Title: Facultad de Psicolog
1Facultad de Psicología. UNLP.Curso de
Ingreso a las Carreras de Licenciatura y
Profesorado en Psicología. Año 2015.
- Profesora Titular Julieta Malagrina.
-
- Teórico Módulo 2
- Historias de la formación y la práctica
profesional en psicología para el presente.
22.1.
- El surgimiento socio histórico de las
psicologías. - Historias y tradiciones de la Psicología.
- La psicología con largo pasado y corta historia.
- La psicología en la Argentina, entre ciencia
natural y disciplina del sentido. - El surgimiento del psicoanálisis.
3El surgimiento socio histórico de las
psicologías.
- Historicidad de los objetos de conocimiento en
psicología. - La psicología con largo pasado (Tradiciones de la
Psicología. Excede los límites de la disciplina)
y corta historia. - Historia viva y dinámica tensiones en las
psicologías. - Recepción de la psicología
- y el psicoanálisis.
4La psicología en la Argentina, entre ciencia
natural y disciplina del sentido. Multiplicación
de proyectos y concepciones (1890- 1966).
- 1- Nacimiento de la psicología argentina
Positivismo y Nación - Psicología como ciencia natural, cosmovisión
positivista y filiación con el pensamiento
francés. Ingenieros - Científico clínica y laboratorio datos
aportados por la percepción externa. - Experimentación y estadística aplicada a la
Educación para Sección Pedagógica (1906)
Mercante. Ciudadano argentino unificaba las
razas en la escuela. - Darwin, Spencer, Charcot,
- Ribot, janet, Binet, Claparede,
- Pieron.
52- Reacción antipositivista Psicología y
Filosofía.
- Ciencia del sentido lugar de la conciencia y de
la experiencia subjetiva. El hombre no podía ser
reducido a su dimensión natural (apogeo 1930). - La cualidad valores, libertad, creación, vida.
Bergson el yo profundo y la intuición. - Alberini (Instituto de Psicología, Anales 31),
Mouchet (Refunda la Sociedad Psicólogos BA 30) y
Korn (Hospital de Romero por 20 años) - Visitas de Ortega y Gasset (1916) Lecturas de
Brentano, Dilthey, Husserl y Scheler. - Neokantismo y
- fenomenología.
63- Las psicologías aplicadas Psicotécnia y
Orientación profesional.
- Técnicas de industrialización (1940), éxodo de la
población rural a la urbe con representación
política e ideales de justicia social. Peronismo.
Estado con función tutelar. - Técnicas de psicología aplicada para primaria y
secundaria. Escuela y trabajo. Elección de una
ocupación o profesión. - Saber técnico mejora de la productividad y evitar
derroche de RRHH pruebas psicométricas y
cuestionarios psicológicos - Primer Congreso de Tucumán 1954 (maestros,
filósofos, sacerdotes, psiquiatras). Forjan
acuerdos para la creación de la carrera de
psicología. - 1ra Carrera Psicología en Rosario (1955) cerrada
por el golpe de estado.
7 4- La invención del psicólogo Psicología y
Psicoanálisis.
- Empieza la historia de la Psicología Argentina
como profesión. 55/66 Renovación y
democratización de las universidades (UBA 57,
LP, Cba y SL 58 y T 59). - Salud mental, inspirada en el psicoanálisis y las
ciencias sociales. Trabajos en equipos psicólogos
y asistentes sociales. Bleger y Pichón Riviere.
Convergencia teórico- disciplinar Psq P Psa. - Docentes/ editores Butelman (UBA),
- Bernstein (R), Germani (Sociología UBA).
- Construcción de un público. Convocan
- autores locales/ extranjeros.
- Ponen la Psicología y el
- Psicoanálisis en el seno de
- las Ciencias Humanas.
82.2.
- Construcción histórica de las posibilidades de
ejercicio de la Psicología en Argentina. - Edificación de la formación de conocimientos
psicológicos y de la identidad profesional. - Contextos socio históricos y consecuencias de las
coyunturas políticas del país. - Criterios de determinación y delimitación de
campos, áreas de ejercicio profesional,
corrientes psicológicas y autores. - Relación de la psicología con otras disciplinas.
9Contextos socio históricos y consecuencias de las
coyunturas políticas del país.
- Construcción histórica de las posibilidades de
ejercicio de la Psicología en Argentina. - Terrorismo de estado desarticulación,
desprestigio, olvido y desaparición. - Desaparecidos de la salud mental
- Trabajadores de la salud mental y estudiantes
muertos desaparecidos. Profesores cesantes,
exilio. - Los otros las teorías y las prácticas
(comunidades terapéuticas, Hospitales Generales
como el Lanús con prácticas - de abordajes grupales comunitarios.
Movimientos - gremiales. Cierre de
- carreras, asociaciones,
- cupo cero.
.
10Relación entre la disciplina y la formación
profesional.
- Lucha por el derecho al ejercicio profesional y
la reinstalación del estado de derecho, la
habilitación y la regulación de las prácticas
psicológicas. - Memorias de las luchas, teorizaciones y
experiencias para abordarlas. Promover una
memoria que invite a - hacer la historia.
11Historia que dice sobre las tendencias presentes.
- 1- La historia de la psicología argentina no
puede indagarse de un modo aislado respecto de
otras disciplinas y de la historia del
pensamiento y la cultura. - 2- Las fundaciones conceptuales en la formación
explican el presente. - 3- Persisten las tensiones entre la disciplina
científica y la dimensión tecnológica y
profesional. - 4- Emergencia disciplinar problemática y
autodefinición gradual de una disciplina. - 5- En la cultura, entrecruzamiento
- de las tradiciones teóricas y
- metodológicas con rasgos
- culturales y situaciones
- nacionales diversas
- (tensión local/universal).
12El surgimiento del psicoanálisis en la Argentina.
- Predominio de la orientación clínica y fuerte
implantación del psicoanálisis en la Argentina. - Edificación de la formación de conocimientos
psicológicos y de la identidad profesional. - Construcción histórica de una categoría del
ejercicio profesional Vigencia del Psicólogo
psicoanalista lacaniano. - Muchas gracias por tu atención!
13Bibliografía obligatoria
- Dagfal A (2012) Historias de la Psicología en la
Argentina (1890- 1966) Entre ciencia natural y
disciplina del sentido. Revista Ciencia hoy. 21.
(126), 21- 25. - Talak, A. y Courel, R. (2001) La formación
académica y profesional del psicólogo en
Argentina. En Toro, J.P. y Villegas J. F.
(editores. Problemas centrales para la formación
académica y el entrenamiento profesional del
Psicólogo en las Américas (Vol I) Sociedad
Interamericana de Psicología. Buenos Aires JVE
Editores (Apartado 1. Historia de la formación
del psicólogo en Argentina. III al VI) - Vezzetti, H. (1998) Las psicologías del fin de
siglo a la luz de su historia. Revista de
Psicología General y Aplicada, Valencia, 51, (1),
105-114.
14Bibliografía Complementaria
- Talak, A. M. (2003) La historicidad de los
objetos de conocimiento en psicología. En XI
Anuario de Investigaciones (pp 505- 514)
Facultad de Psicología, UBA. - Vezzetti, H. (2007) Historias de la psicología
problemas, funciones y objetivos. Revista de
Historia de la Psicología. Nº Monográfico. En
www.psicologia.historiapsi.com - Vezzetti, H. (2004) Los comienzos de la
psicología como disciplina universitaria y
profesional debates, herencias, proyecciones
sobre la sociedad. En F. Neiburg M. Plotkin
(eds.). Intelectuales y Expertos La constitución
del conocimiento social en la Argentina (pp.
293-326). Buenos Aires Paidós. - Vainer, A. ( 2005) Los desaparecidos de la salud
mental. Conferencia en la Universidad Autónoma de
Entre Ríos - Dagfal, A. (1997) Discursos, instituciones y
prácticas en la etapa previa a la
profesionalización de la psicología en Argentina
(1945-1955). Cuadernos Argentinos de Historia de
la Psicología, 3(1/2), 173- 195. - Bleger, J. (1996) Prólogo. Cap. XVII. El
psicólogo y las escuelas de psicología En
Psicología de la conducta. Buenos Aires Paidos.