Title: Presentaci
1 Journées d'étude Internationales de la CRCIE et
du CRIE Sherbrooke 18 et 19 avril 2007
Prácticas Colaborativas de Enseñanza en
contextos vulnerables
Rodrigo Fuentealba rfuentea_at_ucsh.cl M. Inés
Noguera Luis Osandón Claudia Vergara
2Estructura de la Presentación
1.- Contexto 1.1.- Profesión Docente 1.2.- Educ
ación y Pobreza 2.- Foco 2.1.- Delimitación
conceptual 3.- El Estudio 3.1.-
Caracterización general 3.2.- Principales
resultados
31.1 Contexto de la Profesión docente
La evidencia empírica sitúa al profesor como un
factor clave en la obtención de buenos resultados
de aprendizaje de los estudiantes (Ingvarson y
otros, 2005 OECD, 2005 Vaillant y otros,
2007) Darling Hammond (2005) en USA, obtiene
como resultado de un estudio una correlación
significativa entre el nivel de la calidad y la
formación de profesores con los resultados de
aprendizaje de los estudiantes, más allá de las
condiciones económicas o de background de los
mismos.
4En latinoamerica los problemas de la P.D. se
relacionan con
- Un entorno profesional que presenta dificultades
a la hora de retener a los buenos profesores en
el ejercicio de la docencia. (OECD, 2005 Cornejo
J., 2002, 2003, 2006 Fuentealba, 2003, 2006
UNESCO, 2006) - Condiciones de trabajo inadecuadas y serios
problemas en la estructura de remuneraciones e
incentivos. (UNESCO, 2005 2006) - Una gestión institucional y mecanismos de
evaluación de los docentes que se orienta más al
control que a servir de mecanismo básico de
mejora de los sistemas educativos. (Vaillant,
2006, 2007 Robalino, 2005, 2006) - Una formación inicial que no da respuesta
satisfactoria a las necesidades del medio, y una
escasa relación entre F Inicial y el medio
escolar. (Latorre, 2006 Pogré, 2006 Unesco,
2006 Vaillant, 2006).
5 1.2 Educacion y pobreza
La fuerte segmentación socioeconómica del sistema
educativo chileno y la persistencia de bajos
niveles de rendimiento y calidad de la educación
está afectando también las posibilidades de un
mayor desarrollo local, especialmente en el
sector subvencionado por el Estado, esto
condiciona fuertemente las posibilidades de estos
hogares, para romper con las situaciones de
pobreza y exclusión social en que viven.
61.2 Resultados SIMCE 2004 por nivel
socio-económico (8 Año)
Grupo SE Lenguaje Matemática Sociedad Naturaleza
A (Bajo) 229 232 231 237
B (Medio) Bajo) 234 235 234 239
C (Medio) 253 253 253 256
D (Medio Alto) 280 282 279 285
E (Alto) 301 311 296 311
Media Nacional 251 253 251 256
7Evidencia a partir de la Evaluación Docente
Evidencias Escritas
Filmación
81.2 Expectativas de profesores sobre sus
alumnos.Qué nivel de estudios alcanzarán?
Nivel socio-económico Educación Media CFT / IP Universidad
Bajo 229 (85) 233 (70) 238 (1)
Medio Bajo 232 (79) 239 (16) 256 (2)
Medio 249 (52) 256 (35) 266 (11)
Medio Alto 270 (15) 272 (29) 287 (56)
Alto 289 (4) 294 (3) 309 (92)
Nacional 239 (56) 254 (23) 286 (19)
92.1 Necesidad de disminuir brecha
Campo de la Profesión Docente
Formación Inicial Docente
Ejercicio Profesional
(a partir de latorre,2006)
Puntos de encuentro 1.- Tipo de conocimiento
profesional 2.- Vínculación teoría-práctica 3.-
Ejercicio profesional orientado a la adaptación,
adopción, o transformación
Instituciones de formación Espacio de trabajo en
torno a las prácticas profesionales, triada
(profesor colaborador U, establecimiento,
estudiante en práctica
Instituciones Escuelas y liceos Espacio de
desarrollo de las redes de colaboración
102.1 Delimitacion conceptual
- El carácter situado de la enseñanza conecta la
especificidad e incertidumbre del trabajo
profesional - La enseñanza requiere una compleja articulación
entre juicios, conocimientos, acciones, emociones
y afectos - El carácter distribuido del conocimiento, permite
que la reflexión individual en y sobre la acción
pueda ser profundizada y enriquecida a partir de
los constantes intercambios e interacciones que
permiten nuevas entendimientos y formas de acción - Las oportunidad de aprendizaje crecen en la
interacción y conversación
113.1
Observación de reuniones Observación de
clases Entrevistas semi estructuradas antes y
después de clases Cuestionario sobre
funcionamiento de la RED
123. 2 Primeros Resultados
a. Pérdida del temor a compartir y romper el
aislamiento b. Promoción del trabajo en
equipo c. Apoyo a la comprensión de los
proceso asociados al tratamiento del
conocimiento pedagógico del contenido
(PCK) d. Transferencias realizadas al contexto
de enseñanza e. Niveles de reflexión
presentes en las RPL (desc, comp, transf.)