    a sus clientes.
  • En consecuencia, el éxito es la elección del
    funcionario que cumpla un perfil adecuado
  • Capacidad profesional - técnica,
  • Sentido de pertenencia a la comunidad y,
  • Empatía con su cliente y sus necesidades.
  • La gestión en campo facilita el acceso a los
    servicios y permite realizar una adecuada
    valoración de necesidades y capacidad de repago.
  • Este esquema de gestión se complementa con una
    atención reactiva a través de la Red de Agencias
    a nivel nacional.   
  • Canales de Distribución

20
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
CARACTERISTICAS DE LA SINERGIA
  • Cobertura de oficinas.
  • Economías de Escala.
  • Liderazgo en bajos costos de operación.
  • Liquidez.
  • Imagen, solvencia, confianza.
  • Conocimiento del mercado.
  • Áreas de soporte en el Banco permite que CREDIFE
    se concentre en el CORE BUSINESS.
  • Diversificación de Riesgos.
  • Champion en el Banco.

21
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
CARACTERISTICAS DE LA SINERGIA
Los ingresos financieros van al Banco del
Pichincha, en tanto que las comisiones HAF
(Honorarios Asesoría Financiera) son para
CREDIFE.
Las comisiones HAF representan el 80 de
los ingresos de CREDIFE. El restante 20 son
comisiones por administración de cartera que paga
el Banco. (Existe un Convenio que penaliza
estas últimas comisiones por deterioro de
cartera).
  • CREDIFE es totalmente autosustentable

Paga al Banco del Pichincha por la
utilización de infraestructura (arriendos,
utilización de voz y datos, servicios públicos,
guardianía, etc.) así como por la
transaccionalidad de sus clientes.
22
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
CARACTERISTICAS DE LA SINERGIA
  • Clientes con buen historial crediticio y
    necesidades de créditos mayores. Conforme crecen
    los clientes se trasladan al segmento de Pequeñas
    Empresas del Banco Pichincha C.A.
  • CREDIFE genera y administra la cartera micro
    empresarial que pertenece al Banco.
  • Su cartera creció hasta registrar en la
    actualidad un monto de US 147 MM.
  • En los primeros años la cartera llegaba a los
    800 mil dólares
  • (Un crecimiento de más del 11,150 en el
    período).
  • La fuente de fondos proviene del Banco del
    Pichincha y en menor escala de entidades externas.
  • CREDIFE registra

23
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
EVOLUCIÓN DE CARTERA E INDICADORES FINANCIEROS
24
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
ESTRUCTURA DE CARTERA Y PERFIL DE CLIENTE
  • De una distribución mayoritaria de clientes del
    género femenino registrado en Junio/06 (53) se
    registra una distribución equitativa a Marzo/07
    (50) mientras que, por grupos de edad
    predominan los clientes ubicados en el rango de
    36 a 55 años con el 49.

25
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
ESTRUCTURA DE CARTERA Y PERFIL DE CLIENTE
  • La cartera clasificada por actividad económica
    se concentra en el sector comercio con el 65.
    Por destino económico, principalmente se orienta
    al financiamiento de capital de trabajo con el
    73.05.

26
EVOLUCION HISTORICA DE LA CARTERA
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
  • El monto desembolsado registra una tasa de
    crecimiento promedio de 139.3 anual y la cartera
    vigente con una tasa de crecimiento promedio de
    158 se ubica en US 147.2 millones.
  • La Cartera vencida registra una tendencia
    decreciente en el período 2001 a 2005 sin
    embargo, se registra un repunte hacia el 2006 y
    2007, registrando a marzo/07 el 2.36 de la
    cartera microempresarial.

27
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
EVOLUCION DE AGENCIAS Y OPERACIONES VIGENTES.
  • Las agencias con operaciones vigentes crecieron
    de 7 en Diciembre del 2000 a 67 en Marzo del
    2007.
  • El número de operaciones vigentes registra
    similar comportamiento al pasar de 2,611 en
    Diciembre del 2000 a 79,366 en marzo del 2007,
    con un crecimiento promedio anual del 76 en el
    período.

28
EVOLUCION DE CLIENTES Y CREDITO PROMEDIO
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
  • La evolución del número de clientes registra una
    tasa de crecimiento promedio del 55 en el
    período, registrando un total de 68,755 clientes
    a Marzo del 2007.
  • El crédito promedio también evoluciona
    positivamente, con una tasa de crecimiento del
    27.39 en el período, ubicándose en un nivel de
    US 2,140 en Marzo del 2007.

29
Conclusiones
30
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
BENEFICIOS DE OTORGAR MICROCREDITOS A TRAVÉS DE
UNA CÍA. DE SERVICIOS
  • Especialización del modelo de atención.
  • Independencia en la toma de decisiones.
  • Participación de Socios Estratégicos.
  • Posibilidad de generar cartera no solo para el
    Banco sino para otras entidades u organismos.
  • Obtención de fondeo y programas de asistencia
    específicos.

31
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
BENEFICIOS DE OTORGAR MICROCREDITOS A TRAVÉS DE
UNA CÍA. DE SERVICIOS
  • Soporte de una institución sólida.
  • Una concepción de ganar ganar, al generar
    utilidades para el Banco e ingresos a la compañía
    de servicios por su gestión.
  • Generación de valor agregado adicional.
  • Atención especializada y oportuna para el
    elevado número de potenciales beneficiarios del
    microcrédito.
  • Liderazgo en costos bajos, en función de la
    especialización y economías de escala.

32
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
DESVENTAJAS
  • Menor agilidad debido a demoras en tiempos de
    respuesta por parte del banco ante requerimientos
    operativos y tecnológicos.
  • Posible disputa de clientes por parte del Banco
    y de la Compañía. Especialmente en casos de
    upscalling.
  • Costos transaccionales adicionales por
    requerimientos de información de Casa Matriz y
    otros Organismos.
  • Falta de identificación de los funcionarios de
    las instituciones como un solo grupo financiero.
  • Compañía de servicios no reconocida en el medio
    como parte del Banco.

33
DOWNSCALING BANCO PICHINCHA
LECCIONES DE LA EXPERIENCIA
  • Compromiso de la alta dirección del Banco
    Pichincha C.A. con la empresa Credi Fe y la
    atención al segmento.
  • Procesos y productos desarrollados
    cuidadosamente y particularizados para el
    segmento.
  • Esquema de funcionamiento operativo,
    administrativo, metodología y procesos en
    constante mejora y que se respetan por el Banco y
    subsidiarias.
  • Mantener los principios de funcionamiento
    conservadores a pesar de la competencia agresiva,
    para buscar perdurar en el tiempo.
  • Permanente capacitación al personal, que
    privilegia valores y conocimientos.
  • Control tradicional y metodológico de procesos,
    políticas y normas.
  • Lineamiento con las estrategias del Banco
    Pichincha C. A.
  • Cumplimiento con las políticas crediticias y de
    riesgo institucionales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com