Title: CAMPO FORMACION HUMANISTICA AREA DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ASIGNATURA 3 PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA CRIMINAL Ayudas para el Instructor
1CAMPO
FORMACION HUMANISTICAAREA DESARROLLO DEL
TALENTO HUMANOASIGNATURA 3PSICOLOGIA Y
SOCIOLOGIA CRIMINALAyudas para el Instructor
2Módulo 1 Introducción y visión
globalLección 1.1Una visión global de la
asignatura
Curso Básico de Policía Judicial
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
3 META
Curso Básico de Policía Judicial
- Dar a conocer a los participantes los
aspectos generales de la psicología y la
sociología criminal, con el propósito de hacer un
análisis global de la conducta criminal.
A 1.1-1
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal
4PROPOSITO
Curso Básico de Policía Judicial
- En esta lección usted conocerá los aspectos
generales que constituyen la psicología y
sociología criminal, con el fin de iniciarse en
la temática que les ayudará a entender la
conducta humana y criminal.
A 1.1-2
Asignatura 3, Psicología y Sociologia Criminal
5Qué es lo que aprenderá (objetivos
de aprendizaje)Al finalizar la lección, el
participante podrá1.1.1. Definir psicología,
de acuerdo a la instrucción.1.1.2. Definir
psicología criminal, según lo visto en la
clase.1.1.3. Enunciar las diferentes teorías
psicológicas de la criminalidad, de acuerdo a lo
aprendido.
Curso Básico de Policía Judicial
A 1.1-3
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal
61.1.4. Definir el concepto de
personalidad, según lo presentado en la
clase.1.1.5. Enunciar los sistemas de medición,
conforme a lo aprendido en la instrucción.1.1.6.
Nombrar los nueve trastornos de la personalidad,
según lo visto en el módulo.
Curso Básico de Policía Judicial
A 1.1-4
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal
71.1.7. Enunciar los principales
perfiles criminales, conforme a lo presentado en
la instrucción.1.1.8. Definir sociología y
sociología criminal, según lo presentado por el
instructor.1.1.9. Enunciar las diferentes
teorías sociológicas de la criminalidad, según lo
realizado en la capacitación.
Curso Básico de Policía Judicial
A 1.1-5
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal
8 PSICOLOGIA Es la
Ciencia de la conducta y de los procesos
psíquicos. Estudia al hombre bajo el aspecto de
las actividades mentales, afectivas y del
comportamiento, desde el punto de vista general,
individual, social y genético como de sus
determinantes biológicos y ambientales.
Curso Básico de Policía Judicial
A 1.1-6
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal
9PSICOLOGÍA CRIMINAL
Curso Básico de Policía Judicial
- Ciencia que se ocupa de las causas
psicológicas de la criminalidad y trata de
descubrir qué factores hacen que un individuo sea
un delincuente.
A 1.1-7
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
10- TEORIAS DE LA PSICOLOGIA CRIMINAL
- Teorías de predisposición biológica.
- Teorías psicodinámicas.
- Teorías conductuales.
- Teorías socioculturales
Curso Básico de Policía Judicial
A 1.1-8
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal
11PERSONALIDADEs el conjunto de rasgos que
definen la manera habitual de comportarse un
individuo, frente a las personas, objetos y
situaciones. Es la combinación única de talentos,
actitudes, valores, sentimientos y hábitos que
establecen la singularidad del individuo.
Curso Básico de Policía Judicial
A 1.1-9
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal
12A.Observación directaB. EntrevistaC.
CuestionariosD. Pruebas psicológicas
Curso Básico de Policía Judicial
SISTEMAS PARA LA MEDICIÓN DE LA PERSONALIDAD
A 1.1-10
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal
13TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Curso Básico de Policía Judicial
- Personalidad antisocial
- Desviaciones sexuales
- Personalidad esquizoide
- Personalidad paranoide
A 1.1-11
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
14Curso Básico de Policía Judicial
- Personalidad maníaco -depresiva
- Personalidad obsesiva - compulsiva
- Personalidad esquizofrénica
- Personalidad neurótica
- Personalidad psicótica
A 1.1-12
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
15PERFILES PSICOLOGICOS DE LA CRIMINALIDAD
Curso Básico de Policía Judicial
- 1. Predisposición social a la criminalidad.
- 2. Precriminales
- 3. Delitos contra la propiedad
A 1.1-13
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
16Curso Básico de Policía Judicial
- 4. Delitos contra la vida
- 5. Delitos sexuales
- 6. Delitos socioeconómicos
- 7. Delitos contra la existencia y seguridad del
Estado. - 8. Delitos con transfondo religioso
A 1.1-14
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
17SOCIOLOGIA
Curso Básico de Policía Judicial
-
- Ciencia que permite comprender la sociedad
observa los hechos sociales, los registra y
establece las leyes que los rigen.
A 1.1-15
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
18SOCIOLOGIA CRIMINAL
Curso Básico dePolicía Judicial
- Ciencia que estudia las causas sociales de las
conductas delictivas. -
A 1.1-16
Asignatura 3, Psicología y Sociologia Criminal.
19TEORIAS SOCIOLOGICAS DE LA CRIMINALIDAD
Curso Básico de Policía Judicial
- A. Escuela Clásica
- B. Escuela Positiva
- C. Escuela Liberal
- Contemporánea
- D. Escuela de la
- Criminología Crítica
A 1.1-17
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
20 Módulo 2 Psicología
criminal Lección 2.1 Definiciones y
teorías de la psicología criminal
Curso Básico de Policía Judicial
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
21Curso Básico de Policía Judicial
META
- En esta lección los participantes podrán
definir los conceptos de psicología y psicología
criminal, así como también comprenderán las
diferentes teorías de la psicología criminal.
A 2.1-1
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
22PROPOSITO
Curso Básico dePolicía Judicial
-
- En esta lección se presentarán, a los
participantes, los conceptos de psicología,
psicología criminal y sus respectivas teorías
con el fin de lograr una introducción en esta
área del conocimiento.
A 2.1-2
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
23Qué es lo que aprenderá? (objetivos de
aprendizaje)Al finalizar la lección, el
participante podrá2.1.1 Definir psicología
conforme a lo visto en clase.2.1.2 Definir el
concepto de psicología criminal, según lo
expuesto en la instrucción.2.1.3 Definir las
diferentes teorías psicológicas de la
criminalidad, de acuerdo a lo presentado.
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.1-3
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
24PSICOLOGIA
Curso Básico de Policía Judicial
- La psicología abarca el estudio total del
hombre, entre sus principales temáticas están el
desarrollo humano, las bases fisiológicas de la
conducta, el aprendizaje, el estrés, el
pensamiento, el lenguaje, la inteligencia, la
percepción, la personalidad y sus trastornos,
entre otros.
A 2.1-4
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
25PSICOLOGIA CRIMINAL
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.1-5
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
26Curso Básico de Policía Judicial
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA CRIMINALIDAD
A 2.1-6
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
27TEORIAS DE LAPREDISPOSICION BIOLOGICA
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.1-7
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
28TEORIAS PSICODINAMICAS
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.1-8
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
29TEORIAS CONDUCTUALES
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.1-9
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
30Curso Básico de Policía Judicial
TEORIAS SOCIOCULTURALES
A 2.1-10
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
31 Módulo 2 Psicología criminal Lección
2.2 Personalidad y perfiles criminales
Curso Básico de Policía Judicial
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
32META
Curso Básico de Policía Judicial
- Conocer el significado de personalidad, las
diferentes formas de medición y los tipos de
trastornos existentes, para comprender los
perfiles de aquellas personas que por múltiples
circunstancias delinquen.
A 2.2-1
Asignatura 3, Psicologia Y Sociologia Criminal.
33PROPOSITO
Curso Básico de Policía Judicial
- En esta lección se muestra de manera básica
el comportamiento criminal desde una mirada
psicológica, conociendo todo lo concerniente a la
personalidad del sujeto.
A 2.2-2
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
34Qué es lo que aprenderá? (objetivos
de aprendizaje)Al finalizar la lección, el
participante podrá2.2.1. Definir personalidad
según lo expuesto en clase 2.2.2. Definir los
sistemas para la medición de la personalidad
según lo expuesto en clase.2.2.3. Definir los
trastornos de personalidad según lo expuesto en
clase.2.2.4. Definir los principales perfiles
criminales, acorde a lo visto en clase.
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.2-3
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
35Curso Básico de Policía Judicial
PERSONALIDAD
A 2.2-4
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
36SISTEMAS DE MEDICION DE LA PERSONALIDAD
Curso Básico de Policía Judicial
- A. OBSERVACION DIRECTA
- B. ENTREVISTA
- C. CUESTIONARIO
- D. PRUEBAS PSICOLOGICAS
A 2.2-5
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
37PRUEBAS PSICOLOGICAS
Curso Básico de Policía Judicial
- Inteligencia WAIS y D-48.
- Personalidad Pueden ser objetivas o proyectivas.
Las pruebas objetivas AD, MMPI Y 16PF. Las
pruebas proyectivas RORSCHACH y MACHOVER. - Neuropsicológicas Evalúa daños orgánicos del
cerebro, como el BENDER. - Vocacionales Miden ciertas aptitudes, actitudes
e intereses potenciales del individuo.
A 2.2-6
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
38TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.2-7
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
39Curso Básico de Policía Judicial
- Personalidad antisocial
- Personalidad psicótica
- Personalidad esquizofrénica
- Personalidad paranoide
A 2.2-8
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
40Curso Básico de Policía Judicial
- Personalidad maniaco -depresiva
- Personalidad neurótica
- Desviaciones sexuales
- Personalidad esquizoide
- Personalidad obsesivo -compulsiva
A 2.2-9
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
41Curso Básico de Policía Judicial
PERFIL CRIMINAL
- SON LAS CARACTERISTICAS DE UN INDIVIDUO QUE
PUEDE DESENCADENAR EN EL CONDUCTA DELICTIVA
A 2.2-10
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
42PERFILES CRIMINALES
Curso Básico de Policía Judicial
- 1. PREDISPOSICION SOCIAL A LA CRIMINALIDAD
- 2.PRECRIMINALES
-
A 2.2-11
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
43Curso Básico de Policía Judicial
3. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
A 2.2-12
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
444. DELITOS CONTRA LA VIDA
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.2-13
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
455. DELITO SEXUAL
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.2-14
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
466. DELITOS SOCIOECONOMICOS
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.2-15
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
477. DELITOS CONTRA LA EXISTENCIA Y SEGURIDAD DEL
ESTADO
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.2-16
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.
487. DELITO CON TRASFONDO RELIGIOSO
Curso Básico de Policía Judicial
A 2.2- 17
Asignatura 3, Psicología y Sociología Criminal.