Title: EQUILIBRIO QUIMICO
1 EQUILIBRIO QUIMICO
2REACCIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
- UNA REACCION QUIMICA ES IRREVERSIBLE CUANDO
OCURRE EN UNA DIRECCION
3REACCIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
- UNA REACCION QUIMICA ES REVERSIBLE CUANDO
OCURRE EN AMBOS SENTIDOS
4REACCIONES REVERSIBLES
- REACCIONES DIRECTAS TRANSFORMACION PARCIAL DE
LOS REACTANTES EN PRODUCTOS - REACCIONES INVERSAS TRANSFORMACION DE PARTE DE
LOS PRODUCTOS EN REACTANTES
5ENERGIA DE ACTIVACION
- ENERGIA NECESARIA PARA INICIAR UNA REACCION
6- UNA REACCIÓN OCURRIRÁ CON GRAN FACILIDAD SI LA Ea
DE LA REACCION INVERSA Y DIRECTA SON SIMILARES - UNA REACCION QUE SE DESPLACE DESDE LOS PRODUCTOS
HACIA LOS REACTANTES SERÁ MUY POCO PROBABLE, ES
DECIR, IRREVERSIBLE, SI LA Ea DE LA REACCIÓN
DIRECTA E INVERSA SON MUY DIFERENTES
7LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN
- Para que dos o más reactantes den origen a la
formación de productos, es preciso que sus
moléculas choquen con cierto ángulo y orientación
adecuados. La orientación espacial y el ángulo de
encuentro se define como geometría de colisión.
8- Además de esta condición, las moléculas deben
chocar con energía suficiente para formar un
complejo activado, esto es un estado
intermediario donde las moléculas se aproximan lo
suficiente para establecer nuevos enlaces entre
sus átomos rompiendo los enlaces antiguos
9(No Transcript)
10- No todas las colisiones entre las moléculas
reactantes son efectivas se dice que un choque
entre las moléculas reactantes es efectivo cuando
es capaz de conducir a la formación del complejo
activado.
11- La energía mínima necesaria para que haya
colisiones efectivas es denominada energía de
activación. La energía de activación es, por lo
tanto, la energía que debe ser suministrada a los
reactantes para que la reacción se inicie.
12(No Transcript)
13(No Transcript)
14- FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UNA
REACCIÓN QUÍMICA
15Temperatura
- Si se aumenta la temperatura, la velocidad de
reacción aumenta. Esto se debe al aumento de la
energía cinética, la que provoca un aumento del
número de moléculas con energía superior a la
energía de activación. Existiendo más colisiones
efectivas, la velocidad de reacción aumenta
16Concentración de los reactantes
- Ley de Acción de las Masas
- La velocidad de una reacción es directamente
proporcional al producto de las concentraciones
molares de los reactantes, elevadas a potencias
que son iguales a los respectivos coeficientes de
la ecuación química.
17- Este enunciado es válido en reacciones
elementales, es decir, aquellas que se realizan
en una sola etapa. Si la reacción se realiza en
varias etapas, la semireacción más lenta es la
que limita la velocidad de reacción. En este
caso, las potencias no son iguales a los
coeficientes de la ecuación, por lo tanto deben
determinarse experimentalmente.
18Para una reacción general
19(No Transcript)
20El Estado Físico de los reactantes
- Cuanto más íntimo es el contacto entre los
reactantes, más rápida será la reacción. Así
también los mismos reactantes en fase gaseosa
tendrán una velocidad de reacción mayor que en
fase líquida y éste mayor que en fase sólida. - Por eso, se acostumbra a disolver los reactantes
antes de hacerlos reaccionar, aumentando así la
superficie de contacto entre ellos.
21(No Transcript)
22Presión total sobre un sistema
- Solamente influye en sustancias gaseosas. En este
caso cuanto mayor es la presión, mayor es la
velocidad de reacción. El número de colisiones
efectivas entre reactantes será mayor cuanta más
presión haya en el sistema. Si los reactivos son
gaseosos el volumen ocupado será menor si la
presión del sistema es mayor, por lo tanto se
infiere que el las posibilidades de colisiones
eficaces aumentan al igual que la rapidez con la
que la reacción ocurre.
23EQUILIBRIO QUIMICO
- EQUILIBRIO DINÁMICO SE DEFINE COMO EL ESTADO QUE
ALCANZA UN SISTEMA CUANDO LAS VELOCIDADES DE LA
REACCIÓN DIRECTA E INVERSA SON IDÉNTICAS. EN ESE
MOMENTO NO SE PERCIBEN CAMBIOS OBSERVABLES , ES
DECIR, LAS PROPIEDADES MACROSCOPICAS Y LA
COMPOSICION DE LA MEZCLA PERMANECEN CONSTANTES
24UN SISTEMA ALCANZA EL EQUILIBRIO SI..
- ES UN SISTEMA CERRADO
- LAS PROPIEDADES OBSERVABLES(MASA, TEMPERATURA) NO
VARIAN EN EL TIEMPO
25CONSTANTE DE EQUILIBRIO
- LEY DE ACCION DE LAS MASAS
- EN TODA REACCIÓN QUÍMCA, A UNA DETERMINADA
TEMPERATURA, EL PRODUCTO DE LAS CONCENTRACIONES
MOLARES DE LOS PRODUCTOS , DIVIDIDO POR EL
PRODUCTO DE LAS CONCENTRACIONES MOLARES DE LOS
REACTANTES, ELEVADAS CADA UNA DE ELLAS A SUS
RESPECTIVOS COEFICIENTES ESTEQUIOMETRICOS, TIENE
UN VALOR CONSTANTE
26 27(No Transcript)
28Qué informa la constante de equilibrio?
- La magnitud de la constante de equilibrio puede
informar si en una reacción en equilibrio está
favorecida la formación de los productos o de los
reactantes.
29Qué informa la constante de equilibrio?
- La magnitud de la constante de equilibrio puede
informar si en una reacción en equilibrio está
favorecida la formación de los productos o de los
reactantes.
30Considera el equilibrio
- a) Cuál es la expresión de constante de
equilibrio KC? - b) Calcula la constante de equilibrio KC para
esta reacción a 25 C y a 52 C, a - partir de las concentraciones en el estado de
equilibrio de N2O4 y NO2, - dadas en la tabla de la izquierda.
- c) Cuál está más favorecido en el equilibrio el
reactante o el producto? - d) De qué manera influye la temperatura en el
desplazamiento del equilibrio?
31 32Equilibrios homogéneos y heterogéneos
- Los equilibrios en los cuales todos los
componentes se encuentran en la misma fase se
consideran equilibrios homogéneos. - Un ejemplo muy sencillo de equilibrio heterogéneo
es la descomposición del carbonato de calcio en
óxido de calcio y dióxido de carbono, en la
ecuación
33- Consideremos la siguiente reacción que se efectúa
a la temperatura de 472 C (745 K) - Las concentraciones iniciales de los reactantes y
del producto son
34- Cuando el sistema alcanza el equilibrio las
concentraciones son
35(No Transcript)
36Desplazamiento de Equilibrios QuímicosPRINCIPIO
DE LE CHATELIER
- Henri Louis Le Chatelier (1850 - 1936) enunció en
1884 el siguiente principio conocido como
principio de Le Chatelier o principio de fuga - Cuando se ejerce una acción perturbadora sobre
un sistema en equilibrio, éste se desplaza de tal
forma que trata de contrarrestar dicha acción.
37- Las acciones perturbadoras pueden ser
- a) presión sobre el sistema
- b) temperatura
- c) concentración de los reactantes y productos.
38En el equilibrio gaseoso
39En equilibrio gaseoso
- Un aumento o disminución en presión no afecta al
equilibrio ya que ambos (reactantes y - productos) ocupan igual volumen.
40INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA
- Aumentando la temperatura de un sistema en
equilibrio, éste se desplaza en el sentido
endotérmico de la reación, en cambio si disminuye
la temperatura, el equilibrio se desplaza en el
sentido exotérmico de la reacción.
41Resumiendo
- En una reacción endotérmica (de izquierda a
derecha), el aumento de la temperatura del
sistema, saca a la reacción del equilibrio, por
tanto, éste se desplaza hacia los reactantes
aumentando su concentración y consecuentemente
disminuyendo el valor de la constante de
equilibrio. La disminución de la temperatura en
cambio, provocará el desplazamiento del
equilibrio en el sentido exotérmico (hacia los
productos). Esto permite que la concentración de
productos aumente, al igual que la constante de
equilibrio.
42- En una exotérmica (de izquierda a derecha), el
aumento de la temperatura en el sistema,
desplaza el equilibrio en el sentido endotérmico
(hacia los reactantes), disminuyendo el valor de
la constante de equilibrio. En cambio, si la
temperatura disminuye, el sentido del equilibrio
se orienta hacia el aumento en la concentración
de productos (desplazamiento hacia la derecha).
con ello la constante de equilibrio aumenta.
43- Esta reacción es exotérmica en el sentido 1 y,
consecuentemente endotérmica en el sentido 2, por
lo tanto - Aumento de temperatura ? desplazamiento en
sentido 2 - Disminución de temperatura ? desplazamiento en
sentido 1
44INFLUENCIA DE LAS CONCENTRACIONES
- Un aumento de la concentración de una de las
sustancias presente en el sistema, desplazará al
equilibrio para el lado opuesto de donde se
encuentra esa sustancia. Viceversa, disminuyendo
la concentración el equilibrio se desplazará
para el mismo lado en que se encuentra la
sustancia.
45- aumento de concentración de SO2 u O2 ?
desplazamiento en sentido 1 - aumento de concentración de SO3 ? desplazamiento
en sentido 2 - disminución de concentración de SO2 u O2 ?
desplazamiento en sentido 2 - disminución de concentración de SO3 ?
desplazamiento en sentido 1